EL DELFÍN

Este es un espacio para la difusión de conocimientos sobre Ciencia Política que derivan de la Carrera de Ciencias Políticas y Administración Pública de la Universidad Nacional Autónoma de México.

sábado, 31 de diciembre de 2016

Trump y los paisanos

Trump y los paisanos Gustavo Gordillo/ II
D ecía en mi artículo anterior que la operación espalda mojada a partir de una agresiva política de hostigamiento que incluía redadas, bloqueos de carreteras y expulsiones masivas –sobre todo en los estados de sureste estadunidense– empezó en los años 40 y 1954 debe verse como la culminación de esa campaña. Pero la operación de 1954 también es la culminación de una cooperación binacional, es decir, con la participación del gobierno mexicano. El procurador de Justicia de Estados Unidos podía ufanarse de haber expulsado a un millón de mexicanos en 1953 cosa notoriamente inexacta pero para su éxito contó con el apoyo explícito de las autoridades mexicanas. ¿Por qué? Porque comenzaba el ciclo de auge del algodón en el noreste, norte y noroeste de México y faltaba mano de obra. Obama. En los ocho años del presidente Obama fueron deportados más de 2 millones de mexicanos, en su primer periodo de 2008 a 2012, y más de un millón en su segundo periodo. El argumento fue como lo hace ahora Trump expulsar a indocumentados con antecedentes criminales. Dentro de esos llamados criminales hay gran cantidad de personas que han cometido faltas menores, como pasarse un alto manejando. Obama hizo lo anterior además de incrementar la seguridad fronteriza y construir partes del famoso muro –antes de que Trump lo usara como señuelo de campaña– con la intención de ganarse el apoyo de algunos republicanos para poder pasar una ley de inmigración que protegiera, entre otros, a los dreamers. Cosa que no ocurrió. El resultado ha sido catastrófico desde el punto de vista de los derechos humanos y de los intereses estratégicos del propio Estados Unidos y de toda la región de América del Norte. La dimensión del problema. El perfil estadístico elaborado por el Pew Center a partir de la encuesta sobre la comunidad estadunidense elaborado por el Centro de Censos de Estados Unidos señala que hay un estimado de 34 millones de latinos de origen mexicano. En el censo estas personas se identifican como hispanos de origen mexicano sea porque son migrantes mexicanos o porque sus antecesores eran mexicanos. Así definidos constituyen 64 por ciento de la población hispana en Estados Unidos en 2013. En realidad desde 1980 la población de origen mexicana viviendo en Estados Unidos se ha cuadruplicado y la población nacida en el extranjero y residente en Estados Unidos de origen mexicana ha aumentado en 400 por ciento. Se trata, además, de una población que tiene un manejo adecuado del inglés y predominantemente joven. De hecho la media de la población de origen mexicano es de 26 años en tanto que la de toda la población estadunidense es de 37 años. Sus ingresos medios oscilan entre 20 mil y 25 mil dólares anuales. Implicaciones para Estados Unidos. Dos consecuencias saltan a la vista. La población hispana y sobre todo hispana de origen mexicano tiende a constituir un porcentaje cada vez más importante de los ciudadanos en Estados Unidos. Su peso crecerá junto con el de hispanos de origen centroamericano y caribeño. Mientras entre la población de origen cubano y los portoriqueños hay mayor inclinación hacia los republicanos, los de origen mexicano se inclinan más por los demócratas. Por su nivel de ingreso contribuyen con su trabajo y sus impuestos al desarrollo de Estados Unidos. En el caso de los indocumentados es lo mejor de la sociedad mexicana en términos de iniciativa, emprendedurismo, asume riesgos y tiene gran creatividad. México debería aprovechar esta ola anti mexicana promovida por muchos fanáticos antes de Trump, pero fuertemente impulsada por este personaje para hacer de un programa de reincorporación de migrantes mexicanos la más fuerte declaración de repudio a la política anti mexicana. Se requiere dinero, un gran programa de obra pública, una reforma agraria de tercera generación y un programa serio de apoyo a la microempresa. http://gustavogordillo.blogspot.com/ Twitter: gusto47

El aislamiento de EU

El aislamiento de EU Noam Chomsky
E l 23 de diciembre de 2016, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas adoptó por unanimidad la resolución 2334, con la abstención de Estados Unidos. La resolución reafirmó "que la política y prácticas de Israel al establecer asentamientos en territorios palestinos y otros territorios árabes ocupados desde 1967 no tiene validez legal y constituye una seria obstrucción para lograr una paz amplia, justa y duradera en Medio Oriente (y) llama una vez más a Israel, como potencia ocupante, a regirse escrupulosamente por la Cuarta Convención de Ginebra de 1949, rescindir sus medidas previas y desistir de llevar a cabo cualquier acción que resulte en un cambio del estatus legal y la naturaleza geográfica y que afecte materialmente la composición demográfica de los territorios árabes ocupados desde 1967, incluida Jerusalén y, en particular, a no transferir partes de su propia población civil a los territorios árabes ocupados". Reafirmado. Un asunto de cierta importancia. Es importante reconocer que la 2334 no es nada nuevo. La cita anterior es de la resolución 446 del Consejo, del 12 de marzo de 1979, reiterada en esencia en la resolución 2334. La 446 fue aprobada 12-0 con la abstención de Estados Unidos, al que se unieron Reino Unido y Noruega. Las diferencias primordiales son que ahora Estados Unidos está solo contra el mundo entero, y que es un mundo diferente. Las violaciones israelíes a las órdenes del Consejo de Seguridad, y al derecho internacional, son ahora mucho más extremas que en 1979 y suscitan mucha mayor condena en gran parte del mundo. Por tanto, hay que tomar más en serio los contenidos de las resoluciones 446-2334. De ahí la intensa reacción a la 2334, tanto en cobertura como en comentario y, en Israel y Estados Unidos, en considerable histeria. Esas son impactantes indicaciones del creciente aislamiento de Estados Unidos en la escena mundial. Esto es, con Obama. Con Trump, es probable que el aislamiento se incremente, y de hecho así ha sido incluso antes de que asuma el poder. El paso más significativo de Trump en promover el aislamiento estadunidense se dio el 8 de noviembre, cuando obtuvo dos victorias. La menor fue en su país, donde ganó el voto electoral. La mayor fue en Marrakech, Marruecos, donde unas 200 naciones se reunían para tratar de poner algún contenido real en los acuerdos de París de diciembre de 2015 con respecto al cambio climático, los cuales quedaron como promesas más que como el tratado que se pretendía, porque el Congreso republicano no aceptaría compromisos vinculantes. Al llegar los votos electorales el 8 de noviembre, la conferencia de Marrakech se desvió de su programa sustantivo hacia la cuestión de si podría haber alguna acción significativa para enfrentar la severa amenaza de catástrofe ambiental ahora que el país más poderoso de la Tierra está levantándose de la mesa. Esa fue, sin duda, la mayor victoria de Trump el 8 de noviembre, de verdadera trascendencia. También definió el aislamiento de Estados Unidos respecto de los más severos problemas humanos jamás enfrentados en la historia del planeta. El mundo puso sus esperanzas de liderazgo en China, ahora que el Líder del Mundo Libre ha declarado que no sólo se retirará del esfuerzo sino, con la elección de Trump, aplicará medidas de fuerza para acelerar la carrera hacia el desastre. Un asombroso espectáculo, que pasó virtualmente sin comentario. El hecho de que Estados Unidos esté solo ahora en su rechazo al consenso internacional se reafirmó en la declaración 2334, en la que perdió incluso a la Gran Bretaña de Theresa May. La razón por la que Obama optó por la abstención en vez del veto es una pregunta abierta: no tenemos evidencia directa. Pero hay algunas suposiciones plausibles. Hubo algunas reacciones de sorpresa (y escarnio) después del veto de Obama en febrero de 2011 a una resolución del Consejo de Seguridad que llamaba a adoptar una política oficial en Estados Unidos, y tal vez sintió que sería demasiado repetirlo si quería salvar algo de su maltrecho legado entre sectores de la población que tienen cierto interés por el derecho internacional y los derechos humanos. También vale la pena recordar que entre los demócratas liberales, si no en el Congreso, y en particular entre los jóvenes, la opinión acerca de Israel-Palestina ha virado hacia la crítica a las políticas israelíes en años recientes, tanto que el núcleo del apoyo a esas políticas se ha desplazado a la extrema derecha, incluida la base evangélica del Partido Republicano. Tal vez esos factores influyeron. La abstención de 2016 causó furor en Israel y en el Congreso estadunidense, tanto entre republicanos como en prominentes demócratas, incluso con propuestas de retirar fondos a la ONU en represalia por el crimen del mundo. El primer ministro israelí Netanyahu denunció a Obama por sus acciones "deshonestas contra Israel". Su oficina acusó a Obama de "coludirse" tras bambalinas con esa "conjura" del Consejo de Seguridad, y presentó partículas de "evidencia" que apenas se elevan al nivel del humor enfermo. Un alto funcionario israelí añadió que la abstención "reveló el verdadero rostro del gobierno de Obama" y que "ahora entendemos con qué hemos estado tratando en los ocho años pasados". La realidad es muy diferente. Obama de hecho ha roto todos los récords de apoyo a Israel, tanto diplomático como económico. La realidad es descrita con exactitud por el especialista del Financial Times en Medio Oriente, David Gardner: “Los tratos personales de Obama con Netanyahu tal vez fueron ponzoñosos con frecuencia, pero ha sido el más pro israelí de los presidentes: el más pródigo con la ayuda militar y el más confiable en el ejercicio del voto estadunidense en el Consejo de Seguridad… La elección de Donald Trump hasta ahora ha traído poco más que espumarajos de tuits sobre éste y otros embrollos geopolíticos. Pero los augurios son ominosos. Un gobierno irredento en Israel, inclinado hacia la ultraderecha, se ve unido ahora por un gobierno nacional populista en Washington que transpira islamofobia”. En un comentario interesante y revelador, Netanyahu denunció la conjura del mundo como prueba de "la parcialidad del viejo mundo contra Israel", frase reminiscente de la distinción que hacía Donald Rumsfeld entre la vieja y la nueva Europa en 2003. Se recordará que los estados de la vieja Europa eran los chicos malos, los principales estados europeos, que se atrevieron a respetar la opinión de la abrumadora mayoría de sus pobladores y por tanto se negaron a secundar a Estados Unidos en el crimen del siglo, la invasión de Irak. Los estados de la nueva Europa eran los chicos buenos, que desoyeron a una mayoría aún más grande y obedecieron al amo. El más honorable de los chicos buenos fue José María Aznar, de España, quien rechazó una oposición virtualmente unánime en su país a la guerra y fue recompensado con una invitación a estar al lado de Bush y Blair en el anuncio de la invasión. Este despliegue bastante revelador de desprecio absoluto por la democracia, junto con otros al mismo tiempo, pasó virtualmente inadvertido. Es comprensible, porque la tarea en ese tiempo era ensalzar a Washington por su apasionada dedicación a la democracia, como quedó ilustrado por la "promoción de la democracia" en Irak, que de pronto se volvió la línea del partido después de que la "única pregunta" (¿renunciará Saddam Hussein a sus armas de destrucción masiva?) recibió la respuesta incorrecta. Netanyahu está adoptando la misma postura en gran medida. El viejo mundo que se ha alineado contra Israel es todo el Consejo de Seguridad de la ONU; más específicamente, cualquiera en el mundo que tenga algún compromiso duradero con el derecho internacional y los derechos humanos. Por fortuna para la ultraderecha israelí, eso excluye al Congreso estadunidense y –de manera muy abierta– al presidente electo y sus asociados. El gobierno israelí está, desde luego, al tanto de estos hechos. Por tanto, busca cambiar su base de apoyo a estados autoritarios como Singapur, China y la India nacionalista derechista hindú de Modi, que ahora se convierte en un aliado muy natural, con su viraje hacia el ultranacionalismo, las políticas reaccionarias internas y el odio al islam. Las razones de que Israel mire en esa dirección en busca de apoyo son esbozadas por Mark Heller, investigador principal asociado en la Institución de Estudios de Seguridad Nacional de Israel. "A largo plazo", explica, "hay problemas para Israel en sus relaciones con Europa occidental y con Estados Unidos", mientras, en contraste, los importantes países asiáticos "no parecen indicar mucho interés por cómo Israel se lleva con los palestinos, los árabes o cualquier otra nación". En síntesis, China, India, Singapur y otros aliados favorecidos se ven menos influidos por las preocupaciones liberales y humanas que representan crecientes amenazas para Israel. Las tendencias que se desarrollan en el orden mundial merecen alguna atención. Como se indicó, Estados Unidos está aún más aislado que en años recientes, cuando encuestas dirigidas por este país –que no se informan aquí, pero son sin duda conocidas por Washington– revelaron que la opinión mundial lo considera la mayor amenaza, con mucho, a la paz mundial, con ninguno siguiéndolo siquiera de cerca. Con Obama, el país está ahora solo en su abstención sobre los asentamientos ilegales israelíes, contra un Consejo de Seguridad unánime. Con Trump y sus seguidores de ambos partidos en el Congreso, la nación estará aún más aislada en el mundo en apoyo a los crímenes israelíes. Desde el 8 de noviembre, Estados Unidos está aislado en el aspecto mucho más crucial del calentamiento global. Si Trump cumple su promesa de salir del acuerdo de Irán, es probable que los otros participantes persistan, con lo que Estados Unidos quedará aún más aislado de Europa. También está mucho más aislado de su patio trasero latinoamericano que en el pasado, y lo estará todavía más si Trump retrocede de los vacilantes pasos de Obama hacia la normalización de relaciones con Cuba, emprendidos para prevenir la probabilidad de que su país quedara excluido de organizaciones hemisféricas a causa de su continuo ataque a Cuba, en aislamiento internacional. En gran medida ocurre lo mismo en Asia, porque incluso aliados cercanos estadunidenses (aparte de Japón), como Reino Unido, recurren al Banco de Desarrollo de Infraestructura de Asia, con sede en China, y a la Sociedad Económica Regional Ampliada, también basada en China, y en este caso con Japón incluido. La Organización de Cooperación de Shanghai incorpora los estados de Asia central, Siberia con su riqueza de recursos, India, Pakistán y pronto probablemente Irán y tal vez Turquía. Esta asociación ha rechazado la solicitud de Estados Unidos de sumarse como observador y en cambio le exigió que retire todas sus bases militares de la región. Inmediatamente después de la elección de Trump, presenciamos el interesante espectáculo de la canciller alemana Angela Merkel asumiendo el liderazgo en leer la cartilla a Washington sobre valores liberales y derechos humanos. Entre tanto, desde el 8 de noviembre, el mundo mira hacia China por liderazgo para salvar al planeta de la catástrofe ambiental, en tanto Estados Unidos, una vez más en espléndido aislamiento, se dedica a socavar esos esfuerzos. Por supuesto, el aislamiento estadunidense no es completo. Como quedó de manifiesto en la reacción a la victoria electoral de Trump, Estados Unidos cuenta con el apoyo entusiasta de la ultraderecha xenofóbica en Europa, incluidos sus elementos neofascistas. Y el retorno de la ultraderecha en partes de América Latina ofrece a Washington oportunidades de alianzas allí también. Y, desde luego, conserva su alianza cercana con las dictaduras del Golfo y con Israel, que también se separa de sectores más liberales y democráticos de Europa y se vincula con regímenes autoritarios a los que no les importan las violaciones israelíes del derecho internacional y sus duros ataques a los derechos humanos elementales. El cuadro que se perfila sugiere el surgimiento de un Nuevo Orden Mundial, muy diferente de los retratos usuales dentro del sistema doctrinal. Publicado con permiso de Chomsky ZCommunications Traducción: Jorge Anaya

Alepo: curriculum oculto

Alepo: el currículum oculto Ilán Semo
L a terrible y fatal batalla de Alepo reitera, una vez más, que el poder moderno no parece ser capaz de desprenderse del síndrome que lo persigue desde la Segunda Guerra Mundial: en última instancia, la nuda vida reaparece como la cosa en sí que define a las esclusas de su extenuante legitimidad. Meses de bombardeos de la población civil, incluidos niños, viejos y mujeres embarazadas; de destrucción sistemática de todo aquello que hace a la vida posible en su último grado de peligro –hospitales, ambulancias, pozos de agua, silos de granos–; de devastación de todo lo que es emblemático del arraigo y la identidad –Alepo reunía vestigios invaluables de todas las civilizaciones antiguas que la ocuparon–, hablan de una guerra cruzada no por el vértigo de la derrota del enemigo, sino de su exterminio, y con él, de la población en la que se asienta. Tal vez todo comenzó en Lídice y en Guernika hace más de ocho décadas, pero Alepo y sus cenizas anticipan, una vez más, las ruinas no de ésta o aquella franja ideológica o religiosa, sino de la modernidad misma y sus tecnologías de dominación. Cuando la única certeza del control se asienta en la política del Lebensraum (destrucción del espacio de vida), lo que queda ya no es una victoria ni una derrota, sino el grado cero de la existencia. Como si lo único posible a ser reducido al control fuera el vacío mismo. Imposible saber si la disputa por lo que ya no queda de Alepo marca el fin de una guerra civil que se ha prolongado durante más de cuatro años en Siria, pero es evidente que se trata de esa economía política de la muerte con que las grandes potencias actuales pueden reducir a cualquier nación, en un abrir y cerrar de ojos, a su condición de escombro. En Vida precaria. El poder del duelo y la violencia, Judith Butler se hace la pregunta, a propósito de la invasión estadunidense de Irak en 2002, de en qué medida la vulnerabilidad del otro es una condición de la cual nadie puede deshacerse, así sea de ese otro que no conozco ni conoceré. En un texto posterior, Marcos de guerra, detalla la forma en que el ejército estadunidense blindó las imágenes más devastadoras de la guerra para desvanecer el efecto de esta vulnerabilidad y lograr reducir al máximo el síndrome mediático de Vietnam, en el que la población occidental fue expuesta sistemáticamente durante años a sus propias pérdidas y atrocidades. En la guerra de Siria la escena ha sido exactamente la inversa. Los medios occidentales se han esmerado en la puesta en escena del drama hasta sus últimos y minuciosos detalles. La razón es sencilla: ahora son sus rivales, Rusia y el gobierno de Assad, por un lado, y el Estado Islámico por el otro, los cuales serían los exclusivos perpetradores de la masacre. Y bien, ni aun así. Ni aun expuesta a la más desorbitada devastación humana, la opinión y la política occidentales parecen hoy conmoverse o, al menos, ser capaces de reaccionar ante la más precaria de todas las vulnerabilidades del otro: el exterminio. En ese desierto no hay ilusos. El crimen de Alepo envuelve a todas y cada una de las potencias actuales. La hace directa y fatalmente responsables. Estados Unidos y varios países de la OTAN bombardearon las posiciones de Assad durante años, y nunca dejaron de proporcionar armas y financiamiento a sus enemigos. Rusia (¿y acaso China?) apoyaron al régimen oficial. Y sin embargo, la población occidental parece hoy mucho más preocupada con el hecho de que sean Putin y Turquía, y no Europa y Estados Unidos, los que fijen los términos del conflicto. Es evidente que Moscú ingresó al conflicto por dos razones: a) se trata de la expansión del Islam radical en sus fronteras, y b) el fracaso de la política de Washington para resolver los problemas de la región. La pregunta es, realmente, si no nos encontramos frente a un relevo de la función que han ejercido las grandes potencias hasta la fecha. ¿Será Moscú la nueva fuerza de intervención global frente a la creciente incapacidad de Estados Unidos para ejercer este papel? Por lo pronto, el Estado ruso ha mostrado, una vez más, como lo hizo en Chechenia, en Georgia y en Ucrania, que tiene a su disponibilidad un "arma" con la cual no cuenta ningún otro país occidental: un ejército y una población dispuestos a responder al llamado de la guerra. Y en política internacional, ésta es acaso la más poderosa de todas las "armas"

viernes, 30 de diciembre de 2016

Empieza la era Trump

 Empieza la era Trump... Ignacio Ramonet
Unos días después del acuerdo entre Rusia y Turquía que permitió acabar con la interminable batalla de Alepo, leí en un célebre semanario francés el siguiente comentario: “La permanente crisis de Oriente Medio está lejos de resolverse. Unos piensan que la solución pasa obligatoriamente por Rusia, mientras que otros creen que todo depende de Turquía. Aunque lo que queda claro ahora es que, de nuevo y definitivamente –por lo menos cabe desearlo–, Rusia tiene en sus manos los argumentos decisivos para poner punto final a esa crisis”. ¿Qué tiene de particular este comentario? Pues que se publicó en la revista parisina L’Illustration... el 10 de septiembre de 1853. O sea, hace ciento sesenta y tres años la crisis de Oriente Medio ya era calificada de “permanente”. Y es probable que lo siga siendo... Aunque un parámetro importante cambia a partir de este 20 de enero: llega un nuevo presidente de Estados Unidos a la Casa Blanca: Donald Trump. ¿Puede esto modificar las cosas en esta turbulenta región? Sin ninguna duda, porque, desde finales de los años 1950, Estados Unidos es la potencia exterior que mayor influencia ejerce en esta área y porque, desde entonces, todos los presidentes estadounidenses, sin excepción, han intervenido en ella. Recordemos que el caos actual en esta zona es, en gran parte, la consecuencia de las intervenciones militares norteamericanas decididas, a partir de 1990, por los presidentes George H. Bush, Bill Clinton y George W. Bush, y por el (más reciente) azorado apoyo a las “primaveras árabes” estimuladas por Barack Obama (y su secretaria de Estado Hillary Clinton). Aunque globalmente la línea que defendió el candidato republicano durante su campaña electoral fue calificada de “aislacionista”, Donald Trump ha declarado en repetidas ocasiones que la Organización del Estado Islámico (OEI o ISIS por sus siglas en inglés) es el “enemigo principal” de su país y que, por consiguiente, su primera preocupación será destruirlo militarmente. Para alcanzar ese objetivo, Trump está dispuesto a establecer una alianza táctica con Rusia, potencia militarmente presente en la región desde 2015 como aliada principal del Gobierno de Bachar el Asad. Esta decisión de Donald Trump, si se confirma, representaría un espectacular cambio de alianzas que desconcierta a los propios aliados tradicionales de Washington. En particular a Francia, por ejemplo, cuyo Gobierno socialista –por extrañas razones de amistad y negocios con Estados teocráticos ultrarreaccionarios como Arabia Saudí y Qatar– ha hecho del derrocamiento de Bachar el Asad, y por consiguiente de la hostilidad hacia el presidente ruso Vladímir Putin, el alfa y el omega de su política exterior (1). Donald Trump tiene razón: las dos grandes batallas para derrotar definitivamente a los yihadistas del ISIS –la de Mosul en Irak y la de Raqqa en Siria– aún están por ganar. Y van a ser feroces. Una alianza militar con Rusia es, sin duda, una buena opción. Pero Moscú tiene aliados importantes en esa guerra. El principal de ellos es Irán, que participa directamente en el conflicto con hombres y armamento. E indirectamente pertrechando a las milicias de voluntarios libaneses chiíes del Hezbolá. El problema para Trump es que también repitió, durante su campaña electoral, que el pacto con Irán y seis potencias mundiales sobre el programa nuclear iraní, que entró en vigor el 15 de julio de 2015 y al que se habían opuesto duramente los republicanos en el Congreso, era “un desastre”, “el peor acuerdo que se ha negociado”. Y anunció que otra de sus prioridades al llegar a la Casa Banca sería desmantelar ese pacto que garantiza la puesta bajo control del programa nuclear iraní durante más de diez años, a la vez que levanta la mayoría de las sanciones económicas impuestas por la ONU contra Teherán. Romper ese pacto con Irán no será sencillo, pues se firmó con el resto de los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU (China, Francia, el Reino Unido, Rusia) y Alemania, a los que Washington tendría que enfrentarse. Pero es que, además, como se ha dicho, el aporte de Irán en la batalla contra el ISIS, tanto en Irak como en Siria, resulta fundamental. No es el momento de enemistarse de nuevo con Teherán. Moscú, que ve con buenos ojos el acercamiento de Washington, no aceptará que esto se haga a costa de su alianza estratégica con Teherán. Uno de los primeros dilemas del presidente Donald Trump consistirá, pues, en resolver esa contradicción. No le resultará fácil. Entre otras cosas porque su propio equipo de halcones, que acaba de nombrar, parece poco flexible en lo que respecta a las relaciones con Irán (2). Por ejemplo, el general Michael Flynn, su asesor de Seguridad Nacional (lo que Henry Kissinger fue para Ronald Reagan), está obsesionado con Irán. Sus detractores le definen como “islamófobo” porque ha publicado opiniones que muchos consideran abiertamente racistas. Como cuando escribió en su cuenta de Twitter: “El temor a los musulmanes es perfectamente racional”. Flynn participó en las campañas para desmantelar las redes insurgentes en Afganistán y en Irak. Asegura que la militancia islamista es una “amenaza existencial a escala global”. Igual que Trump, sostiene que la Organización del Estado Islámico es la “mayor amenaza” a la que se enfrenta EE.UU. Cuando fue director de la Agencia de Inteligencia para la Defensa (AID), de 2012 a 2014, dirigió la investigación sobre el asalto al consulado estadounidense de Bengasi, en Libia, el 11 de septiembre de 2012, en el que murieron varios “marines” y el embajador norteamericano Christopher Stevens. En aquella ocasión, Michael Flynn insistió en que el objetivo de su agencia, como el de la CIA, era “demostrar el papel de Irán en ese asalto” (3). Aunque jamás haya habido evidencia de que Teherán tuviera cualquier participación en ese ataque. Curiosamente, a pesar de su hostilidad hacia Irán, Michael Flynn está a favor de trabajar de manera más estrecha con Rusia. Incluso, en 2015, el general viajó a Moscú, donde fue fotografiado sentado al lado de Vladímir Putin en una cena de gala para el canal estatal de televisión Russia Today (RT), en el que ha aparecido regularmente como analista. Posteriormente, Flynn admitió que se le pagó por hacer ese viaje y defendió al canal ruso diciendo que no veía “ninguna diferencia entre RT y el canal estadounidense CNN”. Otro antiiraní convencido es Mike Pompeo, el nuevo director de la CIA, un ex militar graduado de la Academia de West Point y miembro del ultraconservador Tea Party. Tras su formación militar fue destinado a un lugar de extrema tensión durante la Guerra Fría: patrulló el “Telón de Acero” hasta la caída del Muro de Berlín en 1989. En su carrera como político, Mike Pompeo formó parte del Comité de Inteligencia del Congreso y se destacó en una investigación que puso contra las cuerdas a la candidata demócrata Hillary Clinton por su pretendido papel durante el asalto de Bengasi. Ultraconservador, Pompeo es hostil al cierre de la base de Guantánamo (Cuba) y ha criticado a los líderes musulmanes de Estados Unidos. Es un partidario decidido de dar marcha atrás con respecto al tratado nuclear firmado con Irán, al que califica de “Estado promotor del terrorismo”. Pero quizás el enemigo más rabioso de Irán, en el entorno de Donald Trump, es el general James Mattis, apodado “Perro Loco”, que estará a cargo del Pentágono (4), o sea, ministro de Defensa. Este general retirado de 66 años demostró su liderazgo militar al mando de un batallón de asalto durante la primera guerra del Golfo en 1991; luego dirigió una fuerza especial en el sur de Afganistán en 2001; después comandó la Primera División de la Infantería de Marina que entró en Bagdad para derrocar a Sadam Hussein en 2003; y, en 2004, lideró la toma de Faluya en Irak, bastión de la insurgencia suní. Hombre culto y lector de los clásicos griegos, es también apodado el “Monje Guerrero”, alusión a que jamás se casó ni tuvo hijos. James Mattis ha repetido infinitas veces que Irán es la “principal amenaza” para la estabilidad de Oriente Medio, por encima de organizaciones terroristas como el ISIS o Al Qaeda: “Considero al ISIS como una excusa para Irán para continuar causando daño. Irán no es un enemigo del ISIS. Teherán tiene mucho que ganar con la agitación que crea el ISIS en la región”. En materia de geopolítica, como se ve, Donald Trump va a tener que salir pronto de esa contradicción. En el teatro de operaciones de Oriente Próximo, Washington no puede estar –a la vez– a favor de Moscú y contra Teherán. Habrá que clarificar las cosas. Con la esperanza de que se consiga un acuerdo. De lo contrario, hay que temer la entrada en escena del nuevo amo del Pentágono, James Mattis “Perro Loco”, de quien no debemos olvidar su amenaza más famosa, pronunciada durante la invasión de Irak: “Vengo en son de paz. No he traído artillería. Pero, con lágrimas en los ojos, les digo esto: si me fastidian, los mataré a todos”. (1) Aunque, como se sabe, hay elecciones el próximo mes de mayo en Francia, a las cuales el actual presidente socialista François Hollande, muy impopular, ha decidido no volverse a presentar. El candidato conservador con mayores posibilidades de ganar, François Fillon, ha declarado, por su parte, que reorientará la política exterior francesa para normalizar de nuevo las relaciones con Moscú. (2) Léase Paul Pillar, “Will the Trump Administration Start a War with Iran?”, The National Interest, 7 de diciembre de 2016. (3) Léase The New York Times, 3 de diciembre de 2016. (4) James Mattis necesitará que el Congreso le conceda una excepción para esquivar la ley que exige que pasen siete años entre salir del Ejército y acceder a la jefatura del Pentágono.

Casa Blanca: una transicion entre tensiones

Casa Blanca: transición entre tensiones
C uando faltan 22 días para el final de su mandato, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, emitió una orden ejecutiva para sancionar a Rusia por la supuesta participación de equipos de hackers vinculados con sus servicios de inteligencia en los ataques cibernéticos al Comité Nacional del Partido Demócrata y a asesores de la campaña presidencial de Hillary Clinton. La medida incluye la expulsión inmediata de 35 oficiales diplomáticos rusos; sanciones económicas contra agencias estatales y empresas presuntamente involucradas; el cierre de dos complejos de Moscú en los estados de Maryland y Nueva York, así como la amenaza de "actuar en reciprocidad" contra los intereses de seguridad y políticos rusos. Horas después de que se anunciara la nueva tanda de sanciones, la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) y el Departamento de Seguridad Interior difundieron un informe conjunto en el cual se revelan los métodos que, según estas agencias, fueron usados por los piratas informáticos para robar información durante los dos años recientes. Cabe recordar que el enfrentamiento verbal del mandatario estadunidense con su homólogo ruso, Vladimir Putin, entró en una fase de máxima tensión desde que el viernes 16 Obama acusó a su contraparte de estar personalmente al tanto del robo y filtración de correos electrónicos del coordinador de campaña de la ex candidata demócrata, John Podesta. El paso de las palabras a las represalias diplomáticas y financieras representa una peligrosa escalada en el deterioro de las relaciones bilaterales, que ya se encuentran en un delicado punto bajo. Este nuevo desencuentro entre Washington y Moscú es singularmente peligroso en un momento en que se dirimen conflictos internacionales de una complejidad y un potencial explosivo tan alto como la guerra que enfrenta Siria desde hace ya casi seis años. Para colmo, el magnate inmobiliario que contra casi todo pronóstico triunfó en las elecciones del 8 de noviembre parece empeñado en exacerbar las tensiones y los conflictos internacionales, como lo dejan de manifiesto sus posturas provocadoras hacia Irán y su respaldo a los halcones de Tel Aviv, incluso en abierta contraposición con el mandatario saliente. En general, Donald Trump mantiene un comportamiento que no responde a lo que la institucionalidad prescribe como adecuado en un presidente electo, como lo muestran sus constantes comunicaciones en redes sociales, que interfieren con las disposiciones del gobierno de Obama. Se incrementan, así, las posibilidades de un relevo presidencial particularmente ríspido dentro de tres semanas. En suma, el nuevo encontronazo entre Obama y Putin y la cada vez más desembozada confrontación entre los presidentes estadunidenses entrante y saliente añaden incertidumbre a la escena internacional y a las perspectivas inmediatas de la propia superpotencia. No es exagerado decir que el mundo asiste a uno de los escenarios más sombríos y preocupantes de la historia reciente.La jornada

Guerrero, un polvorin

Guerrero, un polvorín Abel Barrera Hernández*
E l sábado 5 de enero de 2013, como a las 11 de la noche, Eusebio Alvarado García, comisario de Rancho Nuevo, municipio de Tecoanapa, fue interceptado en su domicilio por miembros de la delincuencia organizada en la región de Ayutla de los Libres, Guerrero. Eusebio recién llegaba a su casa con la noticia de haber sido elegido como segundo comandante del grupo de autodefensa promovido por la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG). Esa tarde se había realizado una asamblea regional de autoridades comunitarias en El Potrero, perteneciente a Tecoanapa, donde estuvieron representantes de los municipios de Cuautepec, San Marcos, Cruz Grande y Ayutla. Días antes habían planeado acciones conjuntas para hacer frente a la delincuencia. Tenían pruebas que las policías municipales y ministeriales apoyaban al Cholo, uno de los líderes más peligrosos de la Costa Chica. En la asamblea tomaron la decisión de formar varios grupos de policías con sus respectivos comandantes. La desaparición del comisario de Rancho Nuevo puso a prueba su valor y decisión. En menos de cinco horas dieron con el paradero de Eusebio. Este operativo levantó el ánimo de las comunidades, que sin temor a nada decidieron tomar en sus manos la seguridad de la cabecera municipal de Ayutla. El mismo domingo 6 de enero llegaron 800 policías ciudadanos para desmantelar la estructura delincuencial y detener a 54 elementos que trabajaban para el Cholo. A casi tres años de la irrupción de las autodefensas, el pasado 11 de diciembre, en San Miguel Totolapan, en la región de la Tierra Caliente, las pocas familias que permanecen en la cabecera municipal decidieron formar un grupo de autodefensa. Después de padecer múltiples extorsiones, secuestros y asesinatos por parte del grupo delincuencial Los Tequileros, que es una escisión local de La Familia Michoacana, dirigido por Raybel Jacobo de Almonte, la población decidió enfrentarlo. El secuestro del ingeniero Isauro Paz Duque detonó el levantamiento comunitario, que en represalia tomó de rehén a la mamá de Raybel y a otras 23 personas más que supuestamente trabajan de halcones. Se emplazó a El Tequilero por conducto de las redes sociales para que liberara al ingeniero, a cambio de que su mamá quedara fuera de peligro. Las autoridades del estado no tuvieron otra alternativa que negociar la liberación de las dos personas, con las autodefensas y con El Tequilero. No sólo son seis municipios de Guerrero, de los 50 más inseguros del país, como los tiene clasificados el gobierno federal. De los 81 municipios, sólo nueve de la Montaña y dos de la Costa Chica se mantienen al margen de la disputa por el trasiego de la droga y el control de los corredores carreteros. En estos 70 municipios no son los presidentes municipales ni las corporaciones policiales las que hacen valer la ley. Son los jefes de las bandas criminales. En la región de la Tierra Caliente y zona norte la disputa a muerte la protagonizan Guerreros Unidos, Los Tequileros y La Familia Michoacana. En los 16 municipios de la zona norte y los nueve de la Tierra Caliente han impuesto su poder sanguinario, asesinando y secuestrando masivamente a la población que habita en los lugares donde se encuentran las bandas rivales. Acapulco es el centro neurálgico del narcopoder, donde también están involucrados elementos policiales, miembros del Ejército y la Marina. Los asesinatos de varios agentes del estado, no sólo en Acapulco, sino en Chilapa, Zihuatanejo y Tierra Caliente, dejan entrever el entramado delincuencial que existe con el crimen organizado. Son los familiares de los desaparecidos y asesinados de Iguala, Chilpancingo y Acapulco los que se han armado de valor para denunciar esta violencia, cargando sobre sus espaldas la búsqueda de sus hijos. Por su parte, las familias desplazadas de San Miguel Totolapan, Coyuca de Catalán, Acapulco, Atoyac, Zitlala, Chilapa y Tierra Colorada sufren en silencio el desarraigo, la precariedad económica, el desprecio de las autoridades y el temor de que los grupos de la delincuencia las asesinen. El cinturón minero es parte de la disputa territorial por las empresas. Los mismos grupos de la delincuencia han obligado a los empresarios a negociar la cuota y los servicios que pueden prestar. En Arcelia, las minas de campo Morado y minerales Temixco, así como la Gold Corp en Carrizalillo, saben lo que representa la presencia del crimen organizado en sus espacios de trabajo. También tienen que negociar con ellos. Lo que el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) señaló en sus dos informes sobre la noche del 26 y 27 de septiembre de 2014 en Iguala, acerca de la colusión que existió entre las corporaciones policiales, el Ejército y autoridades civiles con el crimen organizado para perpetrar la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, no es un hecho aislado, mucho menos circunscrito a un municipio, ni a las policías municipales. Es un problema de fondo, con mucha raíz, que se ha incubado por años. La clase política del estado incorporó a los grupos delincuenciales y los fusionó con las corporaciones policiales y el mismo Ejército, para que se encargaran de aplicar una estrategia de contrainsurgencia. De generar terror en la sociedad para impedir que prosperara la insurgencia civil o armada. Esta ofensiva guerrerista ha transformado a nuestro estado en el botín de guerra para los delincuentes y los mismos gobernantes. *Director del Centro de Derechos Humanos La Montaña Tlachinollan

Patria: muerte y abandono

Patria: muerte y abandono Gilberto López y Rivas
P ara titular este artículo, he parafraseado un fragmento del conocido poema de Ramón López Velarde, Suave Patria, en el que el bardo zacatecano hace una apasionada y romántica descripción de lo que el país significaba para un sector de la intelectualidad nacionalista y revolucionaria de las convulsionadas primeras décadas del siglo pasado. Al término de uno de los peores años en la historia contemporánea de México, es evidente que la Patria ha dejado de ser "impecable y diamantina", ni podemos esperar de ella lo que el considerado poeta nacional escribiera: "Cuando nacemos, nos regalas notas, / después, un paraíso de compotas, / y luego te regalas toda entera / suave Patria, alacena y pajarera". En el México de hoy, la clase política, y, en particular, el grupo gobernante trasnacionalizado, hace décadas que vende al mejor postor corporativo el patrimonio de la nación, su territorio, sus recursos naturales y estratégicos; oferta su mano de obra como una de las más baratas del mundo, mientras el crimen organizado se apodera de "plazas", "derecho de piso", propiedades, tierras y trabajo esclavo, interpenetrando todas las instituciones del Estado y provocando el miedo en los ámbitos rurales y urbanos. En esta dramática existencia diaria de millones de mexicanos, el término de Patria ha quedado relegado como recurso manido y retórico de las efemérides oficialistas. José Martí, para el caso de Cuba colonizada, expresó su acendrado patriotismo en una poesía escrita cuando tenía 16 escasos años: "El amor madre, a la patria / no es el amor ridículo a la tierra / ni a las yerbas que pisan nuestras plantas / es el odio invencible a quien la oprime / es el rencor eterno a quien la ataca". En esa misma línea argumentativa, el Apóstol, muerto en combate por la independencia, afirmó: "La patria es dicha, dolor y cielo de todos y no feudo ni capellanía de nadie". Si a estas ideas –que se fundamentan en la lucha liberadora contra los opresores externos e internos de una Patria que es de todos– unificamos el principio martiano de: "Patria es humanidad", tendremos los dos componentes de un sentimiento patriótico sumamente avanzado y premonitorio para un pensador nacido en el siglo XIX, que de ninguna manera es un nacionalismo abstracto y encubridor de las contradicciones sociales y coloniales, o un chovinismo nativista, y que Fidel Castro articula, décadas más tarde, en el patriotismo revolucionario y popular, que se complementa con el internacionalismo, siempre presente en la revolución cubana. Lenin, igualmente, relacionaba el orgullo nacional, el patriotismo, con la lucha contra los opresores de clase: “No se puede ‘defender a la patria’ de otro modo que, luchando por todos los medios revolucionarios contra la monarquía, los terratenientes y los capitalistas de la propia patria, es decir, contra los peores enemigos de nuestra patria”. Su breve texto titulado El orgullo nacional de los rusos fue una contribución fundamental para enlazar el patriotismo que no oculta ni justifica las contradicciones clasistas, con la lucha por el socialismo y la democracia. En 1916, cuando en la Primera Guerra Mundial se enfrentaban trabajadores contra trabajadores, dirigidos por sus respectivas burguesías en la disputa imperialista de colonias, territorios y esferas de influencia, Lenin señaló: “La patria, la nación, son categorías históricas. Si durante la guerra se trata de la defensa de la democracia o de la lucha contra el yugo que oprime a una nación, no estoy en absoluto contra semejante guerra, no temo las palabras de ‘defensa de la patria’ cuando se refieren a ese tipo de guerra o de sublevación”. Las perspectivas leninistas se hicieron presentes en las luchas de los resistentes antifascistas décadas más tarde. Pedro Fedoséiev señala: "Que, en el curso de la Segunda Guerra Mundial, los imperialistas alemanes ocuparon Checoslovaquia, Polonia, Grecia, Yugoslavia, Bélgica, Francia, Noruega y otros países, destruyeron la existencia de dichos países en cuanto estados independientes o colocaron en el poder a sus sumisos agentes, como Quisling o Pétain. El mismo destino habría amenazado a otros pueblos si los esclavizadores germano-fascistas y japoneses hubieran salido victoriosos de la contienda. La guerra de los pueblos contra la tiranía fascista se convirtió, por consiguiente, en guerra de liberación nacional, justa, por el restablecimiento de la libertad y de la independencia de sus patrias" [ Dialéctica de la época contemporánea, la clase obrera y la patria]. Por ello, es necesario aclarar el significado de la frase de El Manifiesto Comunista: "Los obreros no tienen patria", la cual es comúnmente repetida fuera de contexto y utilizada para otorgar erróneamente al marxismo un carácter nihilista en la cuestión nacional. Sostiene el texto: "Los obreros no tienen patria. No se les puede arrebatar lo que no poseen. Más, por cuanto, el proletariado debe en primer lugar conquistar el poder político, elevarse a la condición de clase nacional, constituirse en nación, todavía es nacional, aunque de ninguna manera en el sentido burgués". En el propio Manifiesto se afirma: "El proletariado de cada país debe naturalmente ante todo ajustar cuentas con su propia burguesía", y, de esta manera, constituirse en la fuerza rectora de la nación. Así, el territorio de las luchas por la emancipación social tiene raíces en lo nacional y una estrecha vinculación internacional, sobre todo en esta época, dadas las formas de explotación y dominación trasnacionalizadas de la actual mundialización capitalista. El patriotismo que inspiró a Martí, y que continuó Fidel, sigue vigente en estos tiempos de ocupación integral y sistémica de nuestra abatida nación mexicana. Este patriotismo se nutre de la lucha irreconciliable contra toda forma de dominio nacional y social. El año 2017, que se nos viene encima con sus profundas y extendidas crisis en todos los ámbitos de la economía, lo social y la política, tendrá que ser de luchas y resistencias anticapitalistas, a las que hay que buscarles centralidad y convergencias nacionales. Los resultados de la consulta del Congreso Nacional Indígena y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional, actualmente reunidos en Chiapas, que se darán a conocer el primero de enero, tendrán que ser tomados muy en cuenta por quienes se propongan establecer un rumbo realmente emancipador y libertario para nuestra vapuleada suave y siempre entrañable Patria.

Tres despachos sobre los virtuosos

Tres despachos sobre los virtuosos Maciek Wisniewski*
I .- Mahan Esfahani (1984), el clavecinista iraní-estadunidense, a la mitad de su recital en Colonia (28/2/16), hace una breve pausa. Es un hombre con una misión: devolver el clave a las salas de concierto y romper los "prejuicios" mezclando "lo viejo con lo nuevo", como lo hace en Time present and time past (goo.gl/rb5wIZ), la columna vertebral del programa. Cuando acaba de sonar –con acompañamiento de Concerto Köln– el denso e intenso Concierto para clave op. 40 (1980) de H. M. Górecki y sigue el igualmente demandante Piano phase (1967) de S. Reich –compuesto para dos pianos y dos marimbas–, Esfahani explica [en inglés] la naturaleza de su arreglo. Alguien grita "¡Habla en alemán!" [Sprich Deutsch!]. Luego trata de tocar, pero el público empieza a chiflar y pelear entre sí. Algunos lloran, otros salen. Al parecer para los "conservadores" una pieza minimalista en un instrumento barroco es inaceptable. "Era un pandemónium que nunca había visto en un concierto de música clásica", escribe Esfahani ( Slippedisc, 29/2/16). "¿De qué tienen miedo?", pregunta; alaba la libertad en Alemania comparándola con la supresión de la música en Irán y –a pesar de todo– procede con la clausura: Concierto en re mayor de C. P. E. Bach. Al final, según el artista, "todo era puramente musical": se alegra por la "viva reacción" y la solidaridad de otros melómanos; subraya que si el clave [reintroducido apenas en el siglo XX por la gran Wanda Landowska (1879-1959)] es capaz de generar esto, "¡significa que importa!" Pero –según otros presentes– detrás hay también un claro trasfondo racista/cultural, un reflejo de la creciente xenofobia en Alemania (y la fresca memoria de "ataques sexuales" en Colonia dos meses antes perpetrados por un grupo de refugiados); al final el virtuoso también es un "otro", encima un "árabe". II.- András Schiff (1953), un gran "intelectual de la música", no teme cambiar su mirada. Después de haberlos criticado, se enamora de los fortepianos de la época para tocar a "su" Schubert y a "su" Beethoven; la "malograda" interpretación de Variaciones Goldberg de J. S. Bach (Decca, 1983) la sustituye por una mejor (ECM, 2001) [¿le gustaría la nueva –fresca y original– "lectura" de esta compuesta originalmente para el clave pieza por Esfahani?, goo.gl/AKnD3G ]. Pero no cambia su opinión sobre la Hungría actual. Desde hace años viene criticando a V. Orbán por "su racismo, antisemitismo, discriminación de los Roma y nacionalismo reaccionario" ( The Washington Post, 1/1/11). Ya son cuatro décadas que vive afuera. De todos modos la derecha allí lo declaró “persona non grata” y él mismo se declaró "auto-exiliado" ( Der Tagesspiegel, 14/1/12). Los orbanistas le dijeron incluso que si regresaba "le cortaban las manos" (¡sic!). Pero para Schiff el problema no es sólo el gobierno y sus seguidores, sino también la gente que se queda callada (BBC, 23/12/13). En un espeluznante recuento histórico fustiga la rehabilitación del almirante Horthy, el colaborador de Hitler que deportó medio millón de judíos a campos de muerte: "Los húngaros tienen que enfrentar su pasado nazi, no venerarlo", escribe ( The Guardian, 11/12/13). A diferencia de sus homólogos europeos, la derecha húngara (Fidesz/Jobbik) ni siquiera esconde su antisemitismo –por lo que Schiff "por su origen" no es un "verdadero húngaro", igual que por ejemplo la gran [post]marxista Agnes Heller, otro blanco preferido de los ataques (además por "comunista")–, y en vez de "mimetizarlo" lo combina abiertamente con la islamofobia y el odio a los refugiados. III.- Krystian Zimerman (1956), desde su triunfo en el Concurso Internacional Chopin de Varsovia (1975), tiene fama de "volátil", "cerrado", "detallista". No extraña cuando en Los Ángeles (26/4/09) en el último momento cambia el programa: en vez de J. Brahms ( Sonata op. 119) es G. Bacewicz ( Sonata no. 2); pero sí es una sorpresa cuando en vez de proceder con la última pieza – Variaciones sobre un tema popular polaco, de K. Szymanowski (1904)– se vuelca hacia el público diciendo que "ya no va a tocar en un país (Estados Unidos) que quiere controlar al mundo entero", critica la guerra en Irak, el campo en Guantánamo e implora a los estadunidenses: "dejen a mi país (Polonia) en paz" [en referencia a los planes de instalar allí un escudo antimisil contra Rusia] ( LA Times, 27/4/09). Se desata un escándalo. Primero en la sala (cuando una gente gritando e insultando al pianista se levanta y sale Zimerman espeta: “¡Apenas escuchan ‘el ejército’ y ya se ponen a marchar!”); luego en la prensa. Pero pronto sus críticas quedan relegadas sólo a sus "conocidas excentricidades". Lo mismo en Polonia, donde nunca se cuestionó nuestra complicidad en la guerra colonial en Irak y la destrucción de Medio Oriente que acabó en un alud de refugiados. Polonia tiene una larga tradición de "virtuosos políticos" –desde el mismo F. Chopin hasta I. J. Paderewski o A. Rubinstein–, pero Zimerman es el primero que le dice algo incómodo al poder saliendo del "guion patriótico", por lo que es una anatema compararlo con ellos. Sin haber trabajado las culpas del presente y del pasado (la tóxica historia del antisemitismo polaco), hay lo que hay: un día antes del incidente con Esfahani en Colonia, cerca de Varsovia un grupo de nacionalistas golpea a un pianista chileno, C. Ramos, cuando va a dar un recital [que luego, a pesar de las lesiones y un diente roto, no cancela]; les parece "un árabe" ( The Guardian, 29/2/16). Coda. La música puede ser una herramienta de acercamiento, como demuestra otro virtuoso, Daniel Barenboim, con su West-Eastern Divan Orchestra (cofundada con el gran E. W. Said); pero la música puede ser también un barómetro social que no siempre indica "buen tiempo". Los casos mencionados vistos en su totalidad confirman que: a) Las complicidades criminales del pasado y del presente "no trabajadas" abonan a complicidades y actos criminales en el futuro; b) la sordera del centro liberal a las voces de discordia y/o concientización hace que éste se cae o acaba reafinando su discurso "al son del día" (la capitulación de Angela Merkel ante la reacción antirrefugiados); c) la extrema derecha no cuestionada eficazmente no baja del tono, sino acaba marcando el ritmo (las políticas xenófobas de Orbán, por años un "paria de la Unión Europea", se volvieron sus políticas oficiales). *Periodista polaco Twitter: @MaciekWizz

Dinero

Dinero Gasolinazo caótico El empresario detrás de Chapultepec Enrique Galván Ochoa
¿A cuánto venderán la gasolina y el diésel el domingo próximo al abrirse el mercado a empresarios privados? ¿Tendremos un suministro adecuado? Esos son problemas que sólo preocupan a los terrícolas avecindados en la República Mexicana. En otra realidad, el presidente Peña Nieto juega golf en Mazatlán, según el gobernador saliente, el panperredista Mario López Valdez, quien lo balconeó tal vez por despecho, ya que sólo invitó al nuevo gobernador priísta, Quirino Ordaz Coppel. Las vacaciones corren por cuenta nuestra: es huésped del exclusivo complejo hotelero Estrella del Mar. Volviendo a nuestra realidad, se desató la venta clandestina tanto de Magna como de Premium. El precio del combustible en al menos 10 estados alcanzó hasta 40 pesos por litro. Las mafias tienen parte del negocio. Según el ex director de Pemex Emilio Lozoya, sólo en el periodo de septiembre de 2013 a septiembre de 2014 fueron detectadas más de 2 mil 700 tomas clandestinas. Calculan que el robo de hidrocarburos asciende a 15 mil 300 millones de pesos al año. Antes de resolver estos problemas, el gobierno tomó la decisión de adelantar un año la liberación del mercado. En el futuro competirán las mafias con los empresarios privados y lo que en el futuro quede a Pemex. Sin embargo, fue necesario anticipar la apertura porque la consigna es privatizar todo lo posible de Pemex antes de que concluya el sexenio. Y porque el gobierno necesita desesperadamente el dinero del impuesto de la gasolina. Tal vez el más alto del mundo. Espionaje La compañía Alcion Plásticos SL, en Valencia, España, decidió colocar cámaras de vigilancia en sus instalaciones (sin hacerlo del conocimiento de los empleados) para obtener pruebas sobre posibles robos. Un trabajador filmado in fragantti fue despedido y además llevado ante tribunales. El afectado interpuso una demanda contra la empresa con base en la ley de protección de datos, pero el tribunal superior de justicia de la Comunidad Valenciana desestimó el recurso y declaró que la colocación de las cámaras de videovigilancia respetaba los requisitos de idoneidad, necesidad y proporcionalidad. En resumen: según lo establecido por el tribunal supremo, las empresas pueden vigilar a quienes laboran, con cámaras, sin advertirles de que están siendo grabados. ¿Y quién graba a los jueces? El codiciado bosque Activistas y vecinos de la delegación Miguel Hidalgo que se han organizado en defensa del Bosque de Chapultepec, interesados y preocupados porque no se convierta el último pulmón de la Ciudad de México en otro negocio de empresarios y políticos, insisten en que lo que se debe hacer es reforestar ese espacio. Dicen: “La convocatoria lanzada por el Gobierno del Distrito Federal para rehabilitar la tercera sección del Bosque de Chapultepec, el pasado 28 de octubre, y ahora suspendida indefinidamente por el juez Martín Adolfo Santos Pérez, fue a modo, ‘en lo oscurito’, pues la difusión y las condiciones hacían imposible que los posibles interesados en participar reunieran los requisitos. Poco se sabía del personaje que sí logró desarrollar una propuesta en tan corto plazo, hasta que el pasado 21 de diciembre trascendió el nombre de un empresario: Xavier López Ancona. Diversos medios difundieron una entrevista en la que el dueño de los parques recreativos KidZania, en una visita a México, descubrió un predio con grandes posibilidades: los 20 mil metros cuadrados que ocupara el parque acuático El Rollo, en la tercera sección del Bosque de Chapultepec. López Ancona señaló que su objetivo principal es fomentar el deporte, la sana alimentación y la convivencia familiar al aire libre para promover una vida saludable. Sí, sólo que mataría algo más importante: el último pulmón del enrarecido aire que respiramos los capitalinos”. Foto Gracias por su generosidad Esta es mi ultima columna del año 2016. "No tengo palabras para agradecer", suele decirse, pero yo sí tengo. Son muy sencillas: ¡Muchas gracias por su generosidad y paciencia! Ombudsman social Asunto: contacto con Venezuela Enrique: Este es el sentir de un grandísimo porcentaje de la población mexicana: Mensaje de México a Venezuela: Hermanos venezolanos, para allá vamos… David Vargas R: Mmmm. Todavía falta un buen trecho. Sin embargo, hay que reconocer que tienen la gasolina más barata del mundo: dos pesos el litro. También, por cierto, las reservas de petróleo más grandes del planeta. De ahí sus problemas con Estados Unidos. Twitteratti Con este gobierno, ni comprando calzones rojos nos irá bien en 2017. Andrea González @SoylaGonzalez Lo bueno: desincentiva uso del auto. Lo malo: encarece todos los bienes y servicios. Lo feo: alguien no cumplió lo que prometió. #Gasolinazo Rodrigo Díaz @pedestre Peña @EPN juega golf con gobernador electo (Sinaloa) en #Mazatlán, mientras el país digiere el mega #gasolinazo. Amado Angulo @AmadoBC Twitter: @galvanochoa Facebook: @galvanochoa galvanochoa@gmail.com • Foro: http://elforomexico.com/encuestas/

jueves, 29 de diciembre de 2016

Libre comercio ante proteccionismo de EU

Libre comercio ante proteccionismo de EU Arturo Huerta González*
E l libre comercio es viable si todos los países salen beneficiados de él, pero no es así. Hay ganadores y perdedores, y estos últimos son la mayoría. China ha sido la economía victoriosa, y frente al menor crecimiento del resto han caído sus exportaciones y se ha tenido que volcar hacia el mercado interno. Alemania ha sido la economía que ha visto incrementadas sus exportaciones y su superávit de comercio exterior frente al resto de los países europeos. La mayoría de éstos no tiene condiciones para mantener el libre comercio, pues éste les ha generado fuertes presiones en la balanza de comercio exterior, lo que se ha traducido en altos niveles de endeudamiento, en bajo y nulo crecimiento, como altas tasas de desempleo. América Latina ha sido perdedora. Muestra déficits crecientes de comercio exterior manufacturero y se han visto reducidos el superávit petrolero y agrícola de algunas economías debido a la caída de sus exportaciones, lo que ha incrementado sus desequilibrios macroeconómicos, sus niveles de endeudamiento y frenado su actividad económica. Estados Unidos, en muchas ramas industriales, no tiene condiciones competitivas frente a China; de ahí, su temor a ser rebasada por dicha economía, por lo que ha optado por imponer fuertes aranceles y tarifas a los productos tanto de ese país, como de México y de otros, lo que compromete el desarrollo económico. Donald Trump ha dicho que está en favor del libre comercio, pero también por acuerdos bilaterales en los que él quiere establecer las reglas a su favor. El problema se presentará cuando la contraparte no acepte los términos impuestos por Estados Unidos, pues ello se traducirá en fuertes aranceles. La interrogante es cómo van a reaccionar tales países. En el caso de México y otras naciones latinoamericanas, al frenarse las exportaciones se incrementará el déficit de comercio exterior y se contraerá más la actividad económica. El problema es cómo se va a financiar el mayor déficit, en un contexto donde están saliendo los capitales y está disminuyendo su entrada. Por más deseos que tenga el gobierno mexicano de ser el paladín del libre comercio, la economía no cuenta con condiciones internas para salir victorioso de dicho proceso ni con financiamiento para hacer frente al déficit comercial externo al que nos ha orillado dicha política. Por más tratados bilaterales que quiera desarrollar con Asia-Pacífico, no se reducirá el déficit comercial; al contrario, lo incrementará y se contraerá más la actividad económica, por lo que nos dirigiremos a una mayor crisis. Al no poder ajustar y financiar el déficit de comercio exterior ni reactivar la economía ni generar empleos bien remunerados, tampoco se podrá mantener la apertura comercial y habrá que instrumentar políticas proteccionistas para frenar la entrada de importaciones, pues tratar de hacerlo a través de restringir la actividad económica tiene un muy alto costo económico, político y social que ningún gobierno podrá encarar. Las políticas proteccionistas se van a generalizar a escala mundial frente a los problemas de crecimiento, desempleo, bajos salarios y financiamiento para hacer frente al déficit externo y mantener el libre movimiento de mercancías y capitales. China no está apostando ya a seguir creciendo con base en sus exportaciones. Bien sabe que cuando los países ven incrementado su déficit de comercio exterior y no lo pueden financiar, se frena el crecimiento, y con ello sus importaciones, que son las exportaciones de los otros. Con las políticas económicas que Estados Unidos establecerá tiene mejores condiciones de crecimiento sostenido que el resto de los países desarrollados, lo que le permitirá mantener su poderío económico y político (además del militar), que llevará a que el capital siga refugiándose en ese país. La apuesta de Donald Trump es alcanzar un crecimiento de alrededor de 4 por ciento anual y fortalecerse frente a China, la economía a vencer. El crecimiento que alcance Estados Unidos no nos va a beneficiar como en el pasado, dadas las políticas proteccionistas que establecerá. En ese entorno, el gobierno mexicano debe dejar de seguir insistiendo en el libre comercio. Hemos sido perdedores con tal política. No hay perspectivas de incrementar exportaciones –aparte, éstas tienen un bajo valor agregado nacional– ni hay flujos de capital para seguir manteniendo el libre movimiento de mercancías y capitales, por lo que si quiere evitar una crisis de grandes proporciones, tiene que volcarse hacia el mercado interno como están haciendo China y Estados Unidos e imponer control de cambios, así com políticas proteccionistas para flexibilizar la política monetaria y fiscal en favor del empleo y de la sustitución de importaciones, con el fin de reducir el déficit externo y nuestra dependencia de la entrada de capitales y la vulnerabilidad externa. *Profesor e investigador de la Facultad de Economía de la UNAM Subir al inicio del texto

Dinero

Dinero ¿Por qué adelantaron un año el gasolinazo? Meta: privatizar Pemex antes de fin de sexenio La invasión del tequila Enrique Galván Ochoa
E n una de las reuniones de estos agridulces días de fin de año, me tocó escuchar el comentario de uno de los financieros importantes del país: Lo que le hemos dicho a Pepe Toño es que firme todo lo que pueda antes de que termine el sexenio. Se refería a José Antonio González Anaya, director de Pemex, y a los contratos por los que se está entregando todo el negocio al sector privado: petróleo, refinerías, ductos, gasolineras, importación y venta de petróleo y gas, etcétera. ¿Cuál es la urgencia? El riesgo de que un nuevo gobierno pudiera revertir, si no toda, al menos algunas partes de la reforma energética. Así se explica que el gobierno haya adelantado un año el gasolinazo, es decir, la privatización de la importación y venta de gasolina, diésel y gas, prevista para 2018. Sólo que lo están haciendo a las carreras, con torpeza y cuando los precios internacionales del petróleo y la gasolina registran un incremento, como resultado del reciente acuerdo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) de disminuir la producción mundial de crudo. Lo que veremos en lo que resta del sexenio será al gobierno de Enrique Peña Nieto actuando a contrarreloj para firmar lo más que se pueda, como dijo el financiero. Lo que no han pensado es que no hay carro que no tenga reversa. Es un fracaso la reforma Por otro lado, el presidente de la Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineros (Amegas), Pablo González Córdova, expresa esto: quisieron acelerar la reforma energética, consolidarla, señala a casi dos años de la promesa del presidente Enrique Peña Nieto, aquel primero de enero de 2015, hoy vivimos un panorama muy lejano. “Estamos por recibir 2017 con un incremento de hasta 20 por ciento en la gasolina. Es un fracaso la reforma; la ley dice que el tope de los precios será la inflación, según lo estipuló Banxico, y ahora de repente tenemos un incremento de 20 por ciento… el golpe va a ser para todos los mexicanos”, menciona González Córdova. Del desabasto La falta de combustible se debe al escaso mantenimiento a las refinerías del país. Al no poder distribuir de modo convencional (por poliducto es muy rápido), se ven forzados a hacerlo por tierra y no se dan abasto con las pipas. Mentira que los gasolineros escondamos el producto para especular, afirmó González Córdova. La invasión del tequila Ni el muro fronterizo, ni el riesgo de una guerra comercial con el vecino país, ni la retórica anti México de Donald Trump han detenido la invasión del tequila a Estados Unidos. Las ventas en dólares registran un crecimiento de 13.9 por ciento este año, en comparación con el anterior, de acuerdo con The Wall Street Journal. El triunfo de Trump el mes pasado hundió en la incertidumbre económica y produjo una caída récord del peso, pero la devoción estadunidense al tequila sólo parece fortalecerse. El único licor que lo superó fue el whisky irlandés, cuyas ventas subieron 19.4 por ciento. Lo malo es que las grandes empresas tequileras dejaron de ser mexicanas al ser adquiridas por trasnacionales. Lo mismo que sucede con el petróleo. Olvidadizos Ya olvidaron que firmaron el Pacto por México, la madre de todas las reformas. No quieren recordar que maquinaron una jugada parlamentaria por la cual el PAN aprobó la reforma petrolera –sin el voto del PRD– y el PRD aprobó la reforma hacendaria –sin el voto del PAN. Así quiso lavarse la cara la izquierda moderna. Ahora Alejandra Barrales anuncia que saldrán a la calle a manifestarse contra el gasolinazo. ¿Como para qué, si no protestaron cuando fue mutilada la Constitución? Ombudsman Social Asunto: el escape Estimado Enrique: tuvimos este año una fuerte devaluación del peso, un raquítico aumento al salario mínimo, incremento en las tarifas de luz, gas, el gasolinazo de enero y vas a ver que de pilón, el Banco de México nos va a salir con la mafufada de que está bajando la inflación. Sálvese el que pueda con la cuesta de enero, y para cerrar con broche de oro, tomará posesión Trump el próximo 20. Hay que encomendarnos a los Santos Reyes para que nos dejen de ver la cara de güeyes. Jorge Peón R: El gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, ya nos señaló con su ejemplo lo que debemos hacer el tormentoso año próximo: irnos a trabajar al extranjero. Él se va a Europa a ganar euros. Y ahí se ven. Twitteratti Los Chuchos ahora se dan golpes de pecho por el Pacto por México que ha desquiciado la nación. Cínicos acomodaticios. Reforma energética. Enrique @kikesma ¿Dónde estás, Margarita, dónde estás, ahora que llueven gasolinazos, y que al PAN lo hacen pedazos?... Sí. Mejor sigue escondida. César A. Sandoval @cesamo70 –Abuelita, ya se ve medio raro el pavo. – Tu nomás quítale lo verde y lo demás todavía está bueno. @Don_Susano Twitter: @galvanochoa Facebook: @galvanochoa galvanochoa@gmail.com • Foro: http://elforomexico.com/encuestas/ Subir al inicio del texto

Rusia: el gran elector

Rusia: el gran elector Soledad Loaeza
E l presidente Obama no ha respondido de manera satisfactoria a las acusaciones que se le hacen acerca de que no reaccionó con más celeridad y energía a los reportes de interferencia rusa en la elección de Donald Trump. Según él, no denunció esa intervención porque quiso evitar que se pensara que apoyaba indebidamente a la candidata demócrata, pues a Trump le hubiera perjudicado la revelación de que su amigo Vladimir Putin metía la mano en las urnas a su favor. Es probable que también haya pensado que una denuncia de esa naturaleza podía ser considerada una jugada sucia contra los republicanos y exacerbaría las divisiones y el encono que caracterizan hoy la vida política en Estados Unidos. El estilo del candidato Trump planteaba esta posibilidad; podía preverse con cierto grado de certeza una reacción brutal y grosera que exaltara los ánimos de un electorado que parece haber cruzado la boleta de votación a zarpazos. Aparte de la íntima satisfacción que me produce pensar que ahora Washington y muchos estadunidenses indignados se enteran de lo que se siente cuando un gobierno extranjero interviene en un proceso por definición interno, como son las elecciones presidenciales, encuentro más de un motivo de preocupación en esa injerencia rusa, en caso de que sea cierta. Primeramente, porque si existió en el caso de la elección estadunidense lo más probable es que se repita en los próximos comicios en Francia, Alemania, Italia, para citar a los países más importantes de la muy vapuleada Unión Europea. Y si ocurre, entonces el equilibrio geopolítico de la región está comprometido, lo cual significa también que se tambalea uno de los pilares del orden internacional. El interés de Vladimir Putin en influir en las elecciones europeas reside en que el ascenso al poder de cierto tipo de partidos, nacionalistas y por ende autieuropeístas puede debilitar la casa europea que fue una referencia central en las transiciones de los países que formaban parte del bloque soviético. Desaparecida esa referencia, los partidos antidemocráticos –que siempre están a la mano– podrían recuperar el atractivo que ejercen en situaciones que son percibidas como críticas y poner fin a la experiencia democrática y a todos los valores que la sostienen. La superioridad rusa podría afianzarse en la región europea que, pese a su creciente debilidad, no ha perdido importancia ni valor estratégicos para un orden internacional relativamente estable. Donald Trump ha dirigido a los europeos advertencias, promesas o amenazas –como quieran llamárseles– de que su contribución a su propia defensa debe aumentar de manera significativa, porque desde que se firmó el Pacto del Atlántico norte y se formó la Organización del Tratado (la OTAN), en 1949, la mayor proporción de sus gastos ha corrido por cuenta de Estados Unidos; no más, dice el presidente electo. Los argumentos que sostienen la exigencia de que los europeos asuman el costo de su propia defensa son atendibles, desde luego, pero si lo hacen, querrán también tener mayor autonomía de decisión en materia de defensa, uno de cuyos componentes es la capacidad de disponer de recursos apropiados; por ejemplo, de armamento nuclear. Es decir, la dependencia de los europeos de la protección que les brinda el paraguas nuclear de Estados Unidos podría disminuir si ellos asumen los costos de su propia defensa. En esas condiciones, Washington tendrá que aceptar que los europeos desarrollen capacidad nuclear independiente, pues, disminuido el compromiso estadunidense con la defensa de Europa, ésta sería la única manera en que los miembros de esta OTAN empobrecida podrían alcanzar un equilibrio relativo con el poderío militar ruso. Desde esta perspectiva, los mensajes de Trump a los europeos pueden ser leídos como el anuncio de una profunda transformación de los equilibrios geoestratégicos que se extendieron a lo largo de la segunda mitad del siglo XX, pero que ahora colapsan ante la discontinuidad que representa el nuevo presidente de Estados Unidos. Donald Trump es ave de tempestades, Vladimir Putin también. Paradójicamente, la coincidencia de estos dos amigos en el poder de las dos superpotencias del siglo XXI no anuncia una era de paz y concordia internacionales, sino la multiplicación de conflictos, la proliferación desordenada de armamento nuclear y el regreso de la política del borde del abismo ( Brinkmanship) que practicó John Foster Dulles en los años 50 del siglo pasado, sólo que ahora nada de eso pasará en nombre de la democracia, sino que ocurrirá para mayor gloria de Putin y de Trump. Subir al inicio del texto ¿Quiénes somos? | Contacto | Suscripciones | Publicidad | Aviso legal | Aviso de privacidad. | Librería | Siguenos en: twitter Periódicos: La Jornada Aguascalientes | La Jornada Baja California | La Jornada Guerrero | La Jornada Maya | La Jornada Morelos La Jornada de Oriente | La Jornada San Luis | La Jornada Veracruz | La Jornada Zacatecas Medios asociados: The Independent | Radio Nederland | Gara | Página/12 | Carta Maior | Radio Bilingüe

Netanyahu: patadas de ahogado

Netanyahu: patadas de ahogado Ángel Guerra Cabrera
E l 23 de diciembre, el Consejo de Seguridad de la ONU adoptó la resolución 2334, que condena como flagrante violación de las leyes internacionales los asentamientos judíos en los territorios ocupados de Palestina y reitera la exigencia a Israel de poner fin a todas las actividades de ese tipo. La resolución fue copatrocinada por Malasia, Nueva Zelanda, Senegal y Venezuela y obtuvo todos los votos (14) excepto por la inusual abstención de Estados Unidos, que durante décadas ha usado el veto para mantener impunes los abusos y crímenes de guerra de Israel contra el pueblo palestino. El texto reafirma que el Consejo de Seguridad no aceptará ningún cambio a las fronteras acordadas en 1967, lo que incluye Jerusalén. En otras palabras, que para alcanzar una solución negociada el Estado hebreo debe retirarse de toda Cisjordania, Gaza y de Jerusalén oriental. La razón más importante por la que no ha podido ser resuelto el conflicto palestino-israelí es el constante apoyo político y militar de Estados Unidos a la ocupación por Israel de los territorios palestinos y a sus agresiones y atropellos contra la población de Cisjordania y Jerusalén, además del inclemente bloqueo e incursiones de castigo en Gaza, todo ello al costo de miles de muertos, heridos y presos políticos –incluidos niños–, miles de hogares, olivares y huertos arrasados o arrebatados a sus legítimos propietarios. Además de más de 4 millones de palestinos y sus descendientes expulsados de su tierra de origen y convertidos en refugiados, según datos de la ONU. Como si esto fuera poco, Washington dotó a Tel Aviv de no menos de 200 bombas nucleares, arsenal totalmente ilegal que su poseedor, única potencia con armas nucleares en la región meso oriental, se niega a someter a inspección internacional. Encima, Obama acaba de otorgarle el mayor paquete de ayuda militar jamás concedido a país alguno. Lo que explica la abstención de Washington en este caso es que resulta inverosímil que simule cierta neutralidad ante los actores del conflicto y afirme que aboga por la solución de dos estados, mientras en los hechos defiende la constante, ilegal e inmoral extensión de los asentamientos, que ya pueblan más de 600 mil colonos, situación que convierte dicha postura en un eufemismo. Además, la posición a favor de la solución de dos estados tiene el apoyo de gran parte de la oposición en Israel, que se percata del evidente aislamiento internacional en que Netanyau ha colocado al Estado judío. De modo que esta abstención, aunque positiva, es también una resuelta movida estadunidense por salvar a Israel de las acciones autodestructivas de su ultraderechista y agresiva cúpula dirigente encabezada por Netanyahu, pues Washington necesita una entidad sionista que no revele abiertamente su condición de gendarme a su servicio y le cree más problemas de los que ya enfrenta en Medio Oriente. La mejor prueba de ello es la paranoica e histérica actitud asumida por el primer ministro de Israel antes y después de la votación en el Consejo de Seguridad. Netanyahu amenazó al canciller de Nueva Zelanda con declarar la guerra diplomática a su país si mantenía su apoyo al entonces proyecto de resolución y presionó extraordinariamente al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, para que impidiera su aprobación. En efecto, la llamada telefónica del futuro inquilino de la Casa Blanca al presidente de Egipto, Abdel Fatah Al Sissi, hizo que este país, ponente original de la resolución, la retirara, y retrasó un día su aprobación, cuando recibió el copatrocinio ya mencionado. Una vez aprobada, el premier israelí ha afirmado que la desconoce, ha acusado a Washington de haberla redactado y alegado que su pase obedeció a una conspiración estadunidense con los palestinos, de lo cual presentará pruebas a Trump tan pronto asuma las riendas. Ha trascendido que fue el gobierno británico el que sí estuvo muy cerca de la redacción y coordinó con Nueva Zelanda su patrocinio. Netanyahu, además, punto menos que ha roto relaciones con los 14 países que la favorecieron, algunos de los cuales han mantenido siempre excelentes relaciones con Israel y contribuido a dar impunidad a la conducta gansteril asumida desde su fundación. El Estado hebreo nunca ha cumplido con una sola resolución del Consejo de Seguridad, ni siquiera la que aprobaba su creación. Mientras da patadas de ahogado, Netanyahu espera que la llegada de Trump le permita, una vez más, salirse con la suya. Twitter: @aguerraguerra Subir al inicio del texto

El año proximo

El año próximo Orlando Delgado Selley
H ay quienes piensan que la administración que encabezará Donald Trump no podrá llevar a cabo lo que propuso durante su exitosa campaña electoral. Para evaluar lo que resulta más posible que ocurra con la economía mexicana es indispensable suponer que hay, por lo menos, dos escenarios probables. En el primero, aprovechando que el nuevo mandatario tendrá mayoría en las dos cámaras, promoverá un crecimiento económico que alcanzará 4 por ciento anual a partir de impulsar que regresen a Estados Unidos empleos que fueron localizados en regiones con menores costos salariales e impositivos, incrementando el gasto público en infraestructura y, al mismo tiempo, reduciendo impuestos para los altos ingresos, desmantelando aspectos importantes de la regulación, como la Dodd-Frank. En un segundo escenario, pese a su evidente peso político, Trump no podrá convencer a la mayoría republicana en las cámaras, que sostendrán su posición en favor de la globalización. Consecuentemente, sólo podrá implementar aquello que le resulte fundamental en su estrategia económica. Sin duda, la revisión del Tratado de Libre Comercio le resultará central, lo mismo que el endurecimiento de la política migratoria para los indocumentados. El propósito obvio de la revisión del tratado comercial de América del Norte, desde la perspectiva del nuevo gobierno estadunidense, será que regresen los miles de empleos que se localizaron en México para aprovechar las ventajas del libre comercio, así como expulsar a miles de indocumentados lo más pronto posible. En ambos escenarios se produce un cambio significativo en la relación comercial con México, que tendrá fuertes consecuencias en nuestra economía. Además, en el curso de los primeros meses de 2017 se intensificarán las deportaciones, lo cual implica que muchos compatriotas serán expulsados y dejarán de enviar dólares a sus familias. Así que parece evidente que la economía mexicana, prácticamente desde principios de 2017, reducirá los ingresos de divisas, tanto por la disminución de sus exportaciones como por la drástica caída de las remesas. Por otra parte, la normalización de la política monetaria en Estados Unidos implicará que se produzcan salidas importantes de capitales invertidos en Cetes o en valores financieros denominados en pesos, de regreso a sus lugares de origen, lo que reducirá significativamente la oferta de divisas para usos económicos y no económicos. El panorama para México es muy complicado y demandaría un programa de acciones que se proponga amortiguar los impactos negativos de las primeras acciones de Trump. Indudablemente, lo primero es proteger a la población de las inminentes reducciones de sus ingresos. Llamar a la unidad nacional sólo tiene un sentido retórico si no se acompaña de propuestas que puedan efectivamente convocar a que las fuerzas políticas se pongan de acuerdo, independientemente de sus diferencias políticas y de las contiendas electorales próximas. Esta convocatoria pudiera surgir del Ejecutivo o de alguno de los partidos con mayor presencia parlamentaria, llamando a replantear el Presupuesto de Egresos y la Ley de Ingresos, con el fin explícito de ampliar el mercado interno. En sentido exactamente contrario actuará el incremento que se acaba de anunciar a las gasolinas. La declaración de José Antonio Meade de que no debemos asustarnos, porque el precio de la gasolina se divorciará de las decisiones presupuestales del gobierno es tramposa, ya que el asunto es el impacto inmediato de la decisión sobre la situación económica nacional. El gobierno de Peña Nieto ha decidido actuar para defender las finanzas públicas, cuando lo que debería hacerse es defender, en primer lugar, a quienes más lo necesitan, en un programa que incluya medidas en diversos frentes convergentes en la creación de la demanda efectiva necesaria para promover un crecimiento basado en la expansión del consumo y la inversión. Dos mil diecisiete será un año de definiciones centrales. Las acciones que instrumente el gobierno estadunidense afectarán negativamente nuestra economía. Ante un gobierno federal incapaz de articular una plataforma mínima que pudiera defender los impactos negativos en el bienestar de la población, es el momento de que otras fuerzas propongan ese programa de unidad nacional. Subir al inicio del texto

miércoles, 28 de diciembre de 2016

Dinero

Dinero Gasolinazo: se pasaron de tueste Se entregó Duarte Margarita se suma a AMLO Enrique Galván Ochoa
L a Secretaría de Hacienda dice que los mexicanos no tienen por qué asustarse, pues el precio de la gasolina se va divorciar de razones tributarias y políticas. ¿Qué quiso decir con eso del divorcio? Se quedará con seis pesos y fracción de cada litro, independientemente de que suba o baje en el mercado internacional. Si baja, no disminuirá el impuesto, y si sube, tampoco. Lo malo para los consumidores es que la apertura del mercado tiene lugar estos días en que el precio del petróleo y la gasolina muestran una tendencia alcista, como resultado del acuerdo de la OPEP para reducir la producción mundial. El precio promedio regional será: la Magna aumentará 2.01 pesos por litro para venderse a 15.99. La Premium aumentará 2.98 para quedar en 17.79. Y el diésel aumentará 2.42 pesos, para venderse en 17.05. ¿Y eso de precio promedio regional qué significa? No será parejo para todo el país, inclusive en Ciudad de México se prevé que habrá varios: el más económico para los militantes del PRI, PAN y el Verde, como premio por haber firmado la reforma energética; uno intermedio para Morena y el más caro lo pagarán los perredistas, por rajones. Chucho Zambrano ahora critica la reforma, ya olvidó que firmó el Pacto por México. Se entregó Duarte El priísta Javier Duarte, ex gobernador de Veracruz, se presentó la madrugada de ayer a la Procuraduría General de la República para hacer frente a las acusaciones en su contra por desvío de recursos, corrupción, tráfico de influencias y el quebranto de las finanzas de su estado. Vengo a dar la cara por las acusaciones que me están haciendo, y a ponerme en manos de las autoridades, afirmó. Duarte llegó acompañado por sus suegros, quienes le dan un apoyo incondicional. El que debería estar en la cárcel es Miguel Ángel Yunes, el nuevo gobernador; debería explicar el origen de su fortuna, declaró. Duarte negó que hubiera salido del país. Estaba hospedado en un hotel de Paseo de la Reforma, inclusive llegó caminando a las oficinas de la PGR. Se vende avión presidencial Las vacaciones decembrinas del presidente Peña Nieto fueron el último vuelo del super avión José María Morelos y Pavón... desde hoy se ha puesto a la venta. Tristeza para la familia Peña Nieto-Rivera, pero alegría para muchos mexicanos que lo critican como un despilfarro (no para Eduardo Verástegui, quien alguna vez voló muy cómodo en el Boeing Dreamliner 787, valorado en más de 6 mil 600 millones de pesos y considerado el más caro en su clase. De acuerdo con Presidencia, el mandatario utilizará sólo vuelos comerciales en sus giras de trabajo. Está muy caro el gasavión, explicó Peña Nieto. Los privados ni a nosotros nos respetan, agregó. Con AMLO Margarita Zavala ha declinado su candidatura a la Presidencia de la República bajo los colores del PAN y se ha sumado a la de Andrés Manuel López Obrador. En un video de dos minutos, que empezará a circular en redes sociales el lunes próximo, la esposa del ex presidente Felipe Calderón, de 49 años, anunció que se deslinda del PAN y de la guerra emprendida por su aún esposo. Aunque tarde, he comprendido que el verdadero peligro para México fue, es y seguirá siendo Felipe: de aquí en adelante me consagraré a llevar a la Presidencia a Morena, dijo la también prima de la prima relacionada con la tragedia de la guardería ABC. Centro comercial en el bosque Entre los nuevos centros comerciales que abrirán en Ciudad de México el nuevo año, se encuentra el Chapultepec Mall, autorizado por el jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera. El permiso fue otorgado a la firma Danhos, dirigida por el ex titular de Seduvi, Jorge Gamboa, el fideicomiso que está detrás de centros como Parque Delta, Reforma 222 y Toreo Parque Central, así como la Torre del Bicentenario, autorizada por el gobierno de Marcelo Ebrard. La tienda ancla del Chapultepec Mall será un Bisquets Obregón, el más grande del mundo, orientado a la producción local y la exportación. La mitad del Bosque será talado para levantar las naves de la tienda y la otra mitad también, para convertirla en estacionamiento. Ombudsman Social Asunto: Efecto mezcal Sugieres, Enrique, que si hoy se presentara algo similar a lo que ocurrió en México en diciembre de 1994, se le debería llamar Efecto mezcal. Me parece que el nombre más apropiado que se le podría dar sería el de Efecto copete. Miguel Ramírez, Torreón R: Toco madera. Ya estamos hasta el copete. Nota: Hoy es Día de los Inocentes. Gracias por permitirme hacer un poco de humor. Twitteratti Día de los Inocentes, y seguro ninguna noticia falsa va a poder superar a las reales de este 2016. Diego González @diegodelacurva Todavía hace unas semanas el senador del PRD @zoerobledo decía este absurdo: la gasolina podría bajar. Al agua, pactos. @fabriziomejia Tengo miedo de bajar a la cocina y que siga habiendo recalentado. Pilar Sicilia @palabrafilica Twitter: @galvanochoa Facebook: @galvanochoa galvanochoa@gmail.com • Foro: http://elforomexico.com/encuestas/ Subir al inicio del texto

Año horrible

Año horrible Luis Linares Zapata
E l 2016 fue ciertamente uno para sacar, en medio de la debacle vivida, exigencias venideras. El sistema imperante en el México de hoy se destaca, con transparencia creciente, por su incapacidad de cambio y mejora. Se predicen, desde arriba, constantes escenarios halagadores. Se lanzan promesas por montones pero, un tanto después, ya agotado el sonido de las palabras, se reincide en la inercia anterior y todo parece volver por mal trillados senderos. Con brevísimos intervalos de ánimos renovados y confianza en el futuro, buena parte del tiempo (cuatro décadas, por cierto) se ha empleado en escaramuzas menores, multiplicidad de pleitos intestinos, abusos de mediocres dirigentes y poca energía creativa para crear y construir. Se viene, además, barbechando con un conjunto social desarticulado, refugiado en ínsulas inconexas, sujetado por el miedo y la violencia que anula, al conjunto, el destino compartido y prometedor buscado. La presente administración de priístas que juraron saber hacerlo se adentra, debido a propios traspiés, a su fase de opaco retiro sin reconocimiento ciudadano. No da signo alguno de capacidad para enmendar la ruta en el muy escaso tiempo que le resta: un manojo de meses (12, cuando mucho), si acaso. El resto del moribundo sexenio se empleará entre los estiras y aflojas de candidaturas que ya se miran poco elegantes, mezcladas con una pizca de ásperos deseos de renovar esperanzas. El federalismo se rebela como de medio camino, sin decoro, un hueco donde se extravían los recursos públicos y las pequeñas ambiciones se desatan. Los gobernadores de la mayoría de los estados inflan sin restricciones sus aspiraciones de potentados. No sólo desean asegurar un aceptable modo de vida, sino que sueñan con arrestos de caciques enriquecidos. Por fortuna, 2016 fue, para algunos de ellos (Veracruz, Chihuahua, Quintana Roo y otros de menor exposición) el límite para sus tropelías y robos descarados. El paredón del escarnio popular es, cuando menos, su presente. Se les desea que topen con un enrejado donde paguen sus delitos. Sin este tétrico, aunque merecido final, el inicio de compostura sistémica que machaque la densa impunidad quedará nulificada. Buena parte de 2016 se fue sin apreciar la magnitud del daño que ocasionó, aquí y allá, la campaña por la presidencia de Estados Unidos del magnate Donald Trump. Será el venidero 2017 donde se solidifiquen, con premura inusitada, los fundados temores derivados de sus amenazas, dislates, egoísmo, apañes y nula experiencia de gobierno. Los roces que tiene ya con medio mundo lo describen con precisión. Asuntos tan trascendentes como la política de defensa –y su prometido armamentismo en ciernes– finiquitan un periodo de equilibrio en ese aspecto tan cuestionado. Lanzar tuits cotidianos, uno de ellos, quizá el de mayor relevancia, para definir la sensitiva área nuclear, demuestra la escasa consideración hacia sus conciudadanos y, de rebote, hacia los habitantes del mundo entero. Una mala palabra de más o un tono indeseado puede desatar reales tormentas y desgracias. Cabe aquí, por añadidura, explorar los rumores que han circulado y que hablan del inminente nombramiento de Luis Videgaray en la Secretaría de Relaciones Exteriores. Esto apunta, de llevar sustancia efectiva la especie, a un dislate de corte mayor de la ya retocada administración de Enrique Peña Nieto. Asegurar que, por los halagos del candidato Trump al entonces funcionario hacendario (trasmutado en negociador oficioso), sería el conducto adecuado para fincar una aceptable relación entre los dos países, carece de bases sólidas. Se apuntalarían, en todo caso, miras de corto plazo, subordinaciones tácitas precisamente donde, con seguridad, habrá ríspidos desencuentros. Soslaya tan inconsecuente nombramiento hondos resentimientos ya bien sembrados entre los mexicanos. Durante los finales días de diciembre se han sucedido distintos problemas en el abasto de gasolinas. Es obligado entonces repasar la discontinua y triste historia de Pemex. A la indebida y hasta irracional explotación de la riqueza petrolera y el dispendio de los abundantes ingresos de la empresa se suman, de manera obligada, las costosas tonterías de la tecnocracia y la avidez de los políticos que han gestionado Pemex, de mayoría priísta. Durante años aseguraron que lo sabio era importar gasolinas en lugar de refinar, internamente, el crudo. Hoy se ha de pagar tan craso error con enormes gastos de divisas. Lo mismo ha sucedido con los petroquímicos que, ante la casi inexistente capacidad instalada, se han de importar con graves costos atados. La dichosa reforma energética, que daría resultados a medio plazo, se debate entre subastas desiertas e intereses manoseados: se difunde, con orgullo apenas disfrazado, la llegada de las grandes petroleras mundiales con sus inversiones masivas y avanzada tecnología. Otro trágico recuento de irrealidades que unos cuantos años adelante pondrán al descubierto. Los responsables del desaguisado, que se pueden enumerar con detalle, por ahí andan retozando sus logros de miseria. Pero lo distintivo del año, agravando la tendencia iniciada hace varias décadas, es el crecimiento de la pobreza (ya en 2014 eran 53 millones de personas: Coneval). Fenómeno que, en lugar de atemperarse, acelera su marcha agregando 2 millones por cada dos años. El débil aumento de la producción anual (PIB), junto con la persistente e inmoral desigualdad, dan cuerpo al doloroso conjunto de hechos que califican este año como verdaderamente horrible. Subir al inicio del texto

Bajo la lupa

Bajo la lupa California: corazón de la resistencia contra Trump Alfredo Jalife-Rahme
L a batalla por el alma de California ya empezó entre el multiculturalismo, enarbolado por el Partido Demócrata, y el trumpismo, supremacismo populista de los WASP (white anglo-saxon protestant): blancos-protestantes-anglosajones. Sobre el Calexit –salida de California de Estados Unidos (EU), al estilo Brexit de la Unión Europea, cuyo referendo sobre su independencia está programado para la primavera de 2019, cuando Trump, si no le sucede algún accidente en el camino, estaría a la mitad de su primer mandato– abordé que ya abrió su embajada en Moscú y que comportaría tres relevantes factores centrífugos que tendría que compartir con el trumpismo, a lo cual también habría que agregar el reparto del agua: 1) la base naval nuclear de San Diego; 2) el centro cibernético de Silicon Valley, y 3) Hollywood: centro de la tóxica propaganda orwelliana controlado por el sionismo (https://goo.gl/W2uvsk). Llama la atención que entre los representantes del Calexit en su sede de Moscú no se encuentre ningún latino. El New York Times (NYT), que se volcó sin recato por Hillary y se caracteriza por ser uno de los principales opositores de los alicaídos multimedia contra Trump, ahora opera una sección especial California Today (https://goo.gl/l42dGS). Pregunta tonta: what for? Rafael Bernal, de The Hill, que condensa las noticias legislativas y es muy proclive a Hillary, afirma que California se ha convertido en el corazón de la resistencia contra Trump, con una agenda progresista. Bernal, de notorio origen latino, arguye que el estado dorado, donde Hillary venció a Trump por más de 4 millones de votos, es el centro del poder político de la izquierda (sic) y es el “hogar de Silicon Valley y Hollywood, dos industrias que se inclinan a la izquierda (https://goo.gl/BSPqlr)”. Más allá de que cuente en su seno con poderosos líderes políticos del Partido Demócrata –el gobernador Jerry Brown y Nancy Pelosi, la primera y única mujer líder de la Cámara– y con 40 por ciento de su población de origen latino, Bernal considera que California será el centro de batalla de la agenda de inmigración de Trump. Los altos funcionarios del estado, como Álex Padilla, de notorio origen latino, aseveran que se opondrán a las políticas federales (sic) de Trump, que dañarían a California, así como al nominado para el Departamento de Justicia, el senador Jeff Sessions, de Alabama, quien ostenta una línea dura antimigratoria. El flamante primer procurador general estatal de origen latino, Xavier Becerra, estará a cargo de la defensa de los migrantes mediante las reglas de juego legislativas y jurídicas. El combativo procurador Becerra, quien aboga por el valor verdadero de la diversidad y la amnistía en favor de los indocumentados, ya retó a Trump para ver si pueden pasar las leyes federales por encima de la totalidad mayoritaria del estado dorado. La clase política de California está bien blindada y dispuesta a entablar una feroz resistencia al avasallante trumpismo. A juicio de Bernal, con California como bastión progresista, el choque potencial entre el mayor estado del país y el gobierno federal podría sumir a las dos mayores burocracias del país una contra otra en los dos extremos opuestos del espectro político en casi todos los temas. Los alcaldes de California se han comprometido a resistir la feroz política de deportación de los indocumentados, como el relevante alcalde de Los Ángeles, Eric Garcetti, quien desea conservar como santuario a la importante ciudad. La batalla de los santuarios no será menor y el representante texano del Partido Republicano, John Culberson, amenazó con accionar el interruptor de los fondos federales, a cargo del Departamento de Justicia, en las nueve principales jurisdicciones de santuarios a partir del primer día del inicio de la presidencia de Trump (https://goo.gl/Q0ijen). Los funcionarios de Los Ángeles, casi 4 millones de habitantes, acaban de colocar 10 millones de dólares para financiar los costos legales de los residentes que enfrentan la deportación. Los nueve santuarios en litigio son: California, Conecticut, Orleans Parish (Luisiana), la ciudad de Nueva York, Filadelfia, Cook County (Illinois), Miami-Dade County (Florida), Milwaukee (Wisconsin) y Clark County (Nevada). Joel Pollak, de Breitbart (portavoz de Trump), afirma que no existe base legal para las ciudades santuario, ya que, de acuerdo con una decisión de la Suprema Corte en 2012, la ley de inmigración es exclusiva jurisdicción federal, cuyo mismo principio podría ser aplicado por Trump contra la rebelde California (https://goo.gl/RdSSgq)”. Adam Nagourney y Henry Fountaina, del NYT, comentan que el gabinete Trump se ha colmado con nominados que niegan la ciencia del calentamiento global, a grado tal que el mismo Trump ha señalado retirar a EU del Acuerdo sobre el Cambio Climático de París, lo cual colisiona con California,“un estado que durante 50 años ha sido el líder en la defensa ambiental (https://goo.gl/pHHnhG)”. En desafío, el gobernador progresista Jerry Brown, al unísono de los líderes legislativos estatales, han anunciado que trabajarían directamente con otros países (¡supersic!) y estados (sic) para defender sus logros del combate al cambio climático y operan ya para reducir la emisión de carbón en California a 40 por ciento de los niveles de 1990 en los próximos 12 años. Jerry Brown encabeza la iniciativa “bajo 2 grados (http://under2mou.org)”: coalición de gobiernos estatales/regionales/locales en 33 países (entre quienes se encuentra México) y más de 160 jurisdicciones. Por México firmaron nueve de 31 estados y Ciudad de México: Baja California, Chiapas, Hidalgo, Jalisco, estado de México, Michoacán, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán (https://goo.gl/AyvRpp). ¿Qué valor soberano tiene tal iniciativa? A juicio de los reporteros del NYT, la réplica de Trump puede ser feroz y reducir los fondos para la amplia comunidad de investigación del estado, que incluye a dos laboratorios nacionales, y hasta nulificar las regulaciones estatales sobre las emisiones al aire limpio y los parámetros de combustible de los automóviles, lo cual orillaría a relocalizar las empresas manufactureras en otros estados. Joel Pollak cataloga de izquierdistas a los partidarios del Calexit y aduce que “nunca ha tenido éxito el esfuerzo de dividir a California o separarse de EU (https://goo.gl/sJrqlW)”. Cita a John Myers de Los Angeles Times: desde 1849, más de 200 esfuerzos (sic) para separar a California han fracasado. A principios de 1940, la secesión del estado Jefferson (norte de California) estuvo cercano a la separación, pero el bombardeo de Pearl Harbor socavó su esfuerzo. Tampoco el movimiento de las seis Californias pudo calificar para formar parte de las boletas en 2016. A juicio de Pollak, Calexit significa más un movimiento de protesta, que una genuina separación: se parece a una segregación –al estilo de George Wallace, quien desafió la autoridad federal–, en el tema de la integración racial. Suena absurdo que la mayoría de los votantes de California sufrague en favor de su propia deportación. La batalla entre la rebelde California y el supremacista Trump apenas empieza. www.alfredojalife.com Twitter: @AlfredoJalifeR_ Facebook: AlfredoJalife Vk: id254048037 Subir al inicio del texto