EL DELFÍN

Este es un espacio para la difusión de conocimientos sobre Ciencia Política que derivan de la Carrera de Ciencias Políticas y Administración Pública de la Universidad Nacional Autónoma de México.

miércoles, 22 de abril de 2020

El virus del capitalismo y la hipocrecia corporativa

El virus del capitalismo y la hipocresía corporativa.

Análisis
22/04/2020
crisis_economica.jpg
El 24 de abril, MMM lleva a cabo una acción de solidaridad feminista contra el poder de las transnacionales
Foto: Agência Brasil
En estos meses de pandemia, la situación de aislamiento social revela muchas cosas que han sido parte de nuestra crítica feminista del capitalismo racista y patriarcal. El trabajo esencial para la vida, la atención (remunerada o no), la producción de alimentos y todo el trabajo diario, a menudo invisible, que aseguran que la vida continúe, se vuelven más evidentes. Todo este trabajo se realiza de diferentes maneras: principalmente por mujeres con bajos salarios, y a menudo sin derechos, a nivel comunitario, con relaciones de cooperación y solidaridad (como cocinas comunitarias en varios países) y en la producción campesina y agroecológica que Es esencial alimentar a la mayoría de la población.

Pero, en vista de la avaricia de los grandes empresarios, que ponen en riesgo la vida de las personas, vemos que determinar lo que es esencial depende mucho de la perspectiva. Para el capital (y por lo tanto para las empresas transnacionales), lo esencial es el beneficio. Y para los movimientos sociales, el desafío es poner la economía al servicio de la vida, es decir, poner la vida por encima del capital. 

Las disputas en torno a los ejes del conflicto del capital contra la vida son estratégicas en las apuestas de las luchas emancipatorias, que tienen el desafío de enfrentar la coyuntura sin perder el horizonte de transformación estructural que guía nuestro feminismo anticapitalista. Por este motivo, en este contexto, la Marcha Mundial de las Mujeres vuelve a realizar, el 24 de abril, una acción (esta vez virtual) de solidaridad feminista contra el poder de las empresas transnacionales. Este día recuerda la muerte de más de mil mujeres en la caída del Edificio Rana Plaza, en 2013, donde trabajaron en talleres de ropa para empresas transnacionales. 

Estas empresas están cada vez más organizadas en cadenas de producción globales, con subcontratación, subcontratación y viajes a diferentes países. Estas dinámicas están entrelazadas con la división internacional, social, sexual y racista del trabajo. El objetivo es solo uno: reducir los costos laborales para aumentar las ganancias corporativas. Las corporaciones transnacionales ahora acumulan más recursos que muchos países.

Grandes grupos económicos, generalmente ubicados en países del norte, controlan todo, desde la extracción de materias primas hasta la producción y distribución de bienes y servicios. Como parte de su trabajo, destruyen la naturaleza, violan y expulsan a las personas de los lugares donde siempre han vivido. Impulsando instrumentos como los tratados de comercio e inversión, ponen a los estados a su servicio, en un proceso de captura corporativa a nivel nacional e internacional. 

Durante la pandemia de covid-19 , las empresas transnacionales se mueven con la misma lógica de siempre, para ganar dinero y profundizar la acumulación, incluso en tiempos de crisis. La pandemia también abre el intento de estas grandes empresas de legitimarse como temas centrales en la organización de la vida, fuera de esta crisis e incluso como referencia para la ciudadanía global.

Esto fue muy evidente en una transmisión de espectáculos con grandes nombres de la música internacional, en inglés y con una u otra participación de artistas del sur global, articulados por la organización internacional no gubernamental (ONG) Global Citizen, por la Organización Mundial de la Salud ( OMS ) y con el apoyo de muchas transnacionales y sus fundaciones filantrópicas, como Procter & Gamble, Johnson & Johnson, PepsiCo, Microsoft y la Fundación Bill y Melinda Gates). Este ejemplo no inaugura ninguna práctica nueva, pero ilustra muy bien cómo las empresas transnacionales se articulan para capitalizar en todas las situaciones. 

Otro ejemplo del oportunismo de estas empresas es que, con el crecimiento del feminismo en varias partes del mundo, muchas transnacionales han incorporado los discursos del empoderamiento individual y la diversidad en sus lemas. Es un "maquillaje lila", que trata de ocultar la violencia y la explotación de la acumulación capitalista. Esta estrategia es evidente en los anuncios y productos de muchas compañías que tienen a las mujeres como su público objetivo principal, como las líneas de jabón Dove, las líneas de champú Pantene o las almohadillas Always. Pero estas marcas, que han estado publicitando en base al empoderamiento, son de las mismas transnacionales (Unilever y Procter & Gamble) que, en otras "sub-marcas" enfocadas en consumidores masculinos, continúan publicitando con mensajes de presentación de mujeres (como el desodorante Axe).

Llevamos mucho tiempo denunciando a las compañías de cosméticos y farmacéuticas, que se benefician de la incomodidad de las mujeres sobre sus cuerpos. Juntos, la biomedicina, las transnacionales, el machismo y el poder médico venden ilusiones de bienestar y felicidad, mientras invaden los cuerpos de las mujeres y niegan su autonomía. El discurso del empoderamiento no impide que las empresas vendan sus productos habituales. De hecho, son un elemento nuevo para comercializar esos productos antiguos.

Además de los anuncios, vemos grandes empresas (como el propio Unilever) que financian proyectos locales que movilizan a las mujeres en comunidades con poco acceso a la salud, fomentan el espíritu empresarial y crean conciencia sobre las prácticas de higiene personal, utilizando productos fabricados por la propia empresa, expandiéndose así el mercado. En el mismo sentido, las empresas, a través de sus Institutos (como Avon, Coca-Cola y C&A), se presentan como promotoras de la conciencia y los derechos de las mujeres, ya sea directamente o financiando investigaciones e iniciativas locales de grupos de mujeres. .

Incluso cuando estas estrategias corporativas se centran en cuestiones como combatir la violencia o alentar el empoderamiento de las mujeres, el enfoque se limita a los comportamientos individuales: fomentan la idea de que las mujeres pueden hacer lo que quieran (siempre que mantengan intactas las estructuras del capitalismo). general y los beneficios de estas empresas en particular). Estas mismas empresas se enriquecen con base en la explotación del trabajo de las mujeres sin derechos (tercerización y trabajo por cuenta propia o en el hogar), en el control de los territorios y el agua, en la creación de nuevas necesidades e imposiciones sobre el cuerpo y la belleza de las mujeres. (incluso cuando los nuevos estándares "se abren" a diferentes identidades y diversidad). 

Todo esto despolitiza las acumulaciones de feminismo, transforma el feminismo en un discurso separado de los cambios reales, restringe el feminismo al comportamiento. No es casualidad que esto ocurra en un momento de creciente negación de la política como práctica colectiva, de criminalización de las luchas sociales, descalificación y persecución de los movimientos sociales. 

Todas estas estrategias aparecen en los informes de sostenibilidad de las empresas vinculadas al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Las Naciones Unidas (ONU) no solo legitiman, sino que también han creado instrumentos para que las empresas tengan este tipo de acción. No es casualidad que estas compañías también financien a la ONU, que ha pasado por un proceso llamado por los movimientos sociales para la captura corporativa.

Es por todo esto que siempre debemos mantener la desconfianza y los ojos abiertos a las actividades de las empresas transnacionales, no caer en sus trampas y estar preparados, organizados, para denunciar sus acciones y prevenir sus crímenes contra la vida.

En estos momentos de crisis, la economía feminista tiene mucho que guiarnos: colocar la sostenibilidad de la vida en el centro de nuestras prácticas de resistencia y nuestras propuestas de transformación. Enfrentamos la pandemia de coronavirus y el autoritarismo de muchos gobiernos, y hemos planteado el desafío de organizarnos incluso manteniendo la distancia necesaria para la prevención.

En la práctica, esto significa: fortalecer las iniciativas de solidaridad que reconstruyen y refuerzan los lazos comunitarios y la autogestión de la vida común; Visibilizar, denunciar y proteger a las mujeres que viven en situaciones de violencia. fortalecer y apoyar la movilización de trabajadores y trabajadoras por derechos y mejores condiciones laborales; conectar la demanda de políticas públicas para combatir la pandemia con la lucha por cambios urgentes en nuestras sociedades. Esto incluye la demanda de sistemas de salud públicos y universales, el desalojo masivo, el derecho a la vivienda en condiciones dignas, con saneamiento básico, la reorganización de las prioridades de recursos públicos y empleos esenciales, el fin del poder de las empresas agroindustriales y supermercados sobre nuestra comida, con reforma agraria y soberanía alimentaria. En esta agenda, el internacionalismo es fundamental. Por esta razón, exigimos el derecho a la autodeterminación de los pueblos, el fin de los bloqueos económicos y las sanciones contra países como Cuba, y rechazamos las amenazas y las operaciones militares de los Estados Unidos contra Venezuela.

Estos elementos se expresarán el 24 de abril en la Acción Solidaria Feminista contra el Poder de las Transnacionales, impulsada por la Marcha Mundial de las Mujeres. Son elementos de una agenda feminista anticapitalista.

- Tica Moreno es miembro de la Marcha Mundial de las Mujeres y es parte del equipo de la Organización Feminista de Sempreviva SOF. 

Edición: Camila Maciel




https://www.alainet.org/es/node/206080

No hay comentarios:

Publicar un comentario