Economía moral
Pobreza y persistencia campesina (PPC) // Hilo conductor del libro presentado en la FIL Minería
Julio Boltvinik
A
yer se presentó en la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FIL-Minería), Pobreza y persistencia campesina en el siglo XXI: Teorías, debates y realidades políticas, libro coordinado por Julio Boltvinik y Susan A. Mann, Siglo XXI Editores, 2020. Es un extenso volumen (444 pp.) conformado por 14 textos: el prólogo (de Meghnad Desai), la introducción (de los coordinadores) y 12 capítulos escritos por 16 autores de diversos países. El libro (PPC) deriva de un seminario internacional que tuvo lugar en 2012 en El Colegio de México. En la introducción Susan A. Mann y yo describimos la arquitectura del libro, que comprende una ponencia preseminario (PB: ponencia básica) que yo escribí, y que entre otras cosas planteó a los ponentes (con mucha anticipación), tres preguntas centrales (véase adelante) que era deseable que abordaran; 10 capítulos con ponencias presentadas al seminario y que fueron aprobadas por los dictaminadores para integrar el libro; la introducción; un capítulo postseminario (
Diálogos y debates sobre pobreza y persistencia campesina: alrededor de la ponencia básica y más allá) que yo escribí y en el cual, como dijo Julio Moguel (en su comentario al libro ayer en la FIL-Minería)
de manera pormenorizada se muestran las coincidencias, diferencias, matices, perspectivas y acentos que cada uno de los autores impone en el libro; y el prólogo. Decimos Mann y yo en la introducción:
Esta arquitectura le da al libro su rasgo distintivo: su énfasis en el diálogo y el debate, en la crítica y la réplica. El libro parte del hecho que, a pesar de que los campesinos son la mayoría de los pobres del mundo, se ha hecho muy poco para vincular los campos de estudios campesinos y los de pobreza. PPC proporciona una perspectiva crítica integral (por primera vez) al vincular ambos campos mediante tres preguntas centrales (formuladas en la PB): P1. La centenaria
cuestión agraria: ¿Por qué los campesinos se han mantenido como una forma no capitalista de producción, mientras otras áreas de producción no capitalistas han sido arrasadas? P2. ¿Por qué la inmensa mayoría de los campesinos es pobre? P3. ¿Cuál es la relación entre las dos primeras preguntas? Las respuestas estructuradas a P1 y P2, constituyen teorías de la persistencia campesina (PEC), y de la pobreza campesina (POC), respectivamente. Vergopoulos y yo respondemos a la P3 indicando que la misma teoría explica tanto la P1 como la P2, al considerar que la POC es una condición de la PEC. Para otros, se requieren dos teorías separadas.
En la ponencia básica, primer capítulo del libro, sostengo que la pobreza campesina deriva de la estacionalidad de la demanda de fuerza de trabajo (FdeT) en la agricultura, concentrada en la siembra y la cosecha, y de precios agrícolas que sólo incorporan (como costos) los salarios de los días trabajados. Al ser los campesinos tomadores de precios en los mismos mercados que el capitalismo agrícola (CA), los precios de sus productos sólo incorporan los días trabajados, lo que los obliga a absorber el costo social de la estacionalidad y vivir en pobreza como proletarios errantes en busca de ingresos adicionales. Esto también explica la persistencia del campesinado, pues el CA, no puede existir sin la oferta de FdeT estacional barata; sin campesinos, el CA sería imposible: no habría (casi) nadie dispuesto a trabajar sólo en la siembra y la cosecha. Llego a la conclusión, por tanto, que la PEC es funcional y necesaria para el CA. Pero los campesinos sólo se ven obligados a vender barata su FdeT estacional si son pobres: los agricultores familiares ricos en EU (altamente subsidiados) pasan los periodos fuera de temporada en el ocio. El CA tiene que existir en simbiosis con campesinos pobres. Una teoría que explique la PEC debe también explicar la POC. La PB examina también la naturaleza de la producción agrícola y la contrasta con la industrial; critica varias teorías de la PEC, en particular la tesis Mann-Dickinson-Contreras (
obstáculos al desarrollo del CA), al mostrar que no toma en cuenta la igualación intersectorial de las tasas de ganancia; sostiene que la teoría del valor de Marx no es aplicable a procesos productivos discontinuos, como el agrícola, y plantea cómo generalizarla; propone subsidiar la producción campesina para superar la POC.
En el capítulo 12 (ponencia postseminario) formulé una tipología para cada pregunta central. Para ello, hice una lista de respuestas de todos los capítulos, agrupé las respuestas por tipo y sinteticé las respuestas de cada tipo en una frase. La tipología de respuestas a la pregunta sobre POC (¿Por qué casi todos los campesinos son pobres?) a la que llegué incluye cinco tipos de respuestas que comienzan (los nombres al final son quienes dan la respuesta, incluyendo autores fuera de PPC que se marcan en cursivas): “Los campesinos son pobres porque…”: 1.
Producen muy poco(respuesta convencional; Leff). 2.
Se autoexplotan y/o son explotados/ dominados/ subsumidos por el capital. ( Chayanov; Bartra; Arizmendi) 3.
Absorben los costos de las estacionalidades de invierno y entre tareas. ( Danielson; Boltvinik). 4.
Subsidian al capital mediante la venta de fuerza de trabajo barata(Welty y coautores; Vergopoulos). 5.
Viven en una trampa de pobreza debido a factores culturales(Barkin-Lemus: individualismo y alienación; Galbraith: adaptación y equilibrio de la pobreza). En la respuesta tipo 1, el problema es la baja producción (Q); en 2, 3 y 4, el problema está en los bajos precios (P) a los que los campesinos venden. En el tipo 5 la causa no es económica. Mi teoría que explica la POC porque los campesinos absorben los costos de la estacionalidad, se relaciona tanto con los precios (P) al que venden sus productos como a los salarios por su trabajo estacional; ambos reflejan sólo el tiempo efectivamente trabajado, que es sólo una fracción del año. Esta explicación es del mismo tipo que la de Danielson (respaldada por Marx y Kautsky) de la
liberación del tiempo de invierno, que se refiere a la reducción en el tiempo durante el cual la fuerza de trabajo puede ser desplegada (debido a la destrucción de las artesanías campesinas). Por ello ambas teorías son complementarias: los campesinos no pueden trabajar en el invierno, ni en el tiempo de no trabajo del periodo de producción agrícola.
Sobre la persistencia (PEC) la tipología es: “Los campesinos persisten por…”: 1. “Sus funciones de producción ( Kautsky; Vergopoulos) y de oferta estacional (Boltvinik) de fuerza de trabajo, son indispensables para el capitalismo agrícola”. 2.
Que al no requerir ganancias, ni rentas, sino sólo ingresos de subsistencia, se vuelven muy competitivos( Chayanov; Bartra; Vergopoulos). 3.
La incapacidad del capitalismo para superar los obstáculos presentes en la agricultura para su desarrollo(Mann-Dickinson; Contreras; Welty et al.). 5.
Su función como amortiguadores de la renta diferencial, que daña al capital no agrícola(Bartra). 6.
Su apego a la tierra, que es muy fuerte(Leff). Como resultado del diálogo con Luis Arizmendi sobre la persistencia campesina, llegué a una percepción que me parece clave y está en el libro: toda teoría del capitalismo tiene que incluir su simbiosis con el campesinado.
A la memoria de Susan A. Manny de Kostas Vergopoulos, autoresde PPC ya fallecidos
No hay comentarios:
Publicar un comentario