EL DELFÍN

Este es un espacio para la difusión de conocimientos sobre Ciencia Política que derivan de la Carrera de Ciencias Políticas y Administración Pública de la Universidad Nacional Autónoma de México.

lunes, 9 de octubre de 2023

Guerra Israeli-Palestina

 El Correo Ilustrado

Condena la violencia en Medio Oriente

L

amentable violencia y condenables todas las muertes en Medio Oriente. La grave escalada del conflicto se desata tras 75 años de ocupación y colonización de los territorios palestinos. En un territorio, en aquel entonces, con 94 por ciento de tierra palestina y 6 por ciento israelí, la Organización de Naciones Unidas le dio en 1948 a Israel 56 por ciento y sólo 44 por ciento a los palestinos.

En 1967, durante la guerra de seis días, Israel invadió Jerusalén del Este y Cisjordania. La resolución 242 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas de noviembre de 1967 exige la salida de los territorios ocupados por Israel. No lo hizo. Hace 15 años Palestina conservaba apenas 22 por ciento de su territorio original y hoy sólo controla 10 por ciento. Además, están bloqueados y cercados. No hay un solo año en el que Israel no haya construido en territorio ocupado.

Quiere exterminar a los palestinos, con la bendición de Washington y Occidente. Hasta septiembre ya iban 268 muertes; han asesinado a más de 5 millones de palestinos entre 1948 y 2023. Los grandes medios callan. Por la paz, urge el reconocimiento del Estado palestino y el respeto a las fronteras trazadas por la ONU en 1967.

Pablo Moctezuma Barragán 

No hay comentarios:

Publicar un comentario