EL DELFÍN

Este es un espacio para la difusión de conocimientos sobre Ciencia Política que derivan de la Carrera de Ciencias Políticas y Administración Pública de la Universidad Nacional Autónoma de México.

miércoles, 31 de julio de 2019

Mexico: en Tabasco, el recurso del garrote

En Tabasco, el recurso del garrote
A
larmante, por decir lomenos, resulta la aprobación por parte de la 63 Legislatura de Tabasco (de abrumadora mayoría morenista) de una reforma al Código Penal local que según sus promotores está destinada a sancionar a quienes bloqueen el libre tránsito con fines de lucro, pero que en la práctica abre de par en par la puerta a una recurrente tentación de los estados autoritarios: la criminalización de la protesta social. Y resulta alarmante porque, pese al carácter estatal de la medida, sienta un pésimo precedente legal en el marco de un gobierno que tiene un largo camino por recorrer en materia de reformas legislativas, si pretende avanzar en su proclamada tarea de transformar el país para hacerlo más justo y democrático.
De inmediato, el mismo día en que fue promulgada la reforma –es decir, ayer mismo– numerosas voces se alzaron (hasta dentro de las filas del propio Morena) para alertar sobre los términos del nuevo instrumento legal, que sin muchas vueltas podría ser aplicado para castigar cualquier protesta, manifestación o marcha con el argumento de que impide el libre tránsito de terceros. De paso, aprovecharon para ponerle nombre a la controvertida modificación: ley garrote la llamaron, y con esa denominación parece destinada a pasar a la historia, en el indeseable caso de que no sea objeto de un nuevo cambio o directamente derogada.
Tal vez sin prever que la reforma desataría el aluvión de críticas que efectivamente levantó, los legisladores morenistas (que acabaron por aprobarla por 24 votos a favor y uno en contra) pusieron especial énfasis en la necesidad de sustituir la redacción del artículo 308 bis del Código Penal tabasqueño, ampliando las acciones punibles y agravando las penas para quienes quedaran encuadrados en las figuras tipificadas como delictivas. Así, de sancionar la acción de quien impida total o parcialmente el libre tránsito de personas, el código pasa a castigar (y con penas mucho mayores) a quien impida total o parcialmente el libre tránsito de personas, vehículos, maquinaria, equipo especializado o similar, para la ejecución de trabajo u obra pública o privada en las vías o medios de comunicación de jurisdicción local. No hacen falta muchas luces para darse cuenta de que la amplitud de este segundo enunciado permite, sin mucho esfuerzo, insertar en esa figura, por ejemplo, a cualquier manifestación de genuino reclamo que en su desarrollo impida total o parcialmente el trabajo no sólo de alguna obra pública, sino también de una privada.
Al hecho consumado le siguieron las explicaciones de rigor. El gobernador de Tabasco, Adán Augusto López Hernández –quien envió al Congreso la iniciativa que culminó en reforma–, sostuvo que la finalidad de la ley garrote es terminar con la extorsión o el chantaje de grupos o seudosindicatos que con cualquier pretexto cerraban el libre tránsito o acceso de empresarios o ciudadanos que prestaban servicio a las empresas nacionales o extranjeras. Y la secretaria general de Morena, Yeidckol Polevnsky, se apresuró a explicar que la reforma fue aprobada para evitar cualquier tipo de chantaje al proyecto de la refinería de Dos Bocas. Más cauteloso, el presidente Andrés Manuel López Obrador declaró que de acuerdo con la información de que disponía se trataba de frenar los casos de soborno y extorsión a funcionarios (…) afirmando la necesidad de garantizar el derecho a la manifestación, que es un derecho sagrado.
En su elaborado lenguaje, la organización Amnistía Internacional alertó sobre las decisiones que ponen en riesgo la libertad de expresión y de reunión y dijo que podrían ser un preámbulo a la criminalización de los derechos humanos, mientras el descontento con la discutida y discutible medida legislativa tabasqueña se traduce en expresiones de descontento surgidas desde distintos sectores, que previenen sobre los riesgos que entraña, para solucionar un problema, apelar al nocivo recurso del garrote.La jornada

Mexico SA

México SA
Tres huelgas, 12 años // Larrea: ¿paz laboral? // AMLO: negociación
E
n gobiernos anteriores –concretamente los de Calderón y Peña Nieto– los secretarios del Trabajo en turno presumían que existe paz laboral, porque, decían, el país acumula muchísimos meses sin huelgas a nivel federal, lo que confirma la capacidad de diálogo de las partes. Desde luego, la contabilidad y la declaración únicamente eran mera propaganda, pues sólo en el sector minero se registraban tres grandes estallidos (Cananea, Sombrerete y Taxco) que nunca resolvieron por ser todas en empresas de Grupo México, propiedad del tóxico empresario Germán Larrea.
Pues bien, hoy esa tan cacareada paz laboral cumple 12 años a lo largo de los cuales dos inquilinos de Los Pinos (Calderón y Peña Nieto, amén de Fox por lo de Pasta de Conchos) y cuatro secretarios del Trabajo (Javier Lozano Alarcón, Rosalinda Vélez Juárez, Alfonso Navarrete Prida y Roberto Campa Cifrián) sólo hicieron una cosa: proteger ignominiosamente los intereses de Larrea (otras autoridades de los mismos gobiernos hicieron lo propio en los planos político, económico y ecológico).
Las tres huelgas mineras estallaron el 30 de julio de 2007 y junto con esos señores de la paz laboral el tóxico empresario fue cubierto con el manto protector de siete secretarios de Gobernación, que sólo dedicaron su tiempo y esfuerzo a cuidarle la espalda –y los bolsillos– al dueño de Grupo México (uno de ellos, Fernando Gómez Mont, incluso fue –es– abogado del citado empresario y su corporativo antes de ocupar sin decoro alguno la oficina principal en Bucareli, de tal suerte que el tóxico magnate se daba el lujo de decidir quién despachaba en el Palacio de Cobián).
Se supone –sólo eso– que una de las funciones primordiales de la Secretaría del Trabajo es equilibrar la relación de lo que antes pomposamente se llamaba factores de la producción, pero desde hace mucho tiempo ello se ha quedado en carácter de supositorio, porque tal institución únicamente ha protegido los intereses de los magnates y a 12 años del estallido de las huelgas mineras en Cananea, Sonora; Sombrerete, Zacatecas, y Taxco, Guerrero, la situación se mantiene irresuelta, sin olvidar el tiradero tóxico de Larrea (por ejemplo, la Profepa debe darse una vuelta por la mina de Taxco para constatar el regadero de contaminantes dejado por el consorcio y que se niega a limpiar).
El 30 de julio de 2007, simultáneamente, alrededor de 3 mil mineros estallaron la huelga en tres minas concesionadas a Grupo México: Cananea, Sombrerete y Taxco, por las constantes violaciones a los contratos colectivos y la falta de seguridad e higiene, según denuncia del sindicato minero, algo que recordaba lo sucedido en Pasta de Conchos (también entregada al impune de Larrea) en febrero de 2006, donde murieron 65 mineros.
Ese día, 12 años atrás,el sindicato minero denunció que ante la complacencia gubernamental (como en Pasta de Conchos), Grupo México no quiere revisar el contrato colectivo de trabajo ni establecer medidas de seguridad, pero sí promueve despidos injustificados y envía grupos de choque para intimidar a los trabajadores que ya no tolerarán esa situación, con todo y que en algún momento uno de los titulares del Trabajo presumía: No existe precedente alguno en la historia nacional de un periodo tan largo de paz laboral. Sí, paz porfiriana.
Debieron transcurrir 12 larguísimos años (dos gobiernos con muchos funcionarios corruptos y protectores de magnates) para que finalmente el gobierno federal proponga una mesa de negociación entre los mineros y el tóxico, que se instalará a más tardar en 10 días, según anuncio del presidente López Obrador, para solucionar las huelgas en Cananea, Sombrerete y Taxco. A ver si ahora va en serio.
Las rebanadas del pastel
Los abajo firmantes del Pacto por México prometieron una nueva ley de explotación minera que revise el esquema de concesiones y transforme la minería en una industria eficiente y socialmente responsable. Lo único que hicieron fue proteger, aún más, a los barones del sector.

Actuar sobre el futuro

Actuar sobre el futuro
E
l paleontólogo español Juan Luis Arsuaga halló en una antigua terminal de ferrocarril un pequeño afiche que decía: “la mejor forma de predecir el futuro es… inventándolo”. Un pensamiento claro: lo que ocurre no sucede porque llega desde un más allá del presente: es siempre una construcción desde el presente, con el aprendizaje heredado del pasado.
El gobierno de Morena tiene un plan: el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 (PND). Con esta herramienta constitucionalmente obligatoria quiere actuar sobre el futuro. Gran parte del statu quo lo vio con enojo y con burletas. Esperaba (inúltilmente) ver un documento propio de la ortodoxia neoliberal, mientras ésta era despedida de diversos aspectos de la vida económica del país; subsisten, sin embargo, otros aspectos de la ortodoxia que actúan con gran peso determinante del futuro: anotemos en primer lugar la política macroeconómica, no hay lugar a una política anticíclica. Permanece el mismo marco fiscal y el gobierno parece convencido de la necesidad de mantener a toda costa un superávit primario anual; esto proviene de la creencia de que las finanzas públicas deben ser operadas como las finanzas personales: no se debe gastar más de los ingresos y, cuando se tienen deudas, debe gastarse menos aún (de ahí el superávit primario). Adicionalmente, el Banco de México continúa con una política también ortodoxa. El informe de AMLO el primero de julio pasado mostró las muchas cosas que pueden hacerse aun con ese marco de restricciones; con todo, el futuro tendrá un alcance menor a su potencial efectivo; otro destino tendríamos si ese contexto macroeconómico fuera descartado.
El PND tampoco se propone actuar sobre el contexto externo. Con seguridad México tendrá que hacer muchas cosas de cara a las restricciones externas, pero no están expresadas en el plan. Por ahora el gobierno actúa de cara a la coyuntura (amenazas de aranceles, problema migratorio). Ha recibido a algunos representantes externos, pero no parece haber un plan hacia el exterior frente a las tendencias adversas del entorno mundial.
El mayor banco de Estados Unidos, el J. P. Morgan, advierte que el siglo del dominio del dólar estaría llegando a su fin, nada menos. No se trata de un ejercicio de prospectiva general, sino de uno para ofrecer a sus inversionistas protección frente a los riesgos previstos.Conviene darle la palabra al propio banco: diversificar la exposición al dólar mediante una mayor ponderación de otras monedas en los mercados desarrollados y en Asia, así como de los metales preciosos, tiene sentido hoy en día. Y sin ambages: “ser la unidad de cuenta del mundo ha dado a Estados Unidos lo que el ex ministro de Finanzas francés Valery d’Estaing calificó de ‘privilegio exorbitante’ al poder comprar importaciones y emitir deuda en su propia moneda y tener déficits persistentes aparentemente sin consecuencias”. China está superando a Estados Unidos: en 2024 su producto interno (en términos de poder adquisitivo) será cercano a una cuarta parte del PIB mundial. Para 2020 las ganancias entre los sectores de bajo y alto valor agregado alcanzarán un excelente equilibrio de 50 y 50 por ciento. Los de alto valor agregado incluyen tecnología, atención médica, productos de primera necesidad y productos discrecionales de consumo.
Las reservas en dólares de los bancos centrales han pasado de 65 por ciento en 2008, a 55 por ciento en 2019 con una tendencia a la baja cada vez más pronunciada. La caída del dólar como divisa internacional está en marcha desde 2003. De otra parte, siempre según J. P. Morgan, “el economista en jefe del Banco de Pagos Internacionales, Claudio Borio, sacó a relucir los beneficios de la fijación de precios del petróleo en el euro diciendo: ‘Operar y liquidar el petróleo en el euro movería los pagos de dólares a euros y, por tanto, la liquidación final pasaría al sistema del euro. Esto podría limitar el alcance de la política exterior de Estados Unidos’”.
“La actual administración de Estados Unidos ha puesto en tela de juicio los acuerdos con casi todos sus socios más importantes: los aranceles sobre China, México y la Unión Europea –lo que– podría animar a las naciones a reducir su dependencia del dólar en el comercio internacional”. Los continuos y crecientes déficits fiscal y comercial de Estados Unidos impactan negativamente al dólar, lo que lo haría vulnerable a una pérdida de valor en relación con una canasta de divisas más diversificada, incluido el oro. Y advierte: Al analizar las carteras de los clientes, vemos que muchos de ellos tienen una exposición al dólar estadunidense mucho mayor de la que consideramos prudente. En esta etapa del ciclo económico, creemos que esta exposición debería ser más diversificada.
La exposición promedio en dólares de los inversionistas, a los tipos de cambio, llega a 80 por ciento; el banco recomienda a sus inversionistas reducirla a 40 por ciento y, entre otros movimientos, duplicar su exposición en euros.
México debe tomar cartas en el asunto.

Astillero

Astillero
Ley garrote: ley a modo // No obstruir Dos Bocas // Protesta social, a interpretación // Bertha Luján, Tatiana, Morena
Foto
▲ Con la aprobación en Tabasco de la ley garrote todo quedó listo para que la fuerza pública entre en acción contra quienes se opongan a obras como, por citar un ejemplo, la refinería de Dos Bocas. En la terminal marítima de Dos Bocas, Paraíso, se presentó el Programa Nacional de Hidrocarburos, el 9 de diciembre de 2018.Foto José Carlo González
A
fin de cuentas se aprobó en Tabasco la iniciativa del gobernador Adán Augusto López Hernández para endurecer las penas y ampliar el ámbito de aplicación respecto a protestas o acciones que a juicio de la autoridad pudieran significar formas de chantaje o extorsión mediante el bloqueo de vialidades o el entorpecimiento de la construcción de obras públicas o privadas. Sólo se negoció una modificación menor al articulado propuesto por el mandatario morenista, de tal manera que todo quedó listo para que la fuerza pública entre en acción contra quienes se opongan a obras como, por citar un ejemplo, la refinería de Dos Bocas.
La aprobación de esa reforma al código penal de Tabasco fue rechazada por la bancada del Partido Revolucionario Institucional, que se retiró del salón de sesiones. En la Ciudad de México, el subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, desmarcó al Presidente de la República de lo sucedido en su tierra natal (No, de ninguna manera, ahí no hay ninguna intervención del Ejecutivo federal) y deslizó algo que suena a una posibilidad de que en Bucareli se intenten acciones legales para echar abajo la llamada ley garrote, aunque, en realidad, el fraseo no se compromete específicamente a mayor cosa: es un asunto que vamos a revisar, la libertad de manifestación y expresión política no debe limitarse, está por encima de muchas de las normas que quieren establecerse en alguna legislación local y lo estamos revisando.
A juicio de este tecleador sin tropicalismos, constituye un serio retroceso lo que se ha aprobado en Tabasco. El gobierno estatal impulsó y consiguió acomodar la letra legal a sus necesidades e insuficiencias políticas: a diferencia de lo hecho por López Obrador como presidente, quien ha eludido por sistema el uso de la fuerza pública para disolver o enfrentar manifestaciones, por más rudas que estas fueran (recordar los casos de los profesores de la CNTE, incluso con largos bloqueos de vías ferroviarias, o las protestas de los policías federales insubordinados), el gobernador López Hernández se ha ido por la vía fácil de autorizarse, mediante la obediente bancada morenista local, mecanismos para encarcelar y procesar a cualquiera que, según las acusaciones a modo que se pueden hacer mediante agencias del Ministerio Público sometidas, se oponga a tareas de construcción como las petroleras y similares que se realizarán en esa entidad privilegiada.
El uso tramposo de las extorsiones como móvil de estas reformas penales a modo cae por su propio peso si se considera que esas coerciones y amenazas están tipificadas por sí mismas en las leyes y códigos vigentes. En realidad, lo que ha buscado el poderoso Adán Augusto es que el Congreso local, de mayoría morenista, le facilite el camino para apresar y sujetar a proceso penal a todo aquel que intente obstruir vialidades o impedir la construcción de obras específicas, más allá de las razones de esas protestas.
Es decir, se busca colocar al derecho al servicio de la discrecionalidad del gobernante, de su interpretación circunstancial: la protesta social es buena si la hacen los propios y pésima, susceptible de cárcel, si la hacen los ajenos. No es sólo una contradicción o un abuso sino un retroceso grave, que seguramente llegará a los tribunales federales para su valoración final.
Bertha Luján, presidenta del Consejo Nacional de Morena y aspirante aún formalmente inconfesa a presidir ese partido, dijo ayer que Tatiana Clouthier no es de Morena (lo cual es cierto y muy sabido) y que no conoce el movimiento al que apela ese partido como su forma original. Las palabras de Luján se produjeron en respuesta a lo dicho por la hija de Manuel J. Clouthier, quien había expresado que Bertha no estaría en las mejores condiciones para buscar la presidencia partidista, porque en esa familia hay mucho poder, pues una hija es secretaria del Trabajo y otra ocupa un cargo importante en la Secretaría de Protección Ciudadana.
Twitter: @julioastillero
Facebook: Julio Astillero

Dinero

Dinero
Bajar tasa de interés, coinciden AMLO y Díaz de León // Cuándo y cuánto, será decisión del BdeM // Lanza SHCP plan para vitaminar la economía
Foto
▲ NADA DE RECESIÓN. La tasa de interés actual del Banco de México, situada en 8.25 por ciento, es alta y debería bajarse a fin de impulsar la economía, consideró el presidente Andrés Manuel López Obrador en entrevista con John Micklethwait, editor en jefe de la agencia de noticias Bloomberg, en la que rechazó que el país caiga en una recesión este año.Foto Presidencia
B
ásicamente el presidente López Obrador y el gobernador del Banco de México, Alejandro Díaz de León, coinciden en que una medida para activar la economía es bajar la tasa de interés, actualmente de 8.25 por ciento. En una entrevista que concedió ayer al editor en jefe de Bloomberg en la Ciudad de México, John Micklethwait, López Obrador dijo que las tasas de interés de México son demasiado altas para una economía en desaceleración, pero respeta la autonomía del Banco de México de establecerlas de forma independiente. Añadió: El Banco de México está vigilando la inflación. Eso no está mal. Pero es importante bajar las tasas para impulsar la economía. El gobernador del banco central, Díaz de León, está de acuerdo en que deben bajar las tasas de interés para estimular la economía, pero es una medida que debe tomarse con extrema cautela porque puede transmitir señales de alarma a los inversionistas, según me dijo en una reciente conversación. Hay una importante inversión de capital extranjero y nacional en bonos gubernamentales, y una tasa alta sirve al propósito de mantenerla. El banco central debe ser extremadamente cuidadoso para no desatar una salida de capitales, ya sabemos que eso afectaría a la cotización del peso y a la inflación. Así están las cosas. Básicamente coinciden el Presidente y el gobernador en que debe bajar la tasa de interés para estimular la economía. La responsabilidad autónoma de la junta de gobierno del BdeM es determinar el cuándo y el cuánto para no generar un desarreglo de la economía.
California, energía verde
California es la primera entidad de Estados Unidos en decretar que todas las nuevas casas y departamentos deberán tener energía solar para 2020, consolidando su condición de pionero en energía limpia. Los nuevos estándares de construcción incluyen requisitos de ventilación e iluminación para reducir el uso de energía. Tendrán un costo mayor, pero los funcionarios estatales prometen que será más que compensado por las facturas de energía más bajas. Todavía estamos en las primeras etapas de esto. La mayoría de los consumidores siguen como antes, dice Richard Howard, jefe de investigación de la consultora Aurora Energy Research. Los paneles solares producen energía limpia y cada vez que capturan más energía de la necesaria, un sistema de batería de iones de litio almacena la electricidad para más adelante.
Plan de reactivación
El secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera, presentó ayer un plan de emergencia para reactivar la economía. Hasta hoy sólo se ha hablado de ahorros. Ahora se anuncia una inversión de medio billón de pesos, incluye obras de infraestructura, apoyos de la banca de desarrollo a la inversión y el consumo y adelantar compras del gobierno. Herrera presentó a Gabriel Yorio González como nuevo subsecretario. Por otro lado, trascendió que el Fondo Monetario Internacional enviará a México a una misión técnica a revisar el plan financiero de Petróleos Mexicanos (Pemex).
Ombudsman social
Asunto: clínica familiar
La Clínica de Medicina Familiar del Issste División del Norte sigue contando con los mismos directivos y burócratas de base, heredados del régimen anterior. El laboratorio no da servicio porque tiene dañado el plafón; debe ser más barato arreglarlo que subrogar las pruebas con dudosos resultados. Hay cuatro médicos que no dan consulta porque la directora los ocupa en actividades administrativas, ya que ella nunca está en la clínica y por eso no hay fichas ni citas médicas y los pacientes que requieren medicamentos de control mensual tienen que comprarlos. En todas las áreas hay maltrato institucional para los pacientes. Y ni con quién quejarse. Ojalá lo puedas comentar en tu columna.
Amanda Bautista Grundell
Twiteratti
¿Creen que en Tabasco se van hacer marchas en contra de la refinería de Dos Bocas y el Tren Maya? Qué ilusos, la gente está feliz porque por primera vez hay crecimiento y desarrollo para el estado. Esperan con ansias esos proyectos. #AMLOCumple. #LaRefineríaVa
Twitter: @galvanochoa
FaceBook: galvanochoa

Infiernos ambientales en Mexico

Infiernos ambientales de México
L
a despiadada explotación que por todo el mundo realiza una minoría de minorías sobre el trabajo humano y sobre los procesos de la naturaleza, especialmente en las porciones marginadas, da lugar a territorios donde la vida de la gente transita en entornos infrahumanos. Son estos espacios verdaderos infiernos ambientales.
En México, tres décadas de neoliberalismo no sólo dejaron una estela de marginación y pobreza, sino que el contubernio entre el Estado y el capital, combinada con la corrupción, dio lugar al relajamiento, el abandono y el desdén en las políticas dedicadas al cuidado del hábitat. Las leyes ambientales fueron pasadas por alto, los funcionarios encargados de aplicarlas se corrompieron, y las empresas y corporativos, incapaces de autolimitarse, ampliaron su voracidad, su ambición y sus ganancias. Esta combinación perversa de factores engendró territorios donde las poblaciones explotadas sufrieron además un dramático deterioro de sus condiciones más elementales de existencia.
En estos infiernos los ciudadanos no sólo soportan salarios de miseria y limitadas condiciones laborales; su supervivencia se encuentra permanentemente amenazada por un entorno hostil. El resultado: seres enfrentando aires tóxicos, aguas contaminadas y productos insanos del suelo.
De los innumerables infiernos ambientales que el país padece destacan cinco: el corredor urbano industrial de Minatitlán y Coatzacoalcos, afectados por la extracción de petróleo y gas; la porción norte de Guanajuato, donde la sobrexplotación de los acuíferos para una agricultura de exportación basada en agroquímicos y en la explotación de los jornaleros agrícolas ha dejado a decenas de comunidades bebiendo y usando un agua contaminada; el cinturón del río Lerma, convertido en una cloaca por centenas de industrias desde su nacimiento hasta su fin en el Lago de Chapala; la franja del río Atoyac en su porción de Puebla y Tlaxcala, y, finalmente, la región de Tula en Hidalgo.
Sirvan los escenarios de esta última para ilustrar al lector. Los habitantes de la región de Tula, que incluye los municipios de Tepetitlán, Tizayuca, Atitalaquia, Atotonilco, Tula y otros, con una población de cerca de 150 mil personas, soportan los efectos combinados de la refinería de Pemex, ocho plantas cementeras, tres plantas productoras de cal, una fábrica de agroquímicos, un parque industrial y las aguas tóxicas de la presa Endhó, la cual recibe las descargas de aguas residuales provenientes de la Ciudad de México y de varios corredores industriales. En conjunto esta región padece contaminación del agua por residuos de todo tipo, mercurio, arsénico, plomo, bario y fenoles; contaminación del aire por partículas, ozono y dióxido de azufre, y contaminación de las aguas que se utilizan en los valles agrícolas de la zona, además de la mezcla del drenaje pluvial con aguas negras. A ello se agregan la incineración indebida de residuos de las cementeras y explosiones frecuentes de la planta de agroquímicos. El resultado es un estado de emergencia sanitario y ambiental, que se expresa en altos índices de enfermedades. Los cuerpos intoxicados, riñones, vías respiratorias, estómagos, pieles, son la demostración de este drama. Igualmente lo son las batallas y resistencias de una docena de colectivos y organizaciones que por años han levantado sus voces para exigir justicia ambiental, sin ser atendidos.
En suma, la etapa neoliberal no sólo dejó a la mitad de los mexicanos en pobreza, chatarras tecnológicas, decenas de hospitales y clínicas a medio construir, escuelas abandonadas, millones de jóvenes sin estudio ni trabajo, inseguridad e impunidad. También generó y multiplicó infiernos ambientales. Todo ello mientras corporaciones y empresarios se hinchaban de riquezas y aumentaban de manera obscena sus ganancias. Hoy es deber moral del gobierno de la Cuarta Transformación atender, solucionar y reconvertir esas zonas en estado de emergencia, cumplir la demanda constitucional que establece el derecho de todos los mexicanos a un ambiente sano, y organizar a las instituciones para participar en el rescate. Antes de que el colapso nos alcance.
* Secretario de Semarnat.

Mexico SA

México SA
Empujoncito multimillonario // ¿No te preocupes, Rosario?
E
s Frecuente la afirmación del presidente López Obrador de que la economía mexicana va bien y está de buenas, pero, por si las moscas, decidió actuar bajo la máxima de que las brujas no existen, pero de que vuelan, vuelan, y en consecuencia decidió darle un empujoncito (Arturo Herrera dixit) a esa misma economía que marcha de maravilla.
El secretario de Hacienda detalló que el empujoncito será de 485 mil millones de pesos, monto relevante que no impactará el presupuesto, pues “ya los teníamos en el Fondo Nacional de Infraestructura, pero no estaban siendo utilizados, o bien en desdoblamiento, lo que permite a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, bajo los títulos de concesión actuales, aprobarlos.
El (dinero) que viene de la banca de desarrollo ya existe, pero no estaba siendo usado. Esas acciones incluyen inversiones en infraestructura, créditos al consumo e inversión para que tengan impacto inmediato”.
En efecto, las brujas no existen, pero de que vuelan, vuelan, y en este contexto el análisis del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico –del que se toman los siguientes pasajes– subraya que el gobierno de México ha dado un paso en el sentido adecuado: el reconocimiento de la realidad y con ello de la debilidad económica que enfrenta el país. Gracias a esto se hizo posible el anuncio de una política de fomento económico contingente centrada en la inversión y el impulso al consumo.
El programa de 485 mil millones de pesos para la reactivación del consumo y la inversión sintetiza la dimensión del letargo económico.Si bien se menciona que la desaceleración tiene su causa en el exterior, el aceptar que la tendencia de la actividad productiva y de generación de empleo no es favorable ayuda a construir nuevos elementos de estrategia de política económica para enfrentar la contingencia.
En este sentido es fundamental pasar a la construcción de un nuevo modelo de política económica que incorpore de forma integral los aspectos estratégicos desdeñados durante décadas: política industrial y el papel de la banca de desarrollo. El anuncio del secretario de Hacienda tiene a la infraestructura y al consumo como los dos pilares con los que se busca revertir la desaceleración económica, algo positivo, pero que requiere elementos adicionales para alcanzar el mayor impacto favorable posible.
Una meta de mayor crecimiento económico no se encuentra disociada de la consecución de un mayor desarrollo; en realidad, le da vida y sostenibilidad a este último. El crecimiento económico permite evaluar si las acciones emprendidas van en la dirección correcta. Ante la necesidad de resultados que lleguen a la vida diaria de los mexicanos, se requiere crear un acuerdo por el desarrollo social y económico de México que permita alinear los esfuerzos público-privados-sociales ante la estrategia anunciada.
Su función es garantizar no sólo la acción coordinada dentro del gobierno, sino interactuar con el sector privado y el Poder Legislativo. El primero para garantizar más interrelación entre los proyectos productivos. El segundo, porque el Congreso puede instrumentar que el próximo presupuesto incorpore la lógica del fomento productivo de forma estructural.
La estrategia no debe ser sólo coyuntural, sino integral y con visión a mediano y largo plazos. Debe considerar que el financiamiento y el pago oportuno a los proveedores del gobierno y empresas encargadas de ejecutar la obra pública es esencial, aunque no suficiente, pues si los recursos se van a importaciones, los beneficios de casi 500 mil millones de pesos se trasladarán a otras naciones.
Las rebanadas del pastel
Contrario a la cínica cuan cómplice recomendación de Peña Nieto, resulta que Rosario Robles sí debe preocuparse, y mucho. La ex funcionaria suda copiosamente porque la Fiscalía General de la República va tras ella por el multimillonario desvío de recursos públicos en la Sedesol y la Sedatu. El 8 de agosto la espera un juez en el Reclusorio Sur.

Mexico, Cites y el comercio de especies amenazadas

México, Cites y el comercio de especies amenazadas
E
l ser humano no es el único depredador en el mundo. Pero, según el escritor francés Le Clézio, a diferencia de los demás depredadores, el hombre es el único que ha caído en su propia trampa.
En 1974 entró en vigor la Convención sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestres (Cites). Es un acuerdo clave para la protección de la biodiversidad, que busca evitar que el comercio internacional de especies amenazadas ponga en peligro su supervivencia.
El régimen de Cites no es perfecto, pero ha sido valuarte en la lucha contra la pérdida de biodiversidad. Sin embargo, en la actualidad, Cites está en peligro mortal. Cada día incrementa la presión para transformarlo en plataforma de promoción del uso sustentable de especies amenazadas, en lugar de una barrera para protegerlas. La próxima Conferencia de las Partes (Cop18) comenzará en dos semanas en Ginebra, y será decisiva: en ella se juega el porvenir de la convención.
Para que se autorice el comercio internacional de una especie amenazada en el marco de Cites se necesita demostrar que dicho comercio no amenaza su supervivencia. Desde hace tiempo el uso sustentable se convirtió en la fórmula clave para justificar y promover la explotación comercial de todo tipo de especies. Esta noción abarca también el uso consuntivo e incluye la cacería de trofeos, la producción en cautiverio y las granjas para todo tipo de especies que, en muchos casos, poco tienen que ver con la conservación. El abuso en el empleo de esta noción es hoy una seria amenaza para la integridad de Cites.
El argumento típico en favor del uso sustentable es que los recursos derivados de estos proyectos se reinvierten en la conservación y mejoran el nivel de vida de las comunidades más pobres. En su forma extrema se dice que el uso sustentable sirve para aliviar la pobreza y garantizar la seguridad alimentaria.
Todo esto es absurdo. Para comenzar, no existe un solo estudio serio sobre la estructura y dinámica de mercados de especies amenazadas. Nadie ha analizado la interacción entre formación de precios, costos y ganancias, escalas de producción, economías de alcance, empresas multiproducto y concentración en los mercados de vida silvestre. Lo más grave es que tampoco se sabe nada de las relaciones entre los segmentos del mercado legal e ilegal de especies amenazadas.
Eso no frena a los grupos que controlan los mercados de especies amenazadas, como el elefante o el rinoceronte, y que promueven campañas para permitir la comercialización de marfil y cuerno de rinoceronte. Mientras casi todo el continente busca cerrar el mercado de marfil, cinco o seis países de África austral, con poblaciones importantes de elefantes (pero también con graves problemas de cacería furtiva), buscan mantener abierto ese mercado. ¿Su argumento? El uso sustentable de elefantes es saludable. En la Cop18, si México quiere seriamente promover la conservación, debe votar en contra de estas propuestas y en favor de las que extienden el manto de máxima protección que ofrece Cites para todas las poblaciones de elefantes.
El lobby que promueve el comercio y uso sustentable de especies amenazadas quiere ir más lejos. Por ejemplo, con su propuesta Cop18 Doc. 11 la República Democrática del Congo, Namibia, Zimbabue y Sudáfrica promueven una revisión completa de Cites para fortalecer el papel de cada Estado en la protección de la biodiversidad, lo cual destruiría la naturaleza de este régimen regulatorio. La propuesta se apoya en un texto sin sustento científico pero con una buena dosis de demagogia, porque el pretexto es tomar en cuenta a las comunidades rurales y los pueblos indígenas.
Y claro que tomar en cuenta a las comunidades es siempre un tema importante, pero para que sea real y no un simple maquillaje es necesario considerar su acceso a los recursos como la tierra y analizar las estructuras económicas adversas que las oprimen, incluyendo las de una política agrícola que lleva años de castigar a esas mismas poblaciones que ahora se pretende ayudar con proyectos de uso sustentable. De todas maneras, esos proyectos siempre son de muy baja productividad y no permitirán a una población de un país o de una región salir de la pobreza.
Sin un análisis serio esas propuestas sobre uso sustentable son simples artificios para mantener y profundizar un statu quo de miseria y marginalización en el paisaje rural. Son una cortina de humo que esconde el fracaso de la política agrícola del neoliberalismo. Por eso muchos de estos proyectos son una condena de prisión perpetua en la cárcel de la pobreza para las comunidades rurales y grupos de pueblos indígenas.
La noción de uso sustentabletiende a convertirse en una fórmula milagrosa que por arte de magia hace desaparecer todo tipo de problemas. La delegación mexicana en la Cop18 de Cites no debe olvidar que la magia y la realidad nunca han sido buenas compañeras.
Transparencia: el autor es asesor de la Coalición del Elefante Africano, grupo de 32 países africanos.
Twitter: @anadaloficial

Bajo la lupa

Bajo la lupa
Seis de las 10 primeras empresas del Fortune 500 Global son petroleras: tres son estatales
Foto
▲ ExxonMobil ocupa el octavo lugar en la lista del Fortune 500 Global.Foto Ap
H
ace 12 años señalé la tendencia del eclipse de las principales petroleras anglosajonas por las gigantes empresas estatales del petróleo (https://bit.ly/2K30pQu).
Las otrora siete hermanas anglosajonas de hace 43 años, catalogadas por el investigador británico Anthony Sampson (https://amzn.to/2GA57mS), se habían (trans)mutado en unas nuevas siete hermanas estatales anti-anglosajonas.
Agregué que “la mayoría de las viejas siete hermanas anglosajonas se megafusionaron y, pese a haber obtenido los mayores ingresos de su historia, en esta nueva fase de la decadente globalización financiera han sido rebasadas por las siete nuevas hermanas estatales en la era geoenergética de la globalización petrolera y gasera que marca (…) la característica inocultable de la desglobalización que reposiciona a los estados-nación por encima de las trasnacionales, gracias a la geopolítica consecuente a la derrota militar anglosajona en Irak”.
Hace seis años apunté que 90 por ciento de las reservas de crudo se encontraban bajo control de las petroleras nacionales(https://bit.ly/2KdZxY1), lo cual no pudo ocultar The Economist.
La tendencia se acentuó en forma dramática a escala global, pese al obsceno entreguismo del infatuado itamita antimexicano Luis Videgaray (titiritero del ex presidente Peña) quien organizó el desmantelamiento de Pemex para favorecer a las trasnacionales anglosajonas y a la banca Rothschild (https://bit.ly/2K3VI9g).
En 2018, las 500 principales empresas globales generaron 3.7 billones de dólares (trillones, en anglosajón) en ingresos y 2.15 billones de dólares de ganancias.
Se recuerda que el PIB nominal global asciende a 87.27 billones de dólares (https://bit.ly/2y7K6uq).
Las 500 empresas emplean a casi 70 millones en el mundo y representan 34 países de los 193 adscritos a la ONU (https://bit.ly/2M42WeB).
De las 10 primeras, seis son petroleras: dos estatales chinas –Grupo Sinopec (con ganancias de 414 mil 649.90 dólares) y China National Petroleum (con ganancias de 392 mil 976.60 dólares)–; otra estatal es la saudita Aramco (355 mil 905 dólares); y tres son anglosajonas, de la añeja lista de las siete hermanas (https://bit.ly/32YrHz1) que luego se megafusionaron en cuatro y de donde sólo queda una triada: Royal Dutch Shell (396 mil 556 dólares); la depredadora BP (303 mil 738 dólares)– que México, con el entonces disfuncional y antimexicano “presidente fake” Calderón, prácticamente la congratuló por la devastación de Deep Horizon en el Golfo de México (https://bit.ly/2LNrPMa)– y la increíblemente huérfana estadunidense ExxonMobil (290 mil 212 dólares).
¿Donde quedó el imperio privado (sic) de ExxonMobil y el poder (sic) de EU? (https://amzn.to/2gqobZy).
La estatal china Sinopec, segundo lugar, desplazó a las otras cinco petroleras: Royal Dutsch Shell (tercero); China National Petroleum (cuarto), Saudi-Aramco (sexto); BP (séptimo) y ExxonMobil (octavo).
EU se ha quedado rezagado con sólo dos de las 10, pese a que ostenta el primer lugar con Wal-Mart (514 mil 405 dólares) y con un mediocre octavo lugar de ExxonMobil.
Entre los 10 primeros, viene en quinto lugar la empresa estatal china State Grid (387 mil 56 dólares) y en noveno lugar Volkswagen (278 mil 341.50 dólares), seguido por Toyota Motor de Japón (272 mil 612 dólares).
La dupla anglosajona de EU/Gran Bretaña (que incluye su concubinato con la holandesa Royal Dutch Shell) fue desplazada por el ascenso fulgurante de tres empresas estatales de China (segundo, cuarto y quinto lugares).
Si se basa uno en las 10 primeras empresas globales se pudiera inferir que brilla intensamente el capitalismo estatal con características chinas, sumado de la petrolera saudita estatal Aramco –sobre la que han puesto la mira el presidente Trump y su ambicioso yerno talmúdico Jared Kushner para apropiarse de sus activos privatizados que pueden llegar a cotizarse, dependiendo del Zeitgeistbursátil, entre 2 y 3 billones de dólares.
Asia Times comenta que “China eclipsa a EU en el ranking de Global Fortune 500” y expone que el número de empresas chinas alcanzó 129 superando por primera vez a EU que ostenta solamente 121 (https://bit.ly/2MqA2Wq).
¡Ni Trump puede detener a China! (https://bit.ly/2YvY4l4).
Facebook: AlfredoJalife

Astillero

Astillero
Rosario y las estafas // Sus nuevas preocupaciones // Aliada de Peña y Salinas // ¿Quién más?
Foto
▲ ALISTAN REGRESO. Integrantes de la CNTE, que se reunieron por cerca de tres horas con el presidente Andrés Manuel López Obrador, señalaron que en el próximo ciclo escolar serán reintegrados los maestros que fueron cesados.Foto María Luisa Severiano
F
ormada en la izquierda no contaminada de priísmo y muy apreciada en sus momentos de mayor congruencia, Rosario Robles Berlanga pasó en poco tiempo a estelarizar páginas oscuras del álbum político nacional, en compañía de personajes que la han marcado, como el empresario argentino Carlos Ahumada, el ex presidente Carlos Salinas de Gortari y el también ocupante de la silla presidencial Enrique Peña Nieto.
En ese contexto, ha sido de larga duración la guerra de acusaciones y maniobras: desde que Andrés Manuel López Obrador llegó a la jefatura del gobierno de la capital del país (en relevo de Robles, quien a la vez había entrado al cargo como sustituta de Cuauhtémoc Cárdenas, que a su vez había dejado dicha jefatura para ser candidato presidencial en 2000), hasta el arribo de la ex presidenta del Partido de la Revolución Democrática (PRD) al gobierno federal encabezado por Enrique Peña Nieto, en el cual encabezó dos secretarías de Estado, siempre entre tempestades políticas y acusaciones de irregularidades o franca corrupción.
Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México, Robles Berlanga fue depositaria de las primeras acometidas fuertes del obradorismo contra un adversario interno. Rosario había sido secretaria de Gobierno con Cuauhtémoc Cárdenas como primer gobernante capitalino democráticamente electo y luego lo sustituyó en el cargo. Personajes cercanos a quien luego sería presidenta del PRD aseguran que ella se quejaba por el maltrato y la abierta beligerancia de López Obrador, cuando apenas había rendido protesta este como gobernante chilango.
Ella, según las voces de su primer círculo, había ayudado en todo (recursos económicos y argucias electorales) para que ganara López Obrador. Recuérdese que, en aquella elección, el panista Santiago Creel estuvo cerca del triunfo, con un millón 460 mil 931 votos (el 34.29% del total), frente a un millón 608 mil 372 (37.75%) de López Obrador. En aquel año, Vicente Fox Quesada fue gran triunfador en el resto del país, pero en la capital no pudo transferir su imán electoral al nada carismático Creel. El tercer lugar lo tuvo el priísta Jesús Silva-Herzog Flores, con casi un millón de votos (998 mil 109, representantes de 23.43 por ciento del total).
El choque entre el rosarismo y el andresismo tuvo momentos muy fuertes en el episodio de los videoescándalos que mostraron al empresario Ahumada entregando fajos de billetes al entonces perredista René Bejarano, sumamente cercano a López Obrador aunque ya no era su secretario particular. Ahumada, quien hacía pareja política y sentimental con Robles, propició el compló mediático y político contra López Obrador.
Luego de muy difíciles horas políticas y personales, Robles Berlanga (quien se había refugiado políticamente en Carlos Salinas de Gortari) encontró un camino de reinserción pública por la vía de Enrique Peña Nieto, a quien terminó sirviendo en dos secretarías, la de Desarrollo Social (Sedesol) y la de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu). Famosa es la frase de exoneración a título personal que Peña Nieto dedicó a Robles cuando ella enfrentaba acusaciones fundadas de usar recursos asistenciales para favorecer electoralmente al Partido Revolucionario Institucional: no te preocupes, Rosario.
Sin embargo, la hora de las preocupaciones ha llegado. Al menos en una fase de audiencia inicial y con secuencias que están por definirse. La clave del asunto se llama estafa maestra y proviene de señalamientos hechos años atrás por la Auditoría Superior de la Federación y luego retomados y ahondados por un equipo de periodismo de investigación integrado por Nayeli Roldán, Miriam Castillo y Manuel Ureste, desde el portal Animal Político en asociación con Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad.
Habrá de verse hasta dónde se llega en este caso, pues Rosario Robles es una pieza importante, mas no la única, de un proceso sistemático de corrupción que abarca a más ex funcionarios de alto nivel y a universidades de varias partes del país.-
Twitter: @julioastillero
Facebook: Julio Astillero

Dinero

Dinero
Los perseguidos y la industria del amparo // Oxxo y los millonarios de Forbes // Condonación de impuestos
E
n los escombros de la clase política de origen pripánico se escucha rencoroso lamento: Peña Nieto no debió entregar el poder tan fácilmente como lo hizo. Tenía de su lado al Instituto Nacional Electoral, pudo haber detenido a López Obrador como antes lo hicieron Calderón y Fox. Los resultados del flojito y cooperando del último presidente priísta están resultando funestos para las figuras del viejo régimen: uno de los grandes empresarios del país, Alonso Ancira, detenido en España, está en riesgo de ser extraditado a México, anda libre mediante el pago de una fianza de un millón de euros; el personaje conocido como el abogado de la mafia del poder, Juan Collado, continúa en prisión y va para largo; personas cercanas a El Innombrable lo sitúan fuera de México desde hace varias semanas, volvió al exilio que ya había sufrido con Zedillo; la mamá de Emilio Lozoya está detenida en Münich mientras se ventila su extradición a México. Y tres figuras más viven momentos complicados: el propio Lozoya podría ser aprehendido, o quizá se entregue, luego de que de un momento a otro renunció a la protección del amparo (sin necesidad de hacerlo, un movimiento significativo); su esposa y hermana son perseguidas por la Interpol; Carlos Romero Deschamps, quien perdió el amparo, también podría ser aprehendido, aunque dicen los bien enterados que eso no ocurrirá hasta que firme nuevas condiciones de trabajo en Pemex, que le ahorrarán miles de millones de pesos. Rosario Robles se reporta, ahora sí, preocupadona: la citó la fiscalía el próximo día 8 de agosto, quieren enjuiciarla por el expediente de la estafa maestra; ya gestiona su amparo. La lista no termina ahí: Santiago Nieto investiga a 50 empresas ligadas al mismo expediente, y hay otros nombres de políticos machuchones que ha mencionado Javier Coello, el abogado de Lozoya, entre ellos Luis Videgaray. ¡Cuántas mortificaciones se hubieran evitado con otro fraude electoral! Inopinadamente, ha surgido una nueva industria: el amparo. Litigantes y jueces se cotizan alto.
Oxxo y los millonarios de Forbes
Algunos de los socios de Femsa pertenecen al mismo tiempo a la lista de Forbes. De acuerdo con la revista, la fortuna de los herederos de Eugenio Garza Lagüera, fundador de Femsa, ha conducido a Eva Gonda de Rivera al lugar 5 de la lista global de los multimillonarios de 2019, con 6 mil 700 millones de dólares. Dice la publicación: Como reportamos en la edición de multimillonarios mexicanos de 2018, la familia sigue obteniendo excelentes resultados en sus negocios de bebidas (Coca-Cola Femsa) y comercio (Oxxo, Oxxo Gas y Farmacias). En los tiempos recientes las tiendas Oxxo se han convertido en el principal motor del negocio. En el segundo trimestre de este año creció el número de tiendas en el país, ahora son 18 mil 608, mil 312 más que el año pasado. Sus ventas registraron un crecimiento de 11.3 por ciento y alcanzaron 47 mil 190 millones de pesos.
Condonaciones
El presidente López Obrador tiene en mente enviar al Congreso en las próximas semanas una propuesta de reforma a la Constitución para prohibir las condonaciones de impuestos. En el pasado ha habido abusos que le costaron al país millares de millones de pesos. La iniciativa se encuadra en el esfuerzo de aumentar la recaudación fiscal sin subir los impuestos, y combatir la corrupción.
Ombudsman social
Asunto: sin dinero en Europa
Soy Sonia Lilia Mestizo Gutiérrez, mi hija menor de edad (Arantza Desirée Mestizo Gutiérrez) se encuentra en el extranjero, pero lamentablemente su tarjeta de CIbanco dejó de funcionar cuando se trasladó a París y a Italia. Viaja en un post tour con un grupo deEducation First. Estoy desesperada. He hecho diversas gestiones en CIbanco, sin resultados. Hoy se trasladaron a Florencia, mañana a Roma. ¿Qué me aconseja hacer?
R: Le aconsejo que no interrumpa ese viaje maravilloso. Hay diversas maneras de enviar dinero a Europa, consulte Google.
Twiteratti
Si al Presidente le hubieran aplicado la #LeyGarrote por su legítimo derecho de protestar en Reforma, hubiera pasado de uno a cinco años en la cárcel por impedir el libre tránsito. Rectifiquen, por favor.
Juan Pablo Espinosa de los Monteros @JuanPabloEMT
Twitter: @galvanochoa
Facebook: @galvanochoa

lunes, 29 de julio de 2019

Catalunya: entrevista a Josep Maria Antentas

Catalunya. Entrevista a Josep Maria Antentas
“Hay que admitir la derrota de octubre de 2017 y no aparentar repúblicas”
26/07/2019 | Roger Tugas
Versión original en catalán: Naciódigital.
El sociólogo Josep Maria Antentas ha publicado Espectros de octubre, donde lamenta la falta de proyecto social del independentismo y la tibieza soberanista de los comunes, y critica que los liderazgos de Puigdemont y de Iglesias tengan “una lógica caudillista”.
Una lectura crítica de los hechos de octubre, desde la proximidad, pero sin condescendencia. Así es la obra Espectros de octubre. (per)turbaciones y paradojas del independentismo catalán (editorial Sylone), del profesor de sociología de la UAB y activista Josep Maria Antentas (Sabadell, 1976), en la que analiza la evolución del procés catalán y plantea interrogantes y propuestas de futuro. Vinculado hace unos años a Procés Constituent, Antentas reclama más contenido social al independentismo y más implicación soberanista a los comunes y Podemos para avanzar hacia un terreno de lucha compartida contra el régimen del 78.
– Una de las ideas que repite usted más es que el procés catalán no ha incorporado la reivindicación social a la nacional. ¿Qué consecuencias ha tenido esto?
Este ha sido uno de los problemas fundacionales del movimiento independentista. La idea de que todo lo que no sea la independencia divide y que hay que evitar hablar de la cuestión social en una sociedad golpeada por la crisis y el impacto de la austeridad crea un falso consenso por arriba, silencia esta realidad de emergencia y fractura social. Esto ha debilitado al movimiento desde el comienzo, pese a que ha permitido a la derecha catalana sentirse más cómoda, ya que ella tenía en él un peso importante y, además, un sector que sí que tenía una actitud crítica con el neoliberalismo creyó que, sin ella, no se iba a ninguna parte. El movimiento nació sin ningún análisis, o con análisis equivocados, de qué mayoría social necesitaba y de qué bloque social debía construir.
– Pero estadísticamente la gente independentista es más de izquierda que la unionista y, además, las fuerzas de izquierda son mayoritarias dentro del bloque independentista.
Exacto, pero separar las dos cosas impide tener un discurso para el sector de la izquierda catalana no independentista y su base social. Esto, en 2012, podía parecer erróneamente secundario, pero en 2014, con la aparición de Podemos, resulta catastrófico, porque impide crear una alianza del independentismo con quienes, aunque no vieran la independencia como algo prioritario o no estuvieran a favor de ella, se habrían acercado si hubiera habido un programa de emergencia social de mínimos, y buscar una perspectiva de alianza contra el régimen del 78. En Catalunya hubo dos proyectos de cambio: el 15-M, una vía que después transmuta indirectamente en Podem y los comunes, y el independentismo y la República catalana. El problema es que, entre estas dos propuestas, nunca ha habido un diálogo real o capacidad de articular una alianza. Hay quienes lo han intentado, pero han prevalecido los que lo han querido dinamitar, y ninguna de las dos ha acabado triunfando.
– Sí que se han vivido conflictos que, aun situándose en el eje nacional, tienen un peso social importante, como las leyes sociales vetadas por el Constitucional o el impuesto a la banca, también torpedeado. ¿No se ha levantado lo bastante esta bandera?
Esto llegó tarde y de manera demasiado instrumental. Convergencia Democrática de Catalunya (CDC) no habría hecho ciertas cosas en el Parlamento si hubiera tenido que aplicarlas después. Y al final, tampoco tiene un gran impacto social. La cuestión no es tanto la agenda institucional del movimiento como la agenda social, es decir, que no se incluyera en su perspectiva política general, entre las demandas del 11 de septiembre, otras que no fueran la independencia.
¿Qué habría pasado si las manifestaciones de la Diada hubieran incorporado, aparte de la República catalana, la defensa de un plan de emergencia social? Habría generado una tensión interna dentro del movimiento, sobre todo con CDC, pero el escenario habría cambiado mucho. La Asamblea Nacional Catalana (ANC) no vinculó nunca la reivindicación nacional y social y tampoco hubo muchas propuestas concretas desde la izquierda para interpelar al movimiento desde esta perspectiva. Una parte de la izquierda no ha tenido ninguna política en relación con el independentismo y se ha quedado completamente al margen del mismo, fuera, y la otra ha jugado demasiado dentro del procés y, pese a tener claros sus límites, tampoco ha tenido una estrategia explícita de señalarlos y combatirlos.
– En el libro, usted exime un poco de esta crítica a Jordi Cuixart y las luchas compartidas de Òmnium.
Efectivamente, la voz más heterodoxa en el movimiento independentista, el independentismo oficial o mayoritario (al margen de la CUP, para entendernos), ha sido la de Cuixart, y ha ido in crescendo. Es el único intento un poco serio, aunque parcial, de salir del paradigma fundacional de 2012 de la ANC. En la campaña de luchas compartidas, de todos modos, faltaba una reflexión crítica sobre las dificultades históricas de la vinculación entre la reivindicación nacional y la social, parecía que todo fluía más en la historia de Catalunya de lo que lo hizo en realidad. Pero es una vía en que habría que haber profundizado más.
– Entonces, ¿cree usted que el independentismo debería haber renunciado al apoyo del espacio de CDC?
Si en 2012 Artur Mas hubiera visto que el tsunami que se le venía encima incluía, además de la independencia, elementos contrarios a la austeridad o reivindicaciones con amplios apoyos sociales (aumento del salario mínimo, medidas a favor de la vivienda, renta garantizada…), no habría tenido demasiado margen para no apuntarse. El coste habría sido excesivo, aunque también habría tenido más tensiones internas y el desgaste se habría notado más, cosa que habría acelerado los cambios de hegemonía dentro del independentismo.
– Ahora JxCat reclama un salario mínimo de 1.100 euros y se opone a la reforma laboral que votó CiU…
Ha sido un intento propagandístico, carente de credibilidad, de recolocarse un poco y mostrar un perfil social ante las últimas elecciones municipales, pero si esto, en vez de hacerse de cara a la galería, hubiera quedado integrado en el ADN del movimiento, muchas cosas habrían cambiado en la política catalana y también en la española. El movimiento, de hecho, no ha tenido ninguna política de cara al resto del Estado, desde donde lo han caricaturizado como un espacio en manos de la derecha catalana. Si, aparte de la independencia, hubiera asumido unas medidas básicas contra la austeridad, su deslegitimación fuera de Cataluña habría sido mucho más difícil y habría ganado más simpatías. Y esto podría haber sido decisivo, ya que el éxito del movimiento dependía de no quedar aislado.
– Gabriel Rufián (ERC) planteó en la campaña de las elecciones estatales, que, junto a un referéndum sobre la independencia, hubiera otro sobre la monarquía a nivel español.
Sí, después de la crisis de octubre de 2017 hay cierto intento de replantearse algunas cosas, aunque muy tarde y en un contexto de derrota política no reconocida. Uno de los problemas del movimiento ha sido el debate simplista entre unilateralidad o reforma del Estado, cuando son dos planteamientos compatibles y complementarios. El discurso de vayámonos ya ignoraba las dificultades y que un movimiento catalán aislado difícilmente podía romper el Estado. El independentismo no ha sabido ligar la perspectiva de República catalana como un elemento estratégico para tumbar el régimen en el Estado y construir también una República española.
Mientras, los comunes y Podemos pedían que no se hiciera nada aquí a la espera de cambios en el Estado, cosa igual de difícil o más, ya que no hay mayorías viables, y obviando que, sin un movimiento unilateral aquí, el republicanismo español no está claro que garantice el derecho de autodeterminación. Basta con mirar el caso de la Segunda República, donde costó que se asumiera la cuestión autonómica. Creo que, ante estas dos perspectivas, es más útil ver la ruptura del régimen como una combinación dialéctica entre la política desde la periferia y desde el centro. Las propuestas de una parte del independentismo, sobre todo de ERC, en este sentido han llegado tarde y en un momento de derrota, de desconcierto y por eso han caído más en la lógica del mal menor, el de una mayoría de ámbito estatal en torno al PSOE, que no en articular una perspectiva de ámbito estatal antirrégimen, en un contexto en que Podemos también la ha abandonado a favor de un giro gubernamentalista.
– ¿Cómo valora el acuerdo para la investidura de Ada Colau? ¿Se ha perdido una oportunidad para aliar el independentismo y el espacio de los comunes?
Es una lástima que Colau no ganara las elecciones. Su victoria era el mejor de todos los escenarios y la garantía más sólida de que Barcelona siguiera teniendo un gobierno que, a pesar de sus limitaciones, defendía un modelo de ciudad que no es el de los grandes intereses económicos. Después del 26-M, los comunes tenían una situación muy compleja en Barcelona, con decisiones nada fáciles, y esto hay que reconocerlo. Pero la que han adoptado me parece errónea desde tres puntos de vista: el peso que tendrán las fuerzas del establishment en el nuevo escenario, previsiblemente con medio gobierno en manos del PSC y con una dependencia tóxica con respecto a Valls; las formas del debate interno en el seno de los comunes, que han evitado abordar seriamente las consecuencias del camino que han emprendido y ha demostrado que todo será como antes; y el mensaje político general que proyecta, tanto de fractura con el independentismo como de normalización del PSC y Valls.
La fulgurante rehabilitación del PSC-PSOE como aliado de gobierno que han llevado a cabo Podem y los comunes desde 2016 es muy desconcertante. Dicho esto, también me parece muy importante no entrar en operaciones de embellecimiento de una ERC que en Barcelona ha mantenido cuatro años de confrontación injustificable con los comunes y que, a escala catalana, nunca ha abandonado la lógica socioliberal muy similar a la del PSC. Otro dato a tener en cuenta, del que se habla poco al analizar el panorama, es la falta de incidencia en todo este debate postelectoral de los sectores alternativos de la ciudad, ya sean activistas sociales, la CUP o las corrientes rupturistas en el interior o en el entorno de los comunes.
– Ahora se han creado unas alianzas novedosas entre ERC y Comunistes de Joan Josep Nuet, o entre Poble Lliure y Som Alternativa de Albano Dante Fachín, rompiendo en cierto modo el muro entre independentistas y autodeterministas. ¿Hay pista para avanzar hacia el entendimiento?
Ahora todo el mundo tiene dificultades y el momento es incierto, y hay intentos de ampliar los espacios políticos respectivos, pero sin reflexiones estratégicas que vayan más allá y regidos como están en gran medida por una lógica electoral cortoplacista y que, a menudo, son más perjudiciales que no otra cosa. Los independentistas defendían una desconexión inmediata e indolora, con excepción de la CUP, que nunca se creyó este planteamiento y que asumió el papel honesto de empujar hasta el final, pero sin cuestionar públicamente las premisas del movimiento; y una vez desaparece toda hoja de ruta por la que empujar, ha quedado demasiado atrapada en un discurso voluntarista. Los comunes defendían una victoria electoral rápida en Catalunya y el Estado. Las dos hipótesis de cambio han quedado empantanadas y solo hay intentos muy embrionarios de replantearlas.
– ¿Es factible a corto plazo?
El reto es cómo hacerlo sin desmoralizarse y sin renunciar a los objetivos. ERC parece que hace un esfuerzo real por analizar las dificultades del independentismo, mucho más realista que el que lleva a cabo el entorno de Puigdemont de intentar hacer ver que construyen una República que no existe, pero le da una respuesta muy posibilista y pragmática, que equivale a renunciar a una ruptura del régimen. Y en paralelo, Podemos pasa a postularse como socio subalterno del PSOE, cambiando así su razón de ser fundacional. La alternativa falaz a renunciar a los objetivos sin que se note es hacer ver que no pasa nada y replegarse sobre los límites fundacionales del movimiento, como es el caso de la ANC, que hace un discurso que no calibra la correlación de fuerzas actual ni se basa en un balance de estos cinco años.
– Es usted muy crítico con el unilateralismo de la ANC...
¿Qué quiere decir implementar la República en frío, como si fuera firmar un decreto? El reto es cómo se replantean los problemas sin abandonar los objetivos de cambio, y nadie tiene la solución. En todo caso, admitir la derrota puede ser útil en términos de lecciones estratégicas, pero hacer ver que has ganado cuando te han derrotado, no. Octubre de 2017 es un episodio complejo, ya que se llega al máximo, pero después hay una derrota política. Esto hay que admitirlo y no ponerse a hacer ver repúblicas y desobediencias que no existen, no para retroceder, sino para conocer los límites de la situación. Como decía, hay que relacionar debate nacional y social, forjar una dialéctica entre centro y periferia en la política española y construir una alianza de todos aquellos sectores que se oponen al régimen del 78 y a las políticas de austeridad en Catalunya y el Estado…
– Este proyecto recuerda mucho al de Procés Constituent, que intentaba vincular el procés catalán y el 15-M. ¿Qué falló entonces?
Tuvo el mérito de poner sobre la mesa cuestiones que nadie planteaba o que no enfatizaba tanto, elementos fronterizos entre diversos espacios, pero tuvo poca visibilidad y no tuvo fuerza suficiente ni cohesión estratégica. En todo caso, este intento de alianza entre independentistas y no independentistas en torno a la idea de República catalana y de cambio de régimen y de lucha contra la austeridad, de combinar un elemento unilateral con alianzas en el Estado…, habría que volver a explorarlo para construir nuevas hipótesis de cambio en nuevos escenarios.
– Cada vez hay más dirigentes del espacio posconvergente que se definen de centro-izquierda. ¿El procés no los ha desplazado hacia este espacio?
Es un intento de quedar bien a nivel electoral, porque después de un tiempo de crisis la retórica neoliberal tiene menos fuerza que hace unas décadas y quieren ganar cierto acento social. Pero detrás no hay nada. Siempre que ha gobernado, CDC ha implementado programas neoliberales estrictos. Es un espacio con muchas dificultades, pero tiene la presidencia del govern, un hecho que tiene mucha importancia y desde el inicio del procés, en 2012, CDC ha hecho pasar siempre sus intereses particulares como intereses de país, con la lista única de 2015 como un caso de manual. Su hegemonía, sin embargo, ha sido precaria y, si bien un sector querría volver a la política pactista, no tiene una base objetiva suficiente para hacerlo, ya que nadie en el otro bando quiere pactar con ellos.
– ¿Y el otro sector?
El entorno de Puigdemont hace una política de las apariencias que me parece deshonesta, haciendo ver que hace cosas que no hace y haciendo otras que no dice, intentando aparentar una desobediencia simbólica. Les cuesta mantener este juego de manera indefinida, que se aguanta en buena medida por la represión, pero está agotándose. Y otro elemento es el modelo de liderazgo de Puigdemont, que se ha vuelto muy personalista y que ha adquirido una lógica caudillista que me recuerda la de Pablo Iglesias en Podemos. Les resultará difícil recomponerse, pero hasta ahora han sido muy hábiles, utilizando las palancas institucionales de que disponen. La hegemonía convergente de los últimos años ha sido un problema, es un hecho que resta credibilidad al independentismo como proyecto de cambio y que además genera una fractura en la izquierda, entre la que ha participado en el procés y la que no. Si pierde la hegemonía, será positivo.
– Con ERC al frente, ¿podría tener más futuro el independentismo?
Depende de lo que quiera hacer ERC. A corto plazo puede crecer consolidándose como una nueva fuerza transversal progresista, aunque, a la larga, la ilusión de cambio gradual y negociado que transmite puede acabar siendo igual de irreal que el procesismo convencional. Durante mucho tiempo, ha crecido sin hacer gran cosa, se ha visto atrapada en la alianza con CDC, y el 1-O se explica por la confrontación en el seno del govern
– En el libro afirma que, en realidad, ni uno ni otro querían hacer el referéndum.
La sensación que tengo es que siempre tenían claro que no se llevaría a cabo el 1-O, pero ninguno quería bajarse del carro y el último análisis que hacían, una vez organizada la movilización en los locales electorales, es que hubiera colas, y que si llegaban las urnas ya se habría cumplido. Buscaban la foto, pero nunca tuvieron este plan. Posteriormente, ERC ha admitido los problemas estratégicos del independentismo y quiere darles solución, pero lo hace con una respuesta típicamente parlamentarista y posibilista que, al final, tampoco resuelve nada. Una especie de nuevo tripartito en Catalunya, ahora menos probable, por otro lado, debido al nuevo endurecimiento del PSOE-PSC con respecto a ERC, que no responde al problema de la ruptura con el régimen o de la crisis económica.
– ¿Qué queda, entonces?
Me pregunto cómo pueden organizarse las fuerzas catalanas contrarias al régimen y a la austeridad para dar una respuesta y reconfigurarse para tener mucho más peso en la política catalana. Tanto el malestar y la necesidad de reorientación del independentismo de izquierda como los de quienes no comparten la progresiva institucionalización de Podem y los comunes pueden canalizarse de maneras muy diversas y, según cómo, esto podría derivar en que las fuerzas rupturistas pudieran recuperar terreno si hay alguna manera de generar nuevas confluencias y algún tipo de proceso de reconstrucción y relanzamiento. La clave es cierto ejercicio de apertura y reflexión sobre los límites propios, que todos acaben viendo que son parte de la solución y no la solución en mayúsculas.
– ¿Puede la pérdida de apoyos de la CUP y de los comunes en las elecciones municipales facilitar esta reflexión?
Los retrocesos electorales pueden tener consecuencias contradictorias. Pueden servir para abordar los problemas de fondo o pueden también hacer perseverar en orientaciones fallidas. Esto último es lo que está haciendo Podemos en todo el Estado ahora mismo, por ejemplo. En todo caso asistimos a un final de etapa, un final de etapa tan diferente del que nos habría agradado a muchos, en el que es necesario mantener viva una propuesta de ruptura y de irreconciliación con una realidad inaceptable, y pensar cuáles son los pasos necesarios para que esto sea posible.
– ¿Ha estado la izquierda estatal a la altura del entorno del 1-O y del juicio contra los presos para tejer estas alianzas?
No, está claro que no. Podemos adoptó una posición democrática muy distinta de las del PSOE y el PP, pero, dicho esto, no estuvo a la altura y mantuvo una postura llena de ambigüedades e incoherencias. Cometió el mismo error que el independentismo, pero al revés, no hablar de él, esperar que se estrellara y construir tan solo su proyecto e intentar evitar interferencias. Pero el independentismo no se estrelló hasta mucho después de lo previsto. Podemos no impartió ninguna formación a sus militantes en el Estado sobre la cuestión nacional, y cuando las cosas se tornan difíciles, le cuesta defender posturas que no son populares.
En el caso de los comunes, no se podía separar, al menos no completamente, su posición durante la crisis de octubre de la evolución general de su proyecto. Es decir, si era una fuerza que nació contra el régimen, no podía no hacer nada en un momento de crisis tan fuerte del régimen, debía intentar aprovecharla para darle una dimensión constituyente. Su orientación durante el 1-O, aparte de su posición sobre la independencia, mostró asimismo la creciente institucionalización de la formación. Su discurso impugnatorio se ha reducido mucho.
– En el caso de los comunes, usted critica la lectura que hicieron del 1-O y del procés catalán.
Hicieron el análisis de que se estrellaría cada semana, pero no lo hacía, y se encontraron con el referéndum a la vista y sin política al respecto. Y defendieron una extraña postura según la cual el 1-O era una movilización y que, después de este, seguirían luchando por un referéndum de verdad. Pero si quieres hacer un referéndum de verdad, lo más lógico es empujar al máximo para celebrar el 1-O en unas condiciones que obliguen al Estado a pactar un referéndum oficializado por todos después. Mantuvieron una política expectante y pasiva, y la crisis política los atrapó con el paso cambiado.
– Llegados a este punto, ¿todavía es posible un acercamiento entre el independentismo y los comunes?
El punto de llegada más natural es el antirrepresivo, pero es muy básico y primario y no permite construir un proyecto. Y aparte de hablar de diálogo, hay que saber qué proyecto tiene cada espacio. No es lo mismo un Podemos y unos comunes con un discurso impugnatorio o las mismas fuerzas con voluntad de ser el socio minoritario del PSOE o del PSC. O un independentismo con un discurso social antiausteridad o no. Ambos han de definir su proyecto estratégico y el proyecto de cambio, y esto debería pasar por una ruptura del régimen y contra las políticas de austeridad, aquí y en el Estado.
Creo que este es un planteamiento que ahora mismo está muy ausente en la política catalana. A menudo, en el mejor de los casos, cuando se habla de un acercamiento entre el independentismo y los comunes, se habla de un entendimiento de ERC con los comunes (ahora bloqueado, a corto plazo, por la situación de Barcelona), en una perspectiva de creciente normalización de un bloque de centro-izquierda. Una especie de alianza de baja profundidad de horizonte después de la derrota de las dos promesas de cambio respectivas. Pero esto queda muy lejos de las necesidades reales de transformación social…
– ¿Se ha equiparado demasiado autodeterminación e independencia?
Sí, ha habido equiparación y confusión, pero ha pasado tanto por parte del independentismo, que ha actuado como si todo lo que no fuera independencia fuera lo mismo, como un sector de los defensores del derecho a decidir que son muy beligerantes con el independentismo. Y desde el régimen también se hace, cuando se niega el derecho a decidir, lo mezcla todo.
Igualmente, se ha hecho un discurso sobre el federalismo muy simplista. Es poco riguroso defender el federalismo y ser tan contundente contra el 1-O y el independentismo. Quien lo hace parece que lo que defiende es que, donde la Constitución dice comunidad autónoma, pase a decir Estado federado y ya está. Ha habido muchas simplificaciones en función de los intereses electorales cuando en realidad lo que hacía falta era lo contrario, buscar la síntesis entre planteamientos rupturistas diferentes. Independentismo, federalismo, confederalismo, son fórmulas que permiten muchas articulaciones recíprocas complementarias que interesadamente se han obviado.
– En el libro también se reflexiona sobre la expresión actualizada de un solo pueblo. Con posiciones tan polarizadas, ¿es la fractura social un riesgo real?
A raíz de la crisis de octubre ha habido más fractura política que social, pero existe un riesgo y, en todo caso, la fractura social me remite a una fractura que sí que existe, la fractura entre ricos y pobres. De nuevo, hay que relacionar la cuestión nacional y social, y la expresión un solo pueblo, en su formulación antifranquista originaria, tenía un componente de clase y nacional, mientras que ahora es más un eslogan propagandístico y retórico que no estratégico. Repensarlo implica pensar en una sociedad muy diversa y plural a nivel étnico, lingüístico, cultural, de procedencia… Hay que pensar en un bloque mayoritario de cambio, cosa que remite a una idea plural y estratégicamente construida de pueblo, en términos de sujeto de lucha, de mayoría de oprimidos, o el del 99 %, y desde un punto de vista cultural y de identidades diversas.
– Y en el caso del Estado español, ¿repensar todo esto puede implicar volver unas décadas atrás?
Hay un intento de hacer, en nombre de la Constitución, una lectura muy involucionista, autoritaria y reaccionaria de esta y de la ley, capitaneada por la derecha española, pero que arrastre al PSOE. Es uno de los riesgos. La tarea de la izquierda española es resistir esto y, por mucho que cueste, a la larga puede resultar rentable. Luchar contra el nacionalismo español reaccionario es necesario. Y es que se comienza por Catalunya, pero se acaba embistiendo contra Podemos o quien sea que se ponga delante.
– Una de las críticas que hace en relación con el 1-O es que se planteara más como una cuestión de legitimidad que de fuerza. ¿Adónde tiene que ir el independentismo a buscar esa fuerza que le falta? ¿Le basta con ampliar la base?
En cualquier proyecto, una parte de la fuerza depende de la organización y del apoyo de la sociedad, pero la fórmula de ampliar la base no me gusta, parece que simplemente haya que convencer a más gente, poniendo algún parche. Lo que hace falta es reformular una nueva perspectiva, desplazando el eje de gravedad hacia las clases populares y sus intereses y teniendo claro que el proyecto de República catalana no puede ir desconectado de un proyecto de cambio en el Estado, cosa que no quiere decir que se subordine a este, sino que la República catalana se perciba fuera de Catalunya como una estocada definitiva al régimen y favorezca la proclamación de una República española fraterna.
Un procés catalán aislado, aunque cuente con más apoyos y esté mejor organizado, está bastante condenado al fracaso. A nivel histórico, las crisis nacionales en la periferia y las crisis generales políticas del Estado español van siempre ligadas, pero desincronizadas, y ahora todo el mundo ha pasado de puntillas sobre esto. Ahora es un buen momento para repensarlo, a pesar de que el combate electoral permanente lo dificulte.
– Pero si el independentismo no apoya a Sánchez, ¿no le hará ganar más antipatías en el Estado?
La política parlamentaria es muy compleja y es poco amiga de la política emancipadora. No se puede hacer un discurso de cuanto peor, mejor, pero tampoco se puede caer en el del mal menor, y esto vale para el independentismo y para Podemos. Y menos aún si se hace embelleciéndolo, no solo invistiendo a Sánchez, sino afirmando que es un gobierno de cambio. No se puede facilitar un tripartito de derechas, eso está clarísimo, pero tampoco aliarse establemente con el PSOE, como ha hecho la izquierda toda la vida y ahora defiende Iglesias. El reto es cómo mantener la llama de un elemento antirrégimen y de cambio de modelo.
El impulso del 15-M ya no da más de sí y la crisis de octubre acabó en derrota, pero han surgido las movilizaciones feministas y contra el cambio climático que irán a más. No habrá un nuevo ciclo de cambio en el Estado sin un ciclo social que empuje de nuevo y que, en el caso catalán, plantee la especificidad de cómo vincular el independentismo y las demás luchas. Hace falta no renunciar al deseo de cambio, pero tampoco facilitar el poder a la derecha. Lo que me preocupa más es que Podemos y los comunes han entrado muy rápidamente en una lógica de partido institucional y avanzan claramente en una lógica de normalización y homologación política.
Josep Maria Antentas forma parte del Consejo Asesor de viento sur.
15/07/2019
https://www.naciodigital.cat/noticia/182764/josep/maria/antentas/cal/admetre/derrota/octubre/2017/no/aparentar/republiques
Traducción: viento sur