EL DELFÍN

Este es un espacio para la difusión de conocimientos sobre Ciencia Política que derivan de la Carrera de Ciencias Políticas y Administración Pública de la Universidad Nacional Autónoma de México.

lunes, 31 de enero de 2022

¿ vacunar a los niños ? Cuba indica el camino

 

¿Vacunar a los niños? Cuba indica el camino

Tweet about this on TwitterShare on FacebookEmail this to someone
Fuentes: De Wereld Morgen [Foto: Freepik]

Traducido del neerlandés por Sven Magnus

Mientras en toda Europa la cantidad de contagios aumenta a pasos agigantados y los países refuerzan las medidas de seguridad, se lanza el debate sobre vacunar o no a los niños. Algunos padres quieren vacunar a sus hijos lo antes posible, otros no ven el sentido en hacerlo. ¿Es buena idea vacunar a los niños?

Este artículo no pretende “aconsejar” sobre vacunar o no a los niños. Sin embargo, puede aportar argumentos y hechos que ayuden a tomar una decisión mejor fundada. Lo que llama la atención es que los padres suelen estar muy poco informados sobre este tema. Realmente no suele haber campañas informativas del Gobierno. Es inexplicable, ya que se trata de un tema muy importante y complejo.

La falta de información se remplaza fácilmente por charlatanes y todo tipo de teorías descabelladas. Nuestros gobiernos cargan con una enorme responsabilidad en este sentido.

Estado de la vacunación infantil

Hoy en día se están llevando a cabo campañas de vacunación infantil en al menos treinta países. Los primeros países que comenzaron a hacerlo fueron Estados Unidos, China, Canadá, Australia, Cuba y Chile. Pero también en países como Alemania, Países Bajos, Italia, Dinamarca, Japón e Indonesia se ha lanzado ya la invitación a vacunar a los niños. En Costa Rica la vacunación ya es incluso obligatoria para los niños a partir de los cinco años. En algunos países, como Francia y Finlandia, solo se están vacunando a niños que tienen otras enfermedades.

Las opiniones son diversas. En España y Dinamarca el 70% de los padres están dispuestos a vacunar a sus hijos. En Bélgica la cifra es algo superior al 60%. En Alemania, Italia y los Países Bajos es de solo el 40% y en Francia de apenas el 30%.

Los expertos dan cuatro razones por las que pudiera ser útil vacunar a los niños contra el COVID-19. Son las siguientes.

1. Es más seguro para los propios niños

“Los niños apenas se enferman de COVID-19 y puede haber efectos secundarios peligrosos al administrarles las vacunas”. Este es el argumento más común contra la vacunación de los niños.

Es cierto que hay muy pocos niños que se enferman gravemente de COVID-19, pero a veces sí ocurre. El coronavirus puede causar el llamado síndrome inflamatorio multisistémico o SIM-C (MIS-C en inglés). Consiste en una inflamación peligrosa que puede ser mortal.

Además, el COVID-19 también provoca fatiga, falta de aire o complicaciones neurológicas, lo que se conoce como COVID persistente. En los niños no es tan grave como en los adultos. En cualquier caso, el riesgo que los niños enfermen gravemente o mueran a causa de COVID-19 es bien mínimo. Sin embargo, todavía se desconocen los riesgos a largo plazo del COVID persistente en niños y adultos. La vacunación ayuda a proteger a los niños contra el COVID-19 pulmonar y el MIS-C.

A pesar del bajo riesgo, en los últimos meses se ha constatado que los niños de 5 a 11 años representan una gran parte de los ingresos hospitalarios en Europa y Estados Unidos. En Roma la sala de cuidados intensivos de un hospital infantil se llenó a un 60% de niños con COVID-19. La variante ómicron no solo es mucho más contagiosa, sino que, al parecer, afecta más a los niños que la variante delta.

La hospitalización es dos veces superior entre niños menores de 5 años que entre niños de primaria. Sin embargo, este grupo más joven todavía no forma parte de las campañas vacunación.

¿Y cuáles son los posibles efectos secundarios de la vacuna? Existe un efecto secundario poco frecuente: la miocarditis, una inflamación del tejido cardíaco en adolescentes y adultos jóvenes que han recibido una vacuna de ARNm. Pero se trata realmente de un número insignificante, concretamente de dos casos por cada millón de niños vacunados (cifras de EEUU). La miocarditis que surge como consecuencia de una vacunación es muy leve. En caso de ser necesaria, la hospitalización solo dura unos días y el tratamiento suele ser con analgésicos comunes.

En total hubo 14 casos de miocarditis a causa a la vacunación en Estados Unidos. Si comparamos, entre marzo y mediados de octubre, 8.300 niños de entre cinco y once años fueron hospitalizados a causa del COVID-19, de los cuales murieron 94.

En cualquier caso, la probabilidad de que un niño contraiga miocarditis a causa de la vacunación es menos probable que la de contraerla a causa del coronavirus. Según el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC), la miocarditis se produce hasta 37 veces más a menudo en niños menores de 16 años no vacunados con diagnóstico de COVID-19 en comparación con otros jóvenes del mismo grupo de edad.

La ventaja de vacunar a los niños es mayor que los riesgos, a menos que la tasa de infección sea muy baja (inferior a 0,03% a la semana en los niños). Pero esta situación no se da en ningún país europeo, ni en Estados Unidos. A principios de diciembre, por ejemplo, la tasa de infección en el norte de Bélgica era 50 veces más alta, es decir 3,3%, en una quincena. En las próximas semanas la tasa de infección probablemente será aún mayor.

Los niños pequeños tienen un sistema inmunológico diferente al de los adultos. Las vacunas que son (o serán) administrados a los niños en Europa son del tipo ARNm (Pfizer). Todavía desconocemos los efectos que pueda tener a largo plazo este tipo de vacuna en los niños. Pero igual o aún más desconocidos son los efectos a largo plazo de la exposición al virus, por ejemplo, a causa del COVID persistente. Por el momento no hay pruebas de posibles efectos adversos a largo plazo de este tipo de vacuna.

¿Y qué se puede decir de la “inmunidad natural”? Dado que los niños no enferman tanto de COVID-19, es posible que adquieran cierta inmunidad sin vacunas. Pero precisamente porque (normalmente) no se enferman, esa inmunidad adquirida naturalmente es más débil.

Además, el problema es que esa protección natural disminuye al cabo de cierto tiempo. En el caso de la variante ómicron, el riesgo a una reinfección es mucho más probable con inmunidad natural que con la vacunación completa. Y los niños también son más susceptibles de reinfectarse con esta variante que los adultos.

Es probable que la variante ómicron infecte con el tiempo a todos los niños, pero es mejor que se infecten cuando estén vacunados. La vacuna no solo permite reforzar la inmunidad, sino también hacerla más duradera.

2. Las escuelas cierran menos por COVID

También hay efectos indirectos de vacunar o no. La cantidad de infecciones en poblaciones donde los niños no han sido vacunados es mucho mayor. A consecuencia de ello, muchos niños y profesores tienen que estar en cuarentena. Esto supone una gran presión para la organización de una escuela. Este era el caso, sobre todo, de las escuelas primarias. La vacunación de los alumnos de secundaria ha reducido en gran medida la circulación del virus en esa población y ha permitido que los colegios sigan abiertos.

Esto fue antes de que surgiera la variante ómicron, que es mucho más contagiosa. Para evitar que ómicron perturbe nuestras escuelas primarias, es necesario reducir seriamente la cantidad de infecciones. En Francia se ha calculado que incluso si solo se vacunaran a la mitad de los niños, la cantidad de infecciones en esta franja de edad se reduciría a un 75% en tres meses. En este caso las escuelas podrían permanecer abiertas.

3. Contactos con grupos de alto riesgo

Además de los efectos directos del coronavirus en los niños, estos también son una fuente importante de transmisión a los adultos y abuelos vulnerables. Esta situación se agudiza cuando las escuelas tienen que cerrar o los alumnos tienen que permanecer en cuarentena, porque entonces suelen ser los abuelos quienes se tienen que encargar de cuidarlos. Ahora, en pleno invierno, también ocurre en casas con las ventanas cerradas.

Además de los abuelos, también hay padres que padecen otro tipo de enfermedades. Cuantos menos niños se vacunen, más circulará el virus entre ellos y más alta será la probabilidad de que se infecten padres de grupos de riesgo.

4. Menor circulación de virus

Hoy día tenemos una circulación de virus bastante alta. En la primera semana de enero un 3,6% de la población europea estaba infectada por el virus. Y en Estados Unidos un 1,8%. Con una circulación de virus tan elevada, el sistema sanitario se ve sometido a una gran presión y el mundo empresarial sufre la escasez de empleados, por no hablar de las numerosas muertes por COVID.

Esta gran cantidad de infecciones es el resultado principal de la mala administración de nuestros gobiernos. No estaban preparados, reaccionaron demasiado tarde, y les faltó valor y decisión política para atajar la situación. Cuarenta años de política neoliberal han afectado gravemente al sistema de asistencia sanitaria. En las escuelas y en otros lugares tampoco se han proporcionado la tan necesaria purificación o ventilación.

Los gobiernos vieron y ven erróneamente la vacunación como el remedio que permitirá suprimir o relajar rápidamente las medidas de seguridad. De este modo esperan sacar el máximo provecho electoral, pero se trata de una visión muy a corto plazo. Una verdadera política se basaría en un conjunto de medidas en las que las vacunas formen solo una parte de ella.

La vacunación no será suficiente para superar la pandemia, pero sí es necesaria. Como los niños pequeños (todavía) no están vacunados, son actualmente la mayor fuente de infecciones. En Bélgica, por ejemplo, las guarderías son hoy en día el lugar más expuesto para infectarse. Los trabajadores de las guarderías tienen un 70% más de probabilidad de infectarse que los trabajadores de otros sectores.

Cuanto más alto sea el porcentaje de vacunación, menor será la circulación del virus. La vacunación de menores de doce años refuerza la inmunidad grupal de toda la población. Lo mismo ocurre con el grupo que aún no ha sido vacunado.

Para lograr la inmunidad de grupo con la variante delta necesitábamos una cobertura de vacunación de aproximadamente el 90%. Se estima que la variante ómicron es tres veces más contagiosa, así que se necesita una defensa aún mayor.

El enfoque cubano

Cuba ha demostrado la eficacia de la vacunación infantil. En Cuba los niños a partir de los dos años ya están vacunados. Actualmente Cuba tiene la segunda tasa de vacunación más alta del mundo. Los resultados de la campaña de vacunación son espectaculares.

El 20 de septiembre, al inicio de la campaña, Cuba tenía una de las tasas de infección más altas del mundo. En una población de 11 millones de personas había más de 40.000 nuevas infecciones y 69 muertes por día. En la actualidad se detectan 3.000 nuevas infecciones diarias y menos de una muerte. Un artículo del importante periódico de los Países Bajos Volkskrant se titula “¿El secreto del éxito cubano? Vacunar a los niños”.

Hay que tener en cuenta que Cuba tiene una política generalizada y contundente frente a esta crisis. Se adoptan medidas decisivas en caso necesario, y también se hace hincapié en la prevención y la información a la población. En Cuba hay una gran confianza en el gobierno y en los científicos; no hay movimiento antivacunas. La suma de estos factores es lo que demuestra su éxito.

Vacunar a nuestros hijos o vacunar en los países del Sur

Dado que la cantidad de vacunas en todo el mundo es limitada, si aumentamos nuestro índice de vacunación, ¿no será a costa de los países más pobres? Y a consecuencia de ello, solo se podrá vacuna ahí a una parte muy pequeña de la población, lo que los convierte en una reserva para nuevas y futuras cepas.

La verdadera razón es que la capacidad de producción actual es limitada. Las grandes farmacéuticas, apoyadas por los gobiernos occidentales, se niegan a liberar sus patentes y se aferran a su monopolio para producir vacunas, de modo que se producen menos vacunas de las que necesita el mundo, pero las grandes farmacéuticas, en cambio, se pueden hacer millonarias. Por tanto, es extremadamente urgente quitar las patentes y transferir la tecnología a los países del Sur.

Cuba también es un ejemplo en este sentido. Ha desarrollado cinco vacunas COVID propias. Además de exportar sus vacunas a los países del Sur, la isla caribeña tiene previsto transferir tecnologías a Argentina y Vietnam, y ayudar a iniciar la producción en SiriaIránMéxico y Venezuela. Si un país tan pequeño y pobre como Cuba es capaz de hacer esto, ¡imagínense lo que se pudiera lograr en Estados Unidos o Europa!

Fuente: https://www.dewereldmorgen.be/artikel/2022/01/11/is-kinderen-vaccineren-tegen-covid-19-wel-een-goed-idee/

Ecuador: Pueblos indigenas exigen detener el extractivismo en la Amazonia

 

Pueblos indígenas exigen detener el extractivismo en la Amazonia

Tweet about this on TwitterShare on FacebookEmail this to someone
Fuentes: Rebelión / CLAE

Organizaciones indígenas de Ecuador entregaron a la Corte Constitucional más de 365.500 firmas de respaldo recogidas en todo el mundo, para que se les garantice el derecho a una consulta previa, libre e informada a las comunidades sobre los planes de actividades extractivas –sobre todo en minería y petróleo- en sus territorios en la Amazonía.

Representantes de las nacionalidades Cofán y Waorani, entre otras, llegaron a la Corte para mostrar el respaldo internacional a su reclamo de consulta sobre las concesiones mineras y petroleras que el gobierno neoliberal de Guillermo Lasso pretenda celebrar en la Amazonía. 

Lasso, emitió en julio pasado un decreto para intentar duplicar la producción petrolera del país, acción calificada de «inconstitucional» por organizaciones sociales, que le acusan de hacerlo sin mediar la obligatoria consulta a las comunidades que podían ser afectadas. Se espera que la Corte Constitucional se pronuncie en los próximos días sobre la demanda, apoyada por organizaciones sociales ecuatorianas e internacionales.

«No queremos explotar nuestro bosque, ni mineros, ni maquinaria pesada. Queremos que sea como antes, que el río y bosque estén sin contaminación», declaró Víctor Quenamá, presidente de la comunidad A’i Cofán de Sinangoe.

Leonidas Iza, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), que acompañó a las bases amazónicas, dijo que esta acción forma parte de una lucha contra el cambio climático que se produce por los excesos «del sistema de explotación capitalista». Isa exigió detener esta «forma de desarrollo criminal» que atenta sobre la forma de vida de los pueblos indígenas de la selva amazónica.

Iniciativas como «Quienes Deben Decidir», «Wao Resistencia» y «Stand With Sinangoe» recogieron cientos de miles de firmas de apoyo que fueron entregadas a la Corte Constitucional junto a una carta en la que se pide escuchar a los pueblos indígenas y que se «garantice» su derecho a decidir sobre sus territorios.

«Nos sentimos respaldados de todo el mundo por nuestra lucha y resistencia», aseguró Silvana Nihua, presidenta de una organización Waorani, y dijo confiar en que la Corte Constitucional dará el paso «histórico» en beneficio de las comunidades que habitan en la región amazónica y en el país entero.

“El mundo tiene sus ojos sobre Ecuador debido a los históricos casos de la comunidad A’i Kofán de Sinangoe y Waorani de Pastaza, que vencieron al poder empresarial y al Estado ecuatoriano que entregó concesiones mineras y petroleras en sus territorios ancestrales, sin la debida consulta”, expresa la petición.

Por su parte, el líder de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (Confenaie), Marlon Vargas se refirió al precedente que sentó la comunidad del A’i Kofán y subrayó que la corte tiene “la oportunidad histórica” de emitir un fallo favorable que garantice el derecho de las comunidades autóctonas a la consulta y “el consentimiento previo, libre e informado”.

Como parte de esta iniciativa, las comunidades que habitan junto a los ríos Coca y Napo presentaron un centenar de pedidos de medidas cautelares ante el Consejo de Judicatura de Puerto Francisco de Orellana, en el corazón de la región amazónica del país, ante el avance acelerado de la erosión regresiva del río Coca, catalogada como un peligro inminente a los derechos de estas comunidades a vivir en un ambiente sano, a la salud, la alimentación, el acceso a la información y la justicia.

A inicios de abril pasado se produjo en esta región la rotura de los principales oleoductos ecuatorianos: el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (Sote), del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) y el Poliducto Shushufindi–Quito. La avería y posterior derrame de miles de barriles de crudo al suelo y cauces de los ríos afectó a más de 100 comunidades kitchwa con una población de al menos 27.000 personas.

Las comunidades denunciaron que detrás de la rotura estaba la negligencia de las empresas y otras entidades públicas, que no adoptaron medidas preventivas pese a que alertaron sobre las consecuencias de la erosión regresiva, unido a la inestabilidad geológica, la actividad sísmica y volcánica de la región.

Para evitar futuras averías y derrames, las comunidades demandan la inmediata suspensión del bombeo, el establecimiento de planes efectivos de respuesta inmediata, la reparación ante posibles inundaciones y otros daños, y la provisión de agua y proteína animal de manera estable hasta que los cauces del Coca y el Napo recuperen su normalidad.

El Ejecutivo ecuatoriano ha afirmado que las políticas aprobadas por el Gobierno de Lasso, que buscan intensificar la producción petrolera y minera en el país, tienen como objetivo impulsar la economía y reducir la pobreza que afecta, entre otros grupos sociales, a los indígenas. 

Pero las organizaciones indígenas aseguran que su experiencia, a lo largo de décadas de extracción petrolera en el Amazonía, pone de manifiesto que los beneficios de dichas actividades extractivistas no llegan a las comunidades y que, además, entrañan el alto riesgo de desastres irreparables para la naturaleza y la vida de los pueblos originarios. 

La Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (Coica); la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (Confeniae) y la Alianza de Organizaciones por los Derechos Humanos respaldan la campaña “Detén la Extracción en la Amazonía”.

Eloy Osvaldo Proaño. Analista e investigador ecuatoriano, asociado al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE)

Fuente: https://estrategia.la/2022/01/20/pueblos-indigenas-de-ecuador-exigen-detener-el-extractivismo-en-la-amazonia/

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

Mexico: ¿ los migrantes en EU mantienen la economia con sus remesas ?

 

¿Los migrantes en EEUU mantienen la economía mexicana con sus remesas?

Tweet about this on TwitterShare on FacebookEmail this to someone
Fuentes: Rebelión / CLAE

En 2021 el monto de las remesas enviadas por los migrantes mexicanos, en especial desde estados Unidos, superó cuatro veces la cantidad que sacaron del país inversionistas extranjeros. Por cada dólar que personajes y empresas extranjeros se llevaron a otra nación, los migrantes mexicanos mandaron cuatro.

Las remesas se han posicionado como la principal entrada de divisas al país, únicamente por debajo de las exportaciones totales, superando a sectores que históricamente habían sido más importantes, como la venta de petróleo crudo o los ingresos que dejan los turistas internacionales.

La gran diferencia registrada entre salida de capitales foráneos y remesas no es algo menor, pues ha contribuido a mantener estable el tipo de cambio, ya que de lo contrario, al haber existido menos dólares en circulación, se hubiera registrado una mayor depreciación del peso.

Entradas y salidas                                       

Datos del Banco de México indican que en 2021 tenedores extranjeros vendieron deuda mexicana por un total de 257 mil 601 millones de pesos, con lo que se concretó la salida de capital más alta desde que hay registro, superando la de 2020, cuando en medio del primer año de la emergencia sanitaria se esfumaron 257 mil 239 millones.

En contraste, datos del Banco Central muestran que de enero a noviembre de 2021 las remesas ascendieron a 46 mil 800 millones de dólares; sin embargo, estimaciones de distintas instituciones financieras indican que éstas cerraron el año por arriba de 50 mil millones, que a un tipo de cambio promedio de 20.5 pesos por dólar equivalen a poco más de un billón de pesos.

Las remesas han tenido un buen desempeño desde que comenzó la pandemia, lo que ha ayudado a las familias, pero además de ese beneficio, también se trata de un importante ingreso de dólares, los cuales sirven para que haya una mayor oferta de la moneda estadunidense, lo que ayuda a que el peso siga estable, lo que favorece a la economía, y en cierta medida a la inflación, apuntan analistas locales. 

Con la salida de capitales extranjeros en 2021, México sumó su segundo año consecutivo con números negativos, lo que nunca antes había sucedido, a causa de la emergencia sanitaria, el alza de tasas en países desarrollados, el bajo crecimiento económico, y la incertidumbre por ciertas políticas gubernamentales locales.

En tanto, las remesas cerraron 2020 en un nivel récord, el cual fue superado desde noviembre pasado, por lo cual terminaron 2021 en un nuevo nivel sin precedente, ingresos que no están asociados a que la economía de México esté teniendo un mejor desempeño, sino de transferencias directas a sus familias de personas que tuvieron que salir en búsqueda de una oportunidad laboral que no encontraron en su lugar de origen.

A lo largo de los dos años que ha durado la pandemia han sido pieza fundamental para incentivar el consumo del país, pues se han convertido en ingresos para las familias más vulnerables, lo que contribuyó a impulsar la recuperación de la economía en plena pandemia. Si bien se ha politizado un poco el tema, sin duda son ingresos bienvenidos.

Pros y contras

Es bien conocida la importancia de las remesas de los mexicanos migrantes para el sostenimiento y sobrevida de millones de familias mexicanas y como impulsoras e posibilitadoras del consumo en las zonas de la nación con mayor dependencia de estos recursos.

Los analistas reconocen que en los dos últimos años, cuando las actividades se ralentizaron por la pandemia, la masiva afluencia de los dólares enviados por los familiares desde el exterior, mantuvo vivo el comercio y tuvo un efecto inapreciable en la resiliencia de las comunidades a este periodo de adversidad.

Sin embargo, los datos dejan ver que la relevancia de las remesas trasciende al ámbito de la microeconomía y se deja sentir a escala macroeconómica, con alcances que es necesario dilucidar, reconoce un editorial del diario La Jornada. Añade que la realidad obliga a valorar más que nunca el enorme aporte de quienes se vieron orillados a buscar oportunidades de vida y trabajo al otro lado de la frontera norte.

Pero más allá de ello el balance de las remesas y las salidas de capitales debe invitar a la reflexión en torno a la lógica de atraer a cualquier costo (elevar la tasa de interés de referencia para que sea mayor al de otros países, con lo cual aumenta el costo del financiamiento para empresas y familias) una inversión extranjera altamente volátil y siempre presta a mudarse en coyunturas difíciles.

Es evidente que de estos capitales nómadas no puede esperarse ninguna lealtad, sin importar la cuantía de las ganancias recogidas por ellos en los años de bonanza. Y que la economía de un país no puede basarse en alentar la salida de ciudadanos por la frontera norte para que puedan financiar la vida de sus familias en México.

Gerardo Villagrán del Corral. Antropólogo y economista mexicano, asociado al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE)

Gramsci y la vigencia del analisis dialectico

 

Gramsci y la vigencia del análisis dialéctico

Tweet about this on TwitterShare on FacebookEmail this to someone
Fuentes: Rebelión

Los hechos que todo el mundo ve suceder ante su atónita mirada, han puesto en evidencia el hecho histórico, no solo que el destino del Homo sapiens es el mismo que el de la Naturaleza, de la cual siempre ha formado parte y con la que se ha relacionado dialécticamente y ha conocido mediante su práctica transformadora; sino que como nunca en la Historia se había hecho tan claro e indiscutible un momento como en el que estamos:

En el cual, el proceso de la globalización capitalista (en su forma neoliberal) se ha concluido en el orbe, sacando a flote varios y nuevos poderosos Estados capitalistas rivales y antagónicos, contrarios al Hegemón unilateral dominante establecido después de la2° guerra mundial, inaugurando así un nueva etapa histórica que puede definirse como “el paso del Unilateralismo al Multilateralismo” en la geografía universal.

Asistimos pues al hecho nuevo de que todos los problemas de la naturaleza y del homo sapiens que forma parte de ella, sin excepción, se han tornado GLOBALES, y que, para aprehenderlos correctamente y superarlos es necesario volver a la dialéctica establecida por el marxismo revolucionario (como llamaba Lenin a los comunistas de su época) y del cual formó parte esencial Antonio Gramsci.

Ya no es posible analizar una realidad social o un país, cualquiera que sea o donde quiera que se encuentre geográficamente, obviando (o pasando por alto) el complejo sistema de contradicciones sociales, es decir históricas, que lo sobredeterminan, mueven en su desarrollo y precipitan su superación, como hasta ahora lo venían haciendo escolásticos y metafísicos interesados de todo el mundo. Ya no hay posibilidad de evitar el retorno al pensamiento dialéctico marxista.

¿Porqué invoco la ayuda de Gramsci?

A riesgo de incurrir en una liviandad con el profundo y rico pensamiento gramsciano esparcido en toda su obra y en toda su praxis, pretendo poner un acento en la forma dual, opuesta y sintética como Gramsci utilizó en sus análisis y escritos como un hilo rojo conductor, la dialéctica legada por Marx y Engels (superación-conservada de la filosofía de Hegel y la filosofía clásica europea):

Uno, como Método, como técnica del conocimiento filosófico y político. Dos, como una nueva manera de pensar, como una nueva filosofía que se vuelve política y a la vez una política que se transforma en filosofía, unidad y lucha de contrarios cuya novedosa síntesis superadora es “la Filosofía de la Praxis”.

No es solo en sus debates escritos con Croce, con Gentile, o con el stalinista Bujarin (tal y como los revisionistas y reformistas de derecha y de izquierda han pretendido mostrar para quitarle su esencia de marxista revolucionario), sino en casi toda su obra y sus potentes conceptos trascendidos, en donde se puede palpar el movimiento de su atormentado pensamiento por encontrar los contrarios unidos en lucha que van a generar ese salto y una transformación hacia una nueva calidad, hacia un nuevo concepto síntesis, abarcador del fenómeno analizado en su desarrollo histórico y práctico.

Tal es el caso de los novedosos conceptos de la Historia como Devenir, como proceso social sin límites y siempre abierto; como el concepto de Estado, bien sea en el momento de la lucha y Coacción o en el momento del Consenso y Hegemonía; o en el complejo concepto e Reforma Pasiva o “revolución-restauración” con el que aborda la comprensión del fenómeno fascista en Italia.

Gramsci como Marx y Engels, lo mismo que Lenin, no prioriza el momento de la unidad de los contrarios (lo que sí es fundamental para los reformistas y su práctica conciliadora asimilatoria), sino que siempre destaca el momento de la lucha, de la antítesis preñada de superación destructora y transformadora, es decir llena de potencial revolucionario que conducirá a la síntesis, al “Aufheben” hegeliano, a la superación-conservando del nudo contradictorio en cuestión.

La novedad que me interesa destacar en este intento; es cómo Gramsci, basado en su experiencia negativa en el Movimiento de los Consejos en el norte de Italia o bienio rojo 1919-20, y en su concepción materialista, abierta y dialéctica de la Historia; llama la atención sobre la síntesis transformadora, que si bien puede ser revolucionaria también puede ser regresiva y recuperar en el “Aufheben” elementos reaccionarios y negativos contenidos en la contradicción.

Lo negativo del pasado que sea conservado en el proceso dialéctico de unidad, lucha de contrarios y superación (la tesis, antítesis y síntesis de los lógicos formales) advierte Gramsci, es y será abierto: “no puede ser determinado a priori, sino que resultará del proceso mismo”. Es la base para su concepto de revolución pasiva y su aporte a la concepción de la dialéctica marxista: El que la Superación dialéctica puede tener dos soluciones: Una, revolucionaria y Otra regresiva. Este resultado estará determinado por el proceso de la lucha de los contrarios.

Trayendo estas ideas a los hechos que el mundo actual nos está poniendo en evidencia (mencionados en el primer párrafo), es indudable la importancia que reviste la advertencia de Gramsci: El paso histórico del Unilateralismo dominante al Multilateralismo en el que nos encontramos, es y será un proceso dialéctico complejo y difícil.

El Hegemón imperialista, su Troika y sus Estados lacayos, ofrecerá una inmensa y vigorosa resistencia a ser desplazado del escenario Natural donde se desarrolla la Historia humana, y el fin de este gran proceso dialéctico no está determinado de antemano como alegremente han expresado algunos idealistas eufóricos (posiblemente bien intencionados) que han confundido algunos signos de decadencia en el Imperialismo agravados por la confluencia de las múltiples crisis que ha generado el Covid 19 (crisis ecológica, económica, demográfica, sanitaria, financiera, racial, geoestratégica, civilizatoria, etc), y quienes pensando con el deseo, perciben un colapso Imperial inminente, casi que para ya. Lo que no pasa de ser una peligrosa subestimación de la Potencia Imperialista que puede tener efectos negativos dentro de los Pueblos y Países que se encuentran en lucha definitiva por ocupar el lugar que les corresponde en la Historia real y material y sacar de la escena al Hegemón. ¿Lo lograrán?

Es esta pequeña advertencia de Gramsci, donde se puede apreciar la profundidad y grandeza futurista de su pensamiento, es decir su actualidad. Y esa ha sido la pretensión de este escrito.

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

AL: Aumenta la pobreza extrema

 

Aumenta la pobreza extrema en América Latina y el Caribe

Tweet about this on TwitterShare on FacebookEmail this to someone
Fuentes: IPS

La pobreza extrema en la región aumentó de 81 a 86 millones de personas entre 2020 y 2021, lo que representa un retroceso de 27 años, señaló la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), al entregar este jueves 27 su informe anual Panorama Social.

Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Cepal, dijo al presentar el informe en esta capital que “pese a la recuperación económica experimentada en 2021, los niveles relativos y absolutos estimados de pobreza y de pobreza extrema se han mantenido sobre los registrados en 2019, lo que refleja la continuación de la crisis social”.

Mientras que la pobreza extrema aumentó de 13,1 a 13,8 % de la población, la tasa de pobreza general disminuyó levemente, de 33 a 32,1 %, bajando de 204 a 201 millones de personas.

“La historia nos enseña que la pobreza extrema es más difícil de erradicar que la pobreza relativa, porque los pobres extremos están en peores condiciones de alimentación, salud, educación y acceso a oportunidades”, comentó Bárcena.

Un dato crucial es que “la crisis sanitaria permanece vigente y América Latina y el Caribe es la región más vulnerable del mundo en esta pandemia”, indicó el reporte.

La región presenta el mayor número de defunciones informadas por covid (1.562.845 hasta el 31 de diciembre de 2021), cifra que “seguirá creciendo mientras la pandemia persista” y representa 28,8 % de las muertes por esa enfermedad en el mundo, pese a que su población apenas asciende a 8,4 % del total mundial.

“Pese a la recuperación económica experimentada en 2021, los niveles relativos y absolutos estimados de pobreza y de pobreza extrema se han mantenido sobre los registrados en 2019, lo que refleja la continuación de la crisis social”: Alicia Bárcena.

Al 26 de enero de este año, 62,3 % de la población de la región (en torno a 408 millones de personas) contaba con un esquema completo de vacunación, por lo que la Cepal pidió incrementar esfuerzos, de modo que a mediados de 2022 todos los países hayan vacunado a 70 % de su población con el esquema completo.

La crisis también evidenció la vulnerabilidad en que vive buena parte de la población en los estratos de ingresos medios, con bajos niveles de cotización a la protección social contributiva y muy baja cobertura de la protección social no contributiva.

Ya desde 2020 aumentó la proporción de mujeres que no recibe ingresos propios, se mantuvieron las brechas de pobreza en áreas rurales, pueblos indígenas y la niñez, y se constató un aumento de la desigualdad.

El coeficiente de Gini -utilizado internacionalmente para medir la distribución del ingreso- aumentó en 0,7 puntos porcentuales para el promedio regional entre 2019 y 2020, un deterioro directamente relacionado con las repercusiones de la pandemia

La pobreza habría sido mayor en 2020 si los países de la región no hubieran adoptado medidas como las transferencias de ingresos de emergencia. La pobreza extrema sería alrededor de 1,8 puntos porcentuales más alta, y la pobreza general habría sido 2,9 puntos más elevada, según promedios de siete países.

En los últimos 10 meses de 2020 las transferencias de emergencia anunciadas por los países para mitigar el efecto de la crisis representaron un gasto de 89 700 millones de dólares, mientras que en los primeros 10 meses de 2021 el gasto anunciado en estas medidas fue la mitad, 45 300 millones de dólares.

Bárcena pidió que esas transferencias monetarias de emergencia se mantengan en 2022 o hasta que la crisis sanitaria esté controlada.

En lo que respecta a la educación, América Latina y el Caribe es una de las regiones del mundo que lleva más tiempo de interrupción de clases presenciales, cerca de 56 semanas de interrupción total o parcial, lo que ha generado brechas en el desarrollo de habilidades cognitivas, pérdida de oportunidades y riesgo de abandono escolar.

Asimismo, el cierre escolar ha impactado en la sobrecarga de las tareas de cuidado de las mujeres.

Bárcena dijo que “la pandemia es una oportunidad histórica para construir un nuevo pacto social que brinde protección, certidumbre y confianza. Un nuevo contrato social debe avanzar y fortalecer la institucionalidad de los sistemas de protección social y promover que sean universales, integrales, sostenibles y resilientes”.

Parte de ese contrato social debe ser un nuevo pacto tributario, consensuado entre los Estados, el sector privado y toda la sociedad, para contar con recursos que permitan un desarrollo inclusivo y “sin dejar a nadie atrás”, subrayó Bárcena.

“Vienen años de menor crecimiento económico y, si no se mantienen los esfuerzos para proteger el bienestar de la población, serán mayores los aumentos en pobreza y desigualdad en la región”, concluyó la secretaria ejecutiva de la Cepal.

****

Colombia, Haití y Honduras son focos de hambre en la región

IPS, 28-1-2022

Roma. Colombia -incluida la fuerte migración desde la vecina Venezuela-, Haití y Honduras son los tres países latinoamericanos donde la situación de inseguridad alimentaria aguda se agravará entre febrero y mayo de este año, indicó un reporte divulgado este viernes 28 por el Programa Mundial de Alimentos (PMA).

El impacto económico de la pandemia covid-19, la inestabilidad política y social, la crisis migratoria y de desplazados, la inseguridad y la falta de lluvias abonan la inseguridad alimentaria en esos países, según el informe “Focos del Hambre”.

El PMA indicó que en todo el mundo hay al menos 43 millones de personas que requieren alimentos de manera urgente, en 20 focos de hambre aguda que cubren 24 países, de los cuales 16 son de África al sur del Sahara y casi todos asaeteados por cruentos conflictos armados.

Cinco de los focos están en Asia: Afganistán, Líbano –que ha recibido centenares de miles de refugiados sirios-, Myanmar, Siria y Yemen, y los tres restantes en América Latina y el Caribe.

En una escala de uno a cinco, entre alimentación suficiente y situación de hambruna, los países con mayor cantidad de personas en las graves posiciones de tres a cinco son la República Democrática del Congo (25,9 millones), Afganistán (22,8), Nigeria (18), Etiopía (16,8) y Yemen (16,1 millones).

En Haití están en esa condición 4,5 millones de personas, y en Honduras 3,3 millones.

En Colombia se estima que cerca de 7,3 millones de personas (en una población de 50 millones) sufren algún grado de inseguridad alimentaria y necesitan asistencia. Esa cifra incluye 1,1 millones de los 1,8 millones de migrantes llegados de la vecina Venezuela en los últimos siete años.

Altos porcentajes de la población migrante venezolana en Perú y Ecuador también están en situación de inseguridad alimentaria, acotó el informe del PMA, y se aúnan las personas en tránsito de América del Sur y el Caribe hacia el norte del continente.

En el caso colombiano influyen, según el PMA, los retrasos en la implementación del acuerdo de paz de 2016 entre el gobierno y la guerrilla FARC, que provocó violencia y nuevos desplazamientos masivos, así como la desigualdad amplificada por la pandemia, y la inflación que afecta el poder de compra de las familias pobres.

Para afrontar el problema, el informe recomienda medidas como las transferencias de efectivo y la asistencia alimentaria tanto para los migrantes venezolanos como para las comunidades de acogida, la distribución de insumos agrícolas, establecer áreas para la producción rápida de alimentos, y atención médica veterinaria.

En el caso de Honduras, la poca precipitación acumulada en 2021 por lluvias debajo del promedio en octubre y noviembre de 2021, y la crisis derivada de la pandemia, son las dos principales causas de un empeoramiento de la inseguridad alimentaria en los meses por venir, sobre todo en el Corredor Seco del país.

Aunque la producción de maíz disminuiría solo tres por ciento en comparación con la media de los cinco años anteriores, la reducción de 60 % que se espera en la producción de sorgo afectaría los medios de vida agrícolas.

Además, según el Banco Mundial, 32 % de las personas empleadas perdió o abandonó su trabajo como resultado de perturbaciones derivadas de la pandemia.

En la arena política, el estancamiento en el Congreso (con dos directivas confrontadas) y la desconfianza generalizada en las instituciones públicas sería un desafío para el nuevo gobierno, iniciado el jueves 27 con Xiomara Castro como presidenta, y obstaculizaría sus políticas de combate a la pobreza.

El PMA recomienda ampliar la cobertura y calidad de los programas nacionales de alimentación escolar, brindar asistencia de emergencia a las poblaciones más vulnerables, impulsar los mercados locales y ampliar las transferencias de efectivo.

En Haití, la crisis económica, la sucesión de cosechas por debajo de lo normal, la inestabilidad sociopolítica y la violencia de las pandillas exacerban los de por sí alarmantes niveles de hambre, especialmente en los departamentos del sur del país.

Según cifras de las Naciones Unidas, para inicios de febrero unos 4,3 millones de personas requerirán ayuda alimentaria de emergencia, y de marzo a junio el horizonte se agravaría para alcanzar a 4,6 millones de haitianos en esas condiciones.

La depreciación de la moneda haitiana y el alza en los precios de los combustibles y las materias primas erosionarán más el poder adquisitivo de las familias, cuya canasta básica cuesta 40 % más que hace un año, por aumentos de precio de productos importados como aceite vegetal, harina de maíz y el trigo.

Para Haití se recomienda distribuir alimentos, implementar transferencias de efectivo e insumos para la agricultura y el ganado a las familias más necesitadas, y rehabilitar las infraestructuras agrícolas comunitarias afectadas por el terremoto, incluidas las áreas de almacenamiento de semillas, captación de agua y sistemas de riego.

Fuente: https://ipsnoticias.net/2022/01/aumenta-la-pobreza-extrema-en-america-latina-y-el-caribe/

La pandemia en Mexico

 Pandemia

Baja por segunda semana consecutiva la cifra de contagios activos en el país

La capital, Querétaro, Quintana Roo, y estado de México han vacunado a casi todos los mayores de 18 años

Foto
▲ A la fecha, la ocupación hospitalaria general está en 45 por ciento. En la imagen, personas visitan a enfermos en el nosocomio regional número 1 del IMSS.Foto Roberto García Ortiz
Foto
 
Periódico La Jornada
Lunes 31 de enero de 2022, p. 7

La semana epidemiológica del 16 al 22 de enero comenzó con un decremento de 31 por ciento en el número de casos confirmados de covid-19, respecto del lapso anterior en el que también bajó 12 por ciento, informó la Secretaría de Salud (Ssa).

En la estadística oficial de ayer, 4 millones 930 mil 69 de personas han tenido el virus, lo cual representa 13 mil 926 más que el sábado, y hubo 131 decesos, con lo que la cifra acumulada es de 305 mil 893.

En tanto, el número de contagios activos estimados disminuyó 28 mil respecto del día anterior, por lo que hasta ayer se estimaron 267 mil 929 los casos activos, es decir aquellos que presentaron síntomas durante los 14 días precedentes al reporte. Cabe recordar que durante el fin de semana generalmente baja la realización de pruebas.

El informe técnico diario de la Ssa notificó que Baja California Sur es la entidad con el mayor número de infectados activos por cada cien mil habitantes con 6 mil 263 personas contagiadas, seguida de la Ciudad de México, que cuenta con 59 mil 863 casos, y Colima, con 4 mil 801 personas que dieron positivo al virus en la catorcena inmediata anterior.

La ocupación hospitalaria no tuvo cambio, por lo que 45 por ciento de las camas generales están en servicio y 29 por ciento de las que tienen ventilador.

En la Estrategia Nacional de Vacunación, el sábado se aplicaron 373 mil 673 dosis, y en total suman 165 millones 543 mil 906 las inoculaciones. Las personas inyectadas ascienden a 83 millones 612 mil 558, de las cuales 77 millones 129 mil 336 tienen el esquema completo, mientras 6 millones 483 mil 222 han recibido medio esquema.

El 89 por ciento de la población del país de más de 18 años ha sido vacunada con a menos una dosis, la capital del país tiene la cobertura total de inmunización en ese grupo etario, Querétaro y Quintana Roo 99 por ciento, y el estado de México, 95 por ciento, de acuerdo con el reporte de la Ssa.