EL DELFÍN

Este es un espacio para la difusión de conocimientos sobre Ciencia Política que derivan de la Carrera de Ciencias Políticas y Administración Pública de la Universidad Nacional Autónoma de México.

jueves, 31 de agosto de 2023

Bajo la lupa

 Bajo la lupa

Los tectónicos BRICS y su desdolarización soft

Foto
▲ De izquierda a derecha, los presidentes de China, Xi Jinping; Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, así como el primer ministro de India, Narendra Modi, durante la cumbre de los BRICS en Johannesburgo, Sudáfrica.Foto Afp
E

n la cumbre tectónica 15 de Johannesburgo (https://bit.ly/3KZ7VLs), los BRICS optaron por el prudente gradualismo en referencia a la creación de una divisa BRICS que pregonaba el consultor del Pentágono James Rickards (https://bit.ly/3OZ74vv) y que pudo haber acorralado tanto al dólar estadunidense como al sistema financiero hegemónico de la anglósfera, y quizá obligado a una nada descabellada tercera guerra mundial termonuclear.

Un axioma que se desprende de la cumbre tectónica de Johannesburgo (https://bit.ly/3PhG6QY) –que desde ahora habrá que imbricar con la próxima cumbre 16 en Kazán (Rusia) de octubre 2024– se centra en que lo que destruyó la OTAN en el Medio Oriente durante varias décadas ahora lo reconstruyen los BRICS en poco tiempo –mediante su asombrosa incrustación de seis nuevos miembros con su indeleble marca distintiva del petróleo/gas, cuatro de ellos de Medio Oriente: Egipto, Irán, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos (https://bit.ly/45GE0ja)–.

Es altamente probable que en la cumbre 16 en Kazán sean incorporados Venezuela, Bolivia, Argelia, Bielorrusia y Kazajistán, lo que otorgaría a los BRICS el control de 90 por ciento (¡mega sic!) de la producción global de gas y petróleo, sumados de la mayor reserva mundial de litio de Bolivia: ¡un genuino game changer energético que sepulta al petrodólar!

Los previos ejemplos retaliativos de la OTAN –desde la horca del iraquí Saddam Hussein, pasando por la sodomización (literal) del libio Khadafi (ordenada por la sádica Hillary Clinton), hasta la extraña muerte del venezolano Hugo Chávez, coincidentemente mandatarios petroleros/gaseros, quienes osaron trastocar el orden financiero global anglosajón–, seguramente estuvieron en la mente cronológica de los fundadores de los BRICS que quizá esperan dos desenlaces antes de acelerar el siguiente paso de la desdolarización en la cumbre 16 en Kazán: 1. El resultado de la colisión de Biden y Trump, que tiene a EU en una plena guerra civil que no se atreve a pronunciar su nombre –aquí vale la pena sopesar la referente reflexión del ex presidente ruso Dmitry Medvedev (https://bit.ly/3qHPmoc); y 2. La fase post-Ucrania que afectará a la de por sí tambaleante gobernabilidad del conjunto acrónimo G-7/OTAN/Unión Europea (UE).

De nuestra hipótesis operativa de las 3 desdolarizaciones (https://bit.ly/3OQopqf), va viento en popa por su dinámica propia la desdolarización comercial –una genuina “desdolarización soft” que no toca aún ni con el pétalo de una rosa el predominio del dólar como “divisa de reserva ( reserve currency)”–, donde descuella el mayor intercambio global de los hidrocarburos que todavía significan 82 por ciento de los energéticos en el mundo (https://bit.ly/3QZfQvO) y que las trasnacionales occidentales aceptan (per)durará hasta 2050 (sic) –independientemente de la cacofónica y afónica transición energética ideologizada y apadrinada por el G-7, al unísono de la natural evolución tecnológica de nuevos elementos como el hidrógeno verde y la fusión del torio.

Hoy, los combustibles fósiles representan 82 por ciento (¡mega-sic!) del consumo de energía frente al incremento de la energía alternativa que constituye sólo 8 por ciento (https://bit.ly/3QVNYJd).

Por cierto, perturbó profundamente la filtración del portal británico The Cradle de que Francia empujó a India a vetar la incorporación de Argelia, lo cual tendrá repercusiones en el país galo y hasta en el foco de Níger y todo el Sahel, en caso de ser cierto el reporte (https://bit.ly/3L09AAi).

Es evidente que la triada G-7/OTAN/UE intentará descarrilar y/o dinamitar a los BRICS presionando selectivamente a cada uno de sus miembros.

Hay que esperar poderosas reacciones retaliativas de la triada G-7/OTAN/UE.

La OTAN ya amenazó con balcanizar a Brasil en cinco pedazos (https://bit.ly/3qKzP74), mientras la estatal petrolera saudita Aramco sufre fuertes embates desestabilizadores (https://bloom.bg/45Pj617).

La transición de la unipolaridad anglosajona a la multipolaridad, con su corolario de la inevitable desdolarización, amenaza ser muy turbulenta.

http://alfredojalife.com

Facebook: AlfredoJalife

Vk: alfredojalifeoficial

Telegram: https://t.me/AJalife

https://www.youtube.com/channel/UClfxfOThZDPL_c0Ld7psDsw?view_as=subscriber

Tiktok: ZM8KnkKQn/

Twitter: https://twitter.com/AlfredoJalife

Mexico SA

 México SA

Issste: saqueo y silencio // Neoliberales: ¡al abordaje! // Corrupción galopante

M

ediante la privatización silenciosa, el régimen neoliberal armó jugosos negocios privados con bienes de la nación siempre para engrosar las, de por sí, enormes fortunas del selecto grupo de amigos de la clase político-empresarial. Así, los gerentes que despacharon en Los Pinos utilizaron discrecionalmente esta receta para exprimir a las instituciones públicas, como sucedió en el sector salud, por solo citar un ejemplo.

No confundir esa práctica sigilosa con la brutal política privatizadora del régimen neoliberal, que desincorporó prácticamente todo lo perteneciente al Estado mexicano: energía, salud, educación, telecomunicaciones, aerolíneas, bancos, ingenios azucareros, minas, siderúrgicas y un larguísimo etcétera), algo que para efectos del lenguaje tecnocrático no fue más que un proceso de pluralismo económicomodernizacióndesinversiónliberalización y muchos eufemismos más, porque para ellos la apalabra privatizar estaba prohibida.

Pues bien, en sigilo y mediante el esquema referido, los gobiernos neoliberales y sus amigos metieron la mano hasta el fondo en no pocas instituciones del Estado para exprimirlas financieramente, comenzando por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), siempre bajo la dirección de políticos corruptos muy cercanos al gerente en turno y su círculo de amigos.

Un botón de muestra: en los dos sexenios anteriores (Calderón y Peña Nieto), la privatización silenciosa en el Issste representó contratos por 88 mil millones de pesos, de los cuales, en muchos de los casos, y lo más indignante, es que los dueños de las empresas beneficiadas eran funcionarios públicos, políticos y prestanombres, informó la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez.

Rosa Icela ha documentado que con su corrupción galopante los gobiernos neoliberales dejaron al Issste devastado, apenas un cascarón y con una enorme afectación a los servicios de salud, la privatización silenciosa que emprendieron fue dejando al instituto sin capacidad ni autonomía para brindar una correcta atención a los derechohabientes y redujo su operatividad al mínimo.

De acuerdo con la funcionaria, que participó en la mañanera de ayer, “en 2007 (con Borolas en Los Pinos) los propios directivos del Issste (Migue Ángel Yunes Linares a la cabeza) comenzaron a aplicar la privatización de los servicios de salud para favorecer a empresas mediante actos de corrupción”. Por si faltara algo, había mala administración de las farmacias y robo hormiga de medicamentos.

El esquema silencioso utilizado por el régimen neoliberal fue de saqueo y defraudación, y no sólo con fármacos, equipo médico, servicios, desinversión, subrogación y mucho más, sino, como detalló el director general del Issste, Pedro Zenteno, en el siguiente plano: encontramos, cuando menos, pensiones irregulares, ilegales, cien pensiones que rebasan el monto establecido, que es el tope de alrededor de 31 mil pesos mensuales como máximo para los servidores públicos. Hay cinco pensiones que están fuera de la norma: una de 273 mil pesos, otra de 236 mil, otra de 186 mil, otra de 138 mil y una más de 129 mil pesos, que fueron otorgadas, la primera en 2000, la segunda en 1995 y otras tres en 2000, 1999 y 2005, pensiones irregulares que fueron sentencias de tribunales.

Cómo cápsula de memoria, los directores del Issste en los años de referencia fueron Manuel Aguilera Gómez (1994-1997, con Zedillo en Los Pinos); Socorro Díaz Palacios (1998-2000, también con Zedillo); Benjamín González Roaro (2000-2006, con Fox y Elba Esther Gordillo). Miguel Ángel Yunes (existen dos denuncias en su contra) llegó con Calderón.

Hasta ahora, se han judicializado a 22 personas participantes en el saqueo y defraudación del Issste. Además, la Procuraduría Fiscal de la Federación, junto con las secretarías de Seguridad y del Trabajo, más el Issste, han presentado 31 denuncias ante la Fiscalía General de la República. No se dieron nombres de los involucrados por secrecía de la investigación.

Las rebanadas del pastel

Otra fórmula de privatización silenciosa es la utilizada por el Poder Judicial de la Federación, que canaliza recursos de la nación para fines particulares. Como dice el presidente López Obrador, ya es mucho su cinismo y prepotencia, pero en vía de mientras su burocracia dorada se queda con una gran rebanada del pastel presupuestal.

Twitter: @cafevega

cfvmexico_sa@hotmail.com

Dinero

 Dinero

Beatriz aventaja a Xóchitl // Imperativo, bajar recursos a la corrupción judicial // Enrique Alfaro: que siempre sí

Foto
E

s muy probable que Alito Moreno cumpla este miércoles su amenaza de ayer: bajar de la contienda por la Presidencia de la República a su compañera de partido Beatriz Paredes, a fin de abrir campo libre a la panperredista Xóchitl Gálvez. El pretexto es que no la favorecen las encuestas, lo cual es falso. La verdadera razón es que tiene que cumplir la orden que recibió del gerente general del Frente Amplio, Claudio X. González: es Xóchitl y nadie más. Marko Cortés y el Chucho Zambrano la acataron, Alito se está tardando. Y deben bajarla ya, antes de la anunciada elección del próximo domingo. Lo que está ocurriendo es que Xóchitl se está desinflando. Tuvo un inicio espectacular gracias a los medios de comunicación que reciben línea de Claudio pero no está creciendo. Ha dicho muchas barbaridades, como esa de que la mejor forma de combatir la delincuencia es cancelando las micheladas. Y, por supuesto, su oposición a que continúen los programas sociales. Existe el riesgo de que en la votación pierda frente a Beatriz.

Beatriz va adelante

Un sondeo de opinión que comenzamos el domingo anterior en redes sociales, utilizando la app SurveyMonkey (también la emplea Infosel en sus encuestas del sector empresarial) muestra que Beatriz aventajaba anoche con 20 puntos a Xóchitl. Es una diferencia prácticamente irremontable. El viernes presentaremos el resultado final. Pueden verla, y participar, en la rebautizada red social X, antes Twitter, y en Facebook, está abierta a todo mundo. Volviendo al tema central. Beatriz Paredes argumenta que si abandona facilonamente la competencia, significará darle la razón al presidente López Obrador. Desde principios del mes pasado había revelado que la candidata sería Xóchitl Gálvez, porque el jefe de los grupos de oposición de derecha, Claudio X. González, así lo había arreglado con los machuchones que pondrán billetes para la campaña. Entonces todo habría sido una farsa. Desde la formación del Frente Amplio, el registro de aspirantes, la eliminatoria, en fin, todo habría sido una pantomima cuyo final se conocía de antemano:

Foto
▲ Ayer se realizó la reunión plenaria del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional. Estuvo presente, entre muchos miembros del blanquiazul, Xóchitl Gálvez.Foto María Luisa Severiano

Xóchitl sería la ganadora. Beatriz dice que no se retirará… primero quiere ver las encuestas. Veremos qué ocurre, pero parece que Alito ya negoció su derrota.

El dinero del Poder Judicial

¿Y a quién le pediría amparo la presidenta de la Suprema Corte de Justicia, Norma Piña, si la Cámara de Diputados le recorta el escandaloso presupuesto que pretende para el próximo año? Ya no hay ningún recurso más allá de la propia Corte. Se la están comiendo las ansias. Presentó su proyecto de gastos anticipadamente. Como debe saberlo, la Constitución dice en su artículo 74 que el Ejecutivo federal hará llegar a la Cámara la Iniciativa de Ley de Ingresos y el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación a más tardar el día 8 del mes de septiembre... La Cámara de Diputados deberá aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación a más tardar el día 15 del mes de noviembre. No se necesita, en el caso del Presupuesto de Egresos, la aprobación del Senado ni una mayoría calificada en la Cámara de Diputados, Morena y sus aliados pueden autorizarlo. Su responsabilidad es llevar a cabo un recorte de al menos 25 mil millones de pesos sobre la iniciativa de los insaciables ministros de alrededor de 85 mil millones. Sería irresponsable seguir financiando la corrupción. Que no amenacen con que con menos dinero la transmisión de poder en México no será pacífica ni habrá estabilidad democrática, cuando recientemente el ministro Luis María Aguilar Morales había elaborado un proyecto para destituir al Presidente de la República. Eso si sería dinamitar la estabilidad democrática.

Twitterati

Que siempre sí. Dice el bravucón Enrique Alfaro que mejor sí distribuirá en Jalisco los libros de texto gratuitos.

@tania_rd

Twitter: @galvanochoa

Facebook: @galvanochoa

El tema del Cambio Climatico cada vez, mas politizado y militarizado

 

El tema del cambio climático se hace más politizado y militarizado

Tweet about this on TwitterShare on FacebookEmail this to someone
Fuentes: Rebelión

El impacto que las amenazas climáticas como sequías, inundaciones, ciclones, la subida del nivel del mar o las temperaturas extremas, ejerce sobre el desarrollo socioeconómico de una sociedad es enorme. Teniendo en cuenta todos los riesgos devastadores ya está plenamente aceptada la idea de que todos los gobiernos deben apoyar las iniciativas orientadas a la lucha contra el cambio climático.

Por lástima, unos países aprovechan la situación peligrosa con el objetivo de promover sus ideas e interesas nacionales. Hoy el tema de cambio climático es mucho más politizado en comparación con otros temas sociales importantes. Un ejemplo elocuente es Estados Unidos y su política de presión diplomática.

El tema de clima como instrumento de la presión diplomática contra otros países

Dando el ejemplo hay que mencionar las declaraciones del enviado global del presidente estadounidense Joe Biden para el cambio climático, John Kerry. Kerry dijo que se propone “aumentar las ambiciones” de todos los países en la lucha contra el cambio climático destacando que Estados Unidos tiene a su disposición algunos premios y castigos diplomáticos para todos los países. Así Washington informa a todo el mundo de que sería mejor obedecer a su visión correcta.

Cabe decir que parcialmente la posición estadounidense tiene derecho de existir. Es que unos países no castigan ni sancionan a su población por no cuidar la naturaleza lo que provoca la contaminación, la deforestación y la pérdida de biodiversidad en los países vecinos. Pero ¿cómo se puede diferenciar entre la presión política y la defensa de clima? La frontera entre dos afirmaciones es tan débil.

En los marcos del cuidado de la naturaleza Estados Unidos intentó establecer su control bajo los recursos acuáticos de los países soberanos. A principios de junio de 2022 la vicepresidenta estadounidense Kamala Harris declaró que la mayor parte de los intereses nacionales estadounidenses está vinculada directamente al nivel suficiente de agua. Se trata sobre aguas dulces y superficiales entre otras. Para asegurar el cumplimiento de los intereses nacionales está prevista la participación estadounidense en todos los procesos de control y gobernanza de los recursos acuáticos, incluso si acontecen en los países extranjeros. Según dos casos mencionados ya se puede probar que el tema de clima no es tan sencillo como parece.

Recientemente Estados Unidos declaró que tiene derecho a decidir el destino del planeta. La Casa Blanca está sugiriendo el “posible despliegue” de técnicas radicales contra el cambio climático, como el bloqueo artificial de la luz solar, como parte de su programa contra el cambio climático, a pesar de las advertencias de los expertos de que tales iniciativas pueden tener efectos devastadores para el planeta. Llegamos a otro problema. El tema de clima necesita la unidad de toda la sociedad internacional. Ningún país puede imponer sus puntos de vista a todo el mundo. Actualmente no hay instrumentos efectivos e independientes que podrían asegurar imparcialidad política en el ambiente de clima.

El tema de clima y ambiente militar

Parece imposible pero el tema de clima preocupa mucho a los militares de los países más potentes del mundo. Los altos funcionarios consideran que los problemas climáticos amenazan directamente a la seguridad nacional.

En 2018 en USA había un conflicto interno entre el Gobierno de Trump y legisladores estadounidenses. Por un lado, la administración de Donald Trump se ha salido del Acuerdo Climático de París, ha propuesto eliminar tres cruciales nuevos satélites climáticos, ha incumplido un compromiso de 2.000 millones de dólares prometidos durante la presidencia de Obama al Fondo Verde del Clima y quiere recortar la financiación de los programas del clima domésticos de la Agencia de Protección Medioambiental estadounidense (EPA) y los programas globales de la agencia de asistencia USAID. Por el otro lado, el congreso de los Estados Unidos, dominado por el partido republicano, ha afirmado que el cambio climático es una prominente amenaza para la seguridad nacional y ha ordenado que el Departamento de Defensa analice con detalle cómo va a afectar a sus instalaciones más importantes. Al mismo tiempo la Cámara abordó la necesidad de dar más fondos al ejército para enfrentarse a las amenazas del calentamiento global.

En febrero de 2015 la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos junto a otras instituciones publicó dos informes sobre geoingeniería (propuestas tecnológicas para manipular el clima) que fueron financiados, entre otros, por la CIA estadounidense. La CIA y otros sectores del aparato de inteligencia estadounidense han calificado el cambio climático y el control del clima como factores geopolíticos estratégicos y de seguridad nacional. En 2009 la CIA abrió incluso su propio Centro de Cambio Climático y Seguridad Nacional, pero el Congreso ordenó cerrarlo en 2012.

En 2021 el Pentágono mencionó que el ejército empezará a dedicar una porción significativa de su presupuesto a incorporar en su planificación las amenazas relacionadas con el clima.

Los periodistas bautizaron la situación como la guerra climática mencionando periódicamente el programa Haarp como la parte más elocuente de esa guerra (Es un conjunto de antenas con capacidad de crear modificaciones en la ionosfera).

Conclusión

El tema de clima está directamente vinculado con política y ambiente militar. Los jugadores más potentes del mundo lo usan para promover sus intereses nacionales en todo el mundo. El tema de clima oculta dentro de sí la potencia peligrosa que podría desencadenar las guerras en todo el mundo. Ningún país debe utilizar el tema de clima en marcos de su lucha contra los gobiernos no amistosos.

Jorge Sánchez, periodista de La Jirafa

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuente

Argentina y la ofensiva capitalista

 Recomiendo:

3

A propósito de las PASO y el triunfo de la ultraderecha

Argentina y la ofensiva capitalista

Tweet about this on TwitterShare on FacebookEmail this to someone
Fuentes: Adelante noticias

Las elecciones PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) del domingo 13/8 traen novedades políticas interesantes en la Argentina, las que se asocian a dinámicas similares en otras partes del mundo. Son resultados que merecen nuestra atención y reflexión de cara a una estrategia con perspectiva revolucionaria.

En efecto, una de las novedades fue la elevada abstención y voto en blanco, por lejos, la primera minoría en torno al 35% de la población en condiciones de votar. No es una cuantía homogénea, ya que son voluntades dispersas y no necesariamente expresan unidad de criterio, aunque puede imaginarse el descontento y el desánimo por las propuestas electorales. Pero asumiendo los votos positivos, el candidato ultra liberal, Javier Milei, se constituyó en la fuerza ganadora con el 30,04% de la votación, unos 7.116.352 votos, seguido muy de cerca por la coalición Juntos por el Cambio liderada por Patricia Bullrich y apadrinada por Mauricio Macri, que lograron el 28,27%, 6.698029 votos; en tercer lugar, el oficialismo, con el candidato y Ministro de Economía Sergio Massa, con el 27,27%, unos 6.460.689 votantes. Apenas 655.663 de diferencia entre el primero y el tercero, por lo que se alude a una elección de tercios, los que disputaran los dos lugares para el balotaje.

El resultado constituyó una gran sorpresa, no prevista por ninguna consultora o analista en la previa electoral. Por eso la novedad política es tema de discusión en todo el arco político de la Argentina, e incluso más allá. En su momento fue sorpresa Bolsonaro en Brasil, cuando nadie imaginaba el triunfo de la ultraderecha, del mismo modo que ahora la ultraderecha, que sumada a las opciones de derecha en la oposición (salió segunda) e incluso existe derecha integrada en la coalición gobernante, lo que presenta un consenso mayoritario. Es una realidad a contramano de una tradición de organización y lucha del pueblo argentino, que aparece ahora desafiado ante un consenso electoral volcado a la derecha, sea por cansancio en una trayectoria definida por los gobiernos de Mauricio Macri entre 2015 y 2019 y el actual de Alberto Fernández entre 2019 y 2023. Se debe indagar en el sentido del voto, ya que no solo “ricos” votan a la derecha, puesto que una cantidad muy elevada de votantes optaron por propuestas claramente alineadas a la derecha del arco político.

Por qué los pobres votan por sus verdugos es un interrogante difícil de responder. Puede pensarse que sectores muy afectados por años de ajuste y empobrecimiento social no sienten satisfacción con la propuesta política de la tradición local, sean peronistas o radicales, o coaliciones que ellos involucran. La búsqueda por terceros que ofrezcan dinamitar lo existente y colocando la responsabilidad de la miseria en la política tradicional, asumiendo un discurso ideológico intransigente y liberal, captó el interés de millones de votantes, sin con ello coincidir con los efectos que tendrá una política agresiva de liberalización, lo que augura conflictividad en alza e incluso, ingobernabilidad.

La inflación, el crecimiento de la pobreza y la precariedad laboral son quizás los datos relevantes de un impacto social acrecido en estos años, en un marco de estancamiento de mediano plazo. Argentina muestra un crecimiento ralentizado en la última década con deterioro de la calidad de vida y aumento de la desigualdad producto de la concentración del ingreso y la riqueza. Una parte muy importante de la sociedad empobrecida, trabajadoras y trabajadores, cercana a la mitad de la población, sin ninguna expectativa de resolver la cotidiana reproducción vital optaron por la ultraderecha y un discurso simplificador crítico del “orden” existente.

Ese “orden” es el capitalismo. Entonces, necesitamos discutir el capitalismo en sus manifestaciones locales y poder entender porque la primera minoría, de ultraderecha, pudo captar el consenso electoral. Eso nos lleva a discutir el capitalismo, su dominación política y la ausencia de alternativa de izquierda con posibilidad de disputar gobierno y poder. No es solo un problema nacional, sino de varios procesos en la región y en el mundo.

La opción por las derechas nos convoca a discutir desde las izquierdas por qué el descontento no se canaliza en perspectiva anticapitalista y por el socialismo.

Breve recorrido histórico

El desorden político a fines de los 80 del siglo pasado, expresión de la crisis, se hizo manifiesto en la renuncia de Alfonsín (1989) antes de finalizado su mandato, sobre la base de un deterioro de las condiciones de vida de millones empobrecidos, una inflación creciente y una deuda pública heredada de la dictadura genocida que actuaba como condicionante de la política económica, todo lo cual había generado inmensas movilizaciones de resistencia y demanda de soluciones de trabajo e ingreso.

La “resolución” transitoria de la crisis provino bajo el liderazgo de Menem (1989-1999) y su capacidad de disciplinar desde el peronismo a la burocracia política, sindical, social, periodística e intelectual; y con su régimen de convertibilidad (1 peso igual a 1 dólar), que logró la estabilización de precios a costa de un fuerte ajuste en los ingresos populares. Era el tiempo de la caída del muro y el comienzo del fin de la experiencia socialista en el este de Europa y con ello el deterioro en el imaginario mundial de la posibilidad del socialismo.

La “estabilidad” de precios lograda durante el menemismo fue considerada un “valor”, pese al regresivo impacto social, algo que se sostuvo hasta la rebelión popular del 2001 y la salida devaluatoria de inicio del 2022, con un saldo inmediato del 57% de pobreza y el 21,5% de desempleo, según datos oficiales, en el marco de la miseria extendida en los sectores trabajadores e incluso de micro y pequeños empresarios a ellos vinculados. La estabilidad monetaria resolvió los conflictos por arriba, en el poder económico, aun cuando el debate de época se resolvía entre unos que pretendían la total dolarización de la economía y otros más vinculados al mercado interno pugnaban por una devaluación.

El modelo productivo y de desarrollo, continuador del inaugurado por la dictadura genocida, sustentado en la inserción subordinada del capitalismo local, promoviendo la producción primaria y sus exportaciones, bajo dominación de capitales locales y transnacionales, por ende, reduciendo el ingreso popular para favorecer la apropiación de ganancias, constituía el marco de acuerdo a la estabilidad de precios lograda y habilitaba un debate vía competencia entre capitales por la dolarización o la devaluación.

La rebelión popular definió el fin de la convertibilidad, volcando la dinámica del poder en condiciones de una salida del 1 a 1 vía devaluación. Con la devaluación del 2002 volvió el desorden en la cúpula del poder, afectando intereses de capitales concentrados del exterior y del país, asentados en empresas privatizadas de servicios públicos, al tiempo que reactivó la economía local favoreciendo ganancias, empleo e ingresos populares, reanimando consenso para el peronismo en el gobierno (Duhalde 2002/03) y su emergente líder con Néstor Kirchner desde el 2003/07 y Cristina Fernández de Kirchner en dos periodos entre 2007 y 2015.

Un nuevo tiempo emergió en 2002, que en este trayecto de dos décadas explicitó novedades políticas, entre ellas, el surgimiento del kirchnerismo, liderando al peronismo y a otros sectores políticos del centro izquierda y la izquierda (tres periodos presidenciales). Pero también al macrismo, constituyendo una alianza que arrastró al radicalismo y a otras formaciones políticas para constituir una coalición identificada con las propuestas liberalizadoras de la derecha. En rigor, ambas coaliciones integraron peronismo y radicalismo. Se había terminado un ciclo histórico de disputa hegemónica electoral entre peronismo y radicalismo desplegado entre 1945 y 2001.

Esas dos nuevas coaliciones son las que acaban de perder la primera minoría a manos de la ultraderecha, por eso la “novedad”. En la Argentina de hace poco, todo se dirimía en la “grieta” entre kirchnerismo y macrismo, ahora apareció una opción que les quitó la punta en el último tramo de la disputa electoral. La incógnita es si esto se mantiene y se transforma en nuevo ciclo de liderazgo político. Es parte del debate actual hacia la elección de octubre e incluso la segunda vuelta en noviembre.

Convengamos que la ultraderecha se expresó históricamente con los golpes militares entre 1930 y 1976/83 para restaurar el poder oligárquico y del capital externo, que se sustentaba históricamente bajo el “fraude electoral”. Todo indica que esa restauración ya no proviene bajo los tradicionales golpes militares. En efecto, ya en 2015 ganó la presidencia Mauricio Macri, siendo el primer presidente constitucional que no accede al cargo desde las dos tradiciones que ocuparon el poder ejecutivo, desde Irigoyen en 1916 hasta Cristina Fernández en 2015. El gobierno Macri no pudo cumplir su papel restaurador del poder oligárquico imperialista y transnacional, aun con el apoyo de un préstamo gigantesco del FMI por 45.000 millones de dólares, incumpliendo el Fondo las normas estatutarias y a sabiendas acreedor y deudor la imposibilidad de la Argentina para cancelar esa odiosa deuda.

Ante el fracaso del gobierno actual, que asumió con la expectativa del voto popular de retrotraer la situación en una perspectiva favorable a los intereses de la mayoría social empobrecida, la ultraderecha aparece con la posibilidad de disputar con éxito la renovación presidencial en la votación de octubre. El gobierno de Alberto y Cristina perdieron la oportunidad de denunciar el préstamo con el FMI ni bien asumieron en 2019, y al contrario se embarcaron en una negociación que incluyó a los acreedores privados, grandes fondos de inversión, que solo trajo miseria al pueblo, y con ello el descontento que hoy se castiga electoralmente con la opción de la ultraderecha.

Elecciones presidenciales

La elección de octubre se discute entre 5 fórmulas, 3 de ellas con posibilidades de disputar, incluso en segunda vuelta (noviembre) la presidencia del país. Milei, Bullrich y Massa lideran esos tres espacios. Muy lejos se encuentran Juan Schiaretti, actual gobernador de la provincia de Córdoba, con un 3,83% captado en las PASO, unos 907.437 votos, y Myriam Bregman, única opción de izquierda con menos del 2,65%%, unos 628.893 votos.

El resultado electoral es incierto y cualquiera de las tres opciones puede quedarse con el gobierno para el próximo periodo que inicia en diciembre del 2023, por lo que buscan que voten aquellos que se abstuvieron y se orientan a la búsqueda de los votos de quienes no ingresan en la disputa presidencial. El resultado es motivo de discusión diversa y tiene como trasfondo la crisis del capitalismo y sus manifestaciones locales. En efecto, el capitalismo en la Argentina presenta problemas específicos, entre ellos la inflación y sus regresivas consecuencias sociales.

Argentina reconoce una inflación anualizada del 114%, muy lejos de los registros de los países de la región e incluso del mundo. Mucho se discute sobre esa especificidad. En el capitalismo rige la ley del valor explicada por Marx. Por ende, el interrogante es qué tiene de específico la economía local que no logra, aun con tendencia a la suba de los precios en todo el planeta, especialmente de alimentos y energía, registros aminorados tal como se manifiestan en otras economías capitalistas vecinas o del mundo. Cada país tiene sus especificidades de expresión de la crisis del capitalismo, siendo la inflación el fenómeno principal a considerar, en tanto mecanismo de redistribución del ingreso producido socialmente.

Nuestra hipótesis apunta al desorden en la dominación y que se manifiesta en la tendencia a la exportación del excedente económico local, lo que se designa como fuga de capitales. La burguesía hegemónica no logra estabilizar un ciclo político que favorezca la dinámica de acumulación capitalista con mínima satisfacción y consenso de la población. No solo se confronta en la cúpula de la burguesía hegemónica, sino entre estos y el conjunto del pueblo trabajador, en tanto expresión compleja y concreta de la lucha de clases local.

En los 90 del siglo pasado pudo estabilizarse el orden capitalista sobre la base de la convertibilidad y el disciplinamiento social con el peronismo en el gobierno, algo que subsistió hasta 1999. La coalición liderada por el radicalismo entre 1999 y 2001 no pudo sostener el “orden” pese a sostener la “convertibilidad”, signo de la estabilización de precios, y sobrevino la rebelión popular, sustentada en un ciclo de luchas populares desplegadas con movilizaciones y resistencias diversas en los años previos. Un tiempo de construcción de subjetividades e identidades de organización y lucha popular para sustentar un programa de profundas transformaciones, pero que no cristalizó en una propuesta política revolucionaria.

Si bien el kirchnerismo reactivó la dinámica económica sin cambiar sustancialmente el modelo productivo y de desarrollo, de acumulación asociado a la fuga de capitales, y aun recomponiendo empleo e ingresos no pudo evitar la reaparición del fenómeno inflacionario desde el 2006, en proceso ascendente, habilitando la disputa inter-capitalista (competencia por la apropiación de la plusvalía) y del capital en contra del trabajo. Esa dinámica de lucha de clases es el trasfondo de la aparición de una derecha electa por el voto en 2015 (Macri) y que ahora resumen las dos primeras minorías en las PASO (Milei y Bullrich), claro que la opción gubernamental también disputa desde una lógica asociada al ajuste y a la regresiva reestructuración, especialmente condicionada por el acuerdo con el FMI.

La resolución está abierta y se juega en la disputa electoral hasta el 22 de octubre, para ver si ahí se resuelve, lo que requiere que el ganador obtenga el 45% de los votos, o 40% y una diferencia de 10 puntos sobre el segundo. De no ser así, habrá segunda vuelta el 19 de noviembre. La campaña está en proceso y las especulaciones y operaciones de todo tipo proliferan en el debate mediático, incluso si el gobierno termina el mandato. Las propuestas ultra-liberales de Milei, que incluyen la dolarización, previa eliminación del BCRA y un violento ajuste del gasto público genera temor en sectores del poder asociado al presupuesto público, incluso la política exterior definida hacia occidente, privilegiando a EEUU y a Israel, pone en discusión la realidad de acercamiento económico de Argentina con sus principales socios comerciales, Brasil y China. Existe el desafío para discutir con el voto a Milei sobre las consecuencias de ese programa ultra liberal, que es probable que sea ampliamente resistido en su intento de ejecución.

Bullrich está desafiada a diferenciarse y el propio Macri parece más cercano al ultra-liberal que, a su propia creación, aun cuando sostiene a la presidenta de su partido. Señala que ahora hay condiciones para avanzar en el sentido que él propuso y no pudo en su tiempo del 2015 al 2019. No solo se alude al ajuste, sino a las reformas estructurales, especialmente las regresivas reformas laborales y previsionales, para generar mejores condiciones a la apropiación de ganancias para favorecer un ciclo de reactivación inversora para el desarrollo capitalista. El perdón a los genocidas es parte de la propuesta sustentada por la aspirante a la vice presidencia.

El gobierno, condicionado por el acuerdo con el FMI respondió al día siguiente de las PASO con una devaluación que aceleró la suba de precios y con ello elevó las condiciones sociales de miseria y empobrecimiento, al tiempo que esboza algunas medidas paliativas complementarias, de dudoso éxito en la colecta del voto descontento.

Hay incertidumbre sobre el futuro cercano y cualquier resultado bajo estas condiciones supone profundización del ajuste y la reestructuración regresiva del capitalismo local.

La izquierda puede intentar alguna representación electoral, que con los números actuales no logra, y está presionada para orientar la preferencia electoral presidencial en contra de la ultraderecha. Lo acumulado, pese a lograr el mínimo requerido legalmente para disputar la elección, la coloca en situación compleja. Una amplia izquierda existente en la Argentina demanda la ampliación política para disputar el descontento más allá del proceso electoral. Esa articulación es un desafío para el presente y el futuro, dejando de lado sectarismos y habilitando ante la nueva situación de alza del consenso electoral en la ultraderecha para convocar a la más amplia unidad de las izquierdas, incluso de sectores que renuevan su rechazo a la dinámica electoral, pero que nutren la lucha cotidiana en contra el capitalismo.

Es un dato la novedad de la ultraderecha encabezando las opciones electorales en el país, claro que existen dudas que su proyecto liberalizador a ultranza puede encaminarse sin lucha y resistencia del pueblo. Sería especular sustentar un resultado desde hoy, pero sin duda, evidencia la ausencia de una alternativa política popular con perspectiva emancipadora, que, en rigor, trasciende la realidad local y se presenta como un desafío para la izquierda mundial en su totalidad. La caída de la experiencia socialista en el este de Europa hace más de tres décadas desafía la reconstrucción de una estrategia por transformar revolucionariamente la sociedad.

Julio C. Gambina. Doctor en Ciencias Sociales de la UBA; Profesor Titular de Economía Política en la Facultad de Derecho de la UNR; integrante de la Junta Directiva de la Sociedad Latinoamericana y caribeña de Economía Política y Pensamiento Crítico, SEPLA y militante de la Corriente Política de Izquierda, CPI, en: https://corrientepoliticadeizquierda.org/

Fuente: https://adelantenoticias.com/2023/08/22/argentina-y-la-ofensiva-capitalis

EU: American curios- el antidoto al pesimismo-

 Recomiendo:

9

Antídoto al pesimismo

Tweet about this on TwitterShare on FacebookEmail this to someone
Fuentes: La Jornada - Imagen: Feligreses en una misa en memoria de las tres víctimas del tiroteo motivado por odio racial. Foto Ap

Justo cuando se recuerda el 60 aniversario de la marcha por la igualdad racial encabezada por Martin Luther King en Washington, el pasado sábado en Jacksonville, Florida, un supremacista blanco armado con un rifle AR-15, motivado por odio racial, asesinó a tres afroestadunidenses en una tienda, en un estado cuyo gobernador está anulando la enseñanza sobre el movimiento de derechos civiles y la historia del racismo en Estados Unidos.

El historiador Howard Zinn escribió: «puedo entender el pesimismo, pero no creo en eso. No es sencillamente un asunto de fe, sino de evidencia histórica. No es evidencia abrumadora, sólo suficiente para dar esperanza, porque para la esperanza no necesitamos certidumbre, sólo posibilidad».

En sus charlas y entrevistas siempre recordaba qué cosas después llamadas históricas solían empezar sin anuncio de que algo histórico estaba ocurriendo. Recordaba que un 1º de febrero de 1960, cuatro estudiantes universitarios afroestadounidenses se sentaron en una barra sólo para blancos de un restaurante en Greensboro, Carolina del Norte. Ignoraron órdenes de retirarse y fueron arrestados. En dos semanas, acciones similares de desobediencia civil se multiplicaron en 15 ciudades sureñas y para fines de ese año unas 50 mil personas habían participado en manifestaciones y acciones en 100 ciudades, miles de ellos arrestados. Nos contó que justo al mismo tiempo que apenas empezaba esto expertos y analistas de izquierda se la pasaban lamentando que en este país ya no había señales de una oposición. No sólo estaba naciendo el movimiento nacional de derechos civiles que sacudiría al país, sino que éste mismo nutriría después un movimiento antiguerra y el movimiento de las mujeres, entre otros, generando cambios políticos, sociales y culturales, algo que en su conjunto, sostenía Zinn, era sólo un comienzo.

Hay invitaciones diarias para ser pesimistas en este país. La semana pasada, el senador Bernie Sanders repitió que la pregunta real aquí es si la democracia perdurará. El país que sigue presentándose como guía democrático para el mundo, sigue enfrentando una crisis política existencial ante una amenaza neofascista.

Y es que nunca antes ha habido un expresidente acusado criminalmente (por ahora con un total de 91 cargos, incluyendo el de intentar anular el fundamento de esta democracia electoral: el sufragio efectivo). Ese acusado es por ahora el favorito, y por mucho, de ser el próximo candidato presidencial republicano. Donald Trump es peor que cualquier cuento de horror que he escrito, comentó el maestro de literatura de horror Stephen King.

Al mismo tiempo, mientras se marca el 60 aniversario de la famosa marcha en Washington por la igualdad racial y los derechos económicos encabezada por Martin Luther King, y el 63 aniversario, este domingo, de un ataque armado por más de 200 blancos contra jóvenes afroestadunidenses por sus actos de desobediencia civil no violenta, en Jacksonville, Florida, un supremacista blanco armado con un rifle AR-15, motivado por odio racista, asesinó a tres afroestadunidenses en una tienda de esa misma ciudad, en un estado que permite portar armas abiertamente y cuyo gobernador y sus cómplices están anulando la enseñanza sobre el movimiento de derechos civiles y la historia del racismo, y a la vez impulsando algunas de las medidas antimigrantes más severas de Estados Unidos.

No fue una semana extraordinaria en este país, donde a diario se extienden más invitaciones al pesimismo, aunque si uno se asoma un poquito abajo y a los lados, las señales no sólo de una resistencia, sino de posibles rebeliones necesarias, están a la vista.

No es por nada que Florida y varios estados más están buscando prohibir materiales didácticos sobre la historia real del país, mientras agrupaciones conservadores continúan prohibiendo libros en bibliotecas escolares. Trump acusó esta semana que el sistema educativo está en manos de la extrema izquierda y marxistas. Vale recordar que cuando era presidente declaró que recuperaremos nuestra historia y nuestro país, y prometió que la nación buscaría marginar libros, películas y videos como aquellos de Howard Zinn.

Resulta que los historiadores son peligrosos para las fuerzas derechistas, y los historiadores buenos son el mejor antídoto contra el pesimismo. El futuro requiere de la memoria.

Ben Harper. Like a King/I’ll Risehttps://open.spotify.com/track/7srIzRMe4AotABubpgd9VK?si=ac27d938fb5f40dd

Fuente: https://www.jornada.com.mx/2023/08/28/opinion/026o1mu

Mexico: La sucesion presidencial 2024-2030

 Recomiendo:

2

Volviendo a la Transición una Transformación

La sucesión presidencial de México

Tweet about this on TwitterShare on FacebookEmail this to someone
Fuentes: Rebelión

Después de ya casi 5 años de gobierno de AMLO, pocos días aguardan la respuesta a la pregunta que cobraba interés al avanzar el mandato actual: ¿Quién será el relevo de AMLO para continuar la 4T? De manera realista se perfilan 3 candidatos de los cuáles el pueblo mexicano espera al elegido para consolidar la 4T y volverla ya no una T de Transición, sino una T de Transformación. Análizamos a los principales candidatos desde el punto de vista de 3 proyectos de nación independientes.

A tan solo pocos días de la tan ya ansiada encuesta de Morena, los ánimos se han visto caldeados entre los distintos potenciales candidatos. Entre los distintos nombres que suenan, de manera realista se perfilan 3 candidatos que potencialmente podrían ser presidentes de México. La ex-gobernadora de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum ; El ex-canciller de México, Marcelo Ebrard; y el ex-secretario de gobernación, Adán Augusto López. Estos candidatos proyectan a su vez 3 diferentes potenciales proyectos de nación para el periodo 2024-2030. Es importante así resaltar las diferencias entre estos proyectos para vislumbrar los caminos que podría tomar México no solo en el contexto local, sino también en el contexto global. Para una decisión acertada del la rama pro-Morena, es necesario recordar los valores fundamentales de la tan ansiada cuarta transformación, la cual promueve: Un México soberano, independencia energética, libre de corrupción, la abolición de la pobreza absoluta, la inseguridad, la gobernabilidad y la armonización de la nación. Los ingredientes anteriores son puntos claves y justos que cubren la transformación que se espera de México en las siguientes décadas. Abajo analizamos candidato por candidato y describimos la potencial estrategia de nación que se divisa en cada uno de ellos.

Claudia Sheinbaum Pardo

La ex-gobernadora de Morena es una fiel seguidora de la energía verde, siendo este tipo de temas los que trabajó a lo largo de su licenciatura hasta doctorado. En distintas ocasiones Claudia se ha reforzado como afín a estas políticas de energía limpia y ahorro energético. Esto da lugar a que podemos enfatizar en que podemos vislumbrar las políticas que Claudia llevaría acabo en el rubro energético en caso de ser elegida como candidata. El gobierno encabezado por López Obrador ha logrado grandes avances en el rubro energético con ya dos extra refinerías adquiridas a su mando. Sin embargo, podemos presuponer al menos que Sheinbaum usaría estas nuevas refinerías como parte de su arsenal energético pero no haría énfasis en promover la política energética de AMLO, sino que dar un posible giro de tuercas para promover la energía verde. Pese a que la política de energía verde es algo que potencialmente la humanidad necesitará, este tipo de políticas han mostrado no poderse ajustar adecuadamente a los hechos geopolíticos globales sin sacrificar a su vez en el sector económico. Así, una potencial política energética verde de la ex-becaria de la fundación Rockefeller sin sopesar el escenario geopolítico actual podría tener consecuencias económicas para el país.

Por otro lado, no cabe duda que los números en cuestión de materia de seguridad durante el gobierno de Sheinbaum en la Ciudad de México han sido buenos, lo cual suma algunos buenos resultados a su haber. Sin embargo la potencial candidata de Morena ha sufrido ya dos duros tropiezos en su carrera política como lo son la tragedia del colegio Rébsamen cuando era encargada de la delegación de Tlalpan y el más reciente derrumbe de la Línea-12. Estas dos son fuerte negligencias o errores que tienen que tomarse en cuenta al buscar sopesar las diferencias no solo en los proyectos políticos de los candidatos, sino también la biografía política. Cabe admitir que la ex-jefa de gobierno ha tenido un ya largo recorrido a lo largo de los años con López Obrador y que se ha mostrado siempre como parte del equipo cercano al Presidente. Pese a lo anterior, un último nuevo se suma a la lista de Sheinbaum previo a la encuesta de Morena, como lo es el último reportaje de Latinus, el cual reveló supuesta entrega de contratos a una empresa para compra de fentanilo, ivermectina (utilizada experimentalmente en pacientes covid) y otros medicamentos. La empresa anteriormente mencionada se encontraba suspendida por la propia secretaría de la función pública para recibir contratos de gobiernos, mientras que a su vez esta estaba ligada a Carlos Lomelí (investigado por la DEA).

Pese a que Sheinbaum parece buscar la continuidad de ciertos rubros de la administración actual, como lo son la política de seguridad y la política de austeridad económica, Sheinbaum parece ser la candidata a cambiar de manera significativa la política energética de la actual administración para ajustarla a los ideales que ella ha promovido y estudiado, como lo son las políticas de energía verde. Más aún, la potencial candidata de Morena se lee como una política globalista, o al menos que muestra afinidad a políticas globalistas, las cuales han ido abatidas en los años recientes por los distintos acontecimientos políticos como lo son la guerra económica entre China y Estados Unidos, los bloques geoeconómicos y regionalismos, o la guerra en Ucrania que termina de dar un golpe más a la antigua globalización. Sin embargo, el talón de Aquiles de Sheinbaum Pardo parecería ser su historial de escándalos los cuales ponen en tela de juicio la gobernabilidad del país, la cual ha sido trabajada a lo largo del sexenio de AMLO. Así, Sheinbaum se muestra ha mi parecer como una política que ha sido exprimida más allá de su potencial político y que no se muestra como la opción más viable para continuar con un sexenio armónico y de progreso.

Marcelo Ebrard Casaubón

Ebrard sabe que el gobierno del Presidente López Obrador ha sido un gobierno de transición, en el que se han limpiado cuestiones como la energética o la gobernabilidad. Sin embargo, sabe que el siguiente periodo presidencial debe sentar las bases de México como un proyecto de nación. Así, una de las cuestiones más demandadas por el pueblo mexicano es el constante problema de la seguridad. El ex-canciller ya adelantó así su plan de seguridad en caso de ser elegido como candidato de Morena, esto es, el llamado plan ángel. Un plan que busca añadir equipos de alta tecnología e inteligencia artificial para una estrategia de seguridad doméstica. Para la mayoría de los mexicanos con los que he hablado, el plan ángel suena utópico cuando hace referencia a reconocimiento facial, drones e inteligencia artificial, cuando incluso cosas sencillas como calles en grandes ciudades aún no están ni pavimentadas. Sin embargo, como físico yo veo el plan ángel como una potencial herramienta para mejorar la seguridad del país en grandes ciudades y en carreteras. Aún así, esta estrategia ambiciosa deberá elaborarse de manera detallada, contrastar costos y apoyarse con una guardia nacional mejor equipada. Ebrard también plantea una propuesta interesante y razonable (muy glamurosa para la clase media, que es a la que mas se le asocia) que es apoyarse totalmente en el TMEC (USMCA en inglés) y usar el fenómeno del near-shoring como palanca para incrementar la clase de vida para la sociedad mexicana.

Desde un punto de vista geopolítico, quizás de la misma manera que catalogamos a Claudia como una candidata globalista, Ebrard podría ser catalogado como un candidato de regionalismos con visión Norteamérica y TMEC, pese a haber tenido contacto con muchas naciones durante su cancillería. No es un secreto que Ebrard tiene muy buenos lazos con distintos elementos del partido demócrata. Aunque esto podría ayudar a tener buenas relaciones con el vecino del norte, esto también hace pensar en que Ebrard podría desequilibrar la balanza en pro del ente demócrata, siendo las relaciones de México y Estados Unidos posiblemente vulnerables en caso de un potencial (y muy probable) triunfo republicano de Estados Unidos en 2024. Así, el proyecto de nación de Ebrard vislumbra ser un México en pro del regionalismo América del Norte, apalancado del near-shoring para seguir llevando por buen puerto la economía mexicana, y con una afinidad pro-demócrata.

La cuestión abierta es la energética, donde a mi parecer Ebrard terminará adoptando un modelo mixto, apoyado aún en los hidrocarburos pero explotando otros elementos como el Litio para fomentar la industria norteamericana de los autos eléctricos y formar un bloque consolidado contra China. Esto podría ser similar al efecto 1+1 que acuño el académico Zhang Weiwei. Siendo de esta manera México una región de mano de obra y fábricas en la cuestión del Litio, y Estados Unidos el mercado consumista interno. Así, de manera regional se crearía un flujo económico que llovería en México en forma de mejores salarios ¿El problema? La industria de los autos eléctricos (la cuál Ebrard a promocionado) parece mostrar retrasos e inclusive peligrar en su formación debido a los acontecimientos geopolíticos actuales y una potencial renuencia del partido republicano. Sin embargo, no cabe duda que Ebrard se plantea como una opción real al relevo de la Presidencia, siendo un político inteligente, con contactos internacionales y con una visión clara y novedosa de su proyecto de nación.

Adán Augusto López Hernández

La popularidad del ex-secretario de gobernación parecería tener su mayor virtud en el hecho de que este fue apadrinado por AMLO. Siendo Adán Augusto llamado a renunciar a su cargo de gobernador de tabasco para ser el nada más y nada menos secretario de gobernación de AMLO, Adán Augusto ha mostrado ser efectivo y eficiente en cuestiones domésticas para ayudar a garantizar la gobernabilidad del país. El tabasqueño parecería de las tres, la opción más parecida al actual Presidente. Adán Augusto cumple antes que nada con la misión de armonizar el país, no dejando de lado al sur y planeando continuar las políticas energéticas y económicas para incrementar el PIB en el sur de país y así lograr homogeneizar el “Norte rico, Sur pobre”. No cabe duda que Adán es una persona efectiva que busca dar continuidad a un proyecto enfocado a mejorar la política doméstica, mientras mantiene el TMEC y maniobra acorde a lo permitido por Estados Unidos. Esto es, continuar con un gobierno austero, continuar de mejorar y limpiar el sistema judicial en México y las instituciones, dar seguimiento y consolidar los proyectos de López Obrar, continuar con proyectos de infraestructura, explotar el sector energético sin tantas restricciones, y lograr mejoras en la seguridad interna en el país.

El tabasqueño ya ha delatado una campaña de omisión por parte de empresas como Televisa, en lo que llamó una “decisión política”, lo cual deja entrever que ciertos grupos del antiguo México guardian cierta renuencia por Adán Augusto, reforzando la idea de ser el más parecido en términos políticos a López Obrador. La pregunta que se hace cierto sector crítico de la población mexicana es, ¿Entonces que diferencia traerá consigo un posible gobierno de Adán Augusto López en comparación al actual? Mi respuesta sería, a grandes rasgos, no muchas. Adán augusto busca dar seguimiento a las políticas actuales y llevarlas al siguiente nivel de eficiencia, ser perspicaz en las elecciones domésticas para lograr gobernabilidad, continuar con los proyectos de infraestructura, promover la soberanía energética y dar conectividad a la nación. Adán Augusto no ha dejado entrever una particular afinidad a ningún grupo político estadounidense, se ha visto sensato en sus decisiones y se muestra como la continuidad del grupo tabasco. Pese a que lo anterior no suena novedoso, cabe recordar que al fin y al cabo, la actual administración a logrado consolidar a lo largo de los años (y pese a los tiempos covid) una economía estable, gobernabilidad, una monedad fuerte y revalorizada, una buena relación con el vecino del norte, una política exterior neutra. Más aún, ha planteado una esperanza para el sur de México que se veía abandonado en los tiempos del PAN. ¿No es entonces bueno continuar con lo que va bien encaminado?.


No cabe duda que la complejidad del interior y del entorno de México demandan al menos uno o inclusive hasta dos sexenios más para lograr consolidar la cuarta transformación del país. Quizás una de las cuestiones más valiosas a considerar del nuevo candidato es garantizar el continuar con la gobernabilidad en el país a la vez que se consolidan y continúan las actuales políticas de la 4T. Además, el candidato o la candidata elegida también deberá saber maniobrar y tomar decisiones puntuales en el ámbito internacional conforme el potencial conflicto Rusia/China contra Estados Unidos a su vez que los bloques económicos como los BRICS avanzan en dirección a Sudamérica y África, plantenado potenciales retos en los cuales México deberá continuar con su neutralidad en el conflicto Estados Unidos, China y Rusia, a la vez que busca volverse más independiente y soberano sin abandonar sus lazos con Latinoamérica. En unos cuantos días tendremos al anunciado candidato de Morena y podremos vislumbrar que podrá pasar con el futuro de México a corto plazo. Sin embargo, la población joven del país azteca debería a su vez, ya desde antes, analizar el rumbo geopolítico del mundo y comenzar a pensar críticamente como se imaginan a México y el mundo más allá del 2030. Así, se podría ir trabajando desde antes y pensando en reformas para convertir a México en un país realmente soberano y sin ataduras.

Blog del autor: https://mexicanperspective.substack.com/

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuente