Ayotzinapa/Iguala: lectura desde necropolítica
Maciek Wisniewski*
S
i bien la masacre en Iguala (bit.ly/2MOjI0f) fue un claro producto de la imperante lógica de la necropolítica en México, la misma constituye también una suerte de
miradorque pone al desnudo sus
mecanismos de muerte, demostrando que:
A pesar de diferentes transformaciones, la estructura de poder en México sigue descansando en su vieja facultad: la necropolítica:
la soberanía como el poder de dar vida o muerte(A. Mbembe); si bien el PRI reconfiguró sus herramientas de dominación y pasó por una profunda mutación siguiendo la evolución del propio capitalismo, sus
fuerzas del ordenlejos de pasar al segundo plano sólo profundizaron su
trabajo de muerte: Tlatlaya, Iguala, Apatzingán, Nochixtlán o Tanhuato son
lugares-casosque demuestran que la soberanía en México consiste básicamente
en el ejercicio de un poder al margen de la leyy donde
la paz tiene el rostro de una guerra sin fin.
Si por un lado tenemos a los normalistas rurales,
productosde la Revolución que mantienen la llama de una parte de su legado −oportunidad de educación para los pobres y su concientización−, por otro tenemos al Estado posrevolucionario que trata de deshacerse de este
residuorompiendo códigos éticos, flexibilizando el derecho y obrando en un clima de estado de excepción creando cuerpos
torturablesy
desechables−morenos y pobres−, un proceso alimentado por la basada en odio de clase y raza lógica del llamado
exterminismo.
La constante demonización y estigmatización de los normalistas, fruto de su activismo político y la sostenida persecución y criminalización por el Estado (
pinches ayotzinapos,
bandidos manipulados por las guerrillas locas, etcétera), son parte del clásico proceso de la
construcción del enemigoen el que la deshumanización (
parásitos inútilesy
cucarachas, entre otros) es el paso crucial a convertir el sujeto en un
ser matable− uccidibile (G. Agamben)− y
exterminable.
La noción de necropolítica acuñada por Mbembe con ejemplos de Kosovo, Palestina y Sudáfrica (véase: Necropolitics, en: Public Culture, número 15-1, 2003, p. 11-40) bien podría tener a México como uno de sus casos; ésta es en esencia “un amplio abanico de ‘políticas de muerte’ para el control poblacional” que implica no únicamente
el derecho de matarpor el soberano/el Estado, sino también “de exponer a otros −la propia población de un país incluida− a la muerte” y decidir
qué tipo de cuerpos están destinados a ocupar una estrecha franja entre la vida y la muerte, un modo de ejercer el poder que a menudo pasa a ser camuflado como
emergencia,
crisis humanitariao...
guerra a las drogasy donde una de sus principales herramientas es la creación de ciertas
zonas de muerte−pensemos en algunas regiones de México...− donde la muerte misma
es a la vez herramienta de dominación y de resistencia(sic).
Es precisamente en este sentido que el asesinato, el secuestro, la tortura y la desaparición forzada de los normalistas más allá de su móvil inmediato, se vislumbra también por un lado como una política de disciplinamiento de varones jóvenes de clases subordinadas ante la creciente desigualdad y la privación de derechos y bienes (educación, etcétera) y por el otro, de
limpiezaen el contexto de una sostenida en México “guerra en contra de los jóvenes, de los que ‘sobran’, destinados a ser ‘descartados’ con pretexto de la guerra contra las drogas” (C. Fazio, Sobre los hechos de Ayotzinapa/Iguala..., en: La noche de Iguala..., M. Aguilar Mora y C. Albertani, editorial JP, 2015, p. 74).
La instauración de una grave crisis de seguridad −también conocida como la
guerra al narcotráfico− un
estado de excepción/emergenciaque se extendió con el tiempo y empezó a considerarse
normal, ha sido instrumental en esta política de disciplinamiento o
limpieza, haciendo del narcotráfico no sólo un negocio, sino una herramienta de terror y prolongación ( outsourcing) de la contrainsurgencia, donde los grupos criminales que obran mano a mano con agentes estatales son la cara oculta del Estado ( proxy) y continúan
su trabajo de muerte.
Así, dado que el crimen organizado es la parte integral del capitalismo tardío −no una
aberraciónen sus márgenes−, la masacre en Iguala ( vide: el
quinto autobús) constituye también una ventana a las entrañas del capitalismo narco y necropolítico
que impone decadentes, pero aceleradas formas de acumulación por desposesión con base en la política de muerte y la economía criminal(L. Arizmendi, J. Beinstein, Tiempos de peligro: estado de excepción y guerra mundial, PyV/UAZ, 2018, p. 28-29), y expone el
carácter necrófilodel sistema: la
compulsión por subordinar la vida social al imperativo de la ganancia económica, de convertir lo viviente en oro (la muerte)(C. Fazio..., p. 80), algo que a su vez nos regresa a Mbembe, que localiza la emergencia de la propia necropolítica en el nacimiento del capitalismo y el tráfico de los seres humanos “convertidos ‘en metal’ y en mercancía” ( Necropolitics...).
Si en la dialéctica Ayotzinapa/Iguala el segundo nombre representa la desaparición y la muerte y el primero toda la historia de resistencia y esperanza, el movimiento que se formó en su torno se vislumbra como “un movimiento antinecropolítico” par excellance (bit.ly/2OT3dCL): por la vida, la verdad y la justicia.
*Periodista polaco
No hay comentarios:
Publicar un comentario