EL DELFÍN

Este es un espacio para la difusión de conocimientos sobre Ciencia Política que derivan de la Carrera de Ciencias Políticas y Administración Pública de la Universidad Nacional Autónoma de México.

sábado, 30 de diciembre de 2017

Las instituciones y el mito

Las instituciones y el mito Ilán Semo
N o contamos con una historia (ni siquiera mínima) del concepto de institución/instituciones, tal y como se empleó a lo largo del siglo XX en México. Una historia que seguramente arrojaría un cúmulo de preguntas sobre la forma en que los discursos convencionales de la política entrecruzaron a las prácticas ocultas y las reglas no escritas en que se dirimían los alcances y los límites del ejercicio del poder. El término institución aparece de manera abundante como una expresión de la crisis en la que Calles y Cárdenas se disputan en 1935 el entramado profundo del Poder Ejecutivo. Marca no sólo la voluntad de Lázaro Cárdenas por deshacerse del gobierno en las sombras que ejercía Calles, sino de fijar la autonomía –y la supremacía– de la Presidencia frente a los poderes que la mantenían entredicha bajo el orden bicéfalo del Maximato. Denota, sin duda, el ocaso del caudillismo y el paso a ese cúmulo de rituales y reglas (en su mayoría onerosas) que harían, primero, del Partido de la Revolución Mexicana y, después, del Partido Revolucionario Institucional la única vía posible –durante seis décadas, hasta el año 2000– de acceso al poder presidencial. En 1946, adquiriría su consagración en un oxímoron que gravaría una de las mayores perplejidades de la política en el siglo XX –y no sólo de la mexicana–. En su nombre, el PRI lograría el exótico sincretismo de fusionar dos de los conceptos más antitéticos de la tradición moderna. Hasta su nacimiento, hablar de revoluciones significaba la posible implosión de un orden atávico y la promesa de la construcción de uno nuevo. Y quien lo hacía desde el aura de las instituciones, quería dar a entender en cierta manera lo contrario: estabilidad, certidumbre, predictibilidad. El fetiche de esta fusión funcionó de manera ideal para contener o disolver los intentos por democratizar a la sociedad mexicana hasta 1988. En nombre de las instituciones se reprimió a los maestros y los ferrocarrileros en 1958; se asesinó a Rubén Jaramillo y su familia; se orquestó la matanza del 2 de octubre y se trazó el largo y doloroso camino de la guerra sucia. Durante más de medio siglo, el término de institución fue un sinónimo estricto de status quo, y el de status quo el código de una frontera ostensible entre los beneficiarios del orden autoritarios y las mayorías que quedaban en sus márgenes. No hay duda de que el viejo sistema político mexicano edificó un complejo orden institucional. Pero en su mayoría, se trató de instituciones corporativas –¿o acaso el corporativismo no está regulado también por instituciones?– clientelares o lobbies cupulares, como las asociaciones empresariales y bancarias. Los cambios de los años noventa trajeron consigo un cúmulo de esperanzas y expectativas. La mayor de ellas: la promesa de una nueva institucionalidad, no sólo en el ámbito electoral sino en el conjunto de las instancias que relacionaban al Estado con la ciudadanía. Una esperanza que comenzó a evaporarse desde el año 2007. La mayor parte de las instituciones que emergieron en las últimas tres décadas acabaron por ser colonizadas por las prácticas más antiguas del clientelismo y la corrupción. Incluidas las que están encargadas de velar por contiendas justas en el espacio electoral, como se pudo observar en las elecciones recientes del estado de México, Coahuila y otras entidades. Si la democracia electoral fue una suerte de sueño prometedor, hoy se debería hablar acaso de su parálisis en una suerte de corporativismo parlamentario. Hace unos cuantos días, los directores de los principales bancos del país demandaron a los candidatos de la próxima contienda presidencial respetar las instituciones y procurar soluciones a los dilemas de la corrupción, la falta de seguridad y la pobreza. Al parecer, una paradoja, aunque no para la banca. ¿No acaso han sido precisamente esas instituciones, que emergieron a partir de los noventa, las que han propiciado la implosión de la seguridad, el escalamiento de la corrupción y niveles inconcebibles de desigualdad? La banca, sin embargo, no se la ha pasado mal. Hay cadenas bancarias en México que sostienen su entramado global a partir de las utilidades que provee un sistema bancario que, en principio, pertenece más al mundo de la usura que al de las competitivas finanzas actuales. Nadie se engaña. El statement respetar las instituciones equivale a preservar el actual status quo, un orden que precisamente ha abatido la vida pública y política del país. Otra señal muy distinta sería convocar a la edificación de una nueva institucionalidad. Una que garantice al menos la posibilidad de encontrar salidas a los dilemas políticos y sociales que nadie parece capaz de enfrentar en la actualidad. Más aún: una opción que detenga el creciente proceso de desinstitucionalización en el que se debaten hoy en día las confrontaciones por el poder y la representación. Acaso el camino exactamente opuesto al que acaba de abrir la Ley de Seguridad Interior, una ley que presupone una condición de excepción –es decir, de anulación– de una parte central de la vida institucional del país. Subir al inicio del texto Enlaces Patrocinados Más De La Red Descubre cómo elevar la productividad de tus empleados. Uber Los SUV que menos consumen SUVs | Enlaces patrocinados por Taboola

jueves, 28 de diciembre de 2017

2017: supremacia de EU

2017: supremacía de Estados Unidos Pablo Gómez
En el mundo, lo más relevante del año que termina (2017) ha sido la presidencia de Donald Trump. Al provenir de una elección en que la mayoría de los votantes apoyó a la otra candidata, cualquiera hubiera pensado que el nuevo presidente buscaría un acercamiento con el Partido Demócrata. Las cosas han ido, sin embargo, como Trump las había anunciado cuando era candidato. No se podría decir que el millonario gobernante está defraudando a sus electores. El punto es que ésos eran y siguen siendo menos que los demás. Sí, se trata, como en otras ocasiones en la historia, de una política minoritaria hecha gobierno. En términos de la vigente democracia formal, hay un gobierno de la minoría, el cual es permitido, con necedad, por el vetusto sistema electoral. Donald Trump es tan neoliberal como su nuevo partido, el Republicano (casi siempre de la mano del Demócrata), pero tiene abierta una guerra sin cuartel contra los medios de comunicación de tradición liberal, lo cual no es en realidad una cosa demasiado sensacional. Las formas han cambiado, pero todo sigue aproximadamente igual. El problema que sí es muy grave es el trato de Trump a los carentes de papeles migratorios, los "demás, los "otros", los que, además, no son "blancos, anglosajones y protestantes". El racismo de Trump es tan odioso como el de cualquiera, pero, en varios sentidos, es una regresión por la manera en que se frasea, aunque las deportaciones de mexicanos y mexicanas no se hayan incrementado, hasta ahora, luego de que Barak Obama las elevara durante casi todos sus ochos años en la Casa Blanca. El programa de Trump es supremacista. No se trata de nada nuevo sino por la forma de plantearlo. Antes, con excepción de la expoliación territorial de México y sus guerras en el Caribe, Estados Unidos buscaba su propia supremacía con aliados, encontrando causas que eran compartidas por otros gobiernos, al menos en parte, con "reparto de beneficios". Ahora, Trump pretende pasar por encima de cualquier sistema de alianzas con tal de dejar sentada su posición y emprender sus planes. Quizá esto sea debido a la decadencia del imperialismo de la segunda posguerra. Ha sido singular la muy reciente amenaza de la Casa Blanca, dirigida a gobiernos que pensaban votar en la ONU a favor de la condena contra Estados Unidos por violar la ley internacional sobre Jerusalén, pero no tanto por su contenido sino por la manera de hacerlo. Lo peor del lance es que hubo varios países que, habiendo asumido tradicionalmente la posición común sobre ese tema, se abstuvieron por simple miedo a Donald Trump. El más distinguido ha sido México, que ahora se encuentra en negociaciones comerciales con el Norte, el cual obedeció vergonzosamente a su vecino. Tratar de completar el muro fronterizo con México, mantener el bloqueo contra Cuba, seguir con el intervencionismo político a través de la OEA, ver como repúblicas bananeras a las centroamericanas, dar la espalda al diálogo con Palestina, entre otras continuidades de Trump, no son nuevas, pero la forma en que se expresan provoca una muy especial repulsa. En cierta forma podría decirse que Trump no es demasiado distinto a sus antecesores, pero es más directo y majadero. El mundo está más azorado con Trump por su estilo que por sus actos concretos. No ha invadido aún ningún país, según la tradición republicana. No ha bloqueado, no ha embargado, no ha desconocido gobiernos, todavía. Ha bombardeado algo menos que Obama, Premio Nobel de la Paz. ¿Qué clase de supremacía es la que busca Trump con su lema de Primero Estados Unidos? En su óptica, lo que se debe hacer es dejar de "ceder" ante el resto del mundo. No se trata de una imposible autarquía sino de restablecer convenios francamente favorables a Estados Unidos, sin caer en los sistemas de alianzas que hicieron que la supremacía estadunidense fuera cada vez más embrollada. El insolente millonario de Nueva York plantea pactos que sean favorables exclusivamente a Estados Unidos, mientras el resto del mundo sólo debe firmar. Parece que estamos frente a un fenómeno de supremacía sin compartir, sin ceder nada importante a los aliados, los viejos y los posibles nuevos. Un ejemplo de esto es el reclamo de Trump por los bajos gastos en defensa de países donde Estados Unidos mantiene bases militares. Los costos podrían prorratearse mejor y, en principio, esos gobiernos han aceptado incrementos graduales. Bajo el nuevo supremacismo estadunidense se quiere obligar a China y a Rusia a deshacer el programa militar de Corea del Norte. Mientras, se postula que el acuerdo internacional con Irán fue por completo equivocado, siguiendo a Israel, pero sólo a éste, con lo cual la Casa Blanca está a punto de denunciar ese convenio que en realidad equivale a un tratado de paz. Así ha ocurrido con el acuerdo medioambiental de París, desechado por Trump debido a sus costos, considerados pesados e innecesarios para la mayor economía. En realidad, Estados Unidos le da la espalda al mundo entero sobre el tema de mayor urgencia en la agenda humana de nuestros días. El tema económico es el que parece volver a estar en el centro de las preocupaciones del gobierno de Estados Unidos. El posible rompimiento del TLCAN con México; la imposibilidad de un acuerdo con Europa sobre el que ya no se plantean nuevas negociaciones; la cancelación del acuerdo comercial transpacífico; las endurecidas posiciones estadunidenses en la OMC, así como el cúmulo de conflictos comerciales concretos con medio mundo, son agenda central de Donald Trump, quien persigue una supremacía grosera y, ante todo, en soledad: no confía en ningún otro país. El gobierno de Estados Unidos se siente cada vez más solo en un mundo que tiene estilos diferentes a los suyos en las relaciones internacionales. Pero no sólo se siente sino que lo está. Nunca así se ha podido construir o mantener una supremacía mundial. ¿Esto es mejor o peor? Quizá parte y parte.

Mexico SA

México SA Bono demográfico dilapidado México envejece rápidamente Política y boñiga, de la mano Carlos Fernández-Vega
M uy cerca está México de terminar por desperdiciar completamente el llamado bono demográfico, y no porque sus jóvenes carezcan de interés, empuje y capacidad para involucrarse y participar, sino por la ostentosa cuan creciente falta de oportunidades que condena a la mayoría de ellos. De acuerdo con las más recientes proyecciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en 2030 la población de nuestro país dejará de ser mayoritariamente joven, pues 66 de cada 100 personas tendrán una edad de 60 y más años. En 2017 tal proporción es de 38 por cada cien, pero según avanza el tiempo y se cancelan oportunidades la relación se aminora velozmente. Para 2050, nuestro país registraría 146 por cada cien, y arribaría al nuevo siglo con una proporción de 285/100. A estas alturas y en el contexto latinoamericano, México aún ocupa una posición privilegiada por la juventud de la mayoría de su población, se mantiene por abajo del promedio regional y comparte galardón con, entre otras naciones, Perú, Ecuador y Venezuela, aunque comienza a alejarse de países como Bolivia y Guatemala. Como lo detalla la Cepal, en la región se observan diferencias importantes entre países según su etapa en el proceso de transición demográfica. Por ejemplo, para 2017 en Cuba por cada cien menores de 15 años de edad hay 125 personas de 60 años y más. En el extremo contrario se ubican Guatemala y Belice, con 20 por cada cien, en cada caso. A la mitad de la tabla aparecen Colombia (50 de cada cien) y un poco más arriba Brasil (58 de cada cien). En Argentina la proporción es de 62 de cada cien y en Haití y Honduras de 22/100. Para 2017, el promedio regional es de 47/100. De acuerdo con el organismo especializado de la ONU, el primer grupo de países latinoamericanos donde el proceso de envejecimiento está más avanzado en la actualidad (índice superior a 90), está encabezado por Martinica e incluye Guadalupe, las Islas Vírgenes de Estados Unidos, Cuba, Curazao, Puerto Rico, Barbados, Aruba y Uruguay. En el caso de Cuba, a partir de 2040 será el país más envejecido de la región, con un índice superior a 240. A partir de 2070 será superada por Jamaica (que no está en este grupo), donde se prevé que el índice de envejecimiento llegará a 380 a finales de siglo. En el segundo grupo, que incluye a los países con un índice de envejecimiento entre 50 y 90 en 2017, se encuentran Chile, Trinidad y Tobago, Santa Lucía, Bahamas, Costa Rica, Argentina, Jamaica y Brasil. La mayoría de estas naciones sufrirá un acelerado proceso de envejecimiento en los próximos años. En todos ellos, a excepción de Jamaica y Argentina, el índice de envejecimiento será mayor de 100 en 2030. El tercer grupo de países donde el envejecimiento es más moderado (índice de envejecimiento entre 35 y 50 en 2017), está integrado por Colombia, San Vicente y las Granadinas, Antigua y Barbuda, El Salvador, Panamá, Granada, Surinam, Perú, México, Ecuador y Venezuela. En 2030, Colombia, San Vicente y las Granadinas, y Antigua y Barbuda tendrán índices de envejecimiento mayores de 90, mientras que en 2050 éstos alcanzarán valores superiores a 100 en todos los países del grupo. El cuarto grupo de países, en los que el proceso de envejecimiento es aún incipiente (índice inferior a 35 en 2017), está integrado por República Dominicana, Paraguay, Bolivia, Guyana, Nicaragua, Guayana Francesa, Haití, Honduras, Belice y Guatemala. En este grupo es importante destacar la velocidad del envejecimiento en Nicaragua y la República Dominicana, que en 2050 superarán índice de envejecimiento de 100. En 2070 todos los países del grupo tendrán un índice superior a 100, mientras que en el caso de Nicaragua éste será mayor de 200. La evolución del proceso de envejecimiento en América Latina y el Caribe, apunta la Cepal, ha sido mucho más rápida que en el mundo desarrollado. Esto significa que los gobiernos de la región cuentan con menos tiempo, y por tanto menor margen de error, para realizar los ajustes necesarios para hacer frente a las demandas de una población que envejece y promover una sociedad equitativa e inclusiva para todas las edades. En los países europeos el proceso de transición demográfica se produjo con anterioridad y el tránsito de altos a bajos niveles de mortalidad y fecundidad fue mucho más lento que en las naciones latinoamericanas y caribeñas, de manera que el envejecimiento de la población fue más paulatino. A mediados del siglo XX, alrededor de 12 por ciento de la población europea era mayor de 60 años, más del doble que en América Latina y el Caribe, donde la población mayor representaba 5.6 por ciento. A partir de 1950, el descenso de la fecundidad comenzó a ser evidente en nuestra región y se tradujo en el gradual angostamiento de la base piramidal de edades. En 2017, la proporción de personas mayores en Europa llegaba casi a 25 por ciento de la población, 2.1 veces mayor que en América Latina y el Caribe. En 2050, se prevé que las personas mayores de América Latina y el Caribe representarán 26 por ciento, de tal suerte que a mediados del presente siglo la región podría llegar al mismo estadio del proceso de envejecimiento que se observa en los países desarrollados en la actualidad. En el caso de los pueblos indígenas, los datos disponibles (que han sido poco explotados para analizar la situación de las personas mayores) brindan evidencias de la desigualdad social, considerando los ciclos de vida. Por ejemplo, al tener en cuenta que los factores estructurales de pobreza material y exclusión que afectan a los pueblos indígenas tienden a incrementar el riesgo o daño acumulado en salud, al que se suma su mayor exposición a la degradación del medio ambiente y al alto impacto de grandes proyectos de desarrollo, es probable que las personas mayores indígenas vivan situaciones más desventajosas respecto de su bienestar en comparación con sus pares no indígenas. Las rebanadas del pastel En el estercolero de la política nacional es tal el volumen de boñiga que la dirigencia perredista ni siquiera parpadeó al registrar al ex priísta Ángel Aguirre Rivero (ex gobernador guerrerense en tiempos de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa) como su aspirante a una diputación federal... Y el tipo de cambio peso-dólar cerró ayer hasta en 20.22 (en ventanilla de Bancomer), y aumentando… Besos y apapachos a mi querida Marianita, por su vela número 16. Twitter: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com Subir al inicio del texto

Dinero

Dinero Salinas de Gortari se suma a la cargada con AMLO Distingue la Real Academia de la Lengua a EPN La pobresora Elba Esther fue vista en Neiman Marcus Enrique Galván Ochoa
E sta es la tercera vez que Andrés Manuel López Obrador pide el voto ciudadano para conquistar la Presidencia y ya está en precampaña. Sus aliados, muchos, son los mismos que las dos ocasiones anteriores. Pero hay rostros nuevos que son una sorpresa. En su cuenta de Twitter, Carlos Salinas de Gortari anunció que también se suma a la candidatura de López Obrador. “Es tiempo de que la ‘mafia del poder’ salga de la oscuridad y comience a actuar a la vista de todos”, dice el ex presidente. Su decisión fue motivada por el anuncio del candidato presidencial de Morena de dialogar con todos para recuperar la paz de la nación. No anda Salinas buscando un puesto. Él estará a mi lado porque quiere ayudar a que no nos roben el voto, comentó López Obrador en un mitin en Tezontepec de Aldama, Hidalgo. Galardonado Hace algunos años, la escritora estadunidense Susan Sontag dijo estas palabras: “Cuanto más solemnes, más generales son las palabras, más se parecen a salones o a túneles. Pueden ampliarse, o hundirse. Pueden llegar a saturarse…”. Queriendo decir que cada tanto se renuevan. Este año, la Real Academia Española de la Lengua (RAE) presentó las correcciones y adiciones a la edición digital del Diccionario de la Lengua Española. Los cambios incorporados son 3 mil 345, incluyendo nuevas palabras, definiciones (incorporación de acepciones), matizaciones en las definiciones (enmiendas de acepción de forma compleja) y supresiones de vocablos que ya no se utilizan. A la cabeza de los términos nuevos están: volvido, abrido y ler, contribuciones del país azteca. Será galardonado Enrique Peña Nieto (aunque no todas sean de su autoría). Curiosamente queda pendiente la inclusión de infraestructureichon, que según los académicos está en estudio, porque no han encontrado una etimología válida. De shopping A una semana de permanecer en prisión domiciliaria, un juez federal ordenó retirarle a Elba Esther Gordillo el brazalete electrónico que inicialmente había instruido colocarle, por la afectación a su salud emocional. El pasado 16 de diciembre, Elba Esther Gordillo salió de la clínica MediAccess de Lomas de Chapultepec a las 2:29 de la madrugada, donde estaba internada, para continuar con un arresto domiciliario en la exclusividad de su departamento de Polanco. De los casi cinco años que estuvo en prisión la ex líder magisterial la mayor parte del tiempo lo pasó en hospitales costosos, así lo reconoció Marco Antonio del Toro, abogado de la pobresora. Ahora, a menos de un mes de estar instalada en su casa debe de gozar de mejor salud porque dicen que ya fue vista haciendo el shopping navideño en su tienda favorita del Fashion Valley Mall de San Diego, Neiman Marcus, la tienda en la que Gordillo gastó en una sola visita, no hace muchos años, 40 millones de pesos en artículos de lujo y mercancías de diseñadores como Gucci, Louis Vuitton, Christian Dior. Ombudsman social Asunto: los Reyes Magos Hola mi estimado Enrique: pues de que la traemos chueca hay pruebas claras, luego de que el peso anda arrastrando la cobija y que Santa nos dejó un temblor. Surge una duda existencial que plantea la décima: El peso anda por el suelo, Santa nos dejó un temblor, y entonces con tal pavor entre spots y desconsuelo sólo miramos al cielo pues tras ominosas leyes, contaminación sin fuelles, y el PRI tras la capital, surge duda existencial: ¿qué nos dejarán los Reyes? Un saludo cordial del profesor Benjamín Cortés Valadez R: Los Reyes que venimos padeciendo los mexicanos desde hace tiempo son Malhechor, Raspar y Basaltar. Nunca dejan nada, se llevan lo que pueden. Twiteratti Creo que 2018 va a ser mi año, no como los 2017 anteriores. Indi @indigenica Basada en el número de veces que se me ha caído el celular, he decidido no ser madre. RebelScum @narcoleptica_ Guía de calzones, dependiendo de lo que desees para el próximo año: Amor: rojos. Paz: blancos. Cariño: rosas. Dinero: amarillos. Mucho dinero: bájatelos. Pilar Sicilia @palabrafilica Nota: como todos los años, desde hace 20, cuando nació la columna Dinero, presento esta sección de humor con motivo del Día de los Inocentes, 28 de diciembre. Twitter: @galvanochoa FaceBook: galvanochoa Foro: elforomexico.com/encuestas/ galvanochoa@gmail.com Subir al inicio del texto

Jerusalen y la politica prosionista de EU

Jerusalén y la política prosionista de EU Ángel Guerra Cabrera
L a reacción internacional contra la decisión de Donald Trump de reconocer a Jerusalén como capital de Israel ha sido una de las más contundentes y fulminantes que se recuerden dentro y fuera de la ONU. En el Consejo de Seguridad del organismo internacional, 14 países votaron contra la postura de Estados Unidos, totalmente aislado tras su poder de veto. En la Asamblea General no le fue mejor, donde, aunque el voto no es vinculante, 128 de 193 países hicieron lo mismo. Sólo ocho estados apoyaron a Washington: Honduras, Guatemala, Islas Marshall, Micronesia, Nauru, Palau y Togo y, por supuesto, Israel. Los dos primeros, gobiernos impresentables. El primero surgido del golpe de Estado de factura estadunidense de 2009 contra el presidente Manuel Zelaya, acusado de fraude electoral hasta por la OEA y connotadamente corrupto y servil a Washington como el de Guatemala. De los otros estados que votaron junto al imperio, cabe destacar que están entre los más pobres del mundo, dependen de la ayuda externa y actuaron bajo fuerte presión estadunidense. Argentina, Colombia y México, fieles aliados de la potencia del norte y anfitriones de Benjamin Netanyahu en la primera visita de un premier israelí a América Latina, se refugiaron en la abstención. Pero entre las 35 abstenciones, las hubo también de países muy pobres, dependientes y amenazados por la primitiva Nikky Haley, embajadora yanqui en la ONU. En resumen, votaron contra Estados Unidos sus principales aliados de la Unión Europea y Japón, todos los países árabes y musulmanes y la gran mayoría de los gobiernos africanos, asiáticos, latinoamericanos y caribeños. Previamente se había producido una condena unánime de los países agrupados en la Organización de la Conferencia Islámica y del Movimiento de Países No Alineados. Merece subrayarse el unánime y rápido rechazo a la decisión estadunidense de los principales líderes cristianos del Medio Oriente, quienes, al igual que Mahmoud Abbas, presidente de la Autoridad Palestina, se negaron, además, a recibir a Mike Pence, vicepresidente del imperio y cristiano evangélico de ultraderecha. Este fue forzado por ello a cancelar su proyectada gira navideña a la región, que incluía una visita a Belén, ciudad santa para los cristianos por ser la supuesta cuna de Jesús. El vocero del Papa Tawandros II, jefe de la iglesia copta de Egipto expresó: El Papa no se sentará con nadie mientras esta sea la postura estadunidense. Siempre apoyaremos al pueblo de Palestina. El patriarca de Jerusalén y los líderes de otras 13 iglesias cristianas argumentaron que la decisión de Trump “pisotea el mecanismo que ha mantenido la paz a través de los tiempos y advirtió que llevará a una realidad oscura. También el patriarca maronita de Líbano la condenó en términos muy enérgicos y convocó a una nada frecuente cumbre interreligiosa con todas las denominaciones cristianas, representantes de los musulmanes chiítas y sunitas, así como los drusos, que declararon: La decisión del presidente de Estados Unidos, basada en cálculos políticos especiales, es un desafío y una provocación a más de 300 mil millones de personas y toca en lo profundo de su fe. No es para menos a juzgar por las protestas que han recorrido el mundo árabe e islámico y la nueva rebelión de los palestinos, caracterizada por una audaz y heroica participación de niños y jóvenes de ambos sexos. La soldadesca israelí ha asesinado ya más de una docena de palestinos y detenido a más de 600. Las cárceles israelíes se llenan de palestinos mientras los territorios de Cisjordania se repletan de asentamientos ilegales de colonos israelíes, ascendentes a no menos de 600 mil. El muro de la ignominia también roba tierra y agua palestina, y los ataques a Gaza con armas estadunidenses han ocasionado miles de muertos y heridos. Todo esto se ha realizado mientras Estados Unidos oficiaba como mediador en el conflicto palestino-israelí. Sin contar la entrega por Washington a Tel Aviv del armamento más sofisticado, incluyendo el nuclear. A la vez, califica de peligro el programa atómico pacífico de Irán y se propone abandonar el tratado multilateral con el país persa. Trump es un facineroso sí, pero el aberrante reconocimiento de Jerusalén como capital eterna e indivisible de Israel y la política de apoyo incondicional al sionismo se gesta y se hace unánime hace mucho tiempo en el establishment yanqui, aunque no en el pueblo estadunidense. En otro momento ampliaré sobre el tema. Twitter:@aguerraguerra Subir al inicio del texto Enlaces Patrocinados Más De La Red

Un mal 2017, ¿un peor 2018?

Un mal 2017, ¿un peor 2018? Orlando Delgado Selley
A l iniciarse 2017 las previsiones indicaban que tras la victoria electoral de Trump el año podía ser desastroso. La posibilidad de que se rompiese el TLCAN era importante, lo que junto con la construcción del muro fronterizo y la amenaza de que tendríamos que pagarlo los mexicanos, configuraban un escenario muy complicado en el que el tipo de cambio resultaba un indicador de la volatilidad existente. El Banco de México estimaba a principios de este año que el crecimiento del PIB se ubicaría entre 1.3 y 2.3 por ciento, en tanto la inflación se ubicaría encima del objetivo histórico de 2 por ciento (+/- uno por ciento) aunque se acercaría a esa meta a finales del año. 2017 termina con negociaciones del TLCAN todavía en curso, aún sin muro, pero con una reforma fiscal en Estados Unidos que tendrá consecuencias muy significativas en nuestra economía. El crecimiento del PIB se ubicará ligeramente por encima de lo esperado a principios de año llegando a 2 por ciento, afectado a la baja por los terremotos de septiembre, con una inflación que se mantuvo cerca de 7 por ciento y sin datos claros que apunten a una recuperación de los niveles de 2-3 por ciento, tipo de cambio que cerrará por arriba de 20 pesos por dólar. Es cierto que las expectativas eran peores que lo que resultó en realidad, pero no es posible plantear que es un buen resulatado. Ningún indicador económico es alentador. Ni el empleo, ni la recuperación salarial lo son. Mucho menos los relativos a la pobreza y desigualdad. A nivel global se espera que 2018 sea un año en el que se consoliden las tendencias hacia el crecimiento en Estados Unidos y en Europa, en tanto que las economías emergentes mantendrán un desempeño mejor que las economías avanzadas. Sin embargo persisten riesgos importantes: la normalización de la política monetaria en Estados Unidos e incluso en Europa, los impactos de la reforma fiscal en los flujos de capital globales, entre otros. El dato es que el producto global podría crecer a niveles cercanos a 4 por ciento. En nuestro caso la incertidumbre sobre la evolución de la relación con Estados Unidos a nivel comercial y migratorio, junto el riesgo de que una política fiscal expansiva pudiera afectar las condiciones de los flujos de capital, constituyendo un escenario complicado para el año. El asunto electoral, que en sí mismo es incierto, ha ido decantando posiciones económicas de los contendientes que parecen garantizar que en ningún caso hab⁄a un cambio de estrategia económica. En el caso del PRI su divisa es la continuidad del diseño económico neoliberal. El candidato del Frente PAN-PRD-MC no propone nada novedoso: se trata de la misma propuesta del neoliberalismo panista, idéntica a la del gobierno actual. El otro candidato, pretendidamente situado en la izquierda del espectro político nacional, ha hecho esfuerzos continuados por parecerse a sus críticados contendientes. Los candidatos independientes que consigan su registro no ofrecen un planteamiento económico que indique la intención de alterar el rumbo decidido desde los tiempos de De la Madrid. De modo que no hay novedad en términos de política económica. Habrá continuidad en las líneas centrales del planteamiento económico que se ha aplicado desde hace más de 35 años. Sin embargo, la contienda generará dificultades. Para quienes verdaderamente deciden en el país es inaceptable la llegada de López Obrador a la Presidencia, pese a su evidente corrimiento a la derecha. En consecuencia, tal y como lo ensayaron exitosamente en las elecciones del estado de México, utilizarán todas las artimañas posibles para que gane alguno de sus candidatos. El proceso electoral estará cargado de escándalos que llegarán al momento final y que hacen previsible una crisis poselectoral importante. 2018 será difícil, aunque desde el punto de vista económico parezca que los escenarios posibles no son peores que lo que se preveían al inicio de 2017. Políticamente, sin embargo, todo indica que los dueños del PRI y del Frente intentarán alterar la decisión soberana de los electores. En consecuencia estamos frente a un deja vu electoral. Lo que podría ser nuevo es la respuesta social. odselley@gmail.com Subir al inicio del texto

miércoles, 27 de diciembre de 2017

Dinero

Dinero Cuando Salinas se coló en el Wall Street Journal La relación de Slim con el New York Times Conflictos de intereses Enrique Galván Ochoa
A lucinado por el sueño de convertirse en personaje mundial –director de la Organización Mundial de Comercio e incluso secretario general de la ONU–, el ex presidente Salinas de Gortari de algún modo logró colarse en el consejo directivo de Dow Jones, casa editora del Wall Street Journal. Eso sucedió en 1995. Sin embargo, fue una incursión que resultó penosa para ambos, ya que su hermano Raúl cayó en prisión, soltó la lengua sobre la corrupción de su gobierno y el escarnio de los salinitas invadió las calles de la República. El Journal cubrió con detalle el proceso de Raúl y en cada información hacía mención de que el acusado era hermano de un miembro de su consejo. En cuanto pudo, Dow Jones se deshizo del consejero incómodo. Slim y el NYT Años después, otro personaje mexicano, Carlos Slim, se convirtió en prestamista y accionista de la empresa editora del New York Times. Vivía el diario una situación económica difícil, habían bajado sus ventas de anuncios y registraba pérdidas. Slim apareció como su salvador. Reproduzco una nota de El Financiero aparecida el 14 de enero de 2015: “Carlos Slim ejerció las opciones con las que contaba tras el préstamo de 2009 a The New York Times y ya es el mayor accionista del periódico, con 16.8 por ciento de los papeles clase A. The New York Times anunció hoy que entidades afiliadas a Carlos Slim han ejercido totalmente las opciones para adquirir 15 millones 900 mil acciones clase A de la compañía a un precio de 6.3572 dólares por acción”. Slim obtuvo una ganancia potencial de 5.9 dólares por cada una de las acciones adquiridas hoy, que equivalen a unos 95 millones de dólares. El pago que recibió The New York Times por el ejercicio de las opciones fue de 101.1 millones de dólares, recursos que destinará a la recompra de acciones clase A, conforme las condiciones del mercado lo permitan, detalló la empresa. ¿Cómo ha sido la relación entre Slim y la casa editora? Financieramente ventajosa para Slim. Trump en escena Inopinadamente, Trump vino a introducir un cambio en esa relación. Primero fue Univisión, luego NBC Universal, después Televisa y enseguida Ora Tv, empresa televisiva controlada por Slim, todas rompieron relaciones comerciales con Donald Trump en junio de 2015, por los comentarios racistas del magnate. Trump, por otro lado, había atacado a Slim. Lo acusó de darle línea al New York Times, que ha sido crítico con el presidente. En una entrevista radiofónica, insinuó que el mexicano influye en la publicación del medio. Ambos negociantes pronto pusieron final al conflicto en una cena en Mar-a-Lago, la Casa Blanca veraniega del presidente. A partir de entonces Slim ha venido reduciendo su participación accionaria en la editora. Relaciones El blog News Busters ha escarbado en la relación del NYT y su socio mexicano. Dice: “El código de ética de la Sociedad de Periodistas Profesionales establece que los comunicadores deben evitar los conflictos de intereses, reales o percibidos. Revelar cuando haya conflictos inevitables. Sin embargo, agrega, el Times no cumplió con esas pautas. Cincuenta y cuatro de las 102 historias sobre Slim entre su inversión inicial y octubre de 2016 no revelaron su conexión. Añade: “Slim comenzó a invertir en el diario en septiembre de 2008, según Forbes, cuando compró una participación de 6.4 por ciento (9.1 millones de acciones). Menos de cinco meses después, Slim prestó al Times 250 millones, con una tasa de interés de 14 por ciento, según informó The Washington Post”. (Comentario del autor de Dinero: Slim se llevó al baile a su socio con tamaña tasa de interés.) En abril de 2013, el Times dijo que el capitalismo de amigos era un obstáculo en México, haciendo que los mexicanos paguen mucho más por bienes y servicios, como llamadas telefónicas, medicinas y pasajes aéreos. Pero la frase no apareció en ninguno de los otros 102 artículos. Si bien el Times admitió en múltiples ocasiones en sus historias que la compañía de teléfonos de Slim era un monopolio, el periódico no detalló cómo impactó a México hasta agosto de 2016. En marzo de 2013, Paul Gregory, miembro visitante de la Hoover Institution y profesor de economía en la Universidad de Houston, criticó al Times por no exponer que “Carlos Slim es su ‘cuate’ capitalista”. Por otro lado, la acumulación desmedida de riqueza puede entrañar también un acto de corrupción. Es una zona que el prestigiado y respetable diario debería tocar, aunque tenga como socio al hombre más rico del país. Podría ganar su premio Pulitzer número 123. Twiteratti Siguen despilfarrando las reservas internacionales de México en un fútil intento de sobrevaluar al peso. Entiendan, economistas de Yale y Harvard: Si no hay valor agregado, la riqueza seguirá saliendo del país. César Darío @priandemia No te burles de los niños que creen en Santa Claus, recuerda que aún hay quien cree que México es un país democrático. Latina @pauurocha Si el mundo está regido por signos, creo que son los de interrogación. Solín @_tuids Twitter: @galvanochoa FaceBook: galvanochoa Foro: elforomexico.com/encuestas/ galvanochoa@gmail.com Subir al inicio del texto Enlaces Patrocinados Más De La Red

Bajo la lupa

Bajo la lupa Los evangelistas blancos trumpianos después del sexocidio electoral de Alabama Alfredo Jalife-Rahme
N o cuajó la insensatez evangelista de Trump: el trueque de Jerusalén por Alabama (https://goo.gl/y94wUU). En medio de su apoteósico triunfo del recorte impositivo (Tax bill) –que afectará como a nadie al “México neoliberal itamita (https://goo.gl/QTiWzL)”–, Trump sufre una doble derrota: 1. A nivel doméstico, con el descalabro de Roy Moore del Partido Republicano (PR) en Alabama; y 2. A nivel global, con el repudio de la aplastante mayoría de los países de la ONU a su reconocimiento de Jerusalén como capital fake de Israel (https://goo.gl/1UBgRB). La guerra civil de EU, que no se atreve a pronunciar su nombre, se ha degradado a niveles escatológicos (en su doble sentido etimológico) y hoy el sexocidio electoral es usado como arma expedita para decapitar a los adversarios en sus puntos vulnerables: en Hollywood, contra los aliados israelíes del Partido Demócrata (PD), vinculados al megaespeculador George Soros (https://goo.gl/cBBXKY), y en Alabama, donde sucumbió el evangelista trumpiano Moore. El 80 por ciento de los evangelistas –en especial los jóvenes desempleados blancos– se volcó por Trump en el Cinturón Bíblico (Bible Belt) y en el Cinturón Industrial (Rust Belt). La derrota del anterior juez Moore en Alabama, bastión de los evangelistas blancos, significó un tremendo golpe para la agenda de Steve Bannon, ideólogo de Trump, de cara a las elecciones intermedias de 2018. Se habla más de la derrota del evangelista Moore de 70 años que del triunfo por un estrecho margen de 1.5 por ciento del demócrata Doug Jones de 63 años del PD, quien contó con el masivo apoyo de los afroestadunidenses seguidores de Obama. Desde hace 31 años un demócrata no descolgaba una senaduría en Alabama. Sin rodeos: Obama superó a Trump en su bastión de Alabama. Casi 30 por ciento de los blancos no evangelistas votaron contra el juez Moore, quien representaba el Viejo Testamento, mientras Jones lo era por el Nuevo Testamento, según una metáfora del The Washington Post. La demografía racial de Alabama expresa con mayor nitidez la derrota de los blancos evangelistas trumpianos (https://goo.gl/mwydRZ): 69.3 por ciento blancos y 26.8 por ciento afroestadunidenses cuando sólo salió a votar 37 por ciento del padrón electoral (https://goo.gl/gNpXPa), lo cual denota que los segundos votaron en forma masiva frente a la displicencia y/o rechazo de los primeros debido, quizá, al sexocidio electoral de Moore, acusado de acosar a menores de edad cuando tenía 30 años. ¡Que memoria después de 40 años! El 96 por ciento (¡súper-sic!) de los afroestadunidenses que se volcaron en las urnas votaron por el demócrata Jones. El portal Breitbart que dirige Steve Bannon acusó a los israelí-estadunidenses George Soros y Chuck Schumer (líder newyorkino de la minoría demócrata en el Senado) de haber financiado al triunfador Jones (https://goo.gl/CGyEBH). No es ningún secreto señalar que Soros financia a grupos de choque afro-estadunidenses, además de Black Lives Matters (BLM), no precisamente por filantropía, sino para avanzar su agenda globalista mediante la vilipendiada Open Society Foundation. El desaire electoral de los evangelistas blancos al polémico Moore llevó a que el Post, portavoz del establishment, conjeture que “después de Trump y Moore, algunos evangelistas encuentran su etiqueta muy tóxica para usar (https://goo.gl/vNpEkn)”. Sucede que, desde la mayoría moral en la etapa de Reagan, el término evangelista se ha vuelto sinónimo de los blancos del PR. Según el Post, los evangelistas constituyen una inmensa proporción de la población estadunidense, alrededor de la cuarta parte del país, pese a su declinación demográfica en la pasada década que va de 2 por ciento a 6 por ciento. Según el historiador británico David Bebbington, la fe evangelista comporta 4 características: 1. Obediencia a la Biblia como última autoridad, 2. Creencia en el sacrificio de Jesús en la cruz como fuente de salvación, 3. Necesidad de una experiencia de conversión personal de renacimiento (born-again), y 4. Trabajar para difundir el Evangelio. Los cristianos afro-estadunidenses, quienes comparten tales característica, no usan el término evangelista para describirse a sí mismos, debido a la asociación histórica y moderna con el supremacismo, conservadurismo y el PR. Los evangelistas blancos tienden a oponerse vehementemente el aborto y el matrimonio del mismo sexo, pero no necesariamente están de acuerdo en temas como el cambio climático o la política fiscal. Hoy las motivaciones de los votantes afroestadunidenses versan sobre el encarcelamiento masivo, el sistema estatal educativo desfavorable y una mentalidad que los considera como ciudadanos de segunda clase. Quizá su mayor motivación era propinarle una derrota a Trump mediante su clon electoral Moore. El día siguiente de la derrota del evangelista blanco Moore, el reverendo evangelista y legislador Dan Johnson de Kentucky, acusado de provocar sexualmente a una adolescente en una fiesta de Año Nuevo en 2013, se suicidó (https://goo.gl/CR84WG). Su viuda Rebecca fustigó el “linchamiento high tech”. El reverendo Johnson manejaba una agenda a favor de la portación de armas y se declaró patriota contra el aborto. El Papa (sic) Johnson desplegaba un coro portando armas de fuego en su parroquia (https://goo.gl/wSXLZB). A juicio de Aaron Blake del Post, la derrota del PR en Alabama “no parece ser un momento decisivo (https://goo.gl/bGVqVk)”, ya que sólo 41 por ciento de los republicanos están inclinados a creer a las acusadoras mujeres contra los hombres prominentes (sic). Stephen E. Strang, fundador de la Editorial cristiana (sic) Charisma Media y autor de “ Dios y Donald Trump (https://goo.gl/ePQ6U2)”, arguye que los cristianos creen en la redención y el perdón, así que están dispuestos a otorgar una oportunidad a Donald Trump. En una encuesta realizada por Pew Research Center el pasado 4 de diciembre –8 días antes de la elección senatorial en Alabama–, la aprobación de Trump entre los “protestantes evangelistas blancos había caído a 61 por ciento del 78 por ciento en febrero (https://goo.gl/XyzZos)” ¡Una abrupta caída de 11 puntos en menos de un año! Vale la pena recordar que los escándalos sexuales de los tele-evangelistas Jim Bakker y Jimmy Swaggart en la década de los 80 afectó relativamente a los evangelistas blancos protestantes del PR, quienes se volcaron ayer por Reagan y hoy por Trump. Timothy Keller, reverendo presbiteriano de Nueva York, pregunta si la marca evangelista podrá “sobrevivir a Donald Trump y a Moore (https://goo.gl/BWJvEs)”.La realidad la conoceremos en las elecciones intermedias en noviembre entrante. El desafío hoy del PR se centra en la ascendente desafección de las zonas urbanas. Pero tiene a su favor la guerra civil interna del PD, entre el ala neoliberal –Obama y los Clinton– y los antiglobalistas hoy en ascenso, Bernie Sanders y Elizabeth Warren. Pero el más grave problema del PR y su segmento reinante de los supremacistas blancos trumpianos es su declinación demográfica frente a los mexicanos, hoy palestinizados (https://goo.gl/etgShK): “El fin de los cristianos blancos estadunidenses (https://goo.gl/RLvTnA)”. AlfredoJalife.com Twitter: @AlfredoJalifeR_ Facebook: AlfredoJalife Vk: id254048037 Subir al inicio del texto

Un vistazo al mundo

Un vistazo al mundo Guillermo Almeyra
C omencemos por América Latina. Honduras está al borde de la guerra civil tras un nuevo fraude electoral que provocó una insurrección popular que Manuel Zelaya, destituido por un golpe de Estado, y Salvador Nasralla, el presidente a quien le robaron la elección deslegitiman y decapitan cuando van a la OEA y al Congreso estadunidense a pedir nuevas elecciones como si no hubiese sido la embajada gringa la organizadora del golpe contra Zelaya y Estados Unidos (EU) no estuviera atrás del gobierno fraudulento y represor de Hernández. Donald Trump acrecienta al mismo tiempo el bloqueo a Cuba y las medidas contra Venezuela y el gobierno golpista de Michel Temer recurre a procesos amañados para evitar el triunfo de Luiz Inácio Lula da Silva en las elecciones presidenciales de 2018. En Chile gana por segunda vez la presidencia el hombre más rico del país, el pinochetista Sebastián Piñera, mientras la abstención supera 50 por ciento del padrón. En Argentina, el gobierno de Mauricio Macri hace aprobar a sangre y fuego sus leyes reaccionarias y liberticidas e incluso un robo escandaloso a los jubilados con el apoyo indispensable de los votos peronistas en el Congreso y, dado su creciente impopularidad, recurre a la violencia policial desenfrenada y gobernará enfrentando continuas manifestaciones. El kirchnerismo, que declaraba que las clases no existían y formó un partido –Unidad Ciudadana– buscando conciliar explotadores y explotados, opresores y oprimidos, acaba de morir en las inmensas y combativas manifestaciones, pues tuvo que sumarse a los sindicatos y jubilados en lucha violenta y unirse, en la acción y en el Parlamento, a la extrema izquierda anticapitalista. En Nicaragua el gobierno de Daniel Ortega y su esposa es una caricatura proimperialista del sandinismo original y del progresismo. Nicolás Maduro, en Venezuela, ha ganado las tres pasadas elecciones y dividido a la oposición, pero depende cada vez más de las fuerzas armadas, que son conservadoras y golpea con ellas no sólo a los golpistas sino también a los chavistas de la primera hora y a sectores de la boliburguesía, acentuando así su bonapartismo. En Ecuador, Rafael Correa tuvo que irse del país y sus representantes están presos por corrupción. En Bolivia, Evo Morales fue derrotado en un referéndum nacional sobre la posibilidad de ser relegido presidente por tercera vez consecutiva, pero igual vuelve a presentarse y, tras institucionalizar todos los movimientos sociales que lo hicieron presidente, se debilita cada vez más, mientras la burguesía aymara, que ayudó a construir, se refuerza y se le opone, y su gobierno depende cada vez más del aparato estatal para gobernar y defenderse. Los gobiernos progresistas quedaron atrás, muy atrás, y se refuerza en cambio el bonapartismo, el cesarismo, de centro izquierda o de derecha porque la gente de a pie, cuando no se ve representada, toma sus distancias, como se vio en la inmensa abstención en las elecciones chilenas. Trump sigue con sus provocaciones belicistas en escala internacional pero está aislado. El desplazamiento de la embajada estadunidense a Jerusalén en el Consejo de Seguridad de la ONU fue condenado, en efecto, por 14 votos contra uno, el de Washington. Le votaron en contra Reino Unido, Francia, Japón, Italia, Suecia, Ucrania, Etiopía, Egipto, Senegal, Uruguay, Bolivia y Kazajistán. La Asamblea General de la ONU volvió a dar un golpe a Trump al votar por 128 contra nueve, con 35 abstenciones. Los neonazis entraron en el gobierno en Austria y crecen en Alemania, los Países Bajos y todo el centro de Europa mientras en Italia progresan los fascistas. En Francia, Emmanuel Macron impone una legislación de seguridad, refuerza los campos de concentración para los emigrantes, duplica el número de expulsiones, retira subsidios al trabajo, quita impuestos a los ricos, destruye viejas conquistas de civilización. Ante la nueva victoria del independentismo catalán, a Rajoy y la monarquía franquista no les queda sino la represión. En México, mientras tanto, López Obrador reitera sus señales a Washington y a la derecha nombrando como candidatos a ministros a cuadros del PRI y del PAN que sirvieron a Zedillo, Fox y Calderón porque son servidores fieles del gran capital. Incluso se alió con el Partido del Encuentro Social que, además de su oscurantismo religioso, carga con el apoyo a la matanza en Acteal de familias indígenas que rezaban. Adopta sus decisiones sin consultar a nadie y decide su viraje a la derecha porque espera con eso demostrar que no es peligroso para el sistema capitalista, que puede controlar a sus bases y está dispuesto a actuar como bombero contra los estallidos sociales que pudiera provocar la política de Peña Nieto. Por lo visto ignora dónde fueron a parar los intentos de los gobiernos progresistas de acuerdos con las trasnacionales y las grandes empresas capitalistas y de contención de los movimientos sociales. Ignora también que cuando Trump prepara una guerra mundial que incluye la invasión de Cuba y Venezuela, México es más que nunca una base de acción de EU. Para AMLO parece que nuestro país es una isla de paz, democracia, armonía, exenta de corrupción y que no existe en él una feroz oligarquía racista ni los asesinados se cuentan por cientos de miles como resultado más visible de la guerra contra los trabajadores y el pueblo que terminó de militarizar el país y dio un golpe de muerte a la democracia. Cree que si se pone de alfombra para que se limpien los pies en él podrá hacer que lo acepten y reconozcan un triunfo electoral que no tendrá detrás de sí ni siquiera una fuerza organizada para imponer el respeto por los resultados. Sólo con la autorganización desde abajo y construyendo una alternativa anticapitalista se podrá hacer retroceder los planes liberticidas de la oligarquía y de EU. almeyraguillermo@gmail.com

Reforma fiscal de Trump

Reforma fiscal de Trump Alejandro Nadal
L os promotores de la recién aprobada reforma fiscal en Estados Unidos la describen como el acto más importante en materia de política recaudatoria desde Ronald Reagan. El equipo del actual inquilino de la Casa Blanca no deja escapar la menor oportunidad para transmitir su convicción de que la reducción de impuestos a las corporaciones y a los estratos de altos ingresos traerá aparejado un mayor crecimiento económico y todos los beneficios en materia de empleo que la expansión implica. Al igual que hace 30 años los mitos y dogmas dominan el diseño de la política de ingresos fiscales. La polémica que rodea la reforma fiscal de Trump se ha concentrado sobre el tema de la desigualdad y de los exorbitantes beneficios para los ricos y las grandes corporaciones. Pero hay otro importante ángulo en este debate que no ha recibido la atención que merece. El objetivo primordial de la reforma aprobada por la mayoría republicana en el congreso estadunidense es acelerar el crecimiento económico y la creación de empleos a través de un aumento en la inversión. Pero, ¿cuál es el fundamento racional que sostiene esta forma de ver las cosas? La justificación que esgrimen los partidarios de esta reforma utilizan un razonamiento sencillo pero engañoso. Sostienen que la reducción de gravámenes hará que las empresas (y los ricos) inviertan más porque tendrán que pagar menos impuestos sobre sus ganancias. El aumento en la inversión no sólo generará un mayor número de empleos, sino que incorporará innovaciones tecnológicas en procesos y productos. Y eso hará que aumente la productividad, con lo cual también se incrementarán los salarios. El crecimiento económico que traerá aparejada la reforma fiscal se traducirá en un avance en materia de bienestar para toda la población. Adicionalmente, la aceleración económica traerá una mayor recaudación, con lo cual se cerraría este círculo virtuoso. Pero ¿es cierto que aumentará la inversión y el crecimiento con esta reforma fiscal? Para empezar, habría que suponer que los impuestos elevados son la causa de que la inversión haya sido insuficiente a lo largo de años recientes (por no decir decenios). Pero ese supuesto tiene problema: la inversión productiva ha tendido a disminuir desde hace ya más de tres décadas. Es por lo tanto difícil atribuir el comportamiento de esa variable a los niveles impositivos; se necesitan operaciones de malabarismo en econometría para llegar a esa conclusión. En realidad, la determinación de los niveles de inversión responde a numerosos factores y, en todo caso, la carga fiscal es sólo uno de esos factores. Muy probablemente no es el factor más importante. Sin duda el más importante es el de la rentabilidad esperada. Muchos economistas hablan de los sentimientos del mercado y Keynes se refirió a los espíritus animales para referirse a la compleja matriz de factores que determinan las decisiones de inversión. Estas expresiones están ligadas al tema de la rentabilidad. Pero el análisis de los economistas convencionales deja mucho que desear. Otros analistas han trabajado los datos sobre rentabilidad en las principales economías capitalistas a lo largo de un periodo de cinco décadas. Su principal conclusión es que la reducción en la tasa de inversión está directamente relacionada con la disminución de la tasa de rentabilidad. Ninguna reforma fiscal va a revertir esta tendencia. Y por si eso fuera poco, existen otros indicadores que también hacen dudar de la efectividad de la reforma fiscal de Trump. Hay un dato en particular que llama la atención: los coeficientes de capacidad instalada ociosa. La información de la Reserva federal muestra que en la actualidad existe 24 por ciento de capacidad instalada ociosa para toda la economía estadunidense. Alguien podría pensar que ese es un dato coyuntural y que con las reformas de Trump todo será distinto. Sin embargo, lo más grave de ese indicador es que viene empeorando desde hace cuatro décadas. Los lectores lo pueden comprobar. En esas gráficas se observa que en 1965 el coeficiente de capacidad ociosa era de 11 por ciento. La serie de datos sigue con los típicos vaivenes de los ciclos de negocios de cualquier economía capitalista. Pero la tendencia hacia el incremento de los coeficientes de capacidad ociosa no puede ignorarse. Por eso en las últimas tres fases de expansión, el pico es inferior al de la expansión anterior. Es evidente que la tendencia secular del indicador de capacidad ociosa es al alza. Para decirlo de otro modo, los datos demuestran que existen niveles de capacidad excedente cada vez más importantes. ¿Por qué habría un inversionista de arriesgarse a erigir una fábrica cuando sabe que ya existe en la rama un exceso de inversión? Si aumentar la inversión es el objetivo central de la reforma fiscal de Trump, lo más seguro es que va a fracasar. El único logro será el de regalar más dinero a los súper ricos y a las corporaciones que no lo usarán para inversiones productivas. Twitter: @anadaloficial Subir al inicio del texto Enlaces Patrocinados Más De La Red Descubre cómo elevar la productividad de tus empleados. Uber Hoteles con aguas termales en México Room5 por Taboola

martes, 26 de diciembre de 2017

Escuelas y reconstruccion en el itsmo oaxaqueño

Escuelas y reconstrucción en el Istmo oaxaqueño Luis Hernández Navarro
L a escuela prescolar bilingüe Vicente Guerrero, de San Mateo del Mar, Oaxaca, es una institución educativa ejemplar. Fue fundada en 1972 y está empeñada en realizar prácticas educativas innovadoras. Ante la ausencia de planes y programas para los pueblos indígenas para una educación intercultural acorde a la diversidad étnica local, sus profesores elaboran recursos didácticos para educar de manera bilingüe con separación de lengua. El Unicef recuperó la rica experiencia escolar de este prescolar en el documental Los hijos de la mar (https://goo.gl/8fMrgV). Jeff Morris, un reconocido pedagogo, amigo y discípulo de Iván Illich, acompañó el proceso de formación y capacitación de sus educadores. La escuela ha puesto en práctica los principios orientadores del movimiento pedagógico de la Coalición de Maestros y Promotores Indígenas de Oaxaca (Cmpio), una de las experiencias de educación alternativa más relevantes, puestas en práctica por el magisterio oaxaqueño. Originalmente, las aulas de la Vicente Guerrero eran de lámina y madera. Sin embargo, después de 20 años de eso, la cercanía del mar y el salitre las deterioraron irremediablemente. El Comité Administrador del Programa Federal de Construcción de Escuelas, rehabilitó la escuela sin respetar las normas de construcción y sin verificar la obra. Así que, cuando el sismo del 7 de septiembre de 2017 sacudió la tierra, cuatro salones de clases se derrumbaron. La obra fue realizada por una compañía particular y estuvo a cargo del Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Física Educativa. Los 18 pilares que sostenían las cuatro aulas colapsadas no resistieron el peso de la loza. La constructora utilizó poco material para incrementar sus ganancias. Los pilares tenían tan sólo cuatro varillas de 3/8, y anillos con una distancia de 20 centímetros entre uno y otro. Las salones de clase no tenían los contrafuertes que las podían hacer más resistentes. El temblor afectó severamente una gran cantidad de viviendas, edificios públicos y muchos otros centros escolares en la región del Istmo. Aunque han pasado más de tres meses y medio del desastre natural, multitud de escuelas no han regresado a clases. Ese es el caso de la Vicente Guerrero. San Mateo del Mar es un municipio ikoot (huave) de alta marginación, en el que viven 15 mil habitantes (6 mil de ellos en la cabecera municipal), rodeado de lagunas y mares. Entre los meses de octubre y marzo fuertes vientos azotan la región en todo el municipio. La mayoría de su población se dedica a la pesca. A raíz de los sismos y de fuertes lluvias, las casas se cayeron y los pozos de agua dulce se contaminaron. El municipio ha sufrido conflictos agrarios desde hace más de 60 años. A lo largo de la década anterior se han acentuado. Grandes compañías eólicas pretenden adueñarse de ese territorio. Adicionalmente, en los años recientes padece un conflicto político electoral que amenaza con terminar con su sistema normativo interno. La comunidad decidió en asamblea no aceptar la imposición de un alcalde que no respeta los valores del pueblo. La experiencia de la escuela Vicente Guerrero forma parte del proceso de reconstitución como pueblo ikoot. Lejos de solucionar la grave situación que viven los niños del prescolar bilingüe de San Mateo del Mar, las autoridades gubernamentales se han dedicado a hacer como que hacen o a tratar de imponer una solución en la que no están de acuerdo ni los padres de familia ni los maestros. La lista de las acciones fallidas de gobierno es interminable. El 13 de septiembre llegó a la Vicente Guerrero personal de la Secretaría de Marina. La directora de la escuela les solicitó apoyo para sacar y recoger los materiales de los salones. El mando a cargo del operativo le respondió que ellos no iban a eso, y le advirtió que no debían de tener víveres en la escuela, porque sólo el gobierno federal podía tenerlos. Cinco días después del sismo, en medio de un gran alboroto causado por la llegada de funcionarios federales en helicópteros, se presentó en la escuela el secretario del Medio Ambiente. Magnánimo, le dijo a padres y maestros que no se preocuparan, que él reportaría los daños ocasionados por el terremoto a la escuela. Finalmente, un mes después, tras de multitud de vueltas y más vueltas de funcionarios, el 19 de octubre se presentó el arquitecto Víctor Hugo Hernández Silva, del Inifed Oaxaca, solicitando los datos de la escuela. El enviado gubernamental, acompañado de una constructora de Huatulco, informó a la directora del prescolar, que los recursos a aplicar en la demolición y reconstrucción de la escuela serían del programa de Escuelas al Cien (Certificados de Infraestructura Educativa) ya que no había suficientes recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) De inmediato, los padres de familia efectuaron una asamblea. Allí rechazaron que la demolición y reconstrucción del inmueble escolar se hiciera con recursos de escuelas al Cien, por las implicaciones que esto tiene. Y, encarrerados, presentaron el primero de diciembre una queja ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en ciudad Ixtepec, en la que documentan, detalladamente, la gravedad de la situación y lo que creen es un inminente peligro a la vida, integridad física, dignidad humana y el derecho a la educación pertinente en espacios adecuados para los niños de la Vicente Guerrero, y solicitaron medidas cautelares en favor de los niños. La queja fue suscrita por la Cmpio, por la sección 22 del SNTE y por varios organismos defensores de derechos humanos. La situación que se vive en la escuela prescolar bilingüe Vicente Guerrero, de San Mateo del Mar, no es más que un botón de muestra de la grave situación por la que atraviesan miles de niños que en el Istmo oaxaqueño no tienen clases, porque sus escuelas no se han reparado o reconstruido. Un botón de muestra que anuncia una inminente ola de descontento social en la región. Subir al inicio del texto

lunes, 25 de diciembre de 2017

Bajo la lupa

Bajo la lupa Rusia y China, juntos a la conquista del Ártico Alfredo Jalife-Rahme
L a exitosa aprobación de la reforma fiscal trumpiana comportó como colateral la muy poca publicitada exploración de hidrocarburos en el Refugio Nacional de Vida Salvaje en la parte del Ártico estadunidense (https://goo.gl/bLDqqS). La reciente Estrategia de Seguridad Nacional (ESN) trumpiana incluye a Rusia y China como rivales estratégicos (https://goo.gl/JxkhsE) y aboga, además, por la seguridad energética de EU. No lo explica el ESN, pero en forma implícita se desprende la competencia que ya empezó por el futuro del Ártico entre las tres superpotencias: EU/Rusia/China. Cabe destacar que Trump elevó, como pilares de la ESN, el delicado asunto migratorio y a la economía, concomitante al impulso de una política energética independiente de EU, mientras degradaba el cambio climático tan procurado por Obama. La producción en el Ártico por EU requiere un mínimo de 70 dólares el barril, lo cual beneficiará a los productores y dañará a los importadores. Desde hace 10 años detecté el inicio de la nueva guerra gélida por los hidrocarburos del Ártico (https://goo.gl/9CFJ4). Ahora en 2017 puedo afirmar que Rusia y China, con su colaboración energética, han dejado atrás a EU por el control y explotación integrales del Ártico. Hace 10 años comenté en forma premonitoria que “es probable que los historiadores citen el inicio oficial de la nueva guerra gélida, dadas las coordenadas donde se desarrolla, el primer día de agosto pasado (nota de 2007), cuando la tripulación rusa de dos submarinos expedicionarios colocó su bandera de un metro de altura y de material anticorrosivo de titanio a una profundidad de 4 mil 200 metros”. En ese momento califiqúe de genial la “jugada geoestratégica de Vlady Putin”. En 2007 consideré: más allá de la posesión de las 200 millas naúticas (320 kilómetros), la Convención de la Ley Marítima de la ONU (UNCLOS, por sus siglas en inglés) extiende la propiedad a las placas geológicas continentales cuando la posesión del Ártico se volvió un asunto meramente geológico: si Rusia demuestra que 45 por ciento del Ártico, donde se asientan las pletóricas reservas de hidrocarburos, constituye la prolongación de las placas Lomonosov y Mendeleyev, muy poco podrán discutir los otros siete países ribereños sobre el contenido de la convención que EU se arrepentirá toda su vida de no haber ratificado. Luego, hace nueve años, abordé la nacionalizacion de las aguas profundas del Ártico por Rusia (https://goo.gl/AoonP2). En ese momento los muy desacreditados “analistas ( sic) anglosajones” se burlaban de la capacidad de las empresas principales energéticas rusas de poseer las necesarias inversiones y tecnologías. Ese supuesto escollo ha sido superado con creces nueve años después gracias a las inversiones complementarias de China en el sector energético ruso. Hoy, nueve años más tarde, durante su clásica conferencia anual de cuatro horas de duración, Vlady de Arabia (https://goo.gl/4pKPPM) expresó su disposición a establecer una cooperación financiera con China para “conseguir un transporte de bienes mucho más favorable desde el punto de vista económico entre Asia y Europa sobre la Ruta del Mar norteño (Northern Sea Route) comparado con las rutas alternativas (https://goo.gl/hgwLh5)”. Para Vlady de Arabia el desarrollo industrial en el Ártico, en cooperación notable con China, constituye una de las máximas prioridades para Rusia. Una semana antes, Vlady de Arabia había inaugurado la nueva planta de gas licuado Yamal LNG desde el puerto Sabetta en Siberia, según el portal noruego The Independent Barents Observer (https://goo.gl/1QmwZm). La segunda gasera rusa, Novatec, encabeza el proyecto de gas licuado Yamal LNG que tiene un costo de más de 27 mil millones de dólares, con notoria contribución de la Federacion Rusa. El Fondo Ruta de la Seda (Silk Road Fund) detenta 9.9 por ciento de Yamal LNG, al unísono de otros accionistas como la rusa Novatec (50.1 por ciento), China National Petroleum Corporation (20 por ciento) y la francesa Total (20 por ciento). Se trata de un colosal proyecto de infraestructura que tendrá una capacidad anual de transporte de más de 20 millones de toneladas y que será concluido el año entrante. Más allá de la presencia de Vlady de Arabia, contó con la asistencia de representantes de los gobiernos de China (¡súper sic!), Francia y Arabia Saudita. El transporte será realizado con tankers, sin necesidad de la ayuda de rompehielos, y uno de los cuales lleva de nombre en forma simbólica Christophe de Margerie, anterior mandamás de la empresa francesa Total y quien saliendo de un acuerdo con el entonces primer ruso Medvedev sufrió un accidente en su avion privado en los cielos rusos y que no pocos consideran como un atentado teledirigido por la CIA, como sucedió con el empresario petrolero italiano Enrico Mattei, mandamás de ENI asesinado en 1962, quien incitó a las petromonarquias árabes a liberarse del yugo estadunidense. Llama la atención que Vlady de Arabia se haya acordado del icónico Christophe de Margerie tres años despues de su deceso. Se ha gestado una asociacion estratégica (joint venture) entre China, LNG, y la importante transportista noruega Teekay LNG (con sede en las Bahamas): firmaron un convenio por mil 600 millones de dólares para trasladar el gas licuado en seis carriers (construidos por Daewoo de Corea del Sur), que convergerá con el proyecto ruso Yamal LNG. China busca reducir su dependencia en el carbón contaminante y el célebre banco AIIB (https://goo.gl/WqyRRK) aprobó un préstamo simbólico de 20 millones de dólares para conectar a más de 200 mil casas rurales chinas con su red de distribución de gas natural. Según el Oxford Institute for Energy Studies (OIES) el potencial de extracción de hidrocarburos de Rusia en el Ártico es enorme: donde se concentraría por lo menos la cuarta parte de las reservas de petróleo y gas del mundo sin explorar (https://goo.gl/FG2Qnd). Existe una zona política muerta en la cercanía del centro del Ártico que se disputan con Rusia otros cuatro países: EU, Canadá, Noruega y Dinamarca (https://goo.gl/kG8odJ). OIES define la apertura de rutas de transporte estratégico que conectan la región polar a los principales mercados de energía como consecuencia del cambio climático y el deshielo polar. La apertura de la Ruta Norteña Marítima y del Pasaje Noroccidental tiene el potencial de transformar los patrones de transporte global. La Ruta Marítima Norteña y el Pasaje Noreste va del nor-atlántico a lo largo de la costa siberiana hasta el lejano oriente ruso y el Océano Pacífico. En comparación con las “conocidas rutas marítimas sureñas a través de los canales de Suez o Panamá, la Ruta Norteña ofrece una reducción considerable (casi 40 por ciento) en la distancia de viaje entre Europa y la costa occidental de Norteamérica, Noreste de Asia y Lejano Oriente (https://goo.gl/GCXba8)”. Dejo de lado la hipótesis lúgubre de que una guerra nuclear entre Estados Unidos y Rusia se escenificaría en la cortedad de la distancia que ambas superpotencias comparten con el Ártico. www.alfredojalife.com Twitter: @AlfredoJalifeR_ Facebook: AlfredoJalife Vk: id254048037 Subir al inicio del texto Enlaces Patrocinados Más De La Red

jueves, 21 de diciembre de 2017

Dinero

Dinero Ese cementerio de periodistas llamado México Slim pone un pie afuera del New York Times Cae ejecutor de desvío… ¿y los mandos? Enrique Galván Ochoa
G umaro Pérez, reportero de la Voz del Sur de Veracruz, fue asesinado este martes mientras asistía a un festival navideño en el que su hijo participaba. Con este ya suman 39 periodistas asesinados en lo que va de la administración de Peña Nieto –incluyendo a dos de La Jornada, Javier Valdés y Miroslava Breach; 25 han sucedido en el estado de Veracruz. En lo que va de 2017 se han registrado 12 asesinatos, el de Gumaro Pérez ha sido el más reciente y el que ha posicionado al actual como el año más violento de los pasados 17, por encima de 2010, el peor del sexenio de Felipe Calderón. Artículo 19, la organización que ha venido documentando los asesinatos de personas de nuestro oficio, ha publicado un informe sobre los 112 periodistas asesinados en México, desde 2000 hasta la fecha; 108 son hombres y cuatro mujeres, mientras que 23 periodistas siguen desaparecidos y no se sabe si continúan con vida. Las denuncias por agresiones en contra de periodistas ante la Feadle (Fiscalía para la Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión) suman 798 desde 2000, de esta cifra 99.7 por ciento no ha tenido consecuencias, y la mayoría han sido archivados por las autoridades. Mientras se discute la Ley de Seguridad Interior, continúan impunes, a pesar de que la CNDH ha emitido recomendaciones para garantizar el libre ejercicio de libertad de prensa, pero los gobiernos han optado por guardar silencio. La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) condenó el asesinato del periodista veracruzano aunque la fiscalía de Veracruz dice que estaba ligado a Los Zetas. Es una coartada frecuente: o los mataron por relaciones amorosas tormentosas o por lo del narco. Detenido presunto ejecutor de desvío Fue detenido Alejandro Gutiérrez Gutiérrez, presunto operador priísta, señalado como estratega de las transacciones de recursos públicos a las campañas del tricolor. ¿Y los mandos? De acuerdo con el informe de Javier Corral, gobernador de Chihuahua, la acción se dio en un operativo conjunto de las policías Federal y Estatal. Esta semana se hicieron públicas las declaraciones de Jaime Herrera Corral, ex secretario de Hacienda de Chihuahua en el Gobierno de César Duarte, donde reveló que la Secretaría de Hacienda –entonces a cargo de Luis Videgaray– avaló la triangulación de recursos públicos a campañas estatales del PRI. Según Herrera, los gobiernos priístas de César Duarte en Chihuahua; Javier Duarte, en Veracruz, y Egidio Torre, en Tamaulipas, pactaron con Beltrones, quien fuera líder del PRI, triangularon recursos federales para las campañas priístas, por más de 250 millones de pesos en 2016. Después de que la historia diera un vuelco, ya hay un detenido. Slim vende acciones del NY Times En enero de 2015, Carlos Slim pasó a convertirse en el mayor accionista individual del periódico The New York Times, después de aumentar su participación de 7 por ciento a 16.8 por ciento. Ahora, circula información en sentido contrario: el empresario procede a bajar en algo más de la mitad su posición accionaria en el grupo editor-Grupo Carso comunicó al regulador del mercado de valores en Estados Unidos la venta de acciones en la compañía del NYT por 250 millones de dólares. Con esto, su participación quedará reducida a 8 por ciento. “En esencia, el millonario (Slim) creó un fideicomiso, ofreció acciones del New York Times en garantía, encapsuló esas acciones por tres años, y luego vendió los derechos de esos títulos a los inversionistas”, explicó la agencia Bloomberg. Los compradores fueron diversos fondos de cobertura e inversionistas técnicos. Slim fue muy crítico con la retórica de Trump hacia México en los días de su campaña electoral. Trump lo embistió. Finalmente, los dos mantuvieron una cena privada en el resort Mar-a-Lago hace un año para tratar de acercar posiciones. Slim y Trump descubrieron que sus objetivos en la vida son idénticos: el poder y el dinero y hay espacio para ambos en el planeta. Ombudsman social Asunto: las afore El sistema de Afores puesto en marcha el primero de julio de 1997 nació para dar respuesta a dos problemáticas estructurales: La insostenibilidad financiera del sistema de pensiones de beneficio definido y los profundos cambios demográficos que el vive el país. En 1995 y 2007 se realizaron reformas en materia pensionaria que sirvieron, entre otros, para frenar el impacto actuarial y presupuestal del sistema anterior. De no haberse realizado ambas reformas, y frente al aceleramiento de nuestra transición demográfica, el financiamiento de las pensiones hubiese estado en riesgo, así como las finanzas públicas del país. A casi 21 años de su creación, el Sistema acumula 3.12 billones de pesos de ahorro pensionario, cifra que representa 14.7 por ciento del producto interno bruto del país. De este monto mil 410.7 mil millones de pesos corresponden a rendimientos (45.1 por ciento del saldo del sistema). Sólo en los pasados 12 meses se han logrado plusvalías por 248 mil 590 millones de pesos que se han sumado al ahorro de 60 millones de mexicanos que tienen una cuenta Afore. Mónica Mendoza Archer, Consar R: Son datos interesantes e importantes. Pero la pregunta permanece: ¿qué vida les espera a los mexicanos cuando se jubilen? Twitteratti Quieren nuestros votos, pero no se pronuncian ante el asesinato de periodistas en México: uno por mes, en promedio, este año, sólo por debajo de Siria. ¿Qué dicen @RicardoAnayaC, @LopezObrador_ y @JoseAMeadeK? David Miklos @dmiklos Estamos fuera de la oficina de @ManceraMiguelMX pidiéndole posada, tres meses sin casa. A ver si nos recibe. #19S #19SismoMx Multifamiliar Tlalpan @CiudadanosCDMX_ No importa ya si eres de una zona jodida, medio jodida o segura; los rateros ya no temen, ni les importa nada. Tienen mejor articulado su hacer; que la policía el como prevenir; ya no digamos evitar. @_constelada Twitter: @galvanochoa FaceBook: galvanochoa Foro: elforomexico.com/encuestas/ galvanochoa@gmail.com Subir al inicio del texto

Ya no hay izquierdas

Ya no hay izquierdas Octavio Rodríguez Araujo
¿S i la izquierda se alía con la derecha sigue siendo de izquierda? En mi opinión no. Más bien me parece un escándalo que Morena haya acordado una coalición con el Partido Encuentro Social y más después de lo mucho que fue criticado el PRD por buscar y llevar a cabo alianza con el PAN. Si el PRI y el PAN, además del PVEM y Panal, son de derecha, ¿dónde ubicamos al PES? Comencemos por sus valores explícitos: partido conservador que se dice no religioso a pesar de haber sido formado y nutrido por cristianos evangélicos que han elevado el evangelio de Jesucristo como soberano y por encima de todas las esferas de la vida, pública o privada; es un partido que milita en contra de los matrimonios entre personas del mismo sexo, de la adopción de niños por éstos y que está abierta y enfáticamente en contra del aborto. No puede pasarse por alto que los evangélicos de Chile, dos años después del golpe militar se acercaron al gobierno de Pinochet y que, según H. Brum, de Brecha (15/12/17), un grupo de pastores declaró que las denuncias internacionales de las violaciones a los derechos humanos eran injurias contra las fuerzas armadas. Sin comentarios. En términos políticos el PES es pragmático y sus valores fundamentales pasan a segundo término, supuestamente sin renunciar a ellos, a la hora de hacer alianzas electorales: igual las ha hecho en México con el PAN y el PRI que ahora con Morena. Uno de sus ideólogos, Arturo Farela, presidente de la Confraternidad Nacional de Iglesias Cristianas Evangélicas (Confraternice), escribió en El Cotidiano (mayo-junio 2014) que nadie puede negar que el proyecto del PES y sus operadores son principalmente laicos cristianos evangélicos. Dijo, asimismo, que al PES le convendría, para mantener su registro en 2015, y actuando fríamente, estar a la mano del priísmo que “hasta ahora ha mantenido la preferencia en muchos sectores del país. El ‘pero’ –añadió– es que el PES no es muy bien visto por el grupo de Videgaray.” Vale decir que ya desde entonces los evangélicos preferían aliarse, llegado el caso, con Andrés Manuel López Obrador más que con el PRD y sus antiguos aliados: PT y MC. Con el primero, señalaba Farela, porque su figura se corresponde más con la defensa del pobre, por una vida desapegada de los afanes del poder y por la congruencia y honradez durante estos años. Sin embargo, en la elección de gobernador del estado de México (2017), el PES participó en la coalición encabezada por el PRI con Alfredo del Mazo como candidato, y ahí demostró que su fuerza se reducía a 49 mil 797 votos, es decir nada de qué presumir. De hecho, el PES fue el partido que, en la suma de votos en Edomex, Nayarit, Veracruz y Coahuila, obtuvo la más baja votación de todos. ¿Sus dirigentes pensarán ahora que AMLO va a ganar en 2018 y por eso lo apoyan? Si aciertan en sus cálculos habrán hecho un muy buen negocio: ofrecer su porcentaje de votos, que en 2015 fue ligeramente superior a 3 por ciento, a cambio de 25 por ciento de las candidaturas al Senado y a la Diputación. Recuérdese que en el convenio de coalición de Morena con PT y PES, al primero le tocaría 50 por ciento de los cargos, 25 por ciento al PT y el otro 25 por ciento al PES. La coalición se llama Juntos Haremos Historia (JHH), un nombre, como se puede apreciar, muy imaginativo que se presta a muchas interpretaciones, unas buenas y otras malas. Es evidente que en cuestión de nombres de coaliciones la imaginación de sus autores ha decaído tanto como los partidos. La del PAN con el PRD y MC es Por México al Frente (PMF) y la del PRI con el Verde y el Panal, sin duda la más original: Meade Ciudadano por México (MCM). Si los nombres de las tres coaliciones entraran en un concurso, éste estaría muy reñido. ¿Cómo le llaman en Estados Unidos a los anti-Oscars del cine? Por si no lo recuerdan son los Golden Raspberry, popularmente conocidos como Razzies destinados a los peores filmes y actores. ¿A cuál coalición le daríamos el Razzie de la política? Si de mí dependiera, el Razzie se lo daría a la coalición encabezada por el PRI. ¿Y de estas tres coaliciones cuál sería de izquierda? ¿La que encabeza el PAN porque tiene al lado al PRD y al MC? ¿La del PRI con el PVEM y el Panal que cambió su apoyo a cambio de que devolvieran a Elba Esther Gordillo a su casa de Polanco? ¿La de Morena con el PES y el PT? ¿Qué me pasa? Debo estar muy mal y los años me juegan bromas muy pesadas: no me he dado cuenta de que es obsoleto hablar de izquierdas y derechas, vivo en el pasado. Sí, sin duda, con la salvedad (y no es mi imaginación) de que las derechas no sólo existen sino que son más fuertes que nunca. Lo que ya no hay son las izquierdas. En realidad los partidos se han desdibujado ideológicamente y lo que subsiste son elecciones y candidatos, unos mejores (o peores) que otros; y a lo que nos están invitando es a que votemos por ellos, no por posiciones políticas ni ideologías, ni siquiera por partidos. ¿Me tendré que abstener por primera vez en mi vida o mejor votar nulo? ¡Qué dilema! Habré de pensarlo ya que siempre he estado en contra tanto del abstencionismo como del voto nulo. rodriguezaraujo.unam.mx Subir al inicio del texto

2017: lamentoso año

2017: lamentoso año John Saxe-Fernández
L a Ofunam concluyó su Temporada anual con la lamentosa Sexta Sinfonía de Tchaikovsky. Fue un llamado al silencio, a la reflexión de la vida y la muerte; también sobre las enormidades existenciales que vivió y vive la humanidad en este 2017. Desde lo local, nacional a lo internacional y planetario, terremotos incluidos, fue un annus horribilis. Como nunca desde octubre de 1962 estamos todavía más cerca de una guerra nuclear. En 2017 el totalitarismo asomó su fea faz hitleriana cuando Trump, desde la Asamblea General, amenazó con su total destrucción a una nación asiática integrante de ese cuerpo, haciendo añicos la Carta de la ONU. También en 2017 el Comando Sur de Estados Unidos, con aval de Michel Temer y el silencio de los medios, realizó un gran operativo de ocupación/intervención militar sobre el Amazonas con la mira en los recursos naturales y en Venezuela, mientras en México el prianismo legalizó un desequilibrio civil-militar equiparable al ascenso de Victoriano Huerta, mientras se nos notificó la incongruente coalición electoral de Morena, mi partido, con el derechista Partido Encuentro Social (PES), negador de derechos sociales, del laicismo en asuntos de Estado que dio decisivo apoyo a la inconstitucional Ley de Seguridad Interior (LSI, sic). En entrevista con Amy Goodman de Democracy Now para presentar su libro The Doomsday Machine Daniel Ellsberg, el primer gran filtradorde los Documentos del Pentágono, nos entera que para la guerra nuclear Estados Unidos siempre vio como mejor opción (¡ sic!) un primer ataque sorpresivo contra la URSS usando 25 mil ojivas dirigidas a todas las ciudades y aldeas de esa nación y a los centros de China. Las bajas estimadas en tiempos de Kennedy, con una población mundial de 3 mil millones, se calcularon en 600 millones. Las revelaciones de Ellsberg son más significativas a la luz de investigaciones científicas recientes no incluidas en sus análisis, dadas a conocer por la Academia Nacional de Ciencias estadunidense (PNAS 25/7/17), que corroboran que aun sin una tercera guerra mundial está en curso una masiva aniquilación de la biodiversidad. Por otro lado, las amenazas industriales-extractivistas y militares que se ciernen sobre el Amazonas brasileño, la mayor área biodiversa y de agua dulce del planeta, recrudecieron en 2017. No son nuevas. En 2003 y ante los riesgos a la soberanía brasileña, el entonces presidente Lula vetó una iniciativa legislativa para que Estados Unidos usara la base de Alcántara (Amazonas). Ahora, desde que Temer invitó al gobierno estadunidense a que la use para lanzar satélites se acentuaron las gestiones y operaciones castrenses imperialistas. La más reciente, AmazonLog-2017, es objeto de un puntual y bien documentado trabajo de Santiago Navarro y Renata Bressi:The US Southern Command´s Silent Occupation of the Amazon (Truthout Report, Nov 9/2017) algunos de cuyos detalles abordaré en 2018. De relevancia local, regional y mundial resaltan los planteos geopolíticos y advertencias sobre esa operación ofrecidos por Ana Esther Ceceña, del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, citados en ese importante estudio: El despliegue de tropas dice Ceceña, facilita incursiones territoriales específicas y la realización de operaciones de respuesta rápida, implicando ambas el uso de fuerzas especiales, sean de Estados Unidos, locales o privadas en la triple frontera (Brasil, Perú y Colombia). Además, la Operación AmazonLog 2017 crea condiciones para operaciones futuras de tropas estadunideses en dos áreas estratégicas: la parte baja de Venezuela y a lo largo de la costa atlántica, donde ya Estados Unidos obtuvo acceso a la base militar de Alcántara (ibidem). Finalmente y como broche de cierre de este lamentoso 2017, se juntaron el hambre con las ganas de comer: la aprobación de la Ley de Seguridad Interior que rompe, como advirtió el senador Manuel Bartlett, la estructura política militarizándola y acentuando la tragedia humana. Se oculta el origen de esta violencia institucional, formalizándola por sumisión a Estados Unidos que exige que las fuerzas armadas se conviertan en policías dependientes del Comando Norte, para proteger el dominio de sus empresas sobre infraestructura, recursos y territorio mexicanos.(El Universal 14/12/17) En ese ámbito está la inaceptable inclusión del PES en la coalición Morena-PT. El PES viene de la derecha cristiana ultra-pragmática. Está contra el aborto y el matrimonio gay y pasó por PRI, PAN y PRD. Va a Morena cuando Trump eleva esa derecha a los santuarios de la criminalidad de Estado (CIA-Pompeo). Malo para la democracia y lo que el prianismo va dejando de la laicidad del Estado. Bernardo Barranco, sociólogo de la religión lo advirtió (2014): La presencia evangélica del PES transgrede los principios formales de la laicidad contenidos en la Constitución. Por ello, la ambigüedad, los dobles discursos y la simulación vienen como malos augurios para un instituto que recién comienza. Benito Juárez y Mauro Fernández Acuña, beneméritos, in memoriam jsaxef.blogspot.com Facebook: JohnSaxeF Subir al inicio del texto

Astillero

Astillero ¿Hasta dónde, Javier Corral? Gutiérrez, Beltrones, Videgaray… El Brinco pide licencia en NL Mancera, Maluma y los ojos azules Julio Hernández López
J avier Corral Jurado dio a conocer ayer, en un tuit, que había sido informado por la Fiscalía General del Estado de Chihuahua de la aprehensión de Alejandro Gutiérrez Gutiérrez, mediante un operativo conjunto de las policías federal y estatal. No había en ese tuit, ni en la información oficial disponible a la hora de cerrar esta columna, una relación explícita con el caso de las transferencias delictivas de fondos públicos para campañas estatales priístas en 2016, pero todos los medios de comunicación y los comentarios en Internet ligaban la detención del ex dirigente nacional priísta con lo publicado el martes por el diario Reforma: una trama de financiamiento ilegal para el PRI, desde las oficinas de finanzas de los gobiernos de Chihuahua, Veracruz y Tamaulipas, con el aval federal del entonces secretario de hacienda, Luis Videgaray Caso, y de quien presidía en ese tiempo al partido de tres colores, Manlio Fabio Beltrones Rivera. Gutiérrez Gutiérrez es un político priísta que ha sido diputado local, presidente de la Gran Comisión del congreso estatal y presidente estatal del PRI en Coahuila. En el plano federal, diputado y senador. Y coordinador de asesores de Manlio Fabio Beltrones en el Senado y en la Cámara de Diputados. Ese beltronismo tatuado le llevó a una secretaría adjunta a la presidencia del comité nacional priísta cuando el ex gobernador de Sonora aceptó ese máximo cargo partidista. Entre las funciones que se le asignaron a Gutiérrez el 12 de octubre de 2015 estuvo, en primer lugar de la lista, la de coordinar los asuntos entre la Presidencia y la Secretaría de Administración y Finanzas. Este personaje subordinado, Gutiérrez Gutiérrez, habría sido el estratega de las maniobras que, según la declaración ministerial 1701/2017, realizada ante la fiscalía general de Chihuahua, habrían simulado compras y otros procesos para hacerse de dinero que sería enviado a campañas priístas en estados donde no había gobernador tricolor (por cierto, irónicamente, los tres financistas para lo externo perdieron sus elecciones locales ante panistas: Duarte Jáquez frente a Corral; Javier Duarte ante Miguel Ángel Yunes y Egidio Torre frente a Francisco Javier García Cabeza de Vaca). Tales maniobras habrían sido reveladas por un testigo con identidad reservada que, según la nota periodística firmada por Abel Barajas, sería Jaime Herrera Corral, quien fue secretario de Hacienda del gobierno del priísta César Duarte Jaques, ampliamente involucrado en actos de corrupción y pieza de cacería muy buscada por el panista Corral Jurado, cuya desacertada administración recibiría oxígeno político si lograra llevar a la cárcel al otro Duarte, el citado César. El propio Corral ha negado que su gobierno haya filtrado documentos y datos de esa indagación, e incluso la secretaría federal de Hacienda y el candidato presidencial priísta, José Antonio Meade, pretendieron traducir como una especie de exoneración ciertas frases del panista, respecto a que, al momento de hacer esas declaraciones, no estaba confirmado nada de lo antes publicado. Corral llegó incluso a pedirle a Peña Nieto que no se dejara chantajear por César Duarte Jáquez (asumiendo que la filtración podría provenir de éste) y demandó que Los Pinos se decida ya a solicitar la aprehensión, con fines de extradición, de dicho ex gobernador que ha sido ubicado en Estados Unidos. El golpe afecta en secuencia inmediata a Beltrones, quien ha observado una conducta disciplinada respecto a la postulación de Meade. Pero, y esta es la vertiente más interesante y explosiva, también alcanza a Luis Videgaray Caso, el virtual vicepresidente durante el sexenio en curso y principal promotor de la candidatura grupal de Meade. Videgaray, según lo publicado, habría avalado las mencionadas operaciones de fortalecimiento financiero. Es dado preguntarse si trácalas parecidas se están realizando ahora para financiar con dinero público dichas campañas, incluyendo la presidencial. Y, además, es dado preguntarse el papel que ha jugado la tecnocracia en las administraciones priístas y panistas (con Videgaray y Meade como personajes notables) para urdir ese tipo de trasiegos. ¿Llegarán hasta allá los dardos judiciales chihuahuenses o todo quedará en una maniobra de presión para que Los Pinos acelere la detención y solicitud de extradición del otro Duarte? ¿Las diligencias judiciales norteñas afectarán a Videgaray y, de refilón, a Meade, lo cual significaría un beneficio electoral para Ricardo Anaya, con quien el gobernador Corral tiene alianza política? En Nuevo León, Jaime Heliodoro Rodríguez Calderón ha pasado de ser apodado El Bronco a El Brinco. Con dos años y dos meses y medio en el cargo de gobernador, al que llegó simulando ser independiente (tras una carrera de 30 años de priísmo tradicional), el político nacido un 28 de diciembre ha decidido solicitar licencia, a partir del primer día de enero próximo, asumiendo que será candidato presidencial independiente, aunque no ha sido validado por el Instituto Nacional Electoral y hay indicios de obtención de firmas de manera irregular. El Brinco servirá para degradar (más) la contienda electoral, confrontar a Andrés Manuel López Obrador y, probablemente, declinar por la opción priísta. Frase de colección de Miguel Ángel Mancera, para explicar que se quería ir por la Presidencia, pero acabó conformándose con seguir en el Gobierno capitalino: “Los mexicanos luego son muy enamoradizos, o las mexicanas, fíjate, te lo voy a poner mejor con las mexicanas. Entonces qué pasa si de repente te dicen ‘oye mira, ese cuate güero de ojo azul, alto’; ahí lo ves, el Maluma y todos estos, y entonces te dicen: ‘oye, ¿te quieres ir para acá?’ Y tú imagínate en mi caso que te ponen ahí a una mujer muy guapa, ¿no?” Pero Mancera dice que resistió la tentación, porque “si eres mujer te acuerdas y dices ‘oye no, pero mi viejo, no es güero… pero cómo trabaja, bien chambeador, y pues no canta como el Maluma pero también es cariñoso, cómo no. Cumplidor’” ¡Hasta mañana! Twitter: @julioastillero Facebook: Julio Astillero Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx Subir al inicio del texto

martes, 19 de diciembre de 2017

Mexico SA

México SA Latinoamérica, deuda laboral Desocupados, 26.4 millones México: encoge salario real Carlos Fernández-Vega
P ara América Latina y el Caribe 2017 cierra con un mayor deterioro en el empleo –tanto en número como en calidad–, aunque, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), éste podría ser el último año de deterioro generalizado en los mercados laborales y el inicio de una nueva fase de mejoramiento. Aun así, a estas alturas 26.4 millones de latinoamericanos están desocupados, 2 millones más que en 2016. La OIT divulgó su Panorama Laboral 2017, del que se toman los siguientes pasajes, en el cual advierte que en la región la tasa de desocupación promedio aumentó por tercer año consecutivo, al pasar de 7.9 por ciento en 2016 a 8.4 al concluir el presente año. Como es natural, la desocupación tiene desempeños heterogéneos por regiones. La tasa más alta en 2017, igual que en 2016, se encuentran en el Cono Sur, donde aumentó de 10.7 a 11.9 por ciento al tercer trimestre de los respectivos años. En los países andinos la proporción cae ligeramente a 6.8. En Centroamérica y México pasó de 4.5 a 4 por ciento, y en el Caribe de 7.8 a 7.4. La calidad del empleo también experimentó resultados mixtos. En 2017, en ocho países para los que se dispone información, el trabajo asalariado aumentó 0.3 por ciento, aparente reversión de la tendencia de los años anteriores. Pero el empleo por cuenta propia creció 0.7 por ciento, lo cual sugiere que la tendencia al deterioro de la calidad del trabajo, medido por este indicador, se mantuvo en 2017. Otros indicadores de calidad del empleo, como el registrado, muestran un desempeño débil en varios países de América del Sur, mientras en varios países de Centroamérica y en México se mantuvo la dinámica positiva observada en años recientes. La información de los salarios del sector formal –entre el tercer trimestre de 2016 y el mismo periodo de 2017– sugiere que en siete de los nueve países con información disponible los salarios reales aumentaron y sólo en dos se redujeron (Perú y México). Esta mejoría está fuertemente influida por la menor tasa de inflación en la mayoría de países. Esta dinámica también se observa en la evolución de los salarios mínimos. Los ajustes nominales por encima de la inflación redundaron en el crecimiento de los sueldos mínimos reales en 14 de 16 países. Ello produjo un incremento de los salarios mínimos reales de 4.3 por ciento al tercer trimestre de 2017, casi el doble de lo observado en similar periodo de 2016, cuando aumentaron 2.3 por ciento en promedio. La información sobre los salarios medios reales agregados a nivel nacional (sector formal e informal) para 21 países arroja los siguientes resultados: los salarios medios reales se incrementaron 2.4 por ciento en 2013; se redujeron 0.3 en 2014; aumentaron 0.7 en 2015, y se mantuvieron estables en 2016 (0.05). El mayor crecimiento de los salarios reales se observó en el Cono Sur, seguido por los países andinos, que tuvieron un aumento cercano al promedio regional, mientras en Centroamérica y México los incrementos salariales estuvieron muy por debajo del promedio, con crecimientos reales modestos para todo el periodo analizado. Sólo tres países de los 15 analizados experimentaron contracciones en sus salarios reales promedio durante el periodo: México, El Salvador y Honduras. En términos generales, los ajustes de los salarios reales regionales guardaron relación con la productividad. Sin embargo, en los países de América Central y México los ajustes salariales fueron menores a los observados en la productividad. Por lo tanto, más allá del desempeño económico, habría otros factores que afectaron el menor crecimiento de los salarios reales en esta subregión. El objetivo de los salarios mínimos es proteger a los trabajadores contra el pago de salarios indebidamente bajos. Su aplicación efectiva contribuye a que los trabajadores de más bajos salarios participen de forma equitativa de los frutos del progreso y, por tanto, la política de salarios mínimos es una pieza importante para el crecimiento inclusivo y la reducción de la pobreza y las desigualdades. Se documenta que en el periodo 2005-2015 hubo mejoras significativas y generalizadas de los salarios mínimos reales, que aumentaron 42 por ciento en promedio, lo que equivale a 3.6 por ciento real al año. El aumento fue mayor en países andinos (4 por ciento), seguido de Cono Sur (3.8) y fue menor en Centroamérica y México (tres). La mayor variación acumulada de los salarios mínimos en el periodo se dio en Honduras, Uruguay y Bolivia; la menor, en Paraguay, México, República Dominicana y Colombia. En aquellos países en que la tasa de desocupación se redujo, se observaron las siguientes situaciones: la disminución de la tasa de participación y el incremento de la tasa de ocupación en conjunto presionaron a la baja la tasa de desocupación de República Dominicana; la reducción de la tasa de desocupación en Argentina, México y Panamá no fue resultado de una mayor generación de empleos, sino únicamente de la disminución de la tasa de participación. Aún no se cuenta con información definitiva del salario medio real de la región para 2017, que incluya a los asalariados del sector formal e informal de la economía. Sin embargo, sí se dispone de datos de los salarios del sector formal para nueve países de la región. Al comparar la información del tercer trimestre de 2017 respecto del mismo periodo de 2016, se observa que sólo en Perú y en México los salarios reales se contrajeron, mientras en los siete países restantes los salarios reales se incrementaron. La mejoría en los salarios reales durante este último periodo está relacionada con la menor tasa de inflación registrada en la mayor parte de los países. De las nueve naciones en que se cuenta con información, la tasa de inflación se redujo en siete de ellos entre 2016 y 2017. Por el contrario, en México la inflación aumentó de 2.7 por ciento en 2016 a 5.9 en 2017. Este salto en la tasa de inflación tuvo como consecuencia una caída en los salarios reales durante 2017. Las rebanadas del pastel Para récord Guinness: En cinco años de gobierno peñanietista, más de 600 mil micro, pequeñas y medianas empresas del país han cerrado por falta de crédito y programas de impulso al sector, así como carencia de recursos para el campo, incremento de la delincuencia, corrupción y pago de derecho de piso, según denuncia Alejandro Salcedo Pacheco, presidente de la Asociación Latinoamericana de Micros, Pequeños y Medianos Empresarios. Twitter: @cafevega D.R. cfvmexico_sa@hotmail.com Subir al inicio del texto