EL DELFÍN

Este es un espacio para la difusión de conocimientos sobre Ciencia Política que derivan de la Carrera de Ciencias Políticas y Administración Pública de la Universidad Nacional Autónoma de México.

martes, 28 de febrero de 2023

Mexico: Morelos-Un Fiscal inservible al pueblo-

 Sicóloga forense denuncia amenazas por no apoyar a sus jefes

La FGE-Morelos altera dictámenes de abuso sexual en favor de agresores
Foto
▲ Las órdenes de mis superio-res para modificar un informe pericial y el extravío de un segundo son por intereses económicos, afirmó Ivonne Olivares, perito de la fiscalía de Morelos, ayer en conferencia de prensa frente al palacio de gobierno, en Cuernavaca.Foto Rubicela Morelos
Corresponsal
Periódico La Jornada
Martes 28 de febrero de 2023, p. 28

Cuernavaca, Mor., Ivonne Olivares Montes, sicóloga forense de la Fiscalía General del Estado (FGE), encabezada por Uriel Carmona Gándara, denunció que sus jefes, Samuel Nava Vázquez y Érick Dorantes Olivo, coordinador y subdirector de Servicios Periciales de la institución, respectivamente, le pidieron modificar un dictamen donde se confirmaba abuso sexual a una niña de 9 años, para beneficiar al agresor; además, acusó que en el caso de una menor de cuatro años los funcionarios perdieron el documento en el que ella valida que sufrió tocamientos.

En conferencia de prensa ayer, frente al palacio de gobierno estatal, consideró que las órdenes que le dieron sus superiores para modificar el informe pericial –a lo que se negó– y el extravío del segundo, fue por intereses económicos, es decir, que venden la no judicialización al atacante de la víctima en turno.

Olivares Montes narró que el 13 de diciembre pasado, le tocó revisar a una pequeña de 4 años, cuando estaba en el área de Periciales de la FGE. Al emitir el resultado, confirmó que sufrió tocamientos y lo asentó en el dictamen que entregó el 14 de diciembre, y lo reimprimió el 23 de diciembre. Sin embargo, como se reafirmaba el delito, el coordinador y subdirector de Periciales, dijeron a la madre de la niña que el documento se perdió, por lo que recurrieron a otra sicóloga de la FGE, quien sostuvo ante la mujer, que la menor no tenía ningún daño por el supuesto abuso sexual.

Olivares aseveró que los funcionarios perdieron el dictamen que confirmaba la agresión y buscaron otra experta, probablemente porque había intereses económicos, y su diagnóstico simplemente desapareció, fue porque ellos (sus jefes) saben que me niego a alterarlos y lo más fácil fue perder el que yo emití.

Explicó que por este hecho, la madre de la niña de 4 años presentó una queja ante la Comisión de Derechos Humanos de Morelos y en la Visitaduría General de la fiscalía contra la sicóloga, que aunque no emitió un resultado por escrito, sí presentó una tarjeta informativa donde asegura que la menor no fue abusada sexualmente, así como contra Nava Vázquez y Dorantes Olivo.

Olivares Montes reveló también que en marzo de 2021 revisó a una niña de 9 años que sufrió abuso sexual. La menor estuvo a punto de ser penetrada, pero sus familiares llegaron y lo evitaron, incluso el responsable estuvo detenido, pero como mi dictamen salió con afectación y se judicializaba para que fuera a un juicio, ellos (Samuel Nava y Éric Dorantes) querían apoyar al agresor y me pidieron alterarlo para que lo sacara sin daño, pero me negué.

La perito responsabilizó a sus jefes de lo que pudiera sucederle a ella o a su familia. Recordó que en marzo de 2022, cuando se negó cambiar el documento pericial y lo denunció, Érick le mostró su arma de cargo, como para advertirle que si seguía denunciado iban a matarla.

La gestión de Carmona Gándara al frente de la FGE ha sido criticada por diversos sectores de la sociedad por la falta de resultados en crímenes como el de activista Samir Flores cometido el 20 de febrero de 2019, y el poco profesionalismo y rigurosidad científica en indagatorias de asesinatos como el de la joven Ariadna Fernanda.

Mexico: el INE ariete de la derecha conservadora

 INE: exageraciones y falsedades

E

l eje principal de la campaña partidista, empresarial, mediática e institucional emprendida en contra de las recientemente aprobadas reformas legales en materia comicial y en supuesta defensa del Instituto Nacional Electoral (INE) reside en la afirmación de que el gobierno que encabeza Andrés Manuel López Obrador está empeñado en destruirlo (Lorenzo Córdova, aún presidente de ese organismo, empleó recientemente el verbo destazar), reducir drásticamente la confiabilidad de los mecanismos electorales y hasta afectar el manejo de las credenciales para votar expedidas por ese órgano autónomo. En tales asertos se anclan afirmaciones más disparatadas, como que el objetivo de la destrucción del INE sería asegurar el triunfo del partido en el gobierno en las elecciones del año entrante, o bien acabar con la democracia, o crear las condiciones para imponer una dictadura, dislates reiterados una y otra vez durante las movilizaciones opositoras del domingo pasado.

El fondo de la disputa en torno a los organismos electorales, el régimen de partidos y, en particular el INE, es en realidad por dos paradigmas institucionales y políticos contrapuestos. Quienes se dicen defensores de ese instituto propugnan una democracia que se pretende sin adjetivos, pero que los tiene de manera inocultable: representativa, elitista, tecnocrática, despolitizadora y generadora de castas y cacicazgos políticos; por la otra, se busca avanzar en la construcción de una democracia participativa y directa en la que los ciudadanos sean protagonistas permanentes, y no sólo cuando acudan a las urnas, en la que las decisiones relevantes se tomen previa consulta entre la población, en la que la permanencia del mandato esté condicionado a la de la confianza en los mandatarios –y no únicamente el titular del Ejecutivo federal– y, no menos importante, en la que el poder del dinero quede excluido como factor en la conformación del poder político. La propuesta gubernamental tenía también una faceta de austeridad que habría reducido en forma significativa lo que se ha llamado el costo de la democracia, es decir, los desmesurados presupuestos destinados a los organismos y procedimientos electorales y a la operación de los partidos.

Pero ese diferendo hubo de ser pospuesto tras el veto opositor a la reforma electoral constitucional propuesta por la Presidencia de la República y para cuya aprobación se requería de dos tercios de los votos en el Legislativo. En tal circunstancia, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador presentó un nuevo proyecto de modificaciones a las leyes reglamentarias, susceptible de ser aprobado por mayoría simple, como ocurrió la semana pasada.

Esta nueva iniciativa, menos ambiciosa, se centra en dar al INE una mínima eficiencia presupuestal y se traduce, entre otros puntos, en la cancelación de mil 200 de las 13 mil plazas con las que cuenta actualmente el Servicio Profesional Electoral Nacional (SPEN); tal recorte afectará básicamente a reducir a tres las cinco vocalías ejecutivas con que cuentan las juntas locales del organismo y de cinco a una en las distritales. En suma, se trata de una medida de racionalización de recursos que de ninguna manera conlleva la pretendida destrucción del SPEN, como lo esgrimen los consejeros electorales Lorenzo Córdova y Ciro Murayama, y mucho menos recortes fatales de personal en los módulos de expedición de credenciales del organismo, como se ha aseverado.

La falsa noción de que está en curso el aniquilamiento de la institución electoral, la cancelación de su autonomía o, peor aun, la supresión de sus estructuras operativas en el territorio nacional, se ha convertido, sin embargo, en moneda de curso corriente en amplios sectores de la sociedad, debido a su difusión masiva en la mayor parte de los medios informativos. Así, buena parte de los participantes en las movilizaciones del domingo pasado fueron a éstas convencidos de que López Obrador quiere acabar con el INE como un primer episodio de la destrucción de la democracia. Y en este punto debe admitirse que el gobierno ha fallado en la difusión de la nueva legislación electoral y de sus modestos alcances.La jornada

EU: La mano que mece la cuna de guerra en Ucrania

 Chomsky: no necesitamos una OTAN más fuerte

Foto
▲ En tanto Alemania y Estados Unidos acuerdan enviar tanques a Kiev, Zelensky insiste en que provean de misiles de largo alcance y aviones caza.Foto Ap
 
Periódico La Jornada
Martes 28 de febrero de 2023, p. 16

La guerra en Ucrania llega a un año sin que se avizore el final de los combates, el sufrimiento y la destrucción. La próxima fase podría convertirse en un baño de sangre, ahora que Estados Unidos y Alemania acuerdan proveer de tanques a Kiev y que Volodymir Zelensky demanda que Occidente envíe misiles de largo alcance y aviones caza.

Cada vez es más obvio que se trata de una guerra de Estados Unidos y la OTAN contra Rusia, señala Noam Chomsky, al refutar la idea de que, a la luz de la invasión rusa a Ucrania, se requiere fortalecer a la OTAN. Quienes quieren una Organización más fuerte tal vez querrían pensar en lo que la OTAN hace ahora mismo y en la forma en que ésta se ve a sí misma, dice Chomsky, y advierte sobre la creciente amenaza de que se den más pasos hacia una guerra nuclear.

–¿Cuál es su evaluación de los sucesos más recientes en este conflicto?

–Podemos comenzar por preguntarnos qué no está en esa agenda. La respuesta es fácil: hacer esfuerzos por poner fin a los horrores antes de que se vuelvan algo mucho peor. Mucho peor empieza con una mayor devastación de Ucrania, de por sí terrible. Por poner algunos ejemplos menores, al 23 de febrero pasado la ONU estima en unas 7 mil las muertes de civiles en Ucrania. Sin duda es un cálculo demasiado bajo; si lo triplicamos, llegamos al probable saldo de la invasión israelí de Líbano, con apoyo estadunidense, en 1982. Si lo multiplicamos por 30, llegamos al total de la matanza perpetrada por Ronald Reagan en Centroamérica, una de las incursiones en pequeña escala de Washington. Y así por el estilo.

Pero mucho peor va mucho más allá de la cuota mortal en Ucrania. Incluye a quienes enfrentan la hambruna por la restricción a los granos y fertilizantes de la rica región del Mar Negro; la creciente amenaza de nuevos pasos hacia la guerra nuclear (es decir, terminal), y, lo que puede considerarse lo peor de todo, la reversión de los esfuerzos limitados por impedir la inminente catástrofe del calentamiento global, que no debería ser necesario revisar.

Los medios acaban de informar que el Pentágono convoca a un programa ultrasecreto para insertar equipos de control en Ucrania que rastreen el movimiento de tropas. También ha revelado que Estados Unidos ha estado proporcionando información para dirigir todos los ataques con armas avanzadas, práctica previamente oculta que revela un papel más profundo y operativamente activo del Pentágono en la guerra. En algún momento podría haber represalias rusas, que serían un paso más para agravar el conflicto.

Persistiendo en su curso actual, la guerra llegará a confirmar la opinión de gran parte del mundo fuera de Occidente de que se trata de una guerra entre Estados Unidos y Rusia con cadáveres ucranios… cada vez más muertos.

Ha habido verdaderos éxitos para la política oficial de causar daño severo a Rusia. Como han indicado muchos comentaristas, por una fracción de su colosal presupuesto militar, Estados Unidos, porconducto de Ucrania, está degradando de manera significativa la capacidad militar de su único adversario en esta arena, lo cual no es un logro menor. En el dominio geopolítico, resuelve, al menos de manera temporal, lo que ha sido un tema importante en toda la era posterior a la Segunda Guerra Mundial: asegurar que Europa permanezca bajo control estadunidense dentro del sistema de la OTAN, en vez de adoptar un curso independiente e integrarse más con su socio comercial del este, rico en recursos naturales.

¿Quedan oportunidades para la diplomacia? Al continuar los combates, las posturas se endurecen, como es de esperarse. Por ahora las posturas de Ucrania y Rusia parecen irreconciliables.

Un estribillo constante

–Analistas lo citan a usted como uno de los que son lo bastante ingenuos para creer que Occidente es responsable de crear las condiciones que provocaron el ataque ruso a Ucrania. ¿Qué piensa de este análisis?

–No tiene mucho caso perder tiempo en esta locura absoluta que, en el caso que menciona, también llama a la devastación de Ucrania y a causar grandes daños más allá de ella.

Sin embargo, no es una locura total. Tienen razón en lo que dicen de mí, aunque podrían añadir que me acompañan casi todos los historiadores y una amplia gama de prominentes expertos en política desde la década de 1990. En la lista está, de hecho, cualquier persona ilustrada que sea capaz de revisar el muy claro historial y diplomático con mente abierta.

–El intelectual neoliberal polaco Adam Michnik también lo cita a usted como uno de los que cometen el pecado mortal de no hacer distinciones entre la invasión de Estados Unidos a Irak y la de Rusia a Ucrania. ¿Qué opina?

–Fuera de la burbuja occidental, que se protege a sí misma, el racismo se percibe en términos más crudos, por ejemplo, en lo que dice la distinguida escritora y activista política india Arundhati Roy: Ucrania no se ve aquí como algo que cuente una clara historia moral. Cuando se bombardea o se somete a personas de piel café o negra a la táctica de convulsión y terror, no importa, pero con personas blancas se supone que es diferente.

Debemos reconocer, sin embargo, que Europa oriental es un caso un tanto especial. Por razones conocidas y evidentes, las élites de esa región tienden a ser más susceptibles de lo normal a la propaganda estadunidense. Ésa es la base de la distinción de Donald Rumsfeld entre la vieja y la nueva Europa. La vieja Europa son los chicos malos, quienes se negaron a secundar la invasión estadunidense a Irak, encumbrados por ideas anticuadas acerca del derecho internacional y la moralidad elemental. La nueva Europa, en su mayoría los antiguos satélites soviéticos, son los chicos buenos, por ese antecedente.

Ésa es la OTAN...

–Por último, existen incluso ciertos intelectuales de izquierda que han adoptado la postura de que el mundo actual, a la luz de la invasión rusa a Ucrania, necesita una OTAN más fuerte y que no debería haber soluciones negociadas al conflicto. ¿Cuál es su opinión sobre esta extraña posición izquierdista?–De algún modo me perdí los llamados de la izquierda a un renacimiento del Pacto de Varsovia cuando Estados Unidos invadió Irak y Afganistán mientras atacaba también a Serbia y Libia, siempre con pretextos, claro. Quienes llaman a fortalecer la OTAN tal vez quieran pensar en lo que ésta hace en estos momentos, y también en la forma en que la organización se presenta a sí misma. La más reciente cumbre de la OTAN extendió el Atlántico Norte hasta el Indo-Pacífico, es decir, a todo el mundo. El papel de la organización es participar en el proyecto estadunidense de planear una guerra con China, lo cual ya es una guerra económica.

En un editorial de 2005, que denunciaba el uso de fósforo blanco en Irak, el New York Times (NYT) lo describía así: empacado en un cartucho de artillería, explota sobre un campo de batalla con una luz blanca que puede iluminar las posiciones enemigas. También causa una lluvia de bolas de químicos ardientes, que se adhieren a todo lo que tocan y arden hasta que se agota su provisión de oxígeno. Pueden llegar a arder durante horas dentro de un organismo humano.

A principios de noviembre de 2004, junto con los reportes del NYT del ataque al principal hospital de Faluya, la revista The Nation se refirió a informes de que las fuerzas armadas estadunidenses dieron muerte a decenas de pacientes en un ataque a un centro de salud de Faluya y han privado a civiles de atención médica, alimentos y agua.

La BBC reportó el 11 de noviembre de 2004: “sin agua ni electricidad, nos sentimos aislados por completo de todas las demás personas…. hay mujeres y niños muertos en las calles. La gente se debilita por el hambre. Muchos mueren por sus heridas porque no se consigue ninguna ayuda médica en la ciudad”.

Ésa es la OTAN, para quienes quieran enterarse de lo que ocurre en el mundo.

Las órdenes de muy arriba dicen que es escandaloso comparar el ataque del nuevo Hitler a Ucrania con la desorientada, pero benigna misión de caridad de Estados Unidos y Gran Bretaña para ayudar a los iraquíes a deshacerse de un malvado dictador… al que Estados Unidos apoyó con entusiasmo cuando cometía sus peores crímenes, pero no es tema apropiado para la clase intelectual.

Una vez más, debemos ser justos. No todos están de acuerdo en que es inapropiado plantear dudas sobre la misión estadunidense en Irak. En fechas recientes se ha hecho mucho ruido sobre el rechazo de Harvard al director de Human Rights Watch, Kenneth Roth, para ocupar una posición en la Escuela Kennedy, el cual se rescindió rápidamente ante las protestas. Las credenciales de Roth fueron elogiadas. Incluso tomó la postura negativa en un debate, moderada por la notable activista pro derechos humanos Samantha Power, respecto de si la invasión de Irak califica como intervención humanitaria. (Michael Ignatieff, director del Centro Carr Center por los Derechos Humanos, afirmó que sí calificaba.)

Qué afortunados somos de que, en la cúspide del mundo intelectual, nuestra cultura es tan libre y abierta que podemos tener un debate acerca de si esa empresa fue un ejercicio de humanitarismo.

Los indisciplinados podrían preguntar cómo reaccionaríamos ante un acto semejante en la Universidad de Moscú.

Publicado originalmente en

Truthout. Traducción: Jorge Anaya

Guerra Rusia-Ucrania

 Medvediev lanza advertencia en un artículo

Llenar de armas a Kiev nos llevará a todos a la derrota

Rusia prepara sanciones en reciprocidad a las que le aplican: cancillería

Foto
▲ Edificio dañado por los bombardeos rusos en la ciudad de Bakhmut.Foto Afp
Foto
▲ Ucranios toman un descanso mientras ponen a cargar sus celulares en un centro humanitario de la ciudad de Bakhmut.Foto Afp
Corresponsal
Periódico La Jornada
Martes 28 de febrero de 2023, p. 24

Moscú. Un mundo sin Rusia no nos interesa. Si de verdad llega a plantearse la cuestión de la existencia misma de Rusia no se va a resolver en el frente ucranio, sino junto con la cuestión de la existencia de la civilización humana toda, advirtió ayer Dimitri Medvediev, subsecretario del Consejo de Seguridad de Rusia y estrecho colaborador del presidente Vladimir Putin.

La amenaza de usar las armas nucleares está contenida en Punto sin retorno, el artículo de opinión que publicó en el periódico Izvestia el también ex presidente y ex primer ministro de Rusia.

No es la primera vez que un alto funcionario ruso afirma que la guerra de Ucrania no puede terminar con la derrota de Rusia, pero Medvediev es el que con más frecuencia suele afirmar que el Kremlin no dudará en usar las armas nucleares, si no le queda otra opción.

Para Medvediev, quienes “convirtieron Ucrania en una especie de ‘anti-Rusia’ y quieren destruir nuestro país no van a conseguir que se repita el colapso de la Unión Soviética, aunque manden a una muerte segura a miles de personas”.

Sostiene que seguir llenando de armas al régimen de Kiev y poner obstáculos a iniciar negociaciones sólo conduce a una derrota completa para todos. Porque, según él, se produciría un apocalipsis, en que tendríamos que olvidarnos de la vida actual durante siglos, hasta que la radiación empiece a remitir en la ruinas humeantes.

La propuesta de China para la paz merece atención

En el mismo sentido, pero con discurso menos amenazante, ayer el vocero del presidente Putin, Dimitri Peskov, declaró que la reciente iniciativa china para la paz es un documento que merece atención y será debidamente estudiado, aunque anticipó que por ahora Rusia no ve que haya premisas para una solución pacífica del conflicto armado en Ucrania.

La operación militar especial va a continuar, anunció Peskov, hasta que Ucrania –como han dado a entender él y otros voceros rusos– reconozca las nuevas realidades territoriales.

En otras palabras, al día de hoy, el Kremlin sólo está dispuesto a negociar cuando el régimen de Kiev deponga las armas y admita que ya no pertenecen a Ucrania las cuatro regiones que se anexionó Rusia y, junto con Crimea, equivalen a la pérdida de 20 por ciento de su territorio.

Por otra parte, Peskov calificó de absurdo el nuevo paquete de sanciones impuesto por la Unión Europea a Rusia el viernes anterior y que afecta a 121 individuos y entidades.

Todo esto es absurdo. Vemos que colocan bajo sanciones a cualquiera, sólo para hacer nuevas listas, declaró el portavoz del Kremlin, mientras para su colega de la cancillería, María Zajarova, las sanciones son intentos inútiles e imprudentes cuyo fin es socavar nuestro sistema industrial y potencial financiero.

De acuerdo con Zajarova, Rusia prepara medidas de respuesta bajo el principio de estricta reciprocidad.

Cine: La Barraca

 Publica la Filmoteca bitácora de restauración de La Barraca, película de Roberto Gavaldón

Foto
▲ Fotograma cortesía de la UNAM de la película premiada con un Ariel y nueve distinciones másFoto
Foto
▲ Fotograma cortesía de la UNAM de la película premiada con un Ariel y nueve distinciones másFoto
 
Periódico La Jornada
Martes 28 de febrero de 2023, p. 9

La cinta La Barraca, de Roberto Gavaldón, que obtuvo el Ariel de Oro a la mejor película y nueve premios más en la primera entrega que realizó la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMCC), es el eje de la publicación Bitácoras de restauración, vol. 1.

El libro, dedicado al largometraje de 1944, cuya historia está basada en la obra del mismo título de Vicente Blasco Ibáñez y adaptada al guion por Libertad Blasco Ibáñez y Paulino Masip, fue presentado el domingo pasado en la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería. La edición bilingüe (español e inglés) y coeditada por la AMACC y la Filmoteca de la UNAM, reúne textos de los investigadores y cineastas Fernando Mino, Roberto Fiesco y Albino Álvarez, así como el devedé de la película restaurada.

En un fragmento sobre la descripción de la cinta se lee: Valencia, 1880. Despojado injustamente de sus tierras y sus bienes, el tío Barret se emborracha y mata al usurero Don Salvador, culpable de su ruina. El tío Barret muere en la prisión, su mujer en el hospital y sus cuatro hijas se prostituyen. La comunidad huertana, dirigida por Pimientó y su mujer Pepeta, decide que nadie ocupe las tierras que fueron del infortunado tío Barret. Sin embargo, diez años después llega a ocuparlas Batiste con su esposa Teresa y sus cinco hijos. Una muchacha, Roseta y cuatro niños. Todos trabajan duramente para reconstruir la huerta pese a la hostilidad de los vecinos.

Leticia Huijara, presidenta de la academia de cine, explicó: “Tener esta sociedad con la Filmoteca de la UNAM ha sido importante, porque entre sus apuestas fundamentales figura la colaboración para el rescate y preservación de las películas mexicanas. La Barraca es un cinta muy importante, enorme y distinta para el para tipo de cine que se hacía en ese momento”.

Además contar con estos materiales físicos es muy importante para constatar el trabajo que se hace; también quisimos, a partir de la restauración de este largometraje, hablar de la importancia de los técnicos que lo hacen. Este libro hace un recuento puntual de cómo y quiénes llevan a cabo este trabajo. Es un primer paso para hablar de lo que significa la restauración de los materiales fílmicos.

Como en las ediciones de los Cuadernos de restauración de la Filmoteca, dedicadas a los largometrajes Tepeyac (1917) y El tren fantasma (1926), esta nueva publicación significa un proceso más de colaboración entre la AMACC y la Filmoteca universitaria. “Quienes participaron en la restauración de la película –cuyo profesionalismo se refleja en el devedé que se incluye –y en la elaboración de esta bitácora, han vaciado sus experiencias y conocimientos en textos cuidados y diligentes, que ampliarán la apreciación sobre esta magnífica obra de Roberto Gavaldón. La bitácora también nos invita a reflexionar sobre la importancia de que organismos como la academia de cine, cuenten con reconocimiento y sean partícipes”, escribió Hugo Villa Smythe, director general de Filmoteca UNAM, en el texto de presentación.

En 2016, a solicitud de la academia se iniciaron los procesos de restauración de La Barraca, explicó Albino Álvarez, subdirector de Rescate y Restauración. Los trabajos de rescate fotomecánico, fotoquímico y de escaneo de imagen a resolución 2K, así como la digitalización de sonido, fueron hechos por técnicos del taller y en los laboratorios cinematográfico y digital de la UNAM.

Luego, un equipo de más de 20 restauradores de la Filmoteca y de la empresa privada Labodigital, unió esfuerzos durante más de un año para solventar, paciente y artesanalmente, los desafíos que implicaba la rehabilitación para la versión digital.

La Filmoteca, dijo, logró preservar el negativo en su soporte original de nitrato de celulosa, lo que le permitió arrancar una serie de procesos de restauración físicos hasta concluir en su rescate digital.

La idea de documentar este proceso técnicamente crea la necesidad de hacerlo de manera modesta y humilde porque la tecnología avanza a pasos agigantados, puntualizó.

Con casi 63 años de vida, la Filmoteca ha desarrollado una labor fundamental de rescate, restauración, preservación, difusión y exhibición de la cultura cinematográfica nacional e internacional.

Cultura: Historia -Pedro Salmeron-la batalla de la angostura-

 En su nueva novela, Pedro Salmerón imagina finales alternativos de la batalla de la Angostura

Es una divertida novela contrafactual basada en el hubiera, explicó en la presentación que se realizó en la feria de Minería

Foto
▲ Imagen de la atmósfera que se vivió el fin de semana en la FILPM, donde se presentó El fundador de California, libro más reciente del historiador y colaborador de este diario.Foto Cristina Rodríguez
 
Periódico La Jornada
Martes 28 de febrero de 2023, p. 6

La novela más reciente del historiador Pedro Salmerón Sanguinés, El fundador de California,no es una de época, ni histórica, sino una divertida novela contrafactual, que parte y responde a la cuestión de qué habría pasado si el resultado de la llamada batalla de la Angostura o de Buena Vista, que se libró en 1847, entre Estados Unidos y México, durante la Guerra de Intervención estadunidense, hubiera sido diferente.

Publicada por la Editorial Itaca, la novela de Salmerón Sanguinés es una amalgama de historia, ficción y análisis político, explicaron los historiadores Raúl González Lezama y Luis Arturo Salmerón, quienes acompañaron al autor durante la presentación del libro que se realizó el pasado domingo, en la 44 Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FILPM).

Lo interesante y divertido de El fundador de California, consideró González Lezama, “es que está inspirada no por la musa Clío, sino por la descontinuada virgen mártir Santa del Hubiera…”, de tal manera que Salmerón dilucida un curso hipotético de ciertos sucesos históricos.

En este caso, la novela integra, además de personajes históricos como Porfirio Díaz, Ignacio Zaragoza y Napoleón III, entre otros, a personajes de ficción de otras novelas, como Edmundo Dantes y el Corsario Negro, quienes aparecen como actores activos que influyen en la trama. Es una novela que se apoya en otras novelas, que pone a prueba al lector sobre qué tanto sabe de otros relatos literarios o históricos.

En la ciencia ficción y el cómic se encuentran asimismo historias contrafactuales, explicó el también historiador Luis Arturo Salmerón. “Por ejemplo, ¿qué hubiera pasado si el Capitán América muere? ¿Qué hubiera pasado, si el imperio romano no cae? ¿Qué hubiera pasado si Hitler gana la guerra”.

Pedro Salmerón plantea qué hubiera sucedido si el resultado de la batalla de la Angostura que se libró en el puerto del mismo nombre, cercano a la ciudad de Saltillo, Coahuila, en 1847, hubiera sido diferente, y esa diferencia la hubiera provocado un arma, que ya existía para la época, pero que no había sido utilizada.

Es una novela muy divertida, pero también es un texto que permite reflexionar sobre temas como los momentos históricos anteriores a la invasión estadunidense, cuando en México se debate sobre el centralismo y el federalismo, el conservadurismo y el liberalismo; asimismo, reflexiona sobre la falsa abundancia en México en el siglo XIX, cuando se cree que el país es el Cuerno de la Abundancia, destacó Luis Arturo. Salmerón.

La novela El fundador de California es una amalgama de historia, ficción y análisis político, con referencias a nuestro actual presente político y social, concluyó.

Mexico y los pueblos originarios

Y tú, ¿dónde estabas?
R

etomo la pregunta planteada, para entablar un diálogo imaginario, en sentido contrario con quienes la plantean para desautorizar toda crítica o divergencia dirigida a proyectos del gobierno federal actual. El ambiente de descalificación que prevalece en el país no abona a eso que llaman democracia, por cierto, intrínsecamente ligada al espacio electoral de forma reduccionista.

Hay, sin embargo, otras preguntas necesarias que ameritan reflexión. Una, que de buena fe haré, será: y tú, ¿dónde estabas cuando los pueblos indígenas luchaban? Para orientar la respuesta habrá que reconocer que el conjunto de la sociedad y la clase política, de todas sus siglas no han incorporado esa dimensión en sus respectivos proyectos de nación, lo cual no es privativo de México, prevalece en especial en el conjunto de países de América Latina con pueblos indígenas.

El pluralismo se ha visto como una amenaza, se ha impuesto la doctrina jurídica del monismo: cada país, con un solo pueblo. Y vale señalar que tal postura, en nuestro caso, trasciende a los pasados sexenios, a sus gobernantes incluso a la sociedad. En algunos se ha utilizado un recurso retórico y reactivo con el eje del lugar común de la deuda histórica, reconociendo que son originarios, que han pretendido pagar con folclore, apoyos económicos insuficientes y diversos para combatir la extrema pobreza, han dicho, ahora focalizado en las personas que integran a los pueblos.

Bien sabemos que las últimas décadas, en aras del llamado desarrollo, han dado entrada a proyectos contra los territorios de los pueblos. Para qué hablar de los que están en curso. Ahí es donde se ha encendido la emergencia y la lucha frente al despojo. Es inevitable recurrir al ejemplo del zapatismo, sin duda no es lo mismo 1994 hasta 1996. En esos inicios públicos parecía emerger una conciencia civil que llevó a acuñar la frase todos somos indios. Tal vez la recuerden quienes estuvieron y ya no están porque ha sido su decisión silenciosa, cuando después de ello se esfumó la suerte de moda, lo vimos después.

De lo políticamente correcto se pasó paulatinamente a la visión realista; decían que primero había que ganar elecciones y mejor si la Presidencia de la República. Mientras los años transcurrían, el EZLN se concentró en la organización en sus territorios y así dio a conocer que ya tenía juntas de buen gobierno, en los hechos hizo realidad la autonomía que le demandó al Estado y se pactó en los acuerdos de San Andrés para luego , en 2001, hacerle ajustes de técnica jurídica y vaciar su contenido; 22 años después no se observan visos realistas de una reconsideración constitucional, si bien hay quienes lo esperan, habrá que decirlo, no los zapatistas, no el Congreso Nacional Indígena.

Dicho esto queda claro que la vía indígena zapatista se marcó por la organización, la lucha para detener las múltiples caras del despojo; no siempre con éxito, lo sabemos. La etapa actual coloca la mirada en el anticapitalismo más allá de nuestras fronteras, para hermanarse con los pueblos que enfrentan similares desafíos. No en balde señalan en esta etapa que la lucha es por la vida.

Por otra parte, habrá que anotar que la lucha colectiva de los pueblos no implica que la situación de sus integrantes individuales esté exenta de dinámicas y procesos que tienen hegemonía en todas las sociedades. Es el caso del patriarcado. Se trata de una hegemonía que se apoya en una construcción social en torno al género que afecta a casi todas las indígenas o no.

También las zapatistas han dado cuenta de la necesidad de que la autonomía no omita la dimensión antipatriarcal. Lo hicieron desde sus inicios con la ley revolucionaria de las mujeres y hay avances con nuevas prácticas y encuentros internacionales ­significativos.

Hasta hoy, en general los movimientos de mujeres no dan cuenta de la complejidad que entraña para las indígenas su pertenencia a un pueblo y la dimensión de género. En este caso plantean sus demandas y reivindican sus derechos, no para ir contra su cultura o de su pueblo, sino para pensar la costumbre desde una perspectiva que las incluya y no las violente. En los últimos 20 años, han construido espacios propicios para la reivindicación de demandas propias en tanto mujeres. Muchas de ellas son similares a las genéricas de toda mujer, pero otras cuestionan, desde dentro de sus pueblos, concepciones y prácticas avaladas por la llamada costumbre. Ejemplo de ello, los matrimonios pactados a edades tempranas y sin su voluntad donde una prohibición legal será sólo el inicio de un proceso que materialice la consigna propia: la costumbre es buena cuando respeta a la mujer. Dicho lo cual: ¿y tú, que estás haciendo para impulsar desde tus espacios y condición que el país pluricultural, respete la autonomía y detenga el atropello contra los pueblos indígenas en nombre del llamado desarrollo?

Mexico: La justicia y el dinero

 Lawfare en marcha

C

onforme avancemos hacia el final del gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) la derecha panpriísta hará lo que sea –lo que sea– para aparecer como opción política en 2024. Son parte de esa derecha los medios tradicionales escritos y digitales, que han golpeado sin descanso a la Cuarta Transformación (4T); los intelectuales orgánicos del régimen neoliberal de los privilegios; los empresarios que operaron al amparo del poder público y, la mayor amenaza, el entero Poder Judicial de la Federación (PJ) y sus ramificaciones: la Suprema Corte, el Tribunal Electoral, los plenos regionales, los tribunales colegiados de circuito, los tribunales colegiados de apelación, los juzgados de distrito y el Consejo de la Judicatura. Con sus 710 órganos jurisdiccionales a lo largo y ancho de la República, se constituirá en casamata para actuar contra el proyecto de la 4T, por cuanto es una alternativa que se propone continuar cambatiendo los enormes privilegios que construyó el régimen neoliberal para los de arriba.

Esos cuatro ámbitos, medios, intelectuales orgánicos, empresarios y PJ, son heterogéneos pero, como la historia reciente de América Latina muestra con claridad, llegado el momento el PJ decide poner en marcha la lawfare; se produce entonces un cierre de filas entre los jerarcas y vastos contingentes de empleados de los cuatro ámbitos, para buscar destruir la opción política que ven como acérrima enemiga. Los mueven sus intereses y la defensa de sus privilegios. Con la posverdad en la lengua continuarán hablando de la amenaza contra la democracia. Para esos cuatro jinetes no hay más democracia que la de las élites.

La palabra lawfare es una fusión de las palabras law (ley) y warfare (conflicto armado o guerra). Lawfare se refiere al uso de la ley como arma de guerra política, para eliminar a un enemigo político, delegitimándolo o incapacitándolo. Cristina Kirchner, Rafael Correa, Lula o Evo, entre muchos otros, lo han vivido en carne propia. La comunidad jurídica internacional ha resumido sus tácticas: a) manipulación del sistema legal; b) dar apariencia de legalidad a las persecuciones políticas; c) uso de demandas sin mérito, sin contenido, con acusaciones frívolas; d) abuso del derecho para dañar y deslegitimar a un adversario; e) promoción de acciones legales para desacreditar al adversario; f) intento de influir en la opinión pública; g) uso del derecho para obtener publicidad negativa u opresiva; h) judicialización de la política: el derecho como herramienta para conectar medios y fines políticos; i) promoción de la desilusión popular; j) crítica a quienes utilizan el derecho internacional y los procesos judiciales para presentar demandas contra el Estado; k) uso del derecho como medio para constreñir y castigar al adversario; l) acusación de inmorales e ilegales las acciones del enemigo, con el fin de frustrar los objetivos contrarios (Geraldo Carreiro de Barros Filho, Considerações sobre o Instituto do Lawfare).

Las situaciones límite de la lawfare se crean mediante un paciente y minucioso camino que empieza por afirmar el poder político del Poder Judicial, a través de sus decisiones judiciales. Especialmente por la legalización de aberraciones jurídicas. Pero también mediante gestos y actitudes, por ejemplo, la postura y discurso del pasado 5 de febrero, por parte de la señora que preside la Suprema Corte. Ha sido también abundante la desacreditación, destrucción o desvanecimiento de acciones del gobierno de la 4T, que buscan combatir la corrupción del régimen neoliberal, o desarrollar obras necesarias.

La exoneración de Rosario Robles es una muestra más. El amparo contra el bloqueo de las cuentas bancarias de Cristina Pereyra Gálvez, esposa de Genaro García Luna, otorgado por un tribunal colegiado, pese a que estaba denunciada en México por operaciones con recursos de procedencia ilícita; el mismo beneficio otorgado al ex director de Seguridad Federal de la Policía Federal Luis Cárdenas Palomino, quien fue brazo derecho de García Luna; el jueguito de la Suprema Corte, otorgando protección a funcionarios públicos y a los propios magistrados del Supremo tribunal que a sí mismos se asignan sueldos por encima de los que dispone la Constitución Política, entre cientos o miles de ejemplos más; todas claras advertencias sobre dónde está ubicado el PJ. No veremos de parte de los medios tradicionales, o de los viejos intelectuales orgánicos o de los empresarios referidos, señalamientos a los miles de laudos corruptos protegiendo a privilegiados o a delincuentes del pasado; sin faltar, ya se sabe, la golondrina que no hace verano.

El actual Poder Judicial fue en sus fundamentos obra del inefable neoliberal Ernesto Zedillo, que actuó con un antecedente de lujo, consumado por Carlos Salinas, quien promovió que dejara de ser delito grave la corrupción: para llenarse las buchacas con dinero malhabido; pero, frente al pueblo el Poder Judicial pierde fuelle cada día. Un nuevo régimen político pide a grandes voces un nuevo Poder Judicial, uno que no conspire con la lawfare. Nuevo gobierno, nuevos jueces.

Mexico: Sembrando vida

 Sembrando Vida: proyecto estrella de la 4T

S

i alguien me preguntara cuál proyecto considero el más logrado del gobierno de la 4T, sin duda respondería Sembrando Vida (SV). Se trata, como veremos, del programa más coherente, innovador y visionario que he conocido. Todo ello sin menoscabo de otras iniciativas notables, como Agricultura para el Bienestar, de la Sader; las Universidades Benito Juárez, Educación para el Bienestar, de la SEP; la campaña de vacunación contra el covid-19, o el giro radical del Conacyt. Su primer valor es filosófico. Ya no sólo está dando peces (programa asistencialista), está, como nunca, enseñando a pescar. Y esta enseñanza (segundo valor) se da tanto en las relaciones con la naturaleza como en las relaciones sociales, mediante lo que se conoce en los medios de vanguardia como un diálogo de saberes (tercer valor): el intercambio de experiencias o epistemologías entre el mundo campesino y el mundo científico académico. Les recuerdo en qué consiste este programa. El gobierno de la 4T, a través de la Secretaría del Bienestar, apoya a un propietario rural que se compromete a crear y mantener un sistema agroforestal en una parcela de 2.5 hectáreas sembrando 2 mil 500 árboles de especies maderables, agroindustriales y alimentarias, en combinación con un cultivo que generalmente es maíz y/o frijol. El apoyo actual es de 6 mil 200 pesos mensuales. Tras cuatro años, Sembrando Vida alcanza, se dice fácil, 455 mil sembradoras (30 por ciento) y sembradores (70) que se ensamblan en cooperativas o comunidades de aprendizaje campesino (CAC), cada una conformada por 25 sembradores en promedio, apoyados por un técnico productivo y un técnico social y un par de becarios del programa Jóvenes Construyendo el Futuro.

Las células o núcleos que dan sentido al programa son entonces las CAC que hoy alcanzan 18 mil distribuidos en mil 10 municipios de 21 estados de la República, entre los que destacan Chiapas (3 mil 336 CAC), Veracruz (2 mil 724), Tabasco (2 mil 252) y Oaxaca (mil 563). Cada CAC es un laboratorio que se inspira en dos paradigmas innovadores: la agroecología y la economía social y solidaria. Ambos se ponen en práctica bajo la conducción de 4 mil 500 profesionistas con grado mínimo de licenciatura, quienes son seleccionados mediante examen y entrevista: agrónomos, biólogos, ecólogos, veterinarios, etcétera. En el primer caso (técnicos productivos), y sociólogos, economistas, antropólogos, abogados, etcétera. En el segundo (técnicos sociales). Cada CAC dispone de un espacio formado por un vivero, una biofábrica y un sistema de riego. Cada CAC se autogobierna y pone en práctica una democracia participativa. La máxima autoridad es la asamblea de socios, en la cual se nombra una mesa directiva (presidente, secretario y tesorero) y coordinadores de siete comisiones que se rotan anualmente.

Lo agroecológico orienta los impresionantes viveros que dependiendo de la región mantienen entre 30 mil y 45 mil plantas, apoyados por las biofábricas dedicadas a proveer fertilizantes orgánicos, control biológico de plagas, lombricomposta, caldos minerales, desinfectantes naturales, hongos y bacterias, técnicas de esqueje, etcétera. La siembra de árboles refuerza o rescata las relaciones de los productores con la naturaleza e induce una cultura agroforestal.

La economía social y solidaria, la dimensión intangible, se dirige a integrar y poner en práctica conceptos como la ayuda mutua, la comunalidad, la autorganización, la solidaridad y valores que incrementen el tejido social. Por ello cada CAC mantiene una caja de ahorro (banco colectivo) y realiza cada mes acciones de apoyo a sus comunidades, como limpieza de caminos y cuerpos de agua, mejoramiento de escuelas, construcción de obras públicas, etcétera. La cooperación escala en los territorios además mediante la unión de decenas, cientos e incluso miles de CAC vecinas o regionales para realizar tianguis o festivales estatales (Michoacán); metacooperativas de construcción y/o limpieza de caminos (Tlaxcala); de puentes (Guerrero); rescate de la cultura tradicional (Nayarit y San Luis Potosí); obras hidráulicas (Chiapas y Tamaulipas); redes de comercialización (Tlaxcala y Chiapas); centros de acopio (Tabasco); organizaciones y festivales de trueque (Durango e Hidalgo), etcétera (datos de los periódicos murales de SV).

Mirada desde una perspectiva civilizatoria, SV lleva a la práctica la cooperación por sobre la competencia e induce los valores antineoliberales. En el dilema universal entre redes (organización horizontal) o pirámides (organización vertical) el programa apuesta por lo primero. Si un gobierno de izquierda es aquel capaz de acotar y regular al poder económico (el capital) y de empoderar realmente a la sociedad, SV es un estupendo proyecto que debe ser reconocido, mantenido y reproducido. Una aportación de vanguardia para el país y para el mundo (continuará).

La pandemia en Mexico

 No queremos ser víctimas de los intereses de farmacéuticas

Todavía no hay una decisión sobre si México comprará más vacunas, dice

La contingencia sanitaria dejó grandes lecciones para nuestro país, entre ellas la importancia de mejorar la calidad de los servicios médicos públicos y regular la prestación de los privados, sobre todo los consultorios adyacentes a las farmacias, que se han convertido para muchos en sitios de primer contacto, señala

Foto
▲ La decisión de dar por concluida la emergencia no es fácil y nadie en el mundo la ha tomado hasta ahora, dice el funcionario.Foto Luis Castillo
Foto
▲ Durante la pandemia las personas buscaron protegerse hasta en acciones tan simples como comprar la despensa, se registraron largas filas para rellenar los tanques de oxígeno y los ataúdes usados en víctimas del virus tuvieron que ser destruidos (la imagen, en el panteón de San Nicolás Tolentino, en Iztapalapa).Foto María Luisa Severiano, Roberto García Ortiz y Pablo Ramos
 
Periódico La Jornada
Martes 28 de febrero de 2023, p. 2

La desigualdad social, las malas condiciones previas de salud de las personas que se gestaron durante las tres o cuatro décadas previas y las añejas carencias en la infraestructura de salud fueron los factores que determinaron la trayectoria de la pandemia de covid-19 en México, a causa de la cual han perdido la vida más de 505 mil personas, de acuerdo con los registros de las actas de defunción hasta el 31 de diciembre de 2022.

Sin duda, la emergencia sanitaria mundial provocada por el SARS-CoV-2 rebasó la capacidad de respuesta de los gobiernos y dejó lecciones importantes para nuestro país, entre otras, la importancia de mejorar la calidad de los servicios médicos públicos y regular la prestación de los privados; en particular, los consultorios adyacentes a farmacias, los cuales se han convertido en lugares de primer contacto para una amplia proporción de las personas, afirmó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell.

El problema es que por la falta de información –que en un principio nadie tenía– los pacientes que acudieron a esos sitios y presentaban un mayor riesgo de complicaciones graves perdieron tiempo.

Esos consultorios tardaron en adoptar las guías de tratamiento emitidas por la Secretaría de Salud (Ssa). Así lo revelan resultados preliminares de una investigación sobre el tema. Cuando los afectados llegaron a los hospitales ya era tarde, sostuvo el funcionario.

El mayor impacto de la enfermedad con complicaciones graves y fallecimientos se reportó en la segunda ola de contagios, entre los meses de enero y febrero de 2021, cuando estaba iniciando la vacunación de los trabajadores sanitarios en la primera línea de atención de enfermos de covid-19.

En ese periodo, la Ssa confirmó hasta 46 mil decesos semanales, cifra tres veces mayor a la esperada. En las siguientes oleadas, los números disminuyeron de manera importante por el efecto protector de las vacunas, explicó López-Gatell. Aun así, la afectación en el país por la cantidad de enfermos y decesos ha sido de proporciones sin precedente.

La pandemia de covid-19 entró ya a un periodo de transición que permite explorar la posibilidad de dar por terminada la emergencia sanitaria. Mientras tanto, la Ssa está en el proceso de elaborar una nueva política de vacunación contra el coronavirus que entrará en operación este año, afirmó López-Gatell.

No hay una decisión todavía sobre si México comprará más vacunas; estamos abiertos a que haya muchas vacunas o nada. El margen de reflexión es así de amplio porque el ambiente está muy contaminado por los intereses económicos de las empresas que quieren vender sus inmunógenos.

Señaló que esta vez el gobierno buscará –si así se decide– adquirir vacunas en condiciones que favorezcan la economía nacional y no al revés, como ocurrió en 2020.

En entrevista con La Jornada al cumplirse tres años de la llegada del virus al país, el funcionario subrayó que, en esta nueva etapa, no queremos ser víctimas de la narrativa artificial que se ha sembrado al ritmo y servicio de las necesidades comerciales de las casas farmacéuticas preponderantes. Se refirió específicamente a los laboratorios Pfizer y Moderna, que desarrollaron vacunas bivalentes contra el coronavirus, las cuales se promueven como una necesidad para, supuestamente, mantener la protección contra la enfermedad.

Dichos biológicos contienen protección contra la cepa original del virus y la variante ómicron. El subsecretario insistió en que no existe evidencia científica sobre el beneficio de su aplicación, en comparación con las primeras vacunas hechas con una sola cepa, la surgida en Wuhan, China.

Todavía no hay respuestas claras y tampoco se han publicado los resultados extensos de los ensayos clínicos, con revisión por pares, respecto a la eficacia de las dosis bivalentes.

En cambio, dijo, aunque tampoco hay una decisión de adquirir más, las vacunas cubanas Abdala y las dos Soberana son confiables, de las mejores en el mundo. Brindan protección cruzada para múltiples variantes del virus.

Reiteró que la Ssa no tiene prisa por definir alguna compra a futuro porque la inmunidad conferida por tres o cuatro dosis administradas hasta ahora en el país, para 91 por ciento de las personas mayores de 18 años, es suficiente aun cuando aparezcan nuevas variantes. Estoy tranquilísimo al respecto.

También planteó que, en cuanto termine la contingencia, los registros sanitarios de emergencia otorgados a vacunas y diversos insumos de salud perderán vigencia, por lo que los laboratorios interesados deberán someter sus expedientes completos a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para obtener nuevas autorizaciones para su comercialización en el sector privado.

Advirtió que la decisión de dar por concluida esta etapa no es fácil y nadie en el mundo la ha tomado. Sólo Estados Unidos avisó que la fecha probable para hacer el anuncio del retorno completo a la vida normal –como se tenía antes de covid-19– será el 11 de mayo próximo.

El funcionario, responsable del manejo de la pandemia en México y vocero oficial del gobierno en este tema, explicó que aquí la decisión está sujeta a, por lo menos, tres componentes. Uno es el de la salud pública, donde no hay prisa porque el escenario de una endemia con subidas y bajadas definidas de casos todavía es incierto. Podríamos llegar a julio sin definir cuáles y cuántas vacunas se van a comprar.

Desde el punto de vista político, mientras más rápido se tome la decisión, la sociedad estará más tranquila y estaremos menos propensos a las campañas de desinformación que promueven como una urgencia tener nuevos contratos para comprar más vacunas.

El tercer componente en la decisión es la población. La percibimos tranquila y así seguirá a menos que surja una nueva ola de contagios de alto impacto. Lo más probable, indicó, es que si se presenta, será de bajo impacto.

De hecho, entre la quinta y sexta olas hubiéramos podido decidir que se terminara la situación de emergencia porque la sociedad ya se comporta como si no la hubiera. Aunque, subrayó López-Gatell, es un hecho que el SARS-CoV-2 y las formas prolongadas de afección, el llamado covid largo, van a estar presentes por siempre.

Al insistir en las vacunas y la posibilidad de tener nuevos contratos de compra este año, el subsecretario subrayó que los gobiernos deben tener mesura y racionalidad científica para proteger el interés público y no dejarse comer por la especulación.

Así ocurrió en 2020. Era previsible que habría vacunas contra el coronavirus, pero los países, sobre todo las economías no hegemónicas, no estaban preparados para relacionarse con la industria farmacéutica en un contexto de adversidad, incertidumbre y presión política.

En México no hubo un mecanismo de deliberación en el que participaran las secretarías de Economía, Hacienda, Relaciones Exteriores y Salud para discutir en forma ordenada sobre las ventajas y riesgos de contratar vacunas cuando todavía no se conocían los resultados de los ensayos clínicos.

Se tomó una decisión pragmática, con la cancillería a la cabeza, de buscar los contratos en el mundo, sostuvo.

–En ese momento era lo que se tenía que hacer.

–Se pudo haber hecho mejor y tratamos, pero no prosperó la iniciativa de la Ssa para discutir la postura de México en un escenario de incertidumbre. De ahí que se compraron las vacunas en condiciones poco favorables para el gobierno. No debería volver a ocurrir.

–Tuvo un costo económico, pero también un alto beneficio social.

–Claro. Es un mérito que México fue de los primeros 10 países de América Latina y del mundo en tener vacunas. Hubo abasto continuo. Mi respeto y reconocimiento para esa labor que realizaron el secretario Marcelo Ebrard y la subsecretaria Martha Delgado.