EL DELFÍN

Este es un espacio para la difusión de conocimientos sobre Ciencia Política que derivan de la Carrera de Ciencias Políticas y Administración Pública de la Universidad Nacional Autónoma de México.

sábado, 31 de enero de 2015

Petroleo barato, la pesadilla latinoamericana

China, la mayor beneficiada por la caída del precio
Petróleo barato, la pesadilla latinoamericana



El impacto de la caída del precio del petróleo, que a mediados de enero se situaba por debajo de los 48 dólares el barril, está teniendo un efecto devastador para las economías de los países productores en América Latina, donde se proyectan importantes déficit presupuestarios. Brasil cerró el ejercicio 2014 con un crecimiento de apenas un 0,2% del PIB, mientras Argentina y Venezuela entraron en recesión con resultados de -0.2% y -3.1% respectivamente.
Ya en 2014 América Latina había registrado una tasa de crecimiento apenas superior al 1%, la más baja de los últimos 12 años, con excepción de 2009, cuando el subcontinente sufrió los efectos de la crisis financiera internacional. Unos resultados motivados por el ajuste a la baja del precio internacional de las materias primas, también para 2015.
Para el analista y periodista uruguayo Raúl Zibechi, el país más beneficiado de esta situación es China, quien se ve obligado a importar el 60% de la energía que consume, mientras que Venezuela, Ecuador, Brasil y Argentina forman parte del club de los “grandes perdedores”. Para Zibechi, “la región quedó a nivel de planificación, a la deriva, sin planes de futuro y sin propuestas serias”. Desde una perspectiva más positiva, Germán Alarco, de la Escuela de Postgrado de la Universidad del Pacífico de Lima, considera que esta situación genera “una llamada de atención para que estos países vayan ajustando sus modelos económicos y procuren una mayor diversificación productiva”.
En todo caso, sobre lo que no cabe discusión es que el escenario actual plantea una prueba de estrés para las economías más importantes del subcontinente, declarándose el final de la era de la abundancia, periodo en el que se aplicaron políticas sociales que posibilitaron reducir la pobreza, mejorar la desigualdad e incorporar un sinnúmero de personas a las crecientes clases medias.
Venezuela, el más perjudicadoVenezuela, donde el petróleo supone el 96% de las exportaciones totales y algo más del 60% de los ingresos del Estado, es la nación más afectada de la región. Una situación aliviada en parte por los recientes acuerdos alcanzados con China, a través de los cuales recibirá más de 20.000 millones de dólares en inversiones para proyectos de carácter económico, energético y social.
Más allá del “balón de oxígeno” chino, Maduro se ha visto obligado a anunciar un Plan de Recu­peración Económica para los seis primeros meses de 2015 que incluye una optimización del sistema de administración de divisas con el objetivo de influir en el crecimiento integral del país, controlar la inflación –que alcanzó en noviembre el 63,6%– y mejorar la inversión social.
La caída del precio del petróleo ha sembrado dudas sobre la rentabilidad de tres grandes proyectos energéticos en la región por sus altos costos: la explotación de las reservas de crudo extra pesado de la Faja del Orinoco en Venezuela; la explotación de las reservas en aguas profundas –presal– en Bra­sil; y la explotación mediante fracking de las reservas no convencionales de Vaca Muerta en la Pata­gonia argentina.
Esta misma situación se repite en Ecuador, en los bloques ITT, también de crudo extra pesado, del Parque Yasuní. El Gobierno de Rafael Correa pretendía en 2016 extraer entre 523.000 y 586.000 barriles diarios, pero se ha visto obligado a recortar el presupuesto estatal para este año 2015, incrementando a su vez su deuda externa mediante amplias líneas de crédito con bancos chinos.
México es otro de los países más afecta­dos. Según José Luis Con­treras, vicepresidente del Colegio Nacional de Economistas, los impactos graves en la economía se verán en el segundo trimestre, lo que afectará también a la ya muy deteriorada popularidad del presidente Enrique Peña Nieto y podría aca­rrear nuevos flujos migratorios ­hacia los EE UU.
En Colombia, el 20º productor mundial de petróleo, la caída del precio del oro negro está generando millonarias pérdidas y el incremento también de su deuda externa.
En medio de este panorama, Bo­livia es uno de los pocos países de la región al que esta situación no está afectando de momento. Según Car­los Villegas, presidente de la petrolera estatal YPFB, dicha situación tendrá consecuencias para el país en ­caso de prolongarse, dado que el sistema para calcular el coste del gas natural que exporta hacia Argentina (15,8 millones de metros cúbicos diarios de gas natural) y Brasil (33 millones diarios) es revisado semestralmente en función de las variaciones del precio del crudo. De momento, Bolivia prevé ahorrar entre 150 y 200 millones de dólares por la importación de derivados del petróleo.
Fruto de esta crisis, son varias las economías latinoamericanas que se están preparando para promulgar nuevas reformas, impuestos estatales e incrementos del IVA, así como otros tributos para inicios de 2016, con su consiguiente coste político. Por su parte, Cuba y varios de los países pequeños de la zona dependen del crudo de Petrocaribe, un mecanismo específico de venta de petróleo a precios preferenciales de Venezuela ligado al ALBA. Según Eduardo Bueno, de la Universidad Iberoamericana de México, “el ALBA va a mantenerse, aunque con menos recursos para sus programas”, lo que implica que las ayudas a estos países pasen a una situación de riesgo, mermando la capacidad de influencia del ALBA en la zona.
Causas de la caídaExiste una amplia coincidencia entre analistas y expertos del mercado de materias primas o commodities en que la baja del petróleo es consecuencia de una sobreoferta a nivel mundial y una desa­celeración de las economías de Europa y China.
Una de las razones de este aumento en la oferta se debe al boom del shale oil o petróleo de esquistos bituminosos, que en EE UU generó un incremento exponencial de su producción: en 2005, EE UU importaba 12,5 millones de barriles de crudo; en 2013, tan sólo seis millones. Otro factor es que la Organización de Países Ex­por­tadores de Petróleo (OPEP) incrementó su producción después de que Libia haya recuperado los niveles de producción previos a la caída de Gadafi, junto al aumento productivo de Iraq y Nigeria. En su reunión semestral de noviembre pasado, a pesar de las tensiones internas, la OPEP decidió mantener los niveles de producción para 2015.
En todo caso, aparecen entremezcladas otras situaciones complejas y contradictorias de carácter geopolítico que se transversalizan respecto al precio del “oro negro”.
Por un lado, en la disputa existente entre la OPEP y EE UU, el petróleo barato perjudica a la larga a EE UU, pues mientras su producción de shale oil –que alcanza el 49% de la producción estadounidense y es superior a la que diariamente se realiza en Iraq o Irán– ­deja de ser rentable, la OPEP mantiene su cuota de mercado. Según el ministro de petróleo de Arabia Saudí, Ali al-Naimi, “ellos resultarán heridos mucho antes de que nosotros sintamos algún dolor”.
Sin embargo, más allá de retóricas declaraciones, la decisión de la OPEP significa el triunfo de Arabia Saudí y Kuwait –aliados de EE UU– frente a Venezuela, Ecuador, Irán o Nigeria, quienes defienden la necesidad de bajar la producción para incrementar el precio del crudo.
Esta estrategia vinculada a intereses estadounidenses explica por qué el pasado marzo –seis meses antes del comienzo de la crisis– Barak Obama solicitó al Con­greso un aumento del presupuesto para 2015 destinado a incrementar las reservas estratégicas de EE UU. De ­esta manera estarían cubriendo el déficit en sus mercados internos en caso de una disminución de la producción de shale oil mientras dura la crisis sin incrementar su demanda mundial, pues sus reservas estratégicas están cuantificadas por encima de los tres meses y medio de sus necesidades de importación neta.
Efectos de la caída sobre RusiaLa caída de los precios del crudo ha tenido un considerable impacto en la economía rusa. A pesar de que Rusia se encuentra en una mejor situación para gestionar una caída de los precios del petróleo que la que tuvo la vieja URSS, el propio exministro de economía, Alexander Kudrin, reconocía recientemente la generación de una “crisis económica de grandes proporciones”. Esta situación complica las posibilidades rusas de superar con facilidad las sanciones aplicadas por los países occidentales como consecuencia del conflicto ucraniano, dado que los ingresos por exportación de energía representan más de la mitad del presupuesto del Estado. Sin embargo, la devaluación del rublo, el cual perdió casi un 50% respecto al valor del dólar, generando un desplome del parqué moscovita y su índice RTS, además de un incremento de la inflación y perspectiva económicas negativas, ha permitido que a través de la ingeniería financiera Putin recuperase el 30% de los activos rusos de petróleo y gas que estaban en manos occidentales.
El fracking ya no es rentableEl colapso de los precios del petróleo ha hundido la valoración de mercado de las principales compañías transnacionales de petróleo y gas natural en el índice bursátil S&P 500 –la capitalización de ExxonMobil ha caído más de 50.000 millones de dólares y Chevron y ConocoPhillips tienen disminuciones todavía mayores en su base porcentual–. Sin embargo, éstas son conscientes de que la actual situación les permite borrar del mapa del fracking a las petroleras pequeñas y medianas que operan en los yacimientos de Dakota del Norte y Texas, las cuales ya acumulan una deuda de 200.000 millones de dólares debido a la caída por debajo de los 50 dólares del barril de petróleo. Se estima que estos precios deben estar en un mínimo de 80 dólares para que la explotación por fracking sea rentable. En espera de que a mitad del 2015 el precio del crudo comience a subir moderadamente, ya hay empresas como WBH Energy, una de las primeras exitosas del “boom del shale”, que a primeros de este año se declaró en quiebra.
El desplome de los precios sobre IránEl desplome de los precios del crudo ha afectado duramente a las finanzas públicas iraníes, cuya economía depende en gran medida de las exportaciones de combustible. Según el líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, “la extraña caída de los precios del petróleo en tan corto tiempo es un complot y no está relacionada con el mercado”, en clara alusión a las operaciones estadounidenses en el sector. El golpe ha sido tan duro para las arcas de esta república islámica, que el régimen ha llegado a ofrecer a los jóvenes iraníes la opción de contribuir con un tributo económico a cambio de ser liberados de los dos años de servicio militar obligatorio que rige en el país. Impactado por las sanciones globales por su supuesto programa nuclear, Irán está en peores condiciones que Rusia u otros países latinoamericanos para hacerle frente a la crisis actual, lo que llevó a Khamenei a llegar a un acuerdo con Nicolás Maduro que tiene como fin realizar una campaña coordinada contra el descenso de los precios del petróleo.
6,3% Es la reducción del déficit energético (diferencia entre importaciones y exportaciones de energía) en España. Todo gracias a la reducción del precio del crudo.
115$ era el precio que tenía el barril de petróleo en junio. 48 dólares era el precio a mediados de este enero. Europa y China son los más favorecidos por esta nueva situación.
80$ El precio mínimo del barril de crudo a partir del cual se considera que el fracking o fractura hidráulica es un proceso rentable para la extracción de hidrocarburos.
Fuente: https://www.diagonalperiodico.net/global/25417-petroleo-barato-la-pesadilla-latinoamericana.html

Dinero

Dinero
 La plaga de los chapulines
 Vividores de la política
 No votar por ellos, como rechazo
Enrique Galván Ochoa
D
e cara a las próximas elecciones, muchos políticos han dejado sus cargos para contender por otros puestos. Entre ellos están la mayoría de los delegados del DF, senadores, diputados, alcaldes y diversos funcionarios de todo el país. Esta semana preguntamos a nuestros encuestados su opinión. Las gráficas muestran sus respuestas.
Metodología
Enviamos la encuesta a las redes sociales de Twitter y Facebook, así como a los correos de integrantes de El Foro México. Participaron mil 593 personas, de las cuales 83 son usuarios de Twitter, 180 de Facebook y mil 330 de El Foro. A continuación, algunos de los comentarios.
Twitter
Son una verdadera lacra. Debemos proponer algún mecanismo de control. Deberían firmar públicamente un contrato con castigos en caso de renuncia.
@irivera /ciudad de México
Son unos vividores, compran votos con migajas.
@soyola01/Ecatepec
México se ha caracterizado por sus políticos incumplidos carentes de principios, pero ellos no tienen la culpa, sino nosotros que seguimos votando.
@Karlhost/Tulantepec
Facebook
El problema es que no hacemos nada, son personas que sólo juegan con la ignorancia y necesidad del pueblo.
César Reyna/Monterrey
Pobre país, bombardeado y explotado por todos. Se debe frenar la corrupción ya y los protagonistas debemos ser los ciudadanos.
Foto
Foto
Foto
Foto
Genaro Taddei/Hermosillo
Es vergonzoso tener políticos así, aunque la historia se repite cada vez igual desde que recuerdo, pero creo que es cínicamente más cada vez.
Carmen Hernández/Huamantla
El Foro México
Los chapulines ponen en evidencia la degradación de la política como actividad.
Rodrigo Mendoza/Mérida
Este fenómeno del chapulinismo lo que nos muestra es que a nuestra clase política no le interesa para nada lo que pensemos los electores, salvo honrosas excepciones, llegando al poder sólo se reciclan para seguir construyendo fortunas.
Jesús Lara Hernández/ciudad de México
Escalan para obtener su casa blanca o ya de perdida una en Ixtapan.
Francisco Xavier Contreras/Zacatecas
Debería prohibirse, es obvio que viven de la política y tienen horror de dejar esos privilegios; si fueron votados para un periodo de tres o seis años su deber es cumplir ese mandato.
Virginia González/Puebla
Yo vivo en Zihuatanejo, aquí también hay chapulines. Los últimos presidentes municipales han dejado el cargo para ir a buscar otro puesto. ¿Cómo esperan que creamos en los políticos? Es obvio que lo único que les interesa es el poder, no desean en verdad servir, sino servirse.
Cristina Rodríguez Krebs/Ixtapa
Añadir un comentario

Charlie Hebdo

Charlie Hebdo contra Dieudonné, o el problemático debate sobre la libertad de expresión en Francia
Aurelie Vialette
M
ientras la prensa internacional tiene la mirada puesta en Francia desde la masacre en la sede de Charlie Hebdo, constato sin ninguna sorpresa la manera en que el debate sobre la violencia contra una publicación satírica se transforma en debate sobre los fallos de la justicia francesa, la laicidad y los principios de libertad e igualdad. Muchos son los periódicos que han comparado los dibujos satíricos de los caricaturistas deCharlie Hebdo con las declaraciones anti judías de Dieudonné M’bala M’bala, enseñando así las supuestas contradicciones de la sociedad francesa con respecto a la libertad de expresión.
Los dibujos satíricos y polémicos de Charlie Hebdo, publicación semanal satírica de izquierdas, secular, atea, antiracista, antiextrema derecha, han ido poblando los quioscos franceses desde su fundación, en 1970. Estos mismos dibujos, en particular los que satirizaban ciertos símbolos de la religión musulmana, han sido la supuesta razón por la cual esta revista sufrió dos ataques calificados de terroristas, el primero en 2011 y el segundo, que terminó con la vida de 12 personas, el pasado 7 de enero de 2015. Dieudonné, en cambio, es un cómico francés que ha sido arrestado numerosas veces con cargos antisemitas y cuyos espectáculos han sido cancelados por estas mismas razones en Francia, Bélgica y Canadá. Habla de la Shoah como acto de pornografía de la memoria, sostiene que el sionismo es el sida del judaísmo y afirmó, antes de las elecciones presidenciales de 2012, queel próximo presidente será, sin duda, amigo de Israel, pedófilo y violador de niños. Pero lo aceptaremos sin rechistar ya que ésa es nuestra cruz, amigos esclavos.
El debate en torno a las contradicciones de la libertad de expresión en Francia se desató a raíz del tratamiento de las declaraciones de Dieudonné por parte de las autoridades –visto por algunos como injusticia– y a la supuesta protección del mensaje llevado a cabo por Charlie Hebdo –percibido como hipocresía. Sin embargo, de ahí a decir que las difíciles relaciones entre Dieudonné y la justicia francesa son el resultado de una política de protección de la comunidad judía francesa y de una persecución de la comunidad musulmana francesa, como lo ha hecho el periodista del New York Times Kenan Malik el 16 de enero de 2014 (www.nytimes.com/2015/01/17/opinion/
dont-limit-speech-in-france.html?ref=opinion&_r=1
), hay un abismo.
Francia, sí, es un país donde el racismo es, desgraciadamente, cada día más importante. El conflicto colonial está lejos de haberse resuelto; tampoco se ha encontrado una posición legal satisfactoria respecto de la migración, y así se podría elaborar una larga lista de temas problemáticos que no han recibido respuesta del gobierno. En Francia las minorías están constantemente sujetas a la violencia policial, física y verbal, y a las discriminaciones en los suburbios parisinos. Allí los jóvenes están marginados y a pesar de los supuestos esfuerzos de los gobiernos sucesivos de izquierda como de derecha para favorecer la integración de los más desfavorecidos, el paisaje nacional francés presenta una fractura cada año más profunda. Pero ésa no es realmente la cuestión, ¿verdad? Como dijo Lauren Joffrin en Libération el 14 de enero de 2014, Dieudonné difama a personas, incita al odio y da miedo, mientras Charlie Hebdo publica caricaturas, critica nuestras sociedades y nuestros símbolos, y nos hace reír (www.liberation.fr/societe/2015/01/14/
malefique_1180862
).
Visto desde el extranjero, parece que Charlie Hebdo no tiene otra misión que la de ridiculizar la religión musulmana. Los periodistas y columnistas de todo tipo imprimen en la opinión pública internacional una visión limitada de la realidad periodística francesa. Sus lectores, que en su mayoría no habían oído hablar de Charlie Hebdo antes de la masacre, lo leen como verdad única. Y el Internet no ayuda. La selección de imágenes que han circulado en las plataformas sociales es tan limitada y truncada, que los ciudadanos de otros países se están convenciendo de queCharlie Hebdo es una publicación racista protegida por la misma justicia que, en cambio, encarcela a sus artistas cómicos, como Dieudonné.
La ignorancia ya no tiene razón de ser en el siglo XXI, puesto que todo el mundo obtiene una alfabetización electrónica que nadie pone en cuestión. Estoy conectado, luego sé.Héteme aquí el eslogan de la generación Wi-Fi, Facebook y Twitter. Pero este conocimiento limitado engaña. Le falta, entre otras cosas, la proximidad cultural y política al objeto sobre el cual se expresa una opinión –lo que solíamos llamar rigor contextual. ¿Quién, después de la masacre, se molestó en consultar los centenares de números del Charlie Hebdo para verificar el tipo de ideología que había allí? Quien lo hizo encontró, pues, un combate contra el oscurantismo en todas sus formas. Este combate incomoda a más de uno, no porque contenga supuestas blasfemias (algo que dejó de ser delito en Francia con la Revolución de 1789), pero más bien porque denuncia las dictaduras de los fundamentalistas religiosos y que, en un mundo en el que se prefieren las creencias a las ideas, esto incomoda. Quien lo leyó entendió, por tanto, que la religión no era tampoco la única lucha de Charlie Hebdo, sino que lo era también el gobierno francés y sus políticas contra los migrantes. Lo mismo se puede afirmar del combate que la publicación llevaba contra el Front National, cuyo fundador, Jean Marie Le Pen, extremista de derechas que niega el Holocausto, es padrino de uno de los hijos de Dieudonné. El Front National es, de hecho, el primer objeto de la sátira de Charlie Hebdo, no está de más repetirlo.
Pero el problema es, sin duda, espinoso, pues sin un conocimiento mínimo de terreno, en particular sin un conocimiento específico de los códigos culturales de un país, sin una investigación profunda de las prácticas sociales, no se puede entender una publicación. Esta es la razón por la cual los debates han sido re-dirigidos hacia otros terrenos, que permiten que los amantes de noticias rápidas en el Internet den su opinión, participen en debates virtuales que se vuelven virales y transforman, desgraciadamente, una nube de rumores en verdadera información que poco a poco se vuelve oficial.
Añadir un comentario
  • cometario
    alvarof flores
    comparto contigo la importancia de contextualizar el suceso, cualquiera que sea, ya que de no hacerlo difícilmente se entiende de lo que se habla, y lo que provoca, a veces es una tergiversación de la verdad, o un tratamiento de la misma, muy superficial y de lo que se trata es precisamente es ser riguroso en la opinión.
    Responder a este comentario

Mexico SA

México SA
Videgaray a Malinalco
Recorte: que siempre sí
¿Cuántos más en 2015?
Carlos Fernández-Vega
P
or los resultados obtenidos tras 26 meses en el cargo, no queda duda de que el mejor servicio que Luis Videgaray puede ofrecerle a la nación es su retiro a Malinalco para que allá se dedique al golf y deje que alguien capaz lleve las riendas económico-financieras del país.
Sentado en la oficina principal de Hacienda, y en ejercicio de una altanera vicepresidencia formalmente no declarada ni legalmente reconocida, su máximo logro fue un crecimientoanual promedio no mayor a 1.5 por ciento entre 2013 y 2014 (el menor de las últimas tres décadas), y para redondear su fecunda labor arranca 2015 con un multimillonario recorte presupuestal, algo que el carismático funcionario aseguró que no sucedería, porque, según dijo dos semanas atrás,los ingresos están 100 por ciento protegidos al nivel que está establecido en la Ley de Ingresos de la Federación (incluidos los petroleros). Además, afirmaba, la caída del precio del barril mexicano de exportación le hacía los mandados por las coberturas petroleras, al tiempo que el erario cuenta con excedentes fiscales para enfrentar cualquier eventualidad.
Pero más rápido cae un secretario de Hacienda que un cojo. De todas, Videgaray ha perdido todas (lo que sería lo de menos si en juego no estuviera el interés nacional y el bienestar de los mexicanos), y ayer anunció un recorte presupuestal por 124 mil 300 millones de pesos (equivalente a 0.7 por ciento del PIB), aunque el ministro y pensador global intentó disfrazar su ostentosa incapacidad con un discurso que presume medidas oportunas y responsables.
En octubre pasado, al dar a conocer las coberturas petroleras, Videgaray aseguró que los ingresos que tendrá el gobierno federal están 100 por ciento protegidos al nivel que está establecido en la Ley de Ingresos de la Federación (2015), y esto es gracias a la estrategia de cobertura que hemos completado el día de hoy. Además,los mayores ingresos que nos está dando la reforma hacendaria están compensando la caída de ingresos derivada de una menor producción de petróleo, y sin duda este elemento nos permite cubrir los ingresos para el próximo año. Está calculado para darnos una cobertura neta del 100 por ciento.
Así, según dijo el ministro, el presupuesto de egresos de la Federación (2015) no está expuesto al riesgo de reducciones en el precio del petróleo ni las finanzas públicas dependerán de los vaivenes de los precios internacionales. Y para confirmar que tenía razón ayer anunció el recorte presupuestal por 124 mil 300 millones de pesos.
Apenas dos semanas atrás el inquilino de Los Pinos presumía que lareforma fiscal ha sido la tabla de salvación para las finanzas nacionales, porque sin ella, y ante la caída actual de la producción y de los precios del petróleo, hoy estaríamos en una condición muy adversa yhubiéramos tenido que recortar el gasto e impedir que se construyeran más hospitales, más escuelas, más carreteras. Según él, pues, no existía la posibilidad de aplicar tijeretazos presupuestales en 2015.
Pero ayer Videgaray aseguró que el mismo inquilino de Los Pinos nos instruyó desde hace algunas semanas a realizar un diagnóstico completo de cuál será el impacto que tengan sobre la economía mexicana, y particularmente sobre las finanzas públicas, las nuevas condiciones económicas internacionales, de manera que podamos prever los diferentes escenarios internacionales y, sobre todo, tomar medidas, insisto, de manera oportuna y responsable, como intenta disfraza el recorte presupuestal que quince días atrás Peña Nieto aseguraba no se practicaría.
Lo mejor del caso es que el recorte presupuestal y sus efectos tendrán, según el siempre optimista Videgaray, un impacto marginal en el crecimiento económico del presente año. En primer lugar, porque se trata fundamentalmente de una reducción al gasto corriente. Y en segundo lugar, porque el ajuste al gasto, al ocurrir de forma preventiva y como una medida para fortalecer la confianza de los mercados internacionales en la economía mexicana, contribuirá a escenarios de bajas tasas de interés, baja inflación y estabilidad, lo que a su vez propicia un escenario favorable para el crecimiento económico.
Palabras más o menos (sin recorte, desde luego) pronunció el secretario de Hacienda al inicio de 2013 y de 2014, no sin ante prometer un futuro promisorio para los mexicanos. Los resultados concretos son conocidos y padecidos por todos, es decir, el menor crecimiento en treinta años. Y la cereza es el recorte presupuestal, el cual, según el ministro no altera la estimación oficial para el crecimiento económico en 2015. Entonces, ¿qué mejor que el ministro se vaya muy lejos de palacio y se dedique a otras cosas, o si se prefiere, que haga daño en otra parte?
En el detalle, el recorte incluyeajustes a los presupuestos de Pemex y de la Comisión Federal de Electricidad: 62 mil y 10 mil millones de pesos, respectivamente. Además, 52 mil millones en el gobierno federal, gasto corriente 65 por ciento de ellos (el restante 35 por ciento será gasto de inversión). Como siempre, se anuncianmedidas de austeridad y disciplina presupuestaria, destacando una reducción de 10 por ciento en la partida de servicios personales para mandos medios y superiores, una disminución de 10 por ciento en gasto en plazas de carácter eventual y por honorarios, restricción a la creación de plazas, salvo aquéllas que tengan como propósito dar cumplimiento a reformas de disposiciones jurídicas y fortalecer programas prioritarios, y una reducción de 10 por ciento en el gasto destinado a comunicación social.
Uno de los efectos inmediatos será la cancelación de fuentes de empleo, especialmente las ligadas al sector público contratadas vía outsourcing, y por el efecto de un menor gasto público también las relacionadas con el sector privado. Se cancela el proyecto del Tren de Pasajeros Transpeninsular en Quintana Roo y Yucatán, y se suspende de manera indefinida el proyecto del Tren de Alta Velocidad México-Querétaro. A la baja va el Programa de Pensión para Adultos Mayores, que si bien no afectará a los actuales beneficiarios, tendrá una menor meta de crecimiento; el Programa para el Desarrollo de Zonas Prioritarias, de la Secretaría de Desarrollo Social, y se disminuye la entrega de televisiones digitales para el apoyo del Programa de Transición Digital Terrestre.
Las rebanadas del pastel
Lo peor del caso es que nada garantiza que el anuncio ayer sea el único recorte presupuestal en 2015.
Twitter: @cafevega


Refoemando la salud: recuento de daños

Reformando la salud: recuento de daños
Gustavo Leal F.*
C
on dos ajustes a la baja, la última versión de la reforma de la secretaria Mercedes Juan quedó reducida a la instauración de unainstancia para la regulación-vigilancia de la calidad de los servicios en los establecimientos, así como de la práctica médica, donde la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (Conamed) asumirá facultades de autoridad para la protección de los usuarios (24/09/14). Instancia ya contenida en las modificaciones a la Ley General de Salud (28/04/14), que recentralizan autoritariamente los recursos del Seguro Popular (reforma Gabriel O’Shea).
La Secretaría de Salud (Ssa) dispone del proyecto de reforma a la Ley General de Salud para crear la Comisión Federal para la Regulación y Vigilancia de los Establecimientos y Servicios de Atención Médica, ampliando facultades de la Conamed, para que las instituciones tengan la obligación de atender sus requerimientos y resolver las quejas de los pacientes.
Para su titular, José Meljem, la Conamed es un organismo de buena fe –fundado hace 19 años– que actúa a petición de médicos y pacientes, y que no ha logrado convencer sobre su capacidad para generar soluciones a los problemas de los servicios. Al contrario: la sociedad está inconforme con su actuación. Los enfermos, en ocasiones, creen tener la razón y nosotros no somos capaces de convencerlos de lo contrario. En otros casos, los médicos se sienten perseguidos. En suma: los problemas derivan de la deficiente comunicación médico-paciente. Apenas 12 por ciento de sus 17 mil solicitudes anuales ingresan como expedientes formales. En 2013 sólo 92 concluyeron en laudo. Seríaimportante ampliar sus facultades para contribuir efectivamente a elevar la calidad, concluye Meljem.
Pero, ¿es éste el espacio paraelevar la calidad del apremiado sistema nacional de salud? ¿Pretenden, acaso, resolverla al final? Porque la calidad se despliega en todo el proceso de atención. ¿Y la infraestructura que la hace posible? El burro detrás de la carreta. Además, como reconoce Meljem, la Conamed instrumenta hoy convenios con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), aunque con plazos excesivos para las respuestas. Éste a veces acepta el arbitraje y otras no. El IMSS, por su normativa, de antemano rechaza la posibilidad de intervención.
Meljem insiste en que la reformano es para criminalizar a los médicos, sino para hacer revisiones integrales del acto médico, incluyendo a todo el personal que haya participado en la atención. La reforma, agrega, permitirá detectar los factores que inciden en la comisión de errores.
Mientras tanto, además de los senadores panistas Preciado y Ortiz, un coro de voces urge a que Peña presente su reforma de la saluduniversal. Óscar Hernández, presidente de la comisión de salud de la Coparmex, la reclamó tres veces (Reforma, 27/10/14, 09/11/14 y 13/11/14), la última de ellas junto a su presidente, Castañón.
El 3 de enero de 2015, la senadora perredista Lorena Cuéllar, presidenta de la Comisión de Desarrollo Social, estimó necesario romper barreras político-ideológicas y financieras para construir una legislación que permita alcanzar una cobertura universal que dé certeza a todos los mexicanos. Días después, el diputado panista Mario Alberto Dávila, presidente de la Comisión de Salud, anunció comomuy probable que la propuesta del Ejecutivo llegue a principios de febrero.
Por su parte, PricewaterhouseCoopers propone quese deben abrir espacios a prestadores privados, mientras la Fundación Colosio presenta, finalmente, un estudio sobre las reformas al sistema de salud. Claro que la verdadera política social-electorera de Enrique Peña avanza por 65ymás, Seguro para Jefas de Familia y Estancias Infantiles.
Pero ocurre que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) –una de las voces más entusiastas frente a la ambiciosa primera versión (defenestrada) de la reforma,Universalidad de los servicios de salud en México. Funsalud– también ajustó, a la baja, sus altas expectativas iniciales.
En Estudios Económicos de la OCDE. México (2015) sostiene que ahora buen punto de partida es el mejoramiento de la calidad de servicios (como pretende lainstancia de Mercedes Juan-Meljem) y la promoción del intercambio de servicios entre todas las instituciones (como refirieron los directores generales del IMSS y del Issste, José Antonio González Anaya y Sebastián Lerdo de Tejada, respectivamente): compra interpúblicos.
Diez años después, la OCDE asume los severos cuestionamientos que recaen sobre el equívoco diseño originario del Seguro Popular: la cobertura total no se traduce en acceso equitativo. En el Seguro Popular, el número de consultas ambulatorias especializadas por cada mil derechohabientes es de 47, en comparación con 101 en el IMSS. El porcentaje de recetas no surtidas es de 33 por ciento, en comparación con 3.6 por ciento en el IMSS. Consecuentemente, hay grandes diferencias en los resultados en salud entre el IMSS y el resto. Además, posiblemente derivado de que el Seguro Popular excluye el tratamiento de algunas enfermedades comunes y devastadoras, los desembolsos de sus afiliados es de 456 pesos por consulta, en comparación con 114 en el IMSS.
También cuestiona la reforma O’Shea al Seguro Popular cuando recomienda rediseñarlo para asignar los fondos no por relaciones institucionales rígidas, como es el caso actualmente. Esas asignaciones a los estados derivadas de recursos fiscalesdeberían fijarse con base en necesidades y ofrecer mayor flexibilidad a los estados para decidir sobre sus propios mecanismos, garantizando cubrir de mejor manera las necesidades locales.
Igualmente, la OCDE alude aresistencias. ¿Será que las recientes movilizaciones de médicos y enfermeras hicieron crujir la propuesta de universalidad de Mercedes Juan, que sólo pretendía degradar elderecho a la salud a meros paquetes básicos (como los del Seguro Popular), sin ocuparse de la infraestructura que reclama a gritos el sector?
*Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco
Añadir un comentario
  • Corrupción Histórica
    Dr. José Minjares Robles
    La realidad del Sistema Nacional de Salud, borda sobre tres rieles:1.- ORGANIZACIÓN, es un sistema cupular, elitista, autoritario y excluyente. En el que la opinión de los médicos no es tomada en cuenta. Y el trabajador de la salud es sometido a un permanente "acoso moral" y tratos inhumanos degradantes. Existen 8,000 actas levantadas en el IMSS contra disidentes del sindicato. Y por otro lado la reciente degradación profesional de las enfermeras, la CONAMED es una entelequia, que sólo existe en el discurso oficial y chambismo para los cuates, y ...un largo etc.. 2.- CORRUPCIÓN, el 30 a 40 % de los recursos asignados al sector se pierden en actos de corrupción. 3.- SOMETIMIENTO A DICTADOS INTERNACIONALES, desde 1993 el País se sometió al dictado de organismos internacionales, que sólo consideran a la salud como un negocio, y sólo sirven a los intereses de corporativos privados. Mientras la visión de la salud sea esta, NO EXISTE EL FUTURO.
    Responder a este comentario

Fidel: directo,ironico y contundente

Fidel: directo, irónico y contundente
Tatiana Coll Lebedell
L
os cubanos, dotados siempre de un sentido del humor agudo, exclamaron: ¡Tenía que ser el 17 de diciembre!cuando se dio a conocer la noticia del diálogo iniciado entre Estados Unidos y Cuba, pero sobre todo la liberación y el regreso completo de los cinco presos cubanos a su tierra natal. El 17 de diciembre es, para los cristianos, el día de San Lázaro, y para muchos cubanos, el de Babalú Aye, el sanador de las enfermedades; día que cerró una herida dolorosa por el muy injusto juicio y encarcelamiento en Estados Unidos de Ramón, Gerardo, Antonio, René y Fernando, condenados porque trabajaron sagazmente en las entrañas del monstruo para evitar actos terroristas contra Cuba. Esta es sin duda alguna una gran victoria del pueblo de Cuba, una condición absolutamente imprescindible, sin la cual no se habría iniciado el diálogo.
Una segunda victoria incuestionable es el reconocimiento, frente a Fidel Castro, de que 54 años de bloqueo despiadado y actos terroristas no lograron doblegar al pueblo de Cuba. El cambio de estrategia estadunidense es importante, a pesar de que viene acompañado del lenguaje intervencionista acostumbrado: los funcionarios obamistas de todo nivel no dejan de decir que no cesarán absolutamente ninguno de los mecanismos y recursos para lograr una Cuba democrática, al estilo patio trasero, y cuyo fin esempoderar a los emprendedores privados. El cambio sería mucho más importante si fuera realmente respetuoso de la soberanía ganada a pulso por Cuba, pero esto, en medio de la desestabilización que promueven en Venezuela, Argentina, Bolivia y Ecuador, sería cuando menos totalmente incompatible.
Los pequeños cambios planteados: permiso a los estadunidenses para viajar a Cuba, enviar remesas de 500 dólares, comprar puros y ron por 400 y usar su tarjeta de crédito, pero sobre todo cierto desbloqueo de operaciones bancarias (que incluso permitiría operar a la futura embajada cubana sin tener que llevar los salarios del personal en una valija), significan un respiro importante que posibilitará a todos, cubanos e inversionistas en Cuba, moverse en este mundo globalizado con algo más de normalidad.
Este pequeño paso ha levantado todo un revuelo de especulaciones, a las cuales Fidel responde con una reflexión breve, directa, irónica y contundente, dirigida muy especialmente a la Federación Estudiantil Universitaria, igual que aquel memorable discurso pronunciado en 2005.
En tono irónico aborda las falacias de la riqueza, de la cual dice queescapó milagrosamente, para analizar el planteamiento que ha hecho el multimillonario más grande de Estados Unidos, quien cree que el sistema de producción y distribución actual convertirá de generación en generación a los pobres en ricos. Tres mil años han pasado desde aquella Grecia de brillantes filósofos y las oligarquías siguen dominando sobre las espaldas de sus esclavos. “Observen bien –les dice a los universitarios– las realidades de este conocido, globalizado y muy mal repartido planeta Tierra”, con susenigmáticos problemas, donde no existe el capitalismo de rostro humano.
Le abruma darse cuenta de que han pasado 70 años desde su ingreso a la universidad. Sin duda alguna declara que hoy día preferiría estudiar ciencias. Reconoce que desde aquellos años se inspiró en Carlos Marx y Lenin, pero señala: Advierto, sin embargo, que las ideas revolucionarias han de estar siempre en guardia a medida que la humanidad multiplica sus conocimientos. Precisión certera, pues no es a partir de algún esquematismo que define las coordenadas de los principios esenciales de la revolución cubana.
Aprovecha el hecho de que el primer saludo entre Barack Obama y Raúl Castro se produjo en el funeral de Nelson Mandela, para plantear de manera decisiva, esencial, lo crucial en estos complejos momentos. Hace varios años que las tropas cubanas derrotaron de forma aplastante al ejército racista de Sudáfrica; en aquellos momentos no existió ninguna posibilidad de negociación pacífica, la poderosa burguesía sudafricana tenía bombas nucleares suministradas por Israel y eran instigados por Ronald Reagan a utilizarlas. Esto determinó a los cubanos a dar un golpe contundente contra los racistas en Cuito Canavale, antigua base de la OTAN. Sólo así se obligó a negociar. Por segunda ocasión en su historia, Cuba estaba bajo la amenaza directa de las bombas nucleares, e igual que en la Crisis de Octubre, se sostuvo con honor. Después sobrevino el periodo especial: el doble bloqueo, el asedio, y nunca, en ningún momento, Cuba halevantado bandera blanca, algo que no hicimos ni haremos jamás. No hay rendición alguna, no la ha habido bajo circunstancias tempestuosas y difíciles, no la habrá bajo falsas promesas de paraísos monetarios.
La dignidad de los pueblos está por delante de cualquier negociación y operación política. Así termina Fidel diciendo: No confío en la política de Estados Unidos, ni he intercambiado una palabra con ellos, sin que esto signifique un rechazo a una solución pacífica de los conflictos o peligros de guerra. Los graves peligros que amenazan hoy a la humanidad tendrían que ceder paso a normas que fuesen compatibles con la dignidad humana.
PD: México está irremediablemente atrapado en el crimen de Estado de Ayotzinapa. ¡Vivos los llevaron, vivos los queremos!


Islamofobia

Islamofobia
Ilán Semo
E
l atroz crimen cometido contra los caricaturistas deCharlie Hebdo ha despertado una peculiar discusión sobre la libertad de expresión en la opinión pública europea. Lo singular del debate es que, lejos de preocuparse por quienes hoy representan la amenaza más visible a esta libertad –las fuerzas públicas encargadas de poner en vigor las leyes antiterroristas–, está enfocado en cómo perfeccionar y sofisticar el control sobre los medios y las redes sociales. El argumento es la defensa común de la seguridad. En tan sólo unas semanas, la ola masiva en toda Europa de detenciones de inmigrantes árabes, turcos o iraníes –acompañada de una campaña mediática que convierte cada detención en thriller antislámico– ha situado la atmósfera política ahí donde se encontraba la sociedad estadunidense en octubre de 2001, después del atentado contra las Torres Gemelas. Esta peculiar condición podría considerarse un sistema de esclusas paranoicas. Como en un canal de puertas y compuertas, se trata de ir poniendo diques al enemigo. Un orden de percepciones que hace aparecer el rostro de cada inmigrante, el silencio de los barrios de la banlieueen París y los turkenzentren de las ciudades alemanas como los confines de un peligro que acecha. En el imaginario de la vida cotidiana europea se han desatado las fábricas de la fabulación, que hacen del Islam no una minoría excluida y de excepción, sino un enemigo en construcción.
La parte ominosa de Charlie Hebdo, aceptémoslo, no es el humor ni la sátira ni la blasfemia religiosos, como lo asienta cierta izquierda supuestamente pudorosa –sin esta sátira y esta blasfemia, el proceso moderno de secularización sería inconcebible–; la parte ominosa reside en la constante representación de manera caricaturizada de el árabecomo un fenotipo, como un tipo prácticamente físico, la reducción a una imagen universal y ancestral de todo aquello que expolia la multiplicidad de toda condición social.Mohamed emblematiza una alegoría desprovista de fugas, de cualquier posibilidad de establecer semejanzas fuera de sí, como algún día hizo la prensa estadunidense cuando representaba a los afroamericanos con boca de sandía, o la prensa nazi a los judíos con sus narices de gancho.
Una imagen no dice ninguna palabra, advierte Barthes. Hay algo en los órdenes de la representación en el mundo moderno que retorna invariablemente como un déficit de sus límites. En el siglo XVI, cuando se inicia la expulsión de los árabes y los judíos de España, el orden religioso proveía una última salida para salvar el estigma o la vida misma: cambiar de religión. La percepción era negociable. Durante el fascismo en Alemania, un gay o un judío ingresaban al campo de concentración por una marca de sangre. El cuerpo mismo era lo único que los representaba, sin importar lo que pensaran o creyeran. El cuerpo se convertiría en el último reducto de la representación, y con ello en su abismo. Probablemente, el abismo mismo de la modernidad.
Lo que debería preocupar más a la opinión europea, como lo ha señalado Giorgio Agamben, son las consecuencias que acarrean las respuestas del establishment político ante los actos terroristas sobre las libertades políticas de la ciudadanía. Ya en la enésima ley antiterrorista promulgada por el gobierno francés en noviembre pasado, se restringían la libertad de circulación y viaje y se consolidaban los mecanismos de control sobre las redes sociales y la libertad de reunión. En el Parlamento Europeo se debate hoy la necesidadde una ley similar a la Patriot Act que decretó el congreso estadunidense en 2002.
El dilema de esta condición es que convierte a cualquier ciudadano en un enemigo potencial. Más aun si, como en Francia e Inglaterra, miles de jóvenes se han unido al yihadismo. Pero en rigor, el Islam radicalrepresenta tan sólo un sujeto prepolítico de este peculiar régimen que permite a la democracia liberal funcionar en una condición de excepción. ¿Qué pasaría si, por decir, el ejemplo griego se extendiera a otros países europeos? Vistos en detalle, los procedimientos con los que la izquierda griega llegó al poder no dejan de asombrarnos: guardan cierta semejanza con las antiguas revueltas del siglo XX. ¿También en esto piensan las nuevas leyes restrictivas? La sociedad política europea no es Estados Unidos. Su nivel de politicidad siempre ha sido más explosivo.
Una de las consecuencias más visibles de las leyes antiterroristas que inaugura la Patriot Act desde principios de siglo es la incertidumbre que introduce en el proceso jurídico. Toda la prensa se pregunta: ¿quiénes fueron los autores intelectuales del atentado contra Charlie Hebdo? Visto desde la perspectiva de las prácticas del yihadismo, es un acto extraño no por sus fines, sino por sus métodos. Pero el juicio jamás vendrá. Todo queda en las declaraciones policiacas y las especulaciones mediáticas. La certeza jurídica, que siempre caracterizó al estado de derecho europeo, parece también disolverse.


viernes, 30 de enero de 2015

La izquierda y las habitaciones cerradas


La izquierda y las habitaciones cerradas

Atlántica XXII


Uno de los graves problemas de la izquierda tiene que ver con lo mal que gestiona las habitaciones cerradas. Las habitaciones cerradas son inseparables de la práctica política, tanto en la más abierta de las organizaciones, como -desde luego- en el trabajo en la clandestinidad. En las últimas décadas la izquierda se ha visto obligada a trabajar en habitaciones cada vez más pequeñas en las que cabía cada vez menos gente.Uno de los graves problemas de la izquierda es que trabaja con grandes planes y grandes principios. Los grandes planes y los grandes principios son imprescindibles cuando se trata de plantear una política transformadora que, como dice la Internacional, cambie de base el mundo. Pero cuando se lee el mundo exterior a partir de grandes planes y grandes principios suele ocurrir que se diluye en ellos la personalidad individual, a la que sólo se reconoce la voluntad de anularse a sí misma en el regazo de la Historia. Pendiente de los grandes planes y los grandes principios, la izquierda ha condescendido pocas veces a tomar en consideración -por ejemplo- el carácter y sus misterios, o sencillamente el cansancio, exigiendo grandes gestas y grandes sacrificios. En las condiciones adversas en las que ha trabajado históricamente la izquierda, las grandes gestas y los grandes sacrificios han sido muchas veces necesarios, pero no deja de ser contradictorio que esos grandes planes y esos grandes principios, orientados a reivindicar a la humanidad común, cursi y chapucera, frente a los ricos y los poderosos, haya acabado reclamando, como su condición misma, la producción previa de un héroe muy masculino, duro, severo, valiente, sin flaquezas, tan dispuesto al sacrificio como legitimado a exigir el sacrificio ajeno. En ese mundo de grandes planes y grandes principios que reclama la impersonalidad de las grandes gestas y los grandes sacrificios lo único personal que puede introducirse es la traición. Entre el héroe y el traidor -donde se sitúa la mayor parte de la gente- no hay nada y no se consiente nada: ni errores ni hormonas ni edipos ni duelos. El héroe debe ser admirado; el traidor eliminado.
La gran paradoja antropológica de la izquierda es ésta de que -en las condiciones más adversas, es verdad- ha defendido grandes planes y grandes principios en habitaciones pequeñas con gente necesariamente pequeña forjada con intermedios sentimientos pequeños. Se invoca la Humanidad y su Felicidad en lugares pequeños, células pequeñas, pequeñas conspiraciones de salón, asambleas pequeñas, donde las decisiones las toman humanos pequeños y concretos, ni héroes ni traidores, con sus sufrimientos pequeños y concretos. Cuanto más pequeña es una habitación y más concretos son los humanos que en ella deliberan más deberían tenerse en cuenta los móviles extrapolíticos y afectivos de nuestras decisiones y más cuidadosos y pacientes deberíamos ser (virtudes poco heroicas, cierto) con nuestros compañeros. Los héroes sin flaquezas estarán siempre dispuestos a sacrificar la vida asaltando el palacio de Invierno, pero no a sacrificar su fuerza asaltando su propia cabeza.
Ocurre más bien lo contrario. Como estamos defendiendo grandes planes y grandes principios, y nuestra medida es la “lucha de clases” (o la salvación del mundo o al menos de España), toda pequeña disonancia de carácter es interpretada como hostilidad política. Frente al adverso mundo exterior y a los disonantes traidores internos constituimos un “dentro” en el que la camaradería, reducida al sentimentalismo autorreferencial, se diferencia poco del sectarismo. Nos vamos cargando de razón y vaciando de mundo; y vaciándonos tanto más de mundo cuanto más nos cargamos de razón: como en un frontón, sólo devolvemos las pelotas que nosotros mismos hemos lanzado. Frente a ese “dentro” los disonantes, los que se quedan y se creen “fuera”, forman a su vez un “dentro” igualmente cargado de razón e igualmente vacío de mundo. De este modo, dos o tres o cuatro o cien “dentros”, unos frente a otros, se van cargando respectivamente de razón y despojando recíprocamente de mundo y así la izquierda, “dentro” contra “dentro”, no-mundo contra no-mundo, se acaba autodestruyendo en paralelo a un “fuera” -el mundo mismo que queremos cambiar- que nos teme o nos desprecia. El hecho de que esas habitaciones cerradas y pequeñas sean hoy virtuales -listas de whatsapp o chats de facebook- sólo facilita este proceso de ensimismamiento pseudorracional y extramundano en el que la frontera amigo/enemigo siempre deja fuera la realidad misma.
¿Estamos condenados una vez más a la autodestrucción? ¿Qué podemos hacer? Si las habitaciones cerradas son necesarias incluso en la más abierta de las organizaciones, es necesario establecer siempre un “fuera” que no pueda convertirse en “dentro”, que permanezca siempre exterior a esta constelación de interiores enfrentados. Un “fuera” así es lo que en epistemología se llama un “criterio”. Ese “criterio”, en efecto, sólo puede ser la “gente”; es decir, planes pequeños, ideas pequeñas y espacios grandes y abiertos. Mientras nuestra política siga definiéndose en el enfrentamiento de unos “dentros” contra otros y considere, además, que la Humanidad lejana autoriza a maltratar a los amigos, no haremos otra cosa que alimentar la misantropía, el más poderoso argumento contrarrevolucionario. Si hay algo que la gente no perdona de la vieja izquierda -más aún que su apoltronamiento ideológico y organizativo- es el puritanismo, la arrogancia intelectual, la impaciencia, la indelicadeza, la descortesía, la falta de cuidado y el heroísmo abstracto. Descarguemos la razón; contraigamos mundo.
http://www.atlanticaxxii.com/
Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

Revoluciones democraticas, terrorismo y guerrillas

Revoluciones democráticas, terrorismo y guerrillas



No hay revolución socialista sin revolución democrática. La revolución democrática es un prerrequisito de la revolución obrera y socialista. La conquista del poder político por el proletariado sólo puede realizarse como una continuidad de una revolución democrática, no es la toma del poder del proletariado aislado del resto del pueblo sino por el contrario es el proletariado dirigiendo al conjunto del pueblo. El día de la revolución implica que todo el pueblo que se encuentra realizando la revolución democrática ha llegado a adquirir la conciencia de la necesidad de la expropiación del capitalismo, para lo cual es imprescindible la conquista del poder político por la clase obrera, única clase realmente consecuente en la lucha contra el capitalismo.
La revolución democrática tiene un gran porcentaje de espontaneidad y un nivel de conciencia bastante confuso y al comienzo el pueblo no tiene claro la necesidad de expropiar el capital y construir el socialismo. A medida que la revolución democrática va adquiriendo más y más dinámica, la tendencia a la elevación de la conciencia del pueblo se va incrementando. Aunque nunca puede lograr la plena conciencia sobre la verdadera naturaleza del capitalismo y la necesidad del socialismo sin la ayuda del partido revolucionario socialista. Pero a medida que se desarrolla la revolución democrática, la burguesía ve crecer el peligro del completo desarrollo de la conciencia y organización revolucionaria del pueblo, exista o no la ayuda desde afuera del partido socialista para elevar la conciencia.
La burguesía por lo tanto necesita frenar la revolución democrática, impedir la elevación de la conciencia durante su transcurso y crecimiento, reprimir a cualquier partido que ayude a esa elevación. Pero es muy frecuente que la dinámica de la revolución democrática dificulte en extremo la acción directa de las fuerzas represivas del estado burgués. Se corre el peligro cierto que el pueblo renueve su ofensiva democrático-revolucionaria a medida que aumentan los intentos represivos de la burguesía. Es lo que sucedió en Irán con la caída del Sha en 1979, o en la revolución nicaragüense, y en general en todas las revoluciones democráticas cuando alcanzan un nivel agudo de desarrollo. En Irán cada movilización del pueblo era reprimida con cientos o miles de muertes, pero a los pocos días una movilización mucho mayor se producía y era reprimida con mayores muertes, y nuevas movilizaciones y nuevas represiones hasta que las movilizaciones crecieron tanto y fueron tan imparables que el terrorífico aparato represivo del Sha se desmoralizó, se desintegró, y aquellos de sus integrantes que pudieron, que no cayeron frente al castigo del pueblo, huyeron del país.
Por todo esto la clase dominante, la burguesía, promueve el terrorismo y la guerrilla para desnaturalizar y desviar la revolución democrática. Ni el terrorismo ni la guerrilla son estrategias revolucionarias. Son tácticas. Y en algunas situaciones concretas es útil recurrir a ellas, incluso pueden llegar a ser imprescindibles en un momento dado. Pero son sólo tácticas, convertir estas tácticas en estrategias revolucionarias es abandonar la verdadera estrategia revolucionaria que incluye necesariamente el impulso y desarrollo de la revolución democrática. Un ejemplo histórico de la conveniencia y hasta la necesidad perentoria de una de estas tácticas fue la guerrilla de Güemes. Había que frenar, demorar, impedir el avance del ejército realista del Alto Perú y no existía un ejército regular revolucionario para hacerlo.
La clase media, el pequeño burgués, “el pequeño propietario, que bajo el capitalismo siempre sufre opresión y muy a menudo un deterioro en extremo agudo y rápido de sus condiciones de vida, incluso la ruina, cae con facilidad en extremismos revolucionarios, pero es incapaz de tener constancia, organización, disciplina y firmeza.” [1] El pequeño burgués no constituye una clase, no puede visualizar una revolución de masas, clasista, tiende a buscar soluciones individuales, como el terrorismo, o de alguna manera la guerrilla. Son tendencias naturales de la clase media. Se desesperan frente a procesos de lucha de clases largos, difíciles, sacrificados, y buscan acciones individuales. El capital utiliza estas tendencias naturales, las promueve, las organiza, para desnaturalizar las revoluciones democráticas.
La falsa identificación de lucha armada en el sentido de guerrilla, con la revolución social, como si fueran sinónimos, ideología que está muy difundida en la izquierda, es utilizada permanentemente por el gran capital de múltiples maneras, todas ellas frenan, desvían, confunden la dinámica de las revoluciones democráticas.
No quiere decir, como en el caso de la dictadura del ’76 al ’83, que la guerrilla haya sido la causa de esa dictadura, o la excusa que permitió llevarla a cabo. Hoy está cada vez más claro que la dictadura se debió a una ofensiva del capital concentrado y centralizado internacional buscando escapar de su propia crisis y que la dictadura se hubiera producido igual con o sin guerrilla.
Pero el perjuicio que provocó la guerrilla en el pueblo en la Argentina fue que separó la violencia de la lucha democrática del pueblo. Un pequeño ejercicio de imaginación contrafáctica, hipotética, permite ilustrar esto. ¿Qué hubiera pasado con las 3A si no hubiera existido guerrilla ni actos terroristas por parte de la izquierda? ¿Si la izquierda sólo hubiera actuado como dirigentes gremiales, barriales, sociales? Cuando las 3A iban a las casas de los militantes a masacrarlos, ¿no es imaginable que las madres las hubieran rechazado usando como armas todo lo que tuvieran a mano, por decirlo de alguna manera? ¿No es imaginable que la reacción popular, democrática, al defender a sus hijos, sus luchadores, hubiera sido significativamente distinta a la que fue? La guerrilla contribuyó a que el pueblo fuera el espectador “frente a dos bandos que se peleaban”, poco más o menos. El asunto es mucho más complejo, por supuesto, y no se puede abarcar todo el problema en estas pocas líneas. Pero estas reflexiones sirven para entender cómo la burguesía utiliza permanentemente el terror y la guerrilla para desviar y desintegrar el curso de las revoluciones democráticas.
Hoy en día el 90% del terrorismo es impulsado por EE.UU. e Israel. Sus servicios de inteligencia (CIA, Mossad, etc.) promueven y manipulan las tendencias embrionarias de algunos integrantes de la clase media hacia el terrorismo, o directamente las fabrican. No hay que olvidar que EEUU necesitaba un enemigo para justificar su terrorismo internacional y consiguió su justificación con el atentado a las Torres Gemelas. O que justificó la invasión a Irak con la falsa denuncia de que tenían armas nucleares. Thierry Meyssan dice, por ejemplo: Tenemos que recordar que, desde el desmembramiento de Yugoslavia, el estado mayor estadounidense ha experimentado y puesto en práctica en numerosos países su estrategia conocida como «pelea de perros», que consiste en matar miembros de la comunidad mayoritaria y matar después miembros de las minorías para lograr que ambas partes se acusen entre sí y que cada una de ellas crea que la otra está tratando de exterminarla. Fue así como Washington provocó la guerra civil en Yugoslavia y, últimamente, en Ucrania”. [2]
Es imprescindible tener en cuenta que frente al avance de las revoluciones democráticas, el gran capital recurre al terrorismo o la guerrilla para desarmarlas, desorientarlas, desmoralizarlas, transformarlas en guerra civil pueblo contra pueblo.
Es el sentido fundamental del atentado contra Charlie Hebdo, tanto si fue producto de la acción de un pequeño grupo espontáneo e independiente, como si fue un operativo inducido por los servicios de inteligencia de los grandes países capitalistas. La campaña antimusulmana subsiguiente tiende a justificar la represión indiscriminada no solamente en Francia y en Europa, sino que se puede extender a cualquier país del mundo. Bastaría con señalar que en tal o cual país existe “el peligro musulmán”.
Las primaveras árabes, los movimientos democráticos en Grecia y España, y en muchos otros países de distintas partes del mundo, incluyendo a América Latina, constituyen distintos grados de desarrollo de revoluciones democráticas. El peligro de que el capital fabrique terrorismos o guerrillas para desnaturalizarlas y crear el enfrentamiento de pueblo contra pueblo está a la orden del día en todo el planeta.

Notas
[1] V. I. Lenin, Obras Completas, Editorial Cartago, segunda edición, 1971, tomo XXX, pág. 137.
[2] ¿Un 11 de septiembre en París? ¿Quién está detrás del atentado contra Charlie Hebdo? por Thierry Meyssan, Voltairenet.org, http://www.voltairenet.org/article186413.html

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.