EL DELFÍN

Este es un espacio para la difusión de conocimientos sobre Ciencia Política que derivan de la Carrera de Ciencias Políticas y Administración Pública de la Universidad Nacional Autónoma de México.

miércoles, 30 de abril de 2014

Diego Garcia y el crepusculo del imperio

Diego García y el crepúsculo del imperio
Alejandro Nadal
E
laine Scarry es profesora de inglés en la Universidad Harvard. Este año sus cursosabarcan la obra de las hermanas Brontë, Thomas Hardy y Seamus Heaney. Sus seminarios se concentran en el problema del consentimiento en la literatura, la filosofía política y el derecho. Pero Scarry es también conocida por su investigación sobre misteriosas catástrofes de aviación, tema que parece extraño para alguien que piensa que la belleza nos confronta con nuestra capacidad de cometer errores.
El 17 de julio de 1996 el vuelo TWA 800 ,con 230 personas a bordo, salió del aeropuerto Kennedy en Nueva York en dirección a París. A los 12 minutos recibió autorización para alcanzar su altitud de crucero, pero el avión explotó misteriosamente y se desintegró en el aire. La agencia responsable de determinar las causas del desastre concluyó que probablemente un cortocircuito en los tanques de combustible había provocado la explosión.
Elaine Scarry consideró una hipótesis distinta, la del pulso electromagnético (PEM), emisión de energía electromagnética de alta intensidad que puede dañar los sistemas eléctricos y electrónicos de muchos equipos. Después de analizar miles de documentos oficiales sobre operaciones navales en la zona de la explosión, Scarry descubrió que cinco naves militares operaban en la zona la noche del desastre. Un avión Orión P3 de la armada volaba dos kilómetros arriba del TWA 800 e intersectó la longitud y latitud del TWA 800 unos segundos antes de que el transponder y la caja negra del Boeing 747 dejaran de funcionar. Por debajo y unos nueve kilómetros al norte del avión de pasajeros volaban un helicóptero Blackhawk y un avión HC 130 de la guardia costera. La fragata Adak navegaba unos 16 kilómetros al sur y el cruceroNormandy (con misiles superficie-aire Aegis) estaba a unos 120 kilómetros más al sur. Además, entre el crucero y el punto del accidente se encontraban tres submarinos (dos de ataque y uno con misiles estratégicos). La noche de su destrucción el TWA 800 estaba rodeado por unas ocho naves militares.
Según Elaine Scarry, una probable causa de la explosión es la presencia de un PEM en la vecindad de la zona donde ocurrió el accidente. Este pico de energía pudo deberse a ensayos militares la noche del accidente. El análisis de Scarry reclamó una indagatoria seria. La meticulosa maestra de inglés insistió en que los accidentes misteriosos exigen que todas las posibles causas e hipótesis sean investigadas.
La pericia de Elaine Scarry en el manejo del lenguaje le ha permitido realizar un análisis crítico de las versiones oficiales sobre la destrucción del vuelo TWA 800. Aun cuando las autoridades desecharon sus conjeturas, Scarry consideró que su deber cívico la comprometía a despejar algunas incógnitas y, sobre todo, a clamar por una investigación seria sobre todas las posibles causas del desastre del TWA 800.
El caso de la misteriosa desaparición del avión de Malaysian Airlines MH 370 tiene algunos puntos de contacto con las preocupaciones de Elaine Scarry. Para empezar, es claro ahora que el avión de Malaysian fue desviado intencionalmente de su rumbo. Además, el transponder y otros instrumentos de comunicación fueron deliberadamente inhabilitados por alguien al interior de la cabina. Adicionalmente, sabemos que el avión maniobró para evadir los radares civiles y militares.
Al igual que todos los Boeing 777, el de Malaysian Airlines contaba con dispositivos ELS en el fuselaje para localización en caso de accidente que no pueden ser inhabilitados por la tripulación. Algo similar acontece con las llamadas cajas negras del avión. ¿Cómo es posible que estos instrumentos hubieran fallado? Una posible razón es que contrario a las creencias populares esos dispositivos sí pueden ser destruidos por un impacto suficientemente violento y en el caso de los ELS en el fuselaje, si se hunden en el agua dejan de funcionar.
Cada día que transcurre sin encontrar los restos del MH 370 aumenta la credibilidad de hipótesis alternativas. Una de las más interesantes es que el avión fue objeto de un intento deliberado por alcanzar la base militar de Diego García, en el océano Índico. Las fuerzas navales estadunidenses podrían haber destruido el avión con un misil guiado por radar, lo que explicaría la falta de pedazos grandes del fuselaje y la destrucción de las cajas negras y los dispositivos ELS del avión. Es evidente que en ese escenario los estadunidenses preferirían guardar silencio sobre su rol en este triste episodio. Quizás Obama ofreció alguna explicación y concesiones durante su visita a Kuala Lumpur en estos días.
Entre más débil es un imperio, más lejanas y solitarias parecen sus bases militares. Lo que parece fortaleza se traduce en debilidad. En el crepúsculo del imperio estadunidense, Diego García se perfila como señal de agotamiento. Un atentado contra esa base es intolerable para el orgullo militar estadunidense. Por eso la consigna hoy es guardar un discreto silencio sobre Diego García.
Twitter: @anadaloficial


El peronismo llego al Vaticano

El peronismo llegó al Vaticano
José Steinsleger
A
ntes de empezar, una inquietud: si en México hay cantinas exitosas que se llaman La Bipolar (La Bipo)… ¿por qué los impíos protestan por la canonización simultánea de un Papa que fue bueno, otro que fue malo, y en presencia del primer jubilado del trono de Pedro, que fue rejodido?
Nunca ha sido fácil desentrañar los misterios de Dios y el diablo en el partido político confesional más influyente y antiguo de Occidente: la Iglesia católica. Mil 500 años de historia, mil 200 millones de seguidores, varios miles de millones de euros en caja chica… ¿es razonable tomar sus decisiones con ligereza?
A la consagración de Juan XXIII y Juan Pablo II asistieron medio millón de peregrinos de todo el mundo, 6 mil sacerdotes, 130 cardenales, 2 mil 200 periodistas, 93 delegaciones oficiales y 300 mil personas miraron el evento a través de pantallas gigantes situadas en puntos estratégicos de Roma.
Por su lado, la pareja de vecinos que hace un año tocaron a mi puerta para felicitarme por la designación de Jorge Mario Bergoglio miraron la ceremonia en la tele, y no caben de dicha. Exultantes, aseguran haber visto a san Juan Pablo II en cuatro de las cinco ocasiones que visitó nuestro país.
–¿Y el otro santo, el que impulsó el concilio ecuménico más importante del siglo pasado, junto con la vibrante encíclica Pacem in Terris? Mirándose entre ellos, el vecino responde:
–Pus… quién sabe… –Y su esposa refuerza: dos santos en un solo día… ¡Primero Dios!
Como el vecino no es intelectual ni escritor, tuvo la gentileza de devolverme un libro que le presté: Peronismo para principiantes.
–Perdone… hay cosas que no entiendo del peronismo.
–No se preocupe. Doy fe de que muchos lo acompañan en su desazón.
–¿Dijo usted que Francisco es peronista?
–Y de los más vivos. Vea adónde llegó. De política sabe un chingo. Si Perón bendecía a la izquierda y conducía por la derecha, Francisco conduce por la izquierda y bendice a la derecha.
–Jijos… tá de madres. En el libro leí que el 16 de junio de 1955, aviones de la Armada que en sus alas llevaban pintadas la leyenda Cristo vencebombardearon el centro de Buenos Aires, causando 200 muertos y más de 800 heridos.
–En efecto. Y aquel mismo día el Vaticano excomulgó a Perón.
–¡A poco!
–No sólo eso. La Marcha de la libertad de los golpistas se grabó en Buenos Aires, en el sótano de la iglesia de Nuestra Señora del Socorro. Y con recio espíritu coral, la entonaron a grito pelado radicales y demócratas cristianos, socialistas y comunistas, conservadores y liberales, afiliados del Jockey Club y miembros de la Sociedad Rural. Luego, el cardenal Santiago Copello le puso la banda presidencial al general golpista Eduardo Lonardi. El escritor José Pablo Feinmann escribe que cuando un diario chileno pidió a Lonardi que se definiera, respondió: Soy católico.
–¿Por qué la Iglesia apoyó y luego se alejó de Perón?
–Bueno. A la Iglesia no le gustó que la gigantesca obra social de Evita le restara protagonismo, poniendo en evidencia su ineficacia desde los orígenes de la república. Eva impulsó la ley del divorcio, y Perón buscó separar la Iglesia del Estado.
–Está difícil, vecino.
–Que el Señor nos libere de culpas ajenas. Feinmann recuerda que en julio de 1971 el Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo se adhirió al peronismo (al que consideraba revolucionario por su potencial de masas), y el arzobispo de Buenos Aires, cardenal Antonio Caggiano, lanzó en una homilía:La libertad desaparecerá con el marxismo, y vendrán los campos de concentración hasta para los escritores de fama mundial. Cosa que confundió a muchos, porque Jorge Luis Borges era el único escritor de fama mundial.
–¿El Caggiano que en el libro aparece negociando con Pío XII pasaportes argentinos para cientos de criminales nazis?
–Usted lo ha dicho. Amigo de la CIA y enemigo jurado del peronismo, Caggiano fue el prelado que celebró la misa de cuerpo presente cuando murió Perón.
–¿Francisco fue rojo de joven?
–Para nada. Jorge Mario Bergoglio siempre revistió en las filas del Papa negro.
–Ya me hice bolas.
–Calma… Mire usted: Pío XII se hizo el sueco con Hitler (1939-58) y Juan XXIII pegó aquel formidable golpe de timón a la Iglesia (1958-63), dándole fundamentos a la teología de la liberación. Paulo VI fue una figura de transición, aunque fiel a su antecesor (1963-78), y Juan Pablo I duró apenas 33 días porque se tomó un tecito algo cargado (1978). Juan Pablo II lideró espiritualmente la cruzada neoliberal (1978-2005) y sin abjurar de su pasado nazi, Benedicto XVI sostuvo diálogos interesantísimos con el filósofo Jürgen Habermas (2005-13).
–¿Y Francisco?
–¡El Papa argentino es el más grande de todos! En menos de un año consiguió que el Vaticano adoptase, como divisa universal del catolicismo, la legendaria consigna del movimiento peronista: todos unidos venceremos.


Todos somos macacos

Todos somos macacos
Emir Sader *
D
espués de la enésima vez que han tirado plátanos contra jugadores negros de futbol en Europa, Daniel Alvez ha resuelto comer el plátano, y Neymar declaró: todos somos macacos. Es el comienzo de la reacción, que los propios europeos parecen incapaces de realizar, contra la discriminación en los estadios de futbol, simple continuación de lo que pasa en la vida cotidiana en países que se consideran blancos y civilizados.
La Europa civilizada se ha enriquecido con base en la esclavitud y su corolario: la discriminación y la reducción de los negros a bárbaros. Ellos llegaron a América, con la cruz y la espada, a civilizarnos, esto es, a destruir las poblaciones nativas y someterlas a la dominación colonial. Han sacado a millones de africanos de su mundo para traerlos como animales a trabajar como esclavos para explorar las riquezas de América y mandarlas a la Europa civilizada.
Todo el movimiento histórico de la libertad, igualdad, fraternidad se ha desarrollado en función de la liberación de los siervos de las glebas de Europa, desconociendo la esclavitud que esa misma Europa practicaba. Nadie –salvo el solitario Hegel– tomó conocimiento de la revolución haitiana contra la dominación de la Franciaemancipada por su revolución, pero opresora de la primera revolución negra de independencia en las Américas.
Siglos después, cuando la Europa civilizada liquida su Estado de bienestar social y tira al abandono a millones de personas –ante todo a los inmigrantes, que fueron a trabajar en condiciones degradantes, cuando sus economías los necesitaban–, el racismo demuestra toda su fuerza. Son los partidos de extrema derecha los que lo fortalecen, al tiempo que el racismo aparece también en los campos de futbol, sin que genere gran indignación en la Europa civilizada.
Al mismo tiempo se desarrollan campañas discriminatorias contra Brasil, proyectando un país deculebras, tigres, monos que van a asediar el Campeonato Mundial de Futbol; además de ellos, un absurdo y estúpido informe del Ministerio de Relaciones Exteriores de Alemania caracteriza al país como de alto riesgo, como sugiriendo que la gente no venga. Si fuera así, ¿por qué Alemania está instalando nuevas fábricas de BMW, de Mercedes, de la misma Volkswagen y de otras?
Esa campaña, llevada a cabo por las fuerzas conservadoras de los medios internacionales, se da porque Brasil incomoda el ideario de esas fuerzas. El Brasil de hoy ya no es el país de la dictadura militar, ya no es el país del neoliberalismo. Mientras Europa, inmersa todavía en ese modelo, produce un desastre social de proporciones continentales, Brasil –y otros países de Latinoamérica– crecemos y disminuimos la desigualdad y la miseria que crecen en Europa. Nosotros les incomodamos porque estamos contra el Consenso de Washington, que ellos intentaron imponernos causándonos grandes daños, que nosotros supimos superar, volviéndonos la región del mundo que se contrapone a los extravíos que Europa asume.
Vamos a recibirlos en Brasil con la más grande cordialidad en el Campeonato Mundial de Futbol. Comiendo y ofreciendo bananas, asumiendo que todos somos macacos.
* Emir Sader, sociólogo y politólogo brasileño, es coordinador del Laboratorio de Políticas Públicas de la Universidad Estatal de Río de Janeiro.


Bajo la Lupa

Bajo la lupa
 Fracking: emisión de metano mucho peor, según Proceedings of the National Academy of Sciences
Alfredo Jalife-Rahme
Foto
Trabajos de fractura hidráulica (fracking) el 25 de marzo pasado por la empresa Encana, en las inmediaciones de la población de Mead, en Colorado, Estados UnidosFoto Ap
L
as rigurosas críticas contra el fracking no alcanzan en cantidad a sus publicistas lubricados por el lobby del gas shale y sus banqueros de Wall Street, pero sí los rebasan en calidad, como las publicaciones del más alto nivel científico, comoScientific American (11/4/14),Science y ahora Proceedings of the National Academy of SciencePNAS).
Más allá de la gradual desintoxicación de la opinión pública desinformada masivamente sobre el gas shalepor sus grupos de interés petroleros/financieros de Wall Street, hasta la popular publicación USA Today (9/3/12) expone a contracorriente propagandística que el desreguladofracking está vinculado a los sismos en Ohio.
En la fase presente se puede concluir categóricamente que el tóxico fracking causa sismos, al contrario de las alucinaciones de la mendaz cuan anticiudadana Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) del México neoliberal itamita.
Lo único que está en tela de juicio es su magnitud cuando sus panegiristas invocan que sus sismos provocados no rebasan los 4 grados Richter, frente a sus feroces críticos que invocan suefecto mariposa y su acumulado efecto retardado. Son muchas las depredaciones que causa elfracking y hasta por beneficio de la disquisición podríamos incluso admitir que sólo provoca micro-sismos y no megasismos.
Pero lo innegable del tóxicofracking es su uso/abuso del agua en zonas de sequía (Texas y California), no se diga la contaminación de sus escasos mantos freáticos por las 100 misteriosas (¡supersic!) sustancias químicas que son inyectadas en forma simultánea.
Los hallazgos del Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) de la ONU sobre la exacerbación del calentamiento global debido a la alta emisión degases de efecto invernadero, primordialmente metano, parece ser motivo del mercadeo de sus proponentes, cuando el frackingha sido prohibido en prácticamente toda la Unión Europea (UE).
El estudio del PNAS es transcendental, pues vuelve a poner en tela de juicio la emisión del metano, ya que en forma extraña el IPCC ha renegado de sus hallazgos previos y ha sufrido una reconversión ideológica, llegando hasta sentenciar insólitamente que el fracking “es una razón importante para la reducción (¡supersic!) de emisiones de gases invernadero en EU”, dejando la puerta abierta para más estudios al respecto.
Pero ahora que ha surgido la virtual guerra del gas naturalentre Rusia y la UE debido a la crisis ucrania, los fanáticos neoliberales de Bruselas, pese a todas las evidencias contrarias (Bajo la Lupa, 23/4/14), pretenden abrir las llagas cicatrizadas del gas shale que los propagandistas del lobbygasero/petrolero de Texas, al unísono de los financieros de Wall Street, exigen utilizar para paliar elchantaje ruso.
Más allá del debate sobre elfracking y sus efectos deletéreos en las fracturas tectónicas del planeta –amén de la sequía que provoca, contaminación de mantos freáticos, daño a la salud pública por las misteriosas 100 sustancias químicas inyectadas–, específicamente su elevada emisión del metano, mayor que el bióxido de carbono, es de nueva cuenta puesta en la picota nada menos que por la publicación oficial de la Academia Nacional de Ciencias de EU, PNAS, que ha tenido a varios premios Nobel de ciencias en su seno, con un gran impacto en los científicos tanto de EU como del mundo. El PNASexhuma la toxicidad del frackingpor su emisión subreportada de metano que exacerba el cambio climático mucho más que el bióxido de carbono.
El muy solvente portal The Christian Science Monitordivulga a un nivel más popular los hallazgos estrujantes del PNASque explaya Nicholas Cunningham: “Las emisiones de metano por fracking pueden ser mucho mayores que las estimadas previamente”. Los “resultados son perturbadores porque el gas shaleha sido publicitado por los supuestos beneficios (sic) de sus emisiones cuando se comparan al carbón”. Ahora resulta que Belzebú es mejor que Nosferatu.
El estudio del PNAS,encabezado por científicos de Purdue y Cornell, sugiere que “las emisiones de metano de gas shalepodrían ser mayores a lo previamente pensado”, basado en la medición de emisiones fugitivas (sic) de metano en Pensilvania por una aeronave sobre los sitios de exploración mediante la colecta de muestras. Cunningham juzga que los hallazgos son perturbadores.
El problema con la medición del metano es dónde (centro o periferia de la perforación) y cuándo se mide (su fase de extracción). Cunningham juzga que “se necesitan más estudios, pero la evidencia (¡supersic!) sugiere que existe una posibilidad que el gas shale no es mejor para el clima que el carbón”.
Otro problema es que este tipo de publicaciones del más alto rigor científico no sean conocidas por la opinión pública, lo cual radica en el secuestro y/o el dominio catastral de los interesados multimedia por las megatrasnacionales gaseras/petroleras vinculadas a Wall Street, como es el caso flagrante del mayor bancoinvisible de inversiones del mundo BlackRock que controla a las principales petroleras de EU,no se diga a sus gaseras y multimedia.
Y ahora nos vamos con elárbitro: la polémica Agencia de Protección (¡supersic!) al Ambiente (EPA, por sus siglas en inglés), cuya supuestaneutralidad ha sido cuestionada cuando su reglamentación tendrá efecto en 2015 para “gobernar los nuevos sitios de fracking” y que obligará a los operarios a capturar el metano emitido.
Lo mejor que se puede decir de la parcialidad flagrante de la EPA, que ha beneficiado a las gaseras/petroleras texanas y a los inversionistas de Wall Street, es que sus supuestas regulacioneshan sido muy laxas, por no decir inexistentes, y sólo sirven para engañar con el espejismo de larevolución energética estadunidense del siglo XXI.
Según Cunningham, el estudio del PNAS también sugiere que la EPA no posee siquiera los datos básicos para regular, por lo que se duda mucho que sus futuras reglamentaciones sean apropiadamente calibradas. ¡Uf!
Esta EPA se parece mucho a las vilipendiadas agencias bananeras, como el enterrado IFE, el sesgado Ifetel/Cofetel y la opaca Ifai del México neoliberal itamita.
Abandonando el bioéticoprincipio de precaución, lo peor es que el México neoliberal itamita, con la tercera mayor reserva de gas shale del mundo y sus marionetas adoctrinadas en la mendaz CNH, cada vez menos representativos de los ciudadanos, luego saldrán a rumiar los hallazgos sesgados de la EPA y se concretarán a obedecer las órdenes de la Seguridad Energética de Norteamérica en detrimento de la salud pública.
Twitter: @AlfredoJalife
Facebook: AlfredoJalife


martes, 29 de abril de 2014

El nuevo alzamiento indigena

El nuevo alzamiento indígena
Luis Hernández Navarro
E
n las entrañas de la Huasteca potosina se reconstituye la nación Xi’iuy, que significaindígena, y son conocidos como pames. Un pueblo originario que se creía en proceso de desaparición se ha encontrado consigo mismo.
Su bandera simboliza esta recreación de su propio orden, en la que se recupera y reinterpreta su historia. Tiene franjas de tres colores: rojo, negro y amarillo. Rojo, porque cuando los xi’iuy combatieron desnudos contra la invasión española en la guerra chichimeca, se pintaban el cuerpo de ese color. En el centro hay una palma, abajo de ésta una flecha y arriba un rifle. Junto a ellos hay varios cucuruchos, por los primeros frailes.
Esta reconstitución de la nación Xi’iuy, en la que los maestros bilingües han desempeñado un papel relevante, tiene expresas distintas y complementarias nociones: la defensa del carácter colectivo de sus tierras (se niegan a la parcelación) y territorio, la recuperación de sus sistemas normativos, sus instituciones y su lengua, y, también, la formación de sus guardias comunitarias.
Sebastián de la Cruz es indígena xi’iuy. Vive y trabaja en la comunidad La Nueva Palma. Desde el pasado 16 de febrero es guardia comunitario. Hace unos meses fue arrestado por policías ministeriales sin orden de aprehensión. Primero lo acusaron de un robo que nunca cometió. Luego lo extorsionaron. Finalmente lo encarcelaron cinco días, a pesar de ser inocente. Cometieron con él un atropello y una humillación (Noticieros Televisa, 9/4/14).
Para evitar ser detenidos, los indígenas de La Palma deben pagar una cuota a la policía, e incluso, necesitan empeñar sus herramientas de trabajo. Los que se niegan son golpeados, amenazados y conducidos a las barandillas. Los atropellos son constantes y la justicia nula. Aunque muchos indígenas no hablan español, no hay traductores en el Ministerio Público.
“La policía de San Luis Potosí está infiltrada –me dijo en entrevista Miguel Ángel Guzmán, el profesor y licenciado que los asesora legalmente–, tanto la estatal como la municipal. Trabajan dos turnos: en uno son los buenos, en el otro los malos. Son asaltantes. ¡Extorsionan hasta las tienditas!”
Por si fuera poco, a los xi’iuy les llueve sobre mojado. A los atropellos policiales que sufren hay que añadir la acción de delincuencia. La situación es muy grave. Desde 2010 son extorsionados también por criminales. Si rechazan pagar o dejar sus tierras son asesinados. Los homicidios quedan impunes. Los delincuentes se arreglan con los agentes del Ministerio Público sin grandes problemas.
“Muchas bandas y grupos delictivos comenzaron a crecer a la sombra del crimen organizado –explica Miguel Ángel– y empezaron a tomar control de las comunidades; hasta las puertas de estos lugares tan distantes han llegado las extorsiones y las amenazas.”
Las autoridades gubernamentales locales niegan los hechos. No hay denuncias por abusos o actos de extorsión en contra de elementos ni estatales ni municipales, aseguran el comandante en la región de la Dirección de Seguridad Pública del Estado y el presidente municipal de Tamasopo, Vicente Segura Ortega.
Martín Hernández Martínez es también guardia comunitario de La Nueva Palma. Harto de estar harto, asegura: Ya estamos cansados de tantos abusos. Por eso, para protegerse a sí mismos de la delincuencia, los abusos policiacos y el despojo de sus tierras, 2 mil cabezas de familia acordaron formar sus guardias comunitarias.
Los nuevos encargados de seguridad son 100 personas, nombradas en asamblea, armadas con varas y machetes. El año pasado eran 30. Algunos van embozados. Se proponen cuidar el orden en sus pueblos. Montan guardias y alertan sobre la presencia de extraños. Se han adiestrado para aprender procedimientos de detención. De las autodefensas a las guardias comunitarias es el nombre de su manual de formación que elaboraron. Allí se asienta: La gente noble tiene derecho a portar armas y defender su comunidad.
Propusieron al Congreso de San Luis Potosí una iniciativa de proyecto de Ley para la Operación de las Guardias Comunitarias en la entidad, con el objetivo de ser reconocidos legalmente y contar con el aval de las autoridades estatales.
Ven en la experiencia de Cherán un modelo a seguir, tanto en términos de justicia comunitaria, como en que la comunidad se rija a partir de sus usos y costumbres. No van a impedir que la policía entre en sus localidades, pero, con el fin de evitar más abusos, exigirán que antes de que se detenga a un miembro del ejido, debe exponerse a la comunidad.
Justifican la formación de sus servicios de seguridad en el artículo 9 de la Constitución estatal. Las guardias comunitarias, asegura Miguel Ángel Guzmán,han existido desde hace mucho y actualmente en las comunidades indígenas hay una figura donde los jueces auxiliares cuentan con colaboradores que son llamados de diferente forma, pero cumplen con esa función.
A raíz de la formación de las policías comunitarias disminuyeron los índices delictivos. La policía limitó su presencia y el Ejército entró a realizar patrullajes regulares. Aunque van con tanquetas, asumen un perfil bajo. Los oficiales dicen: la bronca no es con nosotros, es con las policías.
El surgimiento de autodefensas y guardias comunitarias en el estado no se limita a los municipios de Tamasopo y Rayón. Han hecho su aparición grupos organizados en Ciudad Valles, Tamazunchale (nahuas), Tampamolón y en Aquismón (nación Tenek), donde el comisario ejidal fue nombrado primer comandante.
En febrero de 2013, Víctor Ramírez, dirigente del Frente Campesino de Ciudad Valles, anunció que el ejido Adolfo López Mateos se organizó para hacerse cargo de su vigilancia. No permiten el acceso a personas extrañas a la comunidad y sus pobladores se van relevando.
Como sucede en la Huasteca potosina, hay hartazgo en muchas comunidades indígenas. En más de dos estados, grupos de ciudadanos han tomado la seguridad en sus manos o se disponen a hacerlo. Silencioso o silenciado, hay en marcha un nuevo levantamiento indígena en el país.
Twitter: @lhan55


lunes, 28 de abril de 2014

Un santo imperfecto

Un santo imperfecto
Carlos Fazio
E
l 23 de abril, el vocero del Vaticano, Federico Lombardi, declaró que Juan Pablo II fue santo, no perfecto. El reconocimiento acerca de las imperfecciones del papa polaco Karol Wojtyla, fue en respuesta a una pregunta periodística sobre su eventual complicidad y encubrimiento de múltiples casos de pederastia que sacudieron a la Iglesia católica a finales del siglo XX. Es decir, de la complicidad de Wojtyla en el ocultamiento de delitos de abuso sexual de obispos y sacerdotes contra menores, calificado en la Instrucción sobre la manera de proceder en los casos de delito de solicitación, de 1962, como elpeor de los crímenes. Verbigracia, en México, los crímenes de Marcial Maciel dentro de la Legión de Cristo.
Durante años, desde la burocracia vaticana y las jerarquías católicas locales se defendió a Wojtyla con el argumento de que él no sabía,no estaba enterado. Algo que no resulta creíble. Ubicado en la cúspide de una sociedad eclesiástica cerrada y piramidal, signada por el secretismo y una férrea disciplina, a la que gobernó con mano de hierro, Juan Pablo II siempre supo lo que ocurría en su entorno. Por ello, muy temprano en su pontificado, teólogos y sacerdotes críticos definieron su estilo de gobernar como unamonarquía absoluta.
En 1989, 172 profesores de teología de la ex República Federal de Alemania, Suiza, Austria y los Países Bajos suscribieron el llamado Documento de Colonia,que tenía un título elocuente:Contra el tutelaje, por una catolicidad abierta. A su vez, el jesuita español José Ignacio González Faus dijo entonces que la involución eclesial con Juan Pablo II respondía a una de las más clásicas amenazas de falsificación del fenómeno religioso: la tentación dedominar a Dios y mantenerleatado y bien atado, según la consagrada expresión del comisario Conessa durante la dictadura franquista. La obsesión por la ortodoxia llevó a Wojtyla a tener la verdad amurallada, incontaminada; a hacer de la propia verdad la única verdad total de Dios, lo cual equivalía a salvar su propio poder. Lo que según González Faus lleva a fanatismos, fundamentalismos, inquisiciones y otros procedimientos autoritarios, como los que practicó Juan Pablo II.
Ello tendría que ver, además, con ese tipo de patología que la Escuela de Francfort denominapersonalidad autoritaria. Esto es, una entrega mecánica a los valores convencionales; sumisión ciega a la autoridad, junto a un odio ciego a todos los oponentes y marginados; pensamiento rígido y estereotipado; inclinación a la superstición; difamación −a medias moralista, a medias cínica− de la naturaleza humana. A su vez, Hans Küng calificó la cruzada de revangelización de Wojtyla como reconquista en el sentido medieval, de contrarreforma y antimodernismo. Küng habló de un imperialismo católico romanoy acusó al Vaticano de ser el último Estado totalitario de Europa.
A finales de los años 80 era común escuchar que el anticomunista Wojtyla estabanormalizando a la Iglesia con unestilo estalinista: sacando del paso a los incómodos. Uno de esos incómodos, Leonardo Boff, a quien aplicó el rigor de la ex Inquisición y tras neutralizarlo lo llevó a renunciar al sacerdocio, dijo que el pontificado de Juan Pablo II era, posiblemente, la última expresión de un tipo de Iglesia que nació en 1077 con Gregorio VII. Recordó que ese Papa escribió un texto de título fantástico: Dictatus papa, que significa la dictadura del Papa. Son 33 tesis. La primera dice que el Papa tiene todo el poder, está por encima de todos y no obedece a nadie. Y la última, que el Papa es santo (por más pecador que sea). Según Boff, Wojtyla representa al Dios creador. “No el Dios padre de la teología trinitaria, sino el Dios pagano monoteísta, pretrinitario. Un solo Dios en el cielo, un solo tirano en la tierra, un solo jefe en la familia, un solo presidente (…) la dictadura del jerarca. La dictadura del Papa”.
O de otra manera: la dictadura del clero sobre toda la comunidad cristiana. Ese tipo de Iglesia había entrado en crisis durante el Concilio Vaticano II (1962-1965), convocado por Juan XXIII. A comienzos de los años 60, la osadía de Giuseppe Roncalli, el Papa Bueno, permitió abrir las ventanas del Vaticano a la modernidad de las luces, al surgimiento de la razón, la tecno-ciencia, las libertades civiles y la democracia. Esa nueva cultura cuestionó y denunció la forma en que la Iglesia se organizaba institucionalmente: como una monarquía absolutista espiritual en contradicción con la democracia y la vigencia de los derechos humanos. Frente a ello, el lema del concilio fue no más el anatema ni la condena, sino la comprensión, la tolerancia y el diálogo con las otras iglesias y el mundo moderno.
Pero Wojtyla reprodujo la crisis y buscó una salida que reforzó el poder. Puso orden, disciplina. Clericalizó y romanizó a la Iglesia a partir de una visión imperial. La Iglesia volvió a ser bastión del conservadurismo religioso y del autoritarismo político. De allí que para Boff y Küng, Wojtyla se asemejaba al último Papa feudal. Convirtió a la Iglesia en un feudo controlado y dominado desde Roma.
Personalista, autoritario, verticalista, centralista, no es por ello creíble que Wojtyla no supiera nada acer­ca del rosario de crímenes sexuales en el seno de su institución. Peor: en 2001, mientras las víctimas de abuso sexual demandaban justicia, modificó el derecho canónico para invalidar las denuncias contra sacerdotes violadores. La principal reforma fue al delito grave de laabsolución del cómplice(absolver el mismo sacerdote a la persona que dañó), a lo que recurría de manera perversa y constante Marcial Maciel después de abusar de los seminaristas.
Al hacer santo a Wojtyla (alsalvarlo y acercarlo a Dios), al tiempo que legitima políticamente su modelo de Iglesia totalitario, el papa Francisco lo exonera −junto al defectuoso Maciel y otros criminales sexuales− de los eventuales delitos de complicidad y encubrimiento. Ergo, la Iglesia es juez y parte. ¡Vaya divina justicia!

Producir, no hay de otra

Producir, no hay de otra
León Bendesky
L
a actividad económica se trata, siempre y en esencia, de producir. No hay de otra para sobrevivir, generar excedentes y establecer relaciones sociales duraderas que hagan posible la reproducción de una determinada forma de organización humana. Y no es necesario hasta aquí emitir ningún juicio de valor.
Han sido distintas las maneras de ordenar este principio básico a lo largo de la historia, y una de las pruebas de fuego está en la eficiencia con la que se logra producir, establecer un modo funcional de distribuir lo generado y crear el sustento del aparato de poder que mantenga todo armado con una cierta y suficiente solidez. De las tensiones constantes que se provocan en este entramado, es decir, de los constantes conflictos que se suscitan, surge el cambio que, por supuesto, no es mecánico y unidireccional y, además, suele ser bastante violento. Hasta aquí el pronunciamiento es abusivamente y, ex profeso, simple.
De las complejidades y la dinámica de los procesos involucrados en el acto primo de producir está hecha la evolución social y su conformación como un asunto observable. De ahí surgen las teorías para interpretarlo, las posturas ideológicas que lo sustentan y las confrontaciones políticas y también físicas que ocurren todo el tiempo.
Si de materialismo se trata, la producción es el punto de partida. Cuando la producción mengua –y mientras más tiempo lo haga– las contradicciones inherentes al proceso social se exhiben de modo más patente.
Esto no quiere decir que el crecimiento acelerado reduzca de modo suficiente y menos aún que elimine las contradicciones. Las burbujas que sostuvieron la expansión capitalista en los países más ricos en lo que va del siglo XXI y la fuerte crisis de 2008 son una buena muestra de ello.
El fenómeno crónico de lento crecimiento de una economía como la mexicana puede ubicarse en la interminable serie de obstáculos efectivos para producir. Esto no está, por supuesto, reñido con la enorme concentración de lo que se produce en unos cuantos grupos empresariales y en pocas familias; es, más bien, una consecuencia. Me temo que el asunto tampoco se resuelve con medidas político-burocráticas para ampliar las condiciones de la competencia en los distintos mercados.
Cuando en 1911 el gobierno de Estados Unidos provocó la ruptura por prácticas monopólicas de la Standard Oil, de John D. Rockefeller, en 33 distintas compañías, la rentabilidad se elevó enormemente haciendo a cada una más valiosa que el conjunto anterior y, así, lo convirtió en el hombre más rico del mundo. Una anécdota al respecto dice que en una partida de golf el empresario le preguntó a su compañero en turno, un cura, si tenía algún dinero; aquel contestó que no, y entonces le respondió: compre Standard Oil.
Hay tantos matices derivados de las acciones de los gobiernos de Roosevelt y Taft en contra de Rockefeller y los hay también en demasía en la anécdota golfera, que son dignas de una buena clase de economía. Me temo, también, que sería difícil hallar dónde encontrarla.
La reforma energética está enmarcada en este mismo proceso y no hay ninguna fuerza mecánica que haga que de ahí se filtre más producción, más riqueza y bienestar, en cambio, sí podrá haber mayor concentración económica que haga incluso añorar al monopolio estatal; aunque definitivamente no su gestión política y administrativa.
La medidas de las políticas públicas y las decisiones empresariales para invertir y las de los hogares para consumir y ahorrar que se advierten en el desempeño de los mercados, están desalineadas del fin crucial de producir. Y lo están aún más del fin de producir más.
Se requiere contraer una verdadera obsesión por generar más producto y de la manera más eficaz en términos económicos, financieros, técnicos, legales y políticos posibles y, aun así, no hay garantía alguna de que sólo por un efecto físico a la manera de los vasos comunicantes, todo eso derive en menor desigualdad o mayor bienestar. Vaya que la obsesión productiva es una condición necesaria, pero no es suficiente.
Hay quienes valoran las acciones recaudatorias del gobierno. Pero este no es un fin en sí mismo. En todo caso es un medio para alcanzar algún fin. El proceso de conversión de parte del excedente en un marco político e institucional que se mantiene rígido me parece que es la cuestión.
Pero en ese mismo marco, ineficiente en lo interno y en su relación con los otros agentes económicos se está alargando el letargo económico y la producción no se recupera. Ni siquiera está bien ubicada la discusión en términos de la disyuntiva de la primacía entre producir o distribuir. Amartya Sen y Jagdish Bhagwati han tenido recientemente un interesante intercambio al respecto en el contexto de las elecciones en la India.
Los consumidores no tienen suficiente ingreso ni perspectivas de aumentarlo o de elevar el empleo familiar, los empresarios no tienen estímulos para invertir y los llamados informales tienen pocos incentivos para dejar de serlo; el gobierno no va a sustituir la fuerza productiva y ser el motor del crecimiento.
Un posible marco para la discusión de las perspectivas del crecimiento y sus repercusiones distributivas es centrarse en alguna posibilidad de cómo contraer una obsesión productiva, que no sea luego motivo de intervención psicológica y del uso de un diván colectivo, como ha ocurrido recurrentemente.

10 Preguntas de Alfonso Cuaron a EPN

10 Preguntas del ciudadano Alfonso Cuarón al Presidente Enrique Peña Nieto
Periódico La Jornada
Lunes 28 de abril de 2014, p. 9
Licenciado Enrique Peña Nieto
Presidente de los Estados Unidos Mexicanos
Presente
Ante todo le agradezco sus mensajes de felicitación por el éxito y los reconocimientos otorgados a mi película Gravity.
Quiero también aprovechar la ocasión para plantearle una preocupación que comparto, estoy seguro, con muchos mexicanos.
Me refiero a la reforma energética.
Al ser entrevistado por León Krauze el 26 de febrero, usted afirmó que yo no estaba bien informado sobre la reforma energética en nuestro país.
Y agregó usted: ...en México no han faltado los grupos que en oposición a estas reformas han generado desinformación y de ahí que algunos lleguen a comprar (estos argumentos) o, con no suficiente información, simplemente no conozcan el alcance y el sentido de las reformas.
Mi falta de información no es atribuible a grupos en oposiciónque han generado desinformación. La razón es más simple: el proceso legislativo y democrático de estas reformas fue pobre y careció de una discusión profunda, y la difusión de sus contenidos se dio en el contexto de una campaña propagandística que evadió el debate público. No estoy informado porque el gobierno que usted encabeza no ha compartido conmigo –con nosotros, los mexicanos– elementos indispensables para entender el alcance y el sentido de las reformas.
Dice usted en la misma entrevista que ...las reformas son reconocidas en el mundo porque saben que la instrumentación de estas reformas permitirán que México crezca económicamente y tenga mejores condiciones sociales. Ese argumento no me sorprende pero tampoco me convence. Es natural que una reforma energética (en un país que ha tenido esos bienes nacionalizados) cause regocijo en los mercados, pero es ingenuo pensar que el fondo de este reconocimiento sea el crecimiento de nuestro país. Y no me mal entienda: celebro el júbilo de medio mundo siempre y cuando el principal beneficiado –económica y socialmente– sea mi país, sus ciudadanos y que su medio ambiente sea respetado a cabalidad.
La Reforma Energética y petrolera es la más profunda y trascendente que México ha tenido en décadas. Simple y sencillamente se ha cambiado el paradigma del desarrollo nacional. En el entendimiento de que el Congreso está por recibir su iniciativa sobre las leyes secundarias a esta reforma, me permito pedir a usted que nos informe sobre el sentido y alcance de la reforma. No lo hago como experto pero sí como un ciudadano preocupado por el destino en México. Y lo hago desde la más absoluta independencia política.
Sé que se trata de un tema vasto. Por eso he formulado 10 preguntas cuyas respuestas podrían disipar algunas dudas sobre la reforma.
1 ¿Cuándo bajarán los precios del gas, gasolina, combustóleo y energía eléctrica? ¿Qué otros beneficios tangibles se esperan de la Reforma? ¿Cuál es el cronograma de esos beneficios?
2 ¿Qué afectaciones específicas habrá al medio ambiente con prácticas de explotación masiva? ¿Qué medidas se tomarán para protegerlo y quién asumirá la responsabilidad en caso de derrames o desastres?
3 Los hidrocarburos son recursos no renovables y su impacto en el medio ambiente es enorme. ¿Existen planes para desarrollar tecnologías e infraestructuras de energía alternativa en nuestro país?
4 De la reforma aprobada derivarán contratos multimillonarios. En un país con un estado de derecho tan endeble (y muchas veces inexistente) como el nuestro, ¿cómo podrán evitarse fenómenos de corrupción a gran escala?
5 Las trasnacionales petroleras en el mundo tienen tanto poder como muchos gobiernos. ¿Qué medidas se tomarán para evitar que el proceso democrático de nuestro país quede atrapado por financiamientos ilícitos y otras presiones de los grandes intereses?
6 ¿Con qué herramientas regulatorias cuenta el gobierno mexicano para evitar que se impongan las prácticas de depredación que puedan cometer las empresas privadas que participarán en el sector?
7 ¿Cómo asegurar que la reforma incremente la productividad de Pemex si no se enfrenta el problema de la corrupción dentro del sindicato?
8 Si Pemex aportó durante 70 años más de la mitad del presupuesto federal (con el que se construyó la infraestructua nacional, se sostuvo la educación y los servicios de salud gratuitos), ahora que el aporte del petróleo no irá directamente de Pemex a las arcas, ¿cómo se cubrirá dicho presupuesto?
9 ¿Cómo asegurar que las utilidades no se canalicen a la expansión de la burocracia sino que lleguen al propietario original de esos recursos, que es el pueblo mexicano?
10 Dos experiencias desastrosas permanecen en la memoria de los mexicanos: la quiebra de 1982 (luego del dispendio, la ineptitud y la corrupción que caracterizó el manejo de la riqueza petrolera de los años 70) y las reformas discrecionales y opacas de tiempos de Salinas de Gortari, buenas para las manos privadas pero dudosas para los consumidores.
¿Qué nos garantiza que esas experiencias, que han ahondado los abismos sociales, no se repitan? Usted y su partido cargan con la responsabilidad histórica de estas reformas. ¿Cree realmente que el Estado mexicano tiene los instrumentos para llevarlas a cabo con eficacia, sentido social y transparencia?
Le agradezco la atención a esta carta.
Quedo, junto con muchos mexicanos, en espera de su respuesta.
Respetuosamente,
Alfonso Cuarón.
twitter: @diezpreguntas_
Responsable de la publicación Alfonso Cuarón

domingo, 27 de abril de 2014

Sierra norte de Puebla, en la mira de las corporaciones capitalistas

Sierra Norte de Puebla, en la mira de las corporaciones capitalistas
Gilberto López y Rivas
D
esde hace dos años, cual jinetes del Apocalipsis neoliberal se ciernen sobre la Sierra Norte de Puebla, región con presencia significativa de indígenas nahuas, totonacos y otomíes, las amenazas de corporaciones de la maldición minera, proyectos de construcción de hidroeléctricas y ciudades rurales, mismos que pretenden despojar a los pueblos de sus territorios y de recursos vitales para su reproducción, y que han provocado la reacción inmediata de los afectados, quienes conforman diversos esfuerzos organizativos, entre ellos el Consejo Tiyat Tlali y Serranos Unidos en Resistencia Indígena, que se suman a los ya existentes, como Causa Indígena de Zapotitlán de Méndez o Unidad Indígena Totonaca Náhuatl.
Ya Rosa Rojas –en excelente reportaje– había alertado en estas páginas, a finales de diciembre del año pasado, en torno a la triada minas-hidroeléctricas-ciudades rurales, que se complementan entre sí en sus planes de despojo territorial, desplazamiento y concentración de población, proletarización de campesinos autosuficientes para volverlos dependientes del mercado y de trabajos precarios para sobrevivir. (Despojarnos, meta de ciudades rurales: campesinos de Puebla,La Jornada, 29 de diciembre de 2012). Rojas dio a conocer la existencia de informes fragmentarios sobre proyectos de al menos seis hidroeléctricas en la región que proporcionarían energía a las explotaciones mineras a cielo abierto, así como el anuncio del gobernador del estado, Rafael Moreno Valle, al inicio de su periodo, en torno a la construcción de 50 de las llamadasciudades rurales sustentables, a pesar de que en Chiapas han demostrado su fracaso total.
Informes provenientes de la región refieren sobre numerosas reuniones durante este año, tanto internas de las organizaciones opositoras a estos proyectos, como de éstas con diversas instancias de los gobiernos estatal y federal, en particular, con el comisionado para el Diálogo con los Pueblos Indígenas, Jaime Martínez Veloz, quien por sus declaraciones a La Jornada de Oriente respecto a que las corporaciones mineras violentaban el derecho de consulta de los pueblos originarios, establecido en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, fue objeto de furibundos ataques de los abogados de oficio de las empresas extranjeras en los medios de comunicación, como José Antonio Ortega, quien en dos entregas lo tildó de apologeta delgrupo armado ilegal y criminal (responsable al menos [de] un centenar de muertes) conocido como EZLN y de amenazar atoda la industria minera, cuestionando el articulista la existencia misma del derecho a la consulta en el citado convenio (EPN contra la inversión extranjeraMilenio, 6 de junio y 3 de julio de 2013).
En el documento fundacional de Serranos Unidos en Resistencia Indígena, fechado en octubre de 2012 y titulado: Luchar por la vida, oponerse a la muerte, se reitera que al no consultar a los pueblos indígenas como establece el Convenio 169 de la OIT, esto es, de manera previa, libre e informada, cualquier concesión o autorización puede considerarse nula de pleno derecho, sintetizando las demandas de la organización, que agrupa también a no indígenas, en dos principales: a) cancelación de concesiones mineras, autorizaciones de construcción de hidroeléctricas y proyectos de ciudades rurales; b) autorización de un presupuesto etiquetado para elaborar el programa regional: Todos los pueblos, todos los derechos, como alternativa al despojo que pretenden llevar a cabo el Estado y las corporaciones, y con base en el ejercicio del derecho a un desarrollo endógeno que defina las prioridades regionales.
Hay conciencia en el conjunto de las organizaciones de que la problemática central es la violación de los derechos colectivos de los pueblos indígenas, aunque los no indígenas están dando la lucha por otros medios, como es la figura de la consulta pública, de la cual la Semarnat hace simulaciones a modo de las empresas. Por ello, se pone especial atención a la consulta indígena previa libre e informada, que se considera un componente importante de la lucha, aunque no el único, pues compañías como GESA, SA de CV, están convocando a reuniones en las comunidades, y aprovechando las condiciones de miseria, ofrecen salarios, supuestamente de 500 pesos diarios para –siguiendo los patrones ya conocidos deingeniería de conflictos– enfrentar a opositores con quienes acceden a estos ofrecimientos, llegando a conformar grupos de choque y hasta de sicarios, como lo prueba la experiencia en varios países de América Latina, incluyendo México. Cunden rumores de que el gobierno del estado quiere montar un escenario de provocación por estar informado de la firme voluntad de las comunidades indígenas y no indígenas de oponerse a la triada fatal. Cabe señalar que personeros de la dirección general del gobierno de la entidad y diputados locales de los partidos del Pacto por México hacen labor de convencimiento entre los habitantes para aceptar las hidroeléctricas y las mineras a cielo abierto.
Antorcha Campesina, por su parte y como era de esperarse, apoya a las empresas donde mantiene su hegemonía, como es el caso de Huitzilan de Serdán, aunque hay otras comunidades indígenas, como San Miguel del Progreso, en la ribera del río Zempoala, que han manifestado su oposición a los proyectos corporativos apoyados por los gobernantes neoliberales entreguistas y sus amanuenses mediáticos.
Los habitantes de pueblos y comunidades de la Sierra Norte de Puebla, indígenas y no indígenas, están conscientes de que están en juego su vida y la de sus hijos, sus aguas, bosques, y sus formas propias de organización e identidad, si no logran detener estos proyectos depredadores que sólo benefician a las empresas y los grupos dominantes. La unidad frente a un adversario poderoso redundará en la prevalencia de los seres humanos sobre el capital.

El cambio por dentro: los obstaculos que enfrentamos no solo son externos

El cambio por dentro: los obstáculos que enfrentamos no sólo son externos
Naomi Klein *
E
sta es una historia acerca de estar a destiempo.
Una de las maneras más inquietantes de que el cambio climático ya se ve es con lo que los ecologistas llaman desfase odestiempo. Este es el proceso mediante el cual el calentamiento provoca que los animales se desfasen con una importante fuente de alimentación, sobre todo en tiempos de reproducción, cuando no encontrar suficiente alimento puede provocar rápidas disminuciones en la población.
Los patrones de migración de muchas especies de aves cantoras, por ejemplo, han evolucionado a lo largo de los milenios para salir del cascarón justo cuando las fuentes de alimentación, como las orugas, están en su punto de mayor abundancia, lo cual ofrece a los padres muchos nutrientes para sus pequeños hambrientos. Pero como ahora la primavera muchas veces llega temprano, las orugas también nacen temprano, lo cual implica que en algunas zonas son menos abundantes cuando los polluelos salen del cascarón.
Los científicos están estudiando casos a destiempo, relacionados con el clima, que se dan entre docenas de especies, desde el caribú hasta el papamoscas cerrojillo. Pero hay una importante especie que les falta: nosotros. Homo sapiens. Nosotros también sufrimos de un terrible caso de estar a destiempo, relacionado con el clima, pero en un sentido cultural-histórico, en vez de biológico. Nuestro problema es que el cambio climático es un problema colectivo que requiere una acción colectiva, un tipo de acción que la humanidad nunca ha logrado hacer. Sin embargo, ya entró en la conciencia del mainstream, en medio de una guerra ideológica que se libra acerca de la idea misma de la esfera colectiva.
La buena noticia es que, a diferencia de los renos y las aves cantoras, nosotros, los humanos, estamos bendecidos con la capacidad de adaptarnos deliberadamente, cambiar viejos patrones de conducta a una extraordinaria velocidad. Si las ideas dominantes en nuestra cultura nos frenan de salvarnos, entonces tenemos el poder de cambiar esas ideas. Pero antes de que eso pueda ocurrir, necesitamos entender la naturaleza de nuestro personal desfase climático.
El cambio climático exige que consumamos menos, pero ser consumidores es todo lo que conocemos. El cambio climático no es un problema que se pueda resolver simplemente cambiando lo que compramos: un híbrido en vez de un Suv, compensación de emisiones de carbono cuando nos subimos a un avión. En esencia, es una crisis nacida de un exceso de consumo por los que son relativamente más ricos, lo cual implica que los consumidores más desenfrenados del mundo tendrán que consumir menos.
El capitalismo tardío nos enseña a crearnos a partir de nuestras elecciones de consumo: al comprar formamos nuestras identidades, encontramos una comunidad y nos expresamos. Así que, decir a la gente que no puede ir de compras tanto como quisiera porque los sistemas de soporte del planeta están sobrecargados, puede ser interpretado como una especie de ataque, como si les dijeran que no pueden ser realmente ellos.
El cambio climático es lento y nosotros somos rápidos. Cuando cruzas de volada un paisaje rural en un tren bala, parece como si todo lo que pasa estuviera detenido: la gente, los tractores, los coches en los caminos rurales. No lo están, por supuesto. Se están moviendo, pero a una velocidad tan lenta comparada con el tren que parecen estar estáticos.
Así pasa con el cambio climático. Nuestra cultura, que funciona con base en combustibles fósiles, es ese tren bala. Nuestro cambiante clima es como el paisaje afuera de la ventana: desde nuestro atrevido lugar privilegiado puede aparecer estático, pero se está moviendo, su lento progreso, medido en capas de hielo que retroceden, aguas que suben y alzas en la temperatura. El problema no sólo es que nos movemos demasiado rápido. También es que el terreno en el cual los cambios tienen lugar es intensamente local: un temprano florecer de una flor en particular, una capa inusualmente delgada de hielo sobre un lago, la llegada tardía de un pájaro migratorio. Notar ese tipo de cambios sutiles requiere una íntima conexión a un ecosistema específico. Ese tipo de comunión ocurre sólo cuando conocemos a profundidad un lugar; no sólo como un escenario, sino también como sustento, y cuando el conocimiento local es transmitido, con un sentido de confianza sagrada, de generación en generación. Pero eso es cada vez más escaso en el mundo urbanizado e industrializado. Solemos abandonar nuestros hogares fácilmente, por un nuevo empleo, una nueva escuela, un nuevo amor. Aun para aquellos que logramos mantenernos en un mismo lugar, nuestra existencia cotidiana puede estar desconectada de los espacios físicos en que vivimos. Puede que no estemos enterados de que una sequía histórica está destruyendo los cultivos en las granjas que rodean nuestros hogares urbanos, ya que los supermercados todavía ofrecen pequeñas montañas de producción importada, y todo el día llega en camión más. Hace falta algo enorme –como un huracán, que rebasa todas las marcas previas de altura máxima del agua, o una inundación que destruye miles de hogares– para que notemos que algo está realmente equivocado.
El otro desfase tiene que ver con nuestra relación con lo que pasa desapercibido. Cuando publiqué No logo, hace una década y media, los lectores se impresionaban al enterarse de las abusivas condiciones bajo las cuales la ropa y los aparatos se manufacturaban. Pero hemos aprendido a vivir con eso. La nuestra es una economía de fantasmas, de ceguera deliberada. Y el aire es el máximo caso de lo que pasa desapercibido, los gases de invernadero que lo calientan son nuestros más elusivos fantasmas.
Otra cosa que hace muy difícil que captemos el cambio climático es la cultura del eterno presente. Sin embargo, el cambio climático es acerca de cómo lo hecho por las generaciones pasadas inevitablemente afectará no sólo el presente, sino las futuras generaciones.
Esto no se trata acerca de hacer un enjuiciamiento individual, de reprendernos por nuestra frivolidad o por no tener raíces. En vez se trata de reconocer que somos productos de un proyecto industrial, uno íntimamente, históricamente, vinculado con los combustibles fósiles.
Y así como en el pasado hemos cambiado, podemos volver a cambiar. Después de escuchar al gran granjero-poeta Wendell Berry ofrecer una plática acerca de cómo cada uno de nosotros tiene el deber de amar su hogar más que ningún otro, le pregunté si tenía algún consejo para los que no tienen raíces, como mis amigos y yo, que vivimos en nuestras computadoras y parece que siempre estamos en busca de un hogar. Quédate en algún lugar, respondió. Y comienza el proceso de mil años de conocer ese sitio.
Es un buen consejo, a muchos niveles. Porque para poder ganar esta pelea, determinante para nuestras vidas, todos necesitamos un lugar en el cual estar parados.
Traducción:Tania Molina Ramírez
* Autora de La doctrina del shock y No logo.
Twitter: @naomiaklein .
Copyright Naomi Klein 2014.
Una versión de este artículo fue publicada en The Nation yThe Guardian. El nuevo libro de Naomi Klein, This changes everything: capitalism vs the climate (Esto cambia todo: el capitalismo contra el clima), será publicado en septiembre de 2014.