EL DELFÍN

Este es un espacio para la difusión de conocimientos sobre Ciencia Política que derivan de la Carrera de Ciencias Políticas y Administración Pública de la Universidad Nacional Autónoma de México.

martes, 31 de diciembre de 2019

Militares rusos en Venezuela, solidaridad de Moscu

Militares rusos en Venezuela, solidaridad de Moscú
E
l presidente de Rusia, Vladimir Putin, se expresó sobre la calidad y extensión del armamento nacional que se ha entregado a Venezuela. dijo que no es una partida de ajedrez, sino que deben ser el mejor.
Un ejemplo es el caza ruso SU-57 que probó en Siria, nuevos tipos de misiles y bombas.
Asimismo, indicó que en una exposición de armamento en Moscú –el pasado 24 de diciembre– se mostraron modelos que pretenden estar a la altura de los mejores del mundo.
Como he repetido tantas veces, recalcó Putin a los representantes en Rusia siempre deben ser los mejores. Por su parte, el titular de la Defensa rusa, Sergéi Shoigú, comunicó que el Ministerio y la Industria de Defensa continuaron cumpliendo los planes de modernización de las denominadas Fuerzas Nacionales.
El mandatario ruso también declaró en la reunión ampliada del Ministerio de la Defensa, que la cuota de armas avanzadas en el caso de las nucleares de Rusia, ascendió a 82 por ciento.
El presidente añadió que las Fuerzas de Misiles Estratégicos comenzaron a incorporar el novedoso sistema Avangard de misiles supersónicos de alcance estratégico, dotados de ojiva planeadora.
Sistema de misiles y de armas de artillería antiaérea: Pantsir-S1. El mandatario agregó que las fuerzas nucleares rusas mostraron su extraordinaria capacidad durante los ejercicios.
“Las tropas, usando equipo nuevo, practican regularmente tareas tácticamente complejas durante los ejercicios, maniobras y registros por sorpresa. Así, las fuerzas nucleares han demostrado de manera convincente su mayor capacidad durante los ejercicios Grom 2019, la flota y la aviación de largo alcance han cumplido plenamente las tareas en el contexto de los ejercicios, Okeanski Shchit-Escudo del Océano“, dijo Putin en una reunión.
El mandatario ruso destacó, por primera vez en la historia, que es el único país que tiene armas hipersónicas. Subrayó que la Unión Soviética siempre tuvo que alcanzar a Estados Unidos, tanto en la creación de la bomba atómica, como en la aviación estratégica y de los misiles intercontinentales.
Hoy en día tenemos una situación única en nuestra historia moderna: estamos por delante. Ningún país en el mundo tiene armas hipersónicas, por no hablar ya de las armas hipersónicas de alcance continental, manifestó Putin.
Ya se había puesto en práctica el misil hipersónico Tsirkón, con un alcance de más de mil kilómetros. Puede desarrollar velocidades de hasta Mach 9 (nueve veces la velocidad del sonido), según lo reveló Putin en febrero pasado.
En la República Bolivariana de Venezuela, una misión militar se está llevando a cabo con la presencia de soldados rusos. La finalidad principal de esta presencia es una muestra de solidaridad para la paz y no para la guerra. Se pretende apoyar en los posibles escenarios que podría seguir la crisis que se está viviendo en Caracas según declaración del poliltólogo Víktor Jéifets, de la Universidad Estatal de San Petersburgo.
La utilidad de esta misión para el presidente Nicolás Maduro es un ejemplo de solidaridad política por parte del presidente Putin. Los elementos que se han enviado a Venezuela, son especialistas técnicos militares, no son soldados de las Fuerzas Armadas de Rusia. Están en ese país, no para combatir, sino para apoyar en la renovación de personal, que ya ha planificado el presidente Maduro.
Dicho apoyo político, es también, en cierta forma, un apoyo moral, pues la dirigencia del Kremlin hadeclarado que no dejará sin ayuda, ni política ni económica, al país bolivariano. Estas son acciones que se consideran totalmente legítimas y justificadas. Es importante la cercanía que ha mostrado Moscú ante los ataques que ha recibido Venezuela, especialmente de Estados Unidos.
La presencia de esta misión técnica no es muestra de que Venezuela no tiene la capacidad de defensa propia, aunque sí hacen falta un mayor número de especialistas capacitados. Al contrario, gracias a la pericia de los técnicos venezolanos han mantenido cierto nivel en cuanto al mantenimiento de los sistemas de defensa antiaérea, ya que éstos han sido afectados por los apagones que han sufrido. Los técnicos rusos pondrán al día a los venezolanos.
Ha quedado demostrado que el ejército bolivariano ha sido y es capaz de enfrentar situaciones difíciles y, según especialistas rusos, es meritorio que, pese a los problemas políticos, los venezolanos han sido capaces de valerse por su propia cuenta.

Bajo la lupa

Bajo la lupa
Ejercicios militares de Rusia/China/Irán en el golfo de Omán: entrada del estrecho de Hormuz
Foto
▲ El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, el viernes en el aeropuerto de la ciudad de Lod, donde se dijo listo para las elecciones de marzo próximo.Foto Ap
E
l teniente general Aviv Kochavi, jefe de Estado Mayor del ejército de Israel, sentenció que la “colisión de Israel con Irán era casi inevitable (sic, https://bit.ly/2MCzKLr)”, mientras por primera vez Rusia, China e Irán realizan ejercicios navales trilaterales en el golfo de Omán –en la parte norteña del océano Índico– iniciando el 27 diciembre, cuando las tensiones en el golfo Pérsico han escalado en forma ominosa como consecuencia del retiro unilateral de Trump, azuzado por su íntimo aliado el saliente primer israelí Netanyahu, del acuerdo que había celebrado en forma creativa Obama sobre el contencioso nuclear de Irán que sólo se ganó asfixiantes sanciones que han desestabilizado a la teocracia reinante con metástasis en Irak, Líbano (con la peor crisis financiera teledirigida de su historia) y Siria. En la etapa de Trump las guerras son mayormente comerciales y financieras, las cuales, guste o no han resultado tan nocivas como las militares.
El Ministerio de Defensa de China dio mayor cobertura que Rusia a los históricos ejercicios navales cuando la Armada china ha desplegado su preciado misil guiado (https://bit.ly/37iOSFE).
Los multimedia persas han sido más generosos sobre los “juegos de guerra trilaterales de Rusia, China e Irán (https://bit.ly/2ZCRSKf)” y sus analistas comentan que los ejercicios navales exhiben el poder de los orientales ante las presiones de Estados Unidos (EU). El contraalmirante persa Habibollah Sayyari se jactó de ser anfitrión ahora de las fuerzas navales de dos superpotencias. El mismo día del inicio de los ejercicios navales trilaterales en el golfo de Omán, Japón anunció el envío de una pequeña escuadra naval en los mares cercanos a Irán “como parte de los esfuerzos para garantizar la seguridad de la navegación (https://on.wsj.com/37eqjtp)”.
Para Japón es vital la libre navegación de los tanques petroleros, ya que depende mayormente de la importación del crudo de Medio Oriente. En forma sincrónica, Rusia puso en servicio su misil hipersónico Avangard, “capaz de atravesar cualquier escudo antimisiles (https://bit.ly/37h6EZJ)”. Ahora se entiende la razón por la cual el zar Vlady Putin solamente duerme cuatro horas. El mandatario ruso no oculta su supremacía militar que ha superado a todos los competidores por primera vez en armas avanzadas. Afirmó que ahora Rusia goza de una única situación en la nueva y reciente historia, cuando son los otros quienes tratan de alcanzarnos y “ni un (¡megasupersic!) solo país posee armas supersónicas, no se diga armas hipersónicas de alcance continental (https://bit.ly/2u2v8I5)”.
Según Press TV, los ejercicios navales trilaterales tienen como objetivo asegurar las rutas de comercio internacional en las aguas estratégicas y estimular la preparación contra la piratería y el terrorismo marítimo (https://bit.ly/365x4xf), cuando Rusia, China e Irán han enviado algunos (sic) de sus más avanzados navíos para tomar parte en los ejercicios navales de cuatro días. Mientras los multimedia de EU y Europa han boicoteado los ejercicios navales trilaterales, el Pentágono ha comentado que EU los estaba monitoreando y los juzga como actos provocativos. Por demás interesante es la postura china que apoya el “Esfuerzo de Paz en el Estrecho de Ormuz (HOPE, por sus siglas en inglés, https://bit.ly/2teHJqQ)”.
Pese a todos los avatares consabidos, de repente aparecen en el horizonte destellos pacifistas, como sucedió el 7 de diciembre, cuando Irán y EU intercambiaron dos relevantes prisioneros, por lo que el presidente Trump comentó su disposición a entablar negociaciones sin precondiciones con Irán (https://bit.ly/2MCfTMq).
Por cierto, el libro de Andrey Martyanov sigue siendo el más esclarecedor sobre el decisivo avance militar de Rusia que en la etapa de resurrección del zar Putin se convirtió –después de 31 años de humillaciones/agravios/ultrajes de Occidente (what ever that means)–, en la primera superpotencia militar del planeta (https://bit.ly/2MAj0nK).
Facebook: AlfredoJalife

Ciudad de Mexico: investigar al sexenio anterior

Ciudad de México: investigar al sexenio anterior
E
l presidente de la Comisión de Rendición de Cuentas y Vigilancia de la Auditoría Superior de la Ciudad de México (ASCM) del Congreso capitalino, José Luis Rodríguez Díaz de León (Morena), informó ayer que esa instancia investiga a la desaparecida Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) por irregularidades en el manejo de recursos de la reconstrucción, hechos que involucrarían a los ex diputados perredistas Leonel Luna Estrada y Mauricio Toledo Gutiérrez, así como al panista Jorge Romero Herrera. Cabe recordar que en 2018, la Procuraduría General de Justicia de la capital recibió varias denuncias sobre posibles ilegalidades en la administración de tales recursos; más aun, el primer comisionado para la Reconstrucción, Ricardo Becerra, afirmó, al renunciar al cargo, que los legisladores destinaron el dinero de ese rubro sin justificación y sin considerar las prioridades de los damnificados.
El señalamiento referido se suma al formulado hace unos días por el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Santiago Nieto, en el sentido de que el ex secretario federal de Seguridad Pública Genaro García Luna, actualmente preso en Estados Unidos por cargos de narcotráfico, recibió por medio de una de sus empresas dinero procedente de la Secretaría de Finanzas de la administración que encabezó Miguel Ángel Mancera (más de 31 millones de pesos) en una operación no esclarecida.
Debe agregarse, asimismo, que a principios del mes que está por terminar fue detenido el ex director de Licitación de Obras Públicas de la Ciudad de México Enrique Takahashi Villanueva por su supuesta responsabilidad en la contratación de contratos con empresas privadas para demoler inmuebles que resultaron afectados por el sismo del 19 de septiembre de 2017 en las alcaldías de Coyoacán y Benito Juárez; previamente, se detectó una red de corrupción en el Instituto de Vivienda de la Ciudad de México (Invi) por medio de la cual funcionarios no identificados vendieron a terceros casas que estaban destinadas a beneficiarios de programas.
Fueron muchos los señalamientos de corrupción y desvíos de recursos durante el sexenio de Mancera; sin embargo, hasta hace poco la administración capitalina no había figurado de manera prominente en las investigaciones que han llegado, en otros casos, hasta el ex magistrado de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Eduardo Medina Mora, el ya citado García Luna, la ex secretaria de Desarrollo Social y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano Rosario Robles, actualmente presa en el reclusorio de Santa Martha Acatitla a la espera de proceso, o el afamado litigante Juan Collado, defensor de algunos de los más célebres personajes del régimen anterior, como Diego Fernández de Cevallos, Carlos Ahumada, Raúl Salinas de Gortari y Mario Villanueva. Ahora, con los hechos mencionados, parece indispensable e impostergable llevar a cabo una investigación profunda y exhaustiva del anterior gobierno capitalino y de sus principales funcionarios y confirmar o despejar la sospecha generalizada de que esa administración actuó en correspondencia con la vasta corrupción que se instaló en el ámbito federal en el sexenio pasado.

Mexico SA

México SA
Prueba PISA: una vez más // México: resultado negativo
T
ranscurren los años, crece la matrícula estudiantil y multimillonarias cantidades se destinan a la educación, pero nuestro país se mantiene estancado en la evaluación de los conocimientos académicos de los educandos, de tal suerte que, para no variar, los resultados de la prueba PISA 2018 (Programme for International Student Assessment)no fueron favorables, tal cual sucede desde 2000, cuando en México se realizó el primer ejercicio.
De acuerdo con un informe del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados, en la prueba PISA 2018 se evaluó a 7 mil 299 estudiantes mexicanos (lo que representa a un millón 480 mil 904 alumnos de 15 años, 66 por ciento de ese rango etario) y el resultado (divulgado por la OCDE el pasado 3 de diciembre) de nueva cuenta fue negativo.
La OCDE detalla que el objetivo de tal prueba es evaluar la formación de los alumnos cuando llegan al final de la etapa de enseñanza obligatoria, hacia los 15 años. Se trata de una población que se encuentra a punto de iniciar la educación postsecundaria o que está a punto de integrarse a la vida laboral.
Pues bien, los resultados de los evaluados mexicanos se ubicaron por debajo de la media. La puntuación en lectura fue de 420, en matemáticas de 409 y en ciencias de 419 puntos, cuando el promedio entre los países miembros de la OCDE fue de 487, 489 y 489, respectivamente. Si se comparan con los obtenidos por nuestro país en la prueba anterior (2015), el balance es negativo: menos tres puntos en el área de lectura, un avance de un punto en matemáticas y tres en ciencias.
Tanto en 2015 como en 2018 el gobierno de Enrique Peña Nieto presumía su exitosa reforma educativa, pero a la hora de confrontar sus dichos con la realidad lo cierto es que “los esfuerzos por mejorar el nivel educativo no son suficientes para alcanzar mejores resultados, por lo que México se encuentra por debajo de las medias y se coloca en los últimos lugares de los países evaluados.
En el comparativo de resultados en el área de lectura, México aparece en una posición 16 por ciento inferior al promedio de las naciones de la OCDE y 32 por ciento por debajo si el ejercicio se hace con China. En el área de matemáticas la diferencia –negativa– es de 19.5 y 44.5 por ciento, respectivamente, y en la de ciencias de 16.7 y 40.8 por ciento, en cada caso.
PISA 2018 detectó que las diferencias más bajas en las tres áreas entre los estudiantes de alto y bajo rendimientos se localizan en México. De acuerdo con los niveles de rendimiento en matemáticas, el nivel mínimo necesario, y que deberían de tener el total de los estudiantes de 15 años, es 216; no obstante, en México únicamente 44 por ciento de los alumnos evaluados alcanzaron esa cota, mientras en los países de la OCDE 75 por ciento de estudiantes alcanza este nivel y 78 por ciento en la Unión Europea.
La calidad de la educación en México se encuentra en etapa crítica, advierte el CEFP, pues los resultados de la Prueba PISA reflejan que los estudiantes mexicanos carecen de los conocimientos básicos necesarios con los que debe contar un joven de su edad, lo cual nos posiciona en una desventaja competitiva a nivel mundial. Es importante encaminar acciones para mejorar la calidad de la educación básica en nuestro país y salir del actual rezago educativo. En promedio de 2015 a 2020 sólo se destinó 3.2 por ciento del PIB para la educación y 2.1 por ciento para la básica, mientras que los países de la OCDE destinan más de 5 por ciento.
Los resultados de la prueba PISA muestran que el nivel de educación en México se encuentra por debajo del promedio de los países de la OCDE y los de rendimiento que la mayoría de los alumnos mexicanos alcanzan se ubican en el dos de seis niveles posibles, siendo este un mínimo necesario de conocimientos de acuerdo con la prueba.
Las rebanadas del pastel
Feliz año y nuestros mejores deseos. Tras unos días de descanso nos rencontramos el martes 7 de enero. ¡Salud!

Dinero

Dinero
La señora presidenta en su laberinto // Contiene México nuevos préstamos; se endeudaba con un billón al año
Foto
▲ La multinacional busca evitar las sanciones que le impiden concursar en licitaciones.Foto Afp
E
l gobierno de Bolivia –usurpador, golpista, de facto, transitorio, le vienen bien todos los calificativos– está tratando de hacerse de una buena imagen frente al pueblo boliviano –como defensor de la soberanía, nacionalista, patriota– y ha decidido pasarle la factura a los gobiernos de Mexico y España. Hay un riesgo: que la tragicomedia que ha montado alrededor de los asilados en la embajada de nuestro país se salga de control y tenga un desenlace impredecible. Por ejemplo, que elementos armados invadan la sede diplomática para llevárselos por la fuerza. No se ven funcionarios con experiencia en diplomacia en el gobierno boliviano y, sí, en cambio, a personajes rudos e impreparados como la propia presidenta, Jeanine Áñez. Estos son los últimos acontecimientos de la inesperada crisis de fin de año.
1. El gobierno boliviano declaró persona non grata a la embajadora de México María Teresa Mercado y a otros dos diplomáticos españoles. Les dio 72 horas para abandonar el país.
2. La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, respondió con guante blanco diciendo que el gobierno de México no tiene intenciones de romper relaciones con el de Bolivia. La funcionaria está a cargo del changarro mientras el presidente López Obrador disfruta de unas vacaciones en su quinta de nombre picaresco.
3. AMLO no ha anunciado que interrumpirá su descanso. Sigue pensando reintegrarse hasta los primeros días de enero. El canciller, Marcelo Ebrard, está manejando la crisis en lo que toca a Relaciones Exteriores y lo está haciendo con profesionalismo y prudencia. Tienen contacto telefónico permanente.
4. El Ministerio de Asuntos Exteriores español dijo que expulsará a tres diplomáticos bolivianos de España como respuesta a la decisión del régimen de La Paz de sacar a los funcionarios españoles. ¿Cómo fue que se involucraron? La canciller boliviana, Karen Longaric, denunció que personal diplomático de España atropelló la soberanía de su país al intentar ingresar a la residencia oficial mexicana acompañado por elementos encapuchados. Los hispanos dijeron que se trató de una visita de cortesía.
¿Cuál será el desenlace? Los acontecimientos por venir darán la razón a los gobiernos de México y España.
La deuda
La Secretaría de Hacienda dio a conocer su reporte al mes de noviembre de las finanzas públicas y la deuda. El país, en manos del prianismo, venía endeudándose a razón de un billón de pesos por año. El nuevo gobierno logró contener el proceso.
A noviembre, el saldo de la deuda, en su concepto más amplio, incluyendo gobierno central, empresas y bancos estatales, ascendió a 10 billones 758 mil millones de pesos. Se compone de esta manera: deuda interna, 6 billones 909 mil millones; deuda externa, 197 mil millones de dólares (equivalente a 3 billones 849 mil millones de pesos). Cifras redondeadas. El pago de intereses este año será cercano a 700 mil millones de pesos. ¿Qué se hicieron esos casi 11 billones de pesos de préstamos? Piensen ustedes: si se hubieran invertido en drenaje, fuentes de energía verde, carreteras, educación, México sería otro país.
¡Bienvenido 2020!
Esta es la última columna del año 2019. Volteo hacia el tiempo ido y me emociona que son ya 25 años los que he venido acompañándolos todos los días. Muchas gracias por su paciencia y generosidad. Nos espera un gran 2020.
Ombudsman Social
Asunto: discrepancia fiscal
Tengo muchas dudas del uso de las tarjetas de débito y crédito en mi familia; yo tengo tarjeta de crédito. Si no tenemos para comprar de contado, la usamos. Ejemplo, la lavadora demi mamá: ella pone su parte; la TV de mi hijo, igual; la motoneta de mi hermana, etc. Pero obviamente la tarjeta está a mi nombre. Entonces porque está a mi nombre aunque cada quien paga lo que le corresponde, ¿a mí me pueden multar por no justificar ese dinero? Ojala me dé su opinión, porque creo que en vez de mejorar estamos peor.
Flor Velázquez /San Luis de la Paz, Guanajuato
R: Desde hace tiempo el SAT viene poniendo el ojo en las discrepancias fiscales, cuando una persona gasta más de lo que gana, e intenta deducir más impuestos de lo que corresponde. Pero lo hace con grandes operaciones, no en compras como las que usted menciona.
Twiteratti
Reconozco la valiosa actuación de la embajadora María Teresa Mercado en Bolivia, quien ha cumplido cabalmente representando a México y su causa en favor del asilo y la paz. Será siempre timbre de orgullo su entereza y apego a la mejor tradición de política exterior de nuestro país.
Marcelo Ebrard C. / @m_ebrard
Twitter: @galvanochoa
Facebook: @galvanochoa

Prensa golpista

Prensa golpista
V
ictoriano Huerta dejó lecciones valiosísimas para posteriores golpistas latinoamericanos (https://www.jornada.com.mx/2019/11/19/opinion/020a2pol). El modelo del cuartelazo y el terror vividos en México en 1913 fueron imitados punto por punto en Guatemala, 1954; Chile, 1973; Argentina, 1977, y Bolivia, 2019, por mencionar algunos casos.
Y el papel protagónico del primer paso preparatorio de ese, de esos golpes de Estado, lo tuvo la prensa. Como mostramos hace un mes, coinciden en esa valoración casi todos los historiadores que han estudiado aquel golpe de Estado que provocó los niveles más altos de violencia política vividos en nuestra historia. ¿Le queda alguna duda? Vaya a su librería de la esquina y adquiera El linchamiento gráfico de Francisco I. Madero, de Rafael Barajas Durán – El Fisgón–, bellamente ilustrado y editado por el Fondo de Cultura Económica.
El Fisgón, imprescindible editorialista, que es también enorme historiador, nos recuerda el momento más lamentable de la historia de la prensa nacional, cuando un presidente democrático respetó plenamente la libertad de expresión e imprenta y, en contrapartida, los periodistas se dedicaron a golpearlo; lo que tuvo efectos terribles para el país. Ahora bien, ¿esta ofensiva de la prensa fue únicamente un acto de irresponsabilidad o de libertinaje?
“La idea de que aquella descarga mediática fue un acto de irresponsabilidad periodística colectiva, un mero abuso de la libertad de pensamiento o una orgía de insensatez es superficial, inverosímil y resulta insostenible… este tipo de embestidas mediáticas suelen suscitarse cuando los escritores comparten proyectos e ideas y cuando intervienen actores con fuerza económica y política con capacidad de control y de mando. Es por eso que muchos autores… dan por hecho que la andanada mediática antimaderista fue una campaña de difamación orquestada por la oligarquía”.
Aunque esto parezca obvio, en realidad no se había investigado con suficiente profundidad como para demostrarlo. El Fisgón lo hace y busca resolver preguntas centrales: ¿esta campaña resulta del fracaso del gobierno de Madero? ¿Había intereses políticos y económicos detrás de esta campaña, alentándola y financiándola, o resultaba de la libertad de opinión o de la irresponsabilidad individual o colectiva de muchos periodistas?
No daremos pistas sobre las respuestas documentadas que da El Fisgón a estas y otras preguntas –para que, lectora, lector amigo, compres el libro y lo leas por ti mismo–, pero sí les adelanto que desde que abandonó su vida cómoda, segura, productiva, plena, para involucrarse en la política y luchar por quienes no tenían sus privilegios, Madero fue víctima de campañas de acoso y desprestigio por parte de la prensa domesticada y servil de la dictadura. Un artículo de abril de 1910 resulta ejemplar: “Y si Panchito Madero no está en un manicomio, no es porque le falten tamaños ni méritos para ello… Hablando en plata, Madero es un loco peligroso”.
Ya en 1911, Madero “fue retratado en las situaciones más ridículas: vestido de mujer –1911, no 2019–, como un niño caprichoso, un espírita delirante, un vinatero o un chaparro inepto, entre otras cosas”. La más rabiosa revista de altísima calidad estética y elevado tiraje fue financiada –sí, rompo lo ofrecido atrás, pero sólo en este caso– por grupos de poder económico que más adelante serían perjudicados por Emiliano Zapata y Felipe Carrillo Puerto… ya imaginarás por qué, lectora, lector.
Además de ridiculizar al presidente y de la crítica constante a to-das sus acciones, la prensa opositora se dedicó (segundo paso de las instrucciones para un golpe de Estado que recordamos en el primer párrafo) a inculcar el miedo. Para ello, desató una virulenta campaña de odio contra los rebeldes populares, particularmente Emiliano Zapata, a quien comparaban con Nerón y Atila (del Sur). Una vez construido el terror, se culpa de ese terror al gobierno…
El autor no deja duda de la construcción del ambiente proclive al cuartelazo. “El linchamiento… contra Madero fue parte de una estrategia contrarrevolucionaria de ciertos grupos oligárquicos. Fue el preludio del magnicidio”. Pero el libro no es complaciente y también hace una certera crítica de la ineficaz estrategia del gobierno maderista frente a esta campaña.
En fin, y sin presentar –para no spoilear– los siete temas centrales en la fabricación interesada de una opinión pública contra el gobierno (los siete resultan tristemente actuales en México), el libro también muestra a qué le tenían más miedo los precursores del cuartelazo (además del presidente y su proyecto liberal y democratizador, socialmente sensible en mi opinión): a la revolución social posible, al pueblo organizado. Y al ala izquierda del maderismo que se estaba articulando como partido político. Paradójicamente, fue el golpe de Estado lo que provocó la revolución que barrió con los golpistas y abrió la puerta de la posible revolución social. Del partido y su ala izquierda hablaremos proximamente.
No deje de leer esta brillante, artística y pertinente investigación histórica.
twitter: @HistoriaPedro

Realidad intolerable



Realidad intolerable
A
sí tituló La Jornada su editorial del pasado domingo, que reflexiona sobre el feminicidio y reporta la reunión de alrededor de 3 mil 500 mujeres de 49 países con el EZLN. Ojalá ese encuentro arroje luz e inteligibilidad sobre los géneros y halle las realidades subya-centes a esas dos construcciones sociales ancestrales –mujeres y hombres– de una asimetría escandalosa e inadmisible.
El pasado 21 de noviembre el Inegi publicó un informe sobre la situación de las mujeres en México: de los 46.5 millones de mujeres de 15 años y más que habitan en el país, 30.7 millones, equivalentes a 66.1 por ciento, enfrentaron alguna de las formas de violencia tipificadas, al menos una vez en su vida; ayer tuvimos una nueva cifra del horror: 507 mil mujeres agraviadas por violencias de todo tipo en 2019. Urge una propuesta mayor de cambios institucionales y legales para proteger a las mujeres de esa agresión; aunque la mejor propuesta será insuficiente.
En 2018, según datos del Inegi, hubo 3 mil 752 asesinatos intencionales de mujeres: es el número de crímenes más alto entre 1990 y 2018: ¡más de 10 mujeres diarias! Se trata de un número brutal que difiere gravementede las cifras publicadas por la Cepal, que reportó 3 mil 529 feminicidios para América Latina en el mismo año. Quizá las cifras no son comparables porque la cifra de Inegi no habla de feminicidios. Una realidad urgente de reparar: son necesarios datos duros que apoyen la investigación social y la creación institucional indispensable para atajar la barbarie.
Inegi recoge en su informe un pasaje de la declaración de la ONU del 17 de diciembre de 1999, según la cual “la violencia contra las mujeres no es un problema de índole privado, sino social que ‘constituye una manifestación de relaciones de poder históricamente desiguales entre el hombre y la mujer, que ha conducido a la dominación de la mujer y a la discriminación en su contra por parte del hombre’”
Vagamente advierto en esas palabras la posible presencia de la voz y el saber profundos de la antropóloga argentina Rita Segato, una investigadora de larguísima trayectoria (alrededor de 50 años), trabajando sobre la violencia de género; sus primeras investigaciones partieron de estudios antropológicos en comunidades negras en el estado de Bahía, en Brasil, donde halló un juego de roles de mujeres y hombres muy distinto del patrón histórico del patriarcado de Occidente.
Rita Segato también pasó lustros en cárceles brasileñas estudiando a los presos por feminicidio. De todo ello surgieron las bases de las hipótesis que habría de formular después de estudiar los diversos feminismos. Y fue más allá, integró la historia, la economía y la política para entender la matriz de relaciones entre mujeres y hombres que daría lugar al patriarcado Occidental.
Inicio apenas la lectura de esta autora decisiva en la inteligibilidad de la violencia de género. Me percato de que estamos frente una de las voces más autorizadas del mundo en la deconstrucción de las figuras sociales de la mujer y el hombre. No puedo recoger la amplitud y complejidad de sus hipótesis sobre la violación y el feminicidio; apenas unas palabras.
Rita insiste en que, para hablar de esa violencia, es indispensable la serenidad y no el odio o la venganza. La violación es un crimen muy particular, no es un crimen instrumental, no es un delito para algo, como el robo –que puede cometerse por necesidad de esto o aquello–; no es como el asesinato, que puede ser por odio, por asalto o porque se trata de un asesino a sueldo. La violación y el feminicidio son crímenes para una relación de poder; para expresar la capacidad de dominación por parte de quien los comete.
El orden patriarcal es un orden político, no una cultura. Es un orden basal nacido del mandato de la masculinidad histórica del presente. La primera pedagogía que reciben mujeres y hombres es el orden patriarcal. Como todo poder, éste se traviste, se enmascara, no está visible. Es anterior a las tres culturas religiosas principales de Occidente: el islam, el cristianismo y el judaísmo, y subyace en ellas.
El mito adánico es el de la infracción de la mujer; ese es el mito fundacional, el pecado original construido por el cristianismo para el patriarcado. El pecado y el castigo están en el origen de los pueblos; es el orden del patriarcado, el de la creación y recreación histórica del poder de los hombres sobre las mujeres; incluye el poder de unos hombres sobre otros.
El violador es un criminal frente a las leyes, pero desde el punto de vista moral –la moral inaudible del patriarcado–, es un moralizador, uno que suministra el castigo frente al irrespeto femenino: la figura y modos de ser de una mujer, especialmente los de la mujer de hoy, representa un desacato al orden patriarcal.
La superación de ese orden exige de los hombres desmontar el mandato de masculinidad patriarcal; la obligación de los hombres de demostrar su potencia y su poder debe cesar.

La justicia climatica y la 4T

La justicia climática y la 4T
P
or primera vez en la historia, la crisis ecológica de escala global, cuya expresión suprema es el cambio climático, pone a todos los integrantes de la especie humana ante un desafío descomunal: detener la crisis climática o correr el riesgo de enfrentar actos impredecibles o catastróficos. En este juego por la supervivencia de la especie, cada individuo, familia, colectivo, empresa, y finalmente cada Estado, asume una determinada posición y realiza acciones. Cada país se sitúa en dos posiciones ante la crisis climática: por un lado, como responsable o causante de ese fenómeno global y, por otro, como receptor o víctima de los efectos que surgen de ese mismo fenómeno. El cambio climático es un acto producto del devenir de la civilización moderna o industrial y del número de habitantes que conforman cada Estado-nación, por ello la crisis del clima es fundamentalmente un fenómeno provocado por las naciones más pobladas o industrializadas. Así, dos terceras partes (62.5 por ciento) de los gases que ocasionan el calentamiento del planeta provienen de sólo cinco entidades: China (26.8 por ciento), Estados Unidos (14.6 por ciento), Europa (9.6 por ciento), India (6.6 por ciento) y Rusia (5 por ciento). México ocupa el lugar 13 porque genera sólo 1.68 por ciento del total de gases de efecto invernadero.
Concomitantemente, cada nación presenta diferentes grados de vulnerabilidad a los cambios del clima, de acuerdo con su posición y configuración geográficas, los contextos climáticos y meteorológicos y su capacidad para reaccionar a los actos catastróficos. Por ello los países más pobres (África), las islas y las naciones con densas poblaciones costeras (como Holanda o Brasil) resultan más desprotegidas. México es uno de los países más vulnerables porque su territorio sufre ya el impacto de más y más poderosos huracanes, severas sequías (2011-2012), incendios forestales (1997-1998 y otros) y aumento de temperaturas que afectan cultivos claves –café, maíz, frijol–, además de las concentraciones urbanas a nivel del mar.
En sentido estricto, es decir, asumiendo una lógica de justicia ambiental o climática, los países que causan mayormente la crisis del clima deberían ser los que realicen los mayores esfuerzos para su mitigación y aquellos que menos contaminan y que son más vulnerables deberían recibir un trato preferencial. Esto no sólo no es así, sino que tras 25 años de cumbres climáticas hoy las grandes potencias industriales, económicas, demográficas y militares imponen su voluntad y sus intereses por sobre el resto de las naciones. El máximo avance logrado en más de dos décadas ha sido el acuerdo firmado en 2015 en París, y por el cual 196 naciones se comprometieron a reconocer la crisis climática global y a realizar de manera voluntaria, nunca obligatoria, acciones para su abatimiento. Para complicarlo aún más, al menos tres países niegan la existencia del fenómeno –Estados Unidos, Brasil y Australia– y otros mantienen posiciones ambiguas o contradictorias (China e India). Únicamente la Unión Europea asume decisiones sensatas. De ahí las protestas masivas como la lograda por la joven activista sueca Greta Thunberg y más de 7 millones de ciudadanos que tomaron las calles de 140 ciudades del mundo en el otoño pasado, y la gran decepción por los nulos avances en la COP25, en Madrid.
Es este el contexto en que debe formularse la pregunta: ¿cuál debería ser la política del gobierno de la Cuarta Transformación (4T) frente al cambio climático?
La pregunta es de enorme trascendencia, porque como hemos señalado repetidamente la crisis ecológica (inseparable de la social) es, esencialmente, una crisis de la civilización industrial y ello supone cambios profundos en todos los ámbitos. La transición energética de fuentes fósiles (petróleo, gas, carbón y uranio) a fuentes solares (hidrolectricidad, biomasa, viento, geotermia, sol, etcétera), que es obligatoria para superar la crisis climática, adquiere particularidades en el caso de México. El arribo de un gobierno antineoliberal ha supuesto la recuperación de la soberanía energética en su modalidad mineral, pues los gobiernos anteriores activaron un proceso de privatización de Pemex y de la Comisión Federal de Electricidad que había que desmontar y remontar. La enorme dependencia del país de la importación de gasolinas y gas, lo vuelven altamente vulnerable. Por ello se ha dado prioridad a la recuperación y reactivación del último tramo con energías minerales bajo control estatal.
Como contraparte, el país dispone de suficientes conocimientos científicos y tecnológicos para llevar a cabo la transición energética, de instituciones públicas y académicas encabezadas por el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, de la Comisión Intersecretarial sobre el Cambio Climático, y de instrumentos como el Atlas de vulnerabilidad (a escala municipal). En una próxima entrega revisaremos las diferentes rutas que existen contra el cambio climático y la estrategia que debe adoptar un verdadero gobierno de izquierda ante esta emergencia, atendiendo por igual la emancipación social y la soberanía de la nación, y teniendo en cuenta el enorme potencial de México en cuanto a irradiación solar y a recursos claves como el litio.

lunes, 30 de diciembre de 2019

Rosa Luxemburg: su recepcion teorica en España

En el centenario de su asesinato
La recepción de la obra de Rosa Luxemburgo en España
16/02/2019 | Pepe Gutiérrez-Álvarez
Como en tantos otros clásicos del socialismo del siglo XX, podemos dividir la difusión de su obra en tres periodos diferentes: la clásica (antes de la guerra), la de los sesenta-setenta y finalmente, la actual, muy marcada por las ediciones on line. Aunque su presencia ha sido reconocida dentro de casi toda la izquierda –seguramente sea la marxista más aceptable para los anarquistas–, su influencia quedaría muy localizada. Da la impresión de que su obra mereció cierto atención, quedaba bien, pero que raramente fue asimilada como otros clásicos del socialismo. Dentro del feminismo se le estimó como ejemplo, pero sus escritos sobre la cuestión no van más allá de su complicidad con su amiga Clara Zetkin, quien representó el momento más alto del noviazgo entre el feminismo y el socialismo.
La fase clásica
La fase clásica está recogida por Pedro Ribas en La introducción del marxismo en España (1869-1939) editada por de la Torre (Madrid, 1981). Ribas registra una primera edición de La acumulación de capital de 1931 (Ed. Hoy), más otra en 1933 en la casi mítica editorial Cenit, en traducción del alemán. Ribas anota también una edición de Cartas de la prisión (Cenit, 1931). También aparece Reforma… o revolución (Madrid, Publicaciones Teivos, 1931), así como diversas de La huelga de masas, el partido y los sindicatos (la primera en Gráficas socialista, Madrid, 1930). El diario El Socialista publicó la misma obra en diversas entregas a lo largo de 1909, amén de una edición como libro con el título de La huelga en masa, el partido socialista y los sindicatos (Madrid, Gráfica Socialista, 1930)…También encontramos en algunas recopilaciones, concretamente en una sobre Capitalismo y comunismo, amén de diversos folletos, y un folleto biográfico, La actualidad de R L (Cuadernos de cultura socialista, Valencia, 1936).
El final trágico de Rosa causó la natural conmoción en el PSOE. De esta página se haría eco Luís Gómez Llorente (1939-2012) en RL y la socialdemocracia alemana (Cuadernos para el Diálogo, Madrid, 1975), un estudio amplio muy interesante que incluía un listado de la obra de RL auspiciada desde el PSOE de entonces. El ensayo cuenta con un epílogo a cargo de Mercedes Gutiérrez Sánchez titulado “Ecos de la muerte de RL en el socialismo español” que reproduce el artículo espartaquista que publicó Julio Álvarez del Vayo (El Sol, 18-01-1919), el mismo día en que El Socialista daba a conocer “El Manifiesto del grupo Espartaco”, igualmente incluido junto con algunas notas sobre su muerte. No se puede decir que todo esto fuese representativo de una influencia real. Por este tiempo, el singular pintor obrerista sevillano Helios Gómez (1905-1956) pintó uno de los retratos más famosos de Rosa, reproducido en innumerables ocasiones. En los años setenta, su evocación fue bastante en los medios del PSOE y de las juventudes y sectores intelectuales hasta 1982. RL era apreciada por casi todas las corrientes que se reclamaban del marxismo, incluyendo al comunismo oficial, donde alguien como Antonio Gutiérrez-Díaz no tuvo reparos en compararla con Dolores Ibarruri; cierto que a él algunos periodistas lo llamaron el Lenin catalán en pleno apogeo de banalidad.
La fase más expansiva fue la correspondiente a los años sesenta. A principios de la década un grupo llamado Juventudes Socialistas Revolucionarias, editó a ciclostil con tapas sólidas para la difusión clandestina La meta final, un capítulo extraído de Reforma o revolución, en tanto que la revista Acción Comunista (creada en París en 1965) dio a conocer otros textos. Las afinidades de este grupo con Rosa, manifestada en dicha revista, hizo que fuese tachado como luxemburguista, algo más bien abusivo al igual que sucedió con otros grupos militantes sin apenas historia. Por lo general, sus obras eran traducciones del francés al castellano, y gozan de mala fama. Así lo dictamina una especialista como Mª José Aubet: “De la extensa obra legada por RL apenas existen en España unas pocas traducciones aparecidas de forma dispersa y en épocas distintas a partir, sobre todo, de 1968. Prescindiendo del menor o mayor grado de oportunismo en estas publicaciones, todas ellas tienen un común denominador: se trata de traducciones descontextualizadas, con pobres o insuficientes notas introductorias originales, en su mayor parte subjetivas y parciales, que nos dicen en general muy poco sobre la vida y obra de RL”.
Esto se explica por diversos motivos. Uno nos lo ofrece también la citada autora: “la obra luxemburguiana no tiene nada de sistemática ni constituye ningún todo acabado, y que sus teorías —es decir, la evolución de sus posiciones teórico- políticas— vienen razonadas en decenas de artículos, panfletos, ensayos, discursos, en su mayoría en forma de colaboraciones en los distintos órganos socialdemócratas de la época (polacos, alemanes, franceses, rusos, italianos), aparece claramente la necesidad de ofrecer, aunque sea de modo esquemático, una mínima orientación bibliográfica que pueda contribuir a disipar algo la enorme confusión que puede existir en torno a su pensamiento y a facilitar la lectura a aquéllos que opten por una aproximación directa a la obra de una de las teóricas del marxismo peor conocidas hoy en nuestro país”. A mi entender esta apreciación no contradice la existencia de excepciones dignas.
Historias generales
Las obras de y sobre RL tuvieron una difusión desde los ámbitos de la Internacional comunista desde su muerte. Luego, aunque su nombre fue respetado en general, sus ideas proscritas por el estalinismo la convirtieron en altamente sospechosa. Como no podía ser menos. El más alto precio lo pagaron, primero el PC polaco y luego el alemán en el exilio tal como testimoniaría Isaac Deutscher en La tragedia del Partido Comunista polaco (incluido en la recopilación El marxismo de nuestro tiempo, ERA, México, 1975; también fue editado en los Cuadernos Anagrama). Durante décadas, su nombre apareció en algún lugar público o edificio, pero sus obras no se encontraban por ninguna parte y no fue hasta 1970 que puede contarse en Polonia con una edición bastante completa de sus escritos y discursos, y de una relativa recuperación en los medios marxistas más críticos del socialismo real. Quizás la mayor muestra de lo peligroso que llegó a ser la desviación luxemburguista la tengamos en la liquidación de los cuadros dirigentes del partido comunista polaco, una historia recuperada en buena parte gracias al estremecedor trabajo de Isaac Deutscher (La tragedia del comunismo polaco. 1958). El estalinismo trató el legado de Rosa como una enfermedad: bacilo sifilítico al decir de una de las principales dirigentes del KPD en los años treinta, Ruth Fischer (1895-1961). De hecho, las ediciones de Rosa no comenzaron a ser editadas de nuevo hasta la época liberal de Nikita Kruschev pero su rehabilitación ni tan siquiera cumplió la exigencia hecha por Lenin en 1920: pu­blicar sus obras completas. Solamente en Alemania y Polonia se editaron textos suyos, aunque podría decirse que fue como pasto para eruditos, sin la menor voluntad de difusión.
Rosa solamente empezó a ser recuperada en la segunda mitad de los años sesenta, fecha en la que se publica un extenso capítulo en la clásica Historia del pensamiento socialista de G.D. H. Cole, especialmente los volúmenes IV (La Segunda internacional, 1889-1914), y V (Comunismo y socialdemocracia que se cierra con un extenso apartado sobre RL y el socialismo polaco) en el Fondo de Cultura Económica que se distribuye desde las trastiendas de algunas librerías. Otra historia general más tardía fue la dirigida por Jacques Droz en la editorial Destino, Barcelona, en un proyecto iniciado desde 1976 con prólogo de Sacristán: Historia general del socialismo, en especial el volumen II (1875-1918) A la parte clandestina habría que añadir una antología memorable, Los marxistas, de C. Wright Mills (ERA, México, 1962, 1964,1966), que el apartado VIII, Los socialdemócratas, incluye ¿Qué es una revolución social?, de Kautsky, A favor del reformismo, de Bernstein. RL resulta también extensamente citada en El socialismo: de la lucha de clases al Estado providencial, obra pródigamente ilustrada dirigida por Iring Fetscher, Helga Grubing y Gunther Dill, que repiten una atención similar en el apartado dedicado a los espartaquista en el volumen similar sobre el Comunismo (Luis de Caralt. Barcelona, 1971). Luego el declive del libro de izquierdas en los años ochenta afectó seriamente otros proyectos, entre ellos la publicación de una Historia del marxismo (Ed. Bruguera, Barcelona, 1980), que dedica amplios apartados a RL en los volúmenes 3, 4 y 5 correspondientes a El marxismo en la época de la IIª Internacional. En este punto el aporte más riguroso fue la obra Bo Gustafson, Marxismo y revisionismo (Grijalbo, 1975, colección “Teoría y realidad”), donde se señala que se adelantó al menos cuatro años en el descubrimiento y combate contra el oportunismo del aparato.
A señalar: Las mujeres en la Revolución alemana: Rosa Luxemburgo y los Consejos Obreros, texto de Claudie Weill (Enciclopedia histórica y política de las mujeres: Europa y América / coord. Por Christine Fauré, 2010)También cuenta con un espacio central en la monografía de James Joll, La II Internacional. Movimiento obrero, 1889-1914 (Icaria, Barcelona, 1976) la misma editorial publicó se editó una de Karl Liebknecht Antología de escritos (Icaria, Barcelona, 1977), dos aportes que abundan en una cierta historia paralela.
Uno de los mayores especialistas en la obra de RL, Gerardt Haupt, produjo un detallado estudio sobre Le Congrès manqué, l´Internationales á la vielle de la première guerre mondiale, Maspero, 1965), que sitúa a RL en el centro del conflicto de tendencias. De Haupt resulta del mayor interés su obra póstuma: El historiador y el movimiento social (Siglo XXI, 1986) Se trata del mayor conocedor de este período, de un lector riguroso que desprende un luxemburguismo para nada domeñado y en absoluto instrumentalizado. No hay que decir que antes de que llegara aquí, RL había sido ya pródigamente publicada en Francia, naturalmente, gracias a la Bibliothèque Socialiste que pone en marcha el mayor de los editores socialistas de la historia, el ya citado Maspero, colección que recupera a Rosa la Roja, y provoca un cierto aluvión de ediciones y reediciones suyas amén de un equipo de estudiosos; Maspero fue igualmente responsable de RL vivante. n.° 45 de Partisans, París, 1969). Probablemente el editor más prolífico y cuidadoso de libros y escritos de RL en francés.
Desde el affaire Dreyfus, RL dedicó una considerable atención a la situación gala comenzando por un conocido artículo La crisis social en Francia que apareció en el “Die Neue Zeit” (vol. 1, 1901). "La razón por la que el ejército rehusaba retirarse de la escena era que quería mostrar su oposición a los poderes civiles de la República, y al mismo tiempo no quería perder la fuerza que le aportaba esta oposición, comprometiéndose a servir a otra forma de gobierno por medio de un golpe de Estado, lo cual hubiera sido grave". RL dedicó una apasionada atención a la situación francesa. Muestra de ello es el volumen Le Socialisme en France (1898-1912) (Edición de Daniel Guérin para, Belfond, París. 1971). Aquí se recoge una serie importante de artículos inéditos. De este mismo autor es RL y la espontaneidad revolucionaria (Ed Anarres, Colección Utopia Libertaria, Buenos Aires 1987), obra intensa y controvertida ya que lleva a la autora al terreno del anarquismo con el que fue bastante crítica.
La revolución alemana. Esta actividad será coincidente con la que se desarrollará en otros países, incluso en la Alemania democrática y en la Polonia socialista, lugares donde, después de décadas de olvido, se comenzaron a editar sus obras completas. En el terreno más próximo de su última lucha, vale la pena recurrir a: La Revolución alemana, 1918-1919, de Sebastián Haffner (Ed. Inédita, Madrid, 2005; más ambiciosa y trabajada es la obra de Pierre Broué, Revolución en Alemania, de la solamente se tradujo el primer volumen: De la guerra a la revolución. Victoria y derrota del izquierdismo (A. Redondo, Madrid, 1973 de la edición francesa de la prestigiosa Minuit de 1971).
Esta animación llega hasta el área digamos académica del Partido Comunista francés (PCF). Gilbert Badia tuvo la oportunidad de dar a conocer en Editions Sociales (Perís, 1975), RL, journaliste, polemiste, révolutionnaire. Puede considerarse como una biografía muy original en su tratamiento de aspectos descuidados por otros autores. La primera parte está dedicada a las luchas políticas llevadas a cabo por RL en el seno de la socialdemocracia; una segunda parte ofrece una excelente información y valoración de sus actividades bajo las duras condiciones Impuestas por la guerra (cárcel, aislamiento político, la Internacional), de su relación con los bolcheviques y con la revolución rusa y alemana; la tercera la dedica el autor a las teorías y al vocabulario de Luxemburgo y dedica una parcela importante a su tratamiento de la cuestión nacional, de la acumulación capitalista y del imperialismo; y la cuarta y última parte se centra sobre la personalidad de Rosa como periodista, polemista, oradora, escritora y corresponsal. Contiene asimismo una completísima y detallada bibliografía.
Las diferencias y críticas de RL a la revolución rusa fueron de orden digamos interno. Dentro del entusiasmo y la admiración de haber osado, por romper el primer eslabón de la cadena imperialista, ¿por qué no se suelen citar los elogios y se subrayan tanto las críticas en el orden de las ideas y no tanto en el de por problemas concretos? Los lectores podrán encontrar un ejemplo extremo en el enconado alegato contra la III Internacional comunista por parte de Heleno Saña, aparecida en Zero-ZYX (Madrid, 1971). Resulta aberrante que se tenga que recordar la denuncia hacia la socialdemocracia alemana, principal culpable en dejar aislada una revolución que trataba de saltar por encima de su propia sombra, el atraso secular agravado por las guerras. No se trataba simplemente de pautas y programas, sino de situaciones gigantescas. También conviene recordar que, cuando llegó la hora de la verdad, de la revolución, la organización la tenían los socialpatriotas, en tanto que Rosa y Karl contaban con un principio de partido, suficiente para asustar a los poderes establecidos pero insuficientes para ganar la partida. También hay que recordar que el espartaquista fue el primer partido comunista alemán, y que Rosa, Karl y Leo, murieron como comunistas.
Obras diversas
De entrada creo necesarias algunas consideraciones:
Primero, Las críticas de Rosa nunca amalgaman a Karl Kautsky (1854-1938) con Eduard Bernstein (1850-1932), hay diferencias importantes entre ellos, incluso las habrá entre Bernstein y los socialpatriotas;
Segundo, las propuestas leninistas en contra del menchevismo respondían ante todo a las exigencias de la lucha clandestina, sí bien más tarde se van estableciendo diferencias estratégicas. En sus normas internas, Lenin no es tan diferente a las aplicados por Leo Jogiches en Polonia. Uno de los textos de RL menos conocidos, Blanquisme et social-démocratie (1906), se puede considerar como una matización importante de sus posiciones anteriores a la Revolución rusa de 1905, especialmente en lo que se refiere a su valoración de la disputa entre mencheviques y bolcheviques. Su lectura debería constituir un complemento a la de Problemas de organización de la socialdemocracia rusa.
Tercero, el esquema de la conciencia externa que el Lenin de 1903 toma de Kautsky, no se corresponden a las concepciones que desarrollará desde abril de 1917, cuando insiste una y otra vez en que son las masas las que estaban por delante del propio partido que hasta su regreso había permanecido como conciencia crítica de un gobierno provisional incapaz de firmar la paz, de entregar la tierra a los campesinos o reconocer los derechos de las nacionalidades oprimidas.
Cuarto, las premoniciones de Trotsky sobre lo que éste llamó sustituísmo se verificaría en la práctica, pero no tanto por la dinámica interna del partido bolchevique cuya historia se podía decir que es de sus continuos debates, sino por la lógica interna del aislamiento y abismal atraso producido especialmente por la guerra civil. Cierto: una vez aclarado esto se podría añadir que las medidas impuestas por el IX Congreso del PCUS, resultaron un grave error que contribuyó a reforzar sus tendencias burocráticas. Fontamara publicó en la mitad de los años setenta una trilogía con una representación de la derecha Socialismo evolucionista, de Bernstein), del llama centro ortodoxo (La doctrina socialista, de Kautsky) y de la izquierda (Reforma o revolución) que conoció varias ediciones. El volumen de RL añadía también tres artículos inéditos: “Discurso sobre la táctica” (Stuttgart, 1898), “Las gafas inglesas” y “Libertad de la crítica y de la ciencia”, todos ellos relacionados con la lucha de contra el revisionismo. De hecho,Rosa militó más que escribió. No tuvo tiempo ni lugar para ordenar sus decenas de artículos, panfletos, ensayos, discursos, en su mayoría en forma de colaboraciones en los distintos órganos socialdemócratas de la época. Escribió en periódicos socialistas polacos, alemanes, franceses, rusos, italianos. Existen algunas ediciones de Obras escogidas(Pluma, Bogotá, 1976, II tomos) traducción de la edición norteamericana preparada por Mary Alice Walters que en la época era una de las mujeres más destacados del cuartointernacionalista Socialist Worker Party ante de su sorprendente deriva. En ella se incluye uno de los trabajos más perspicaces de Rosa, Estancamiento y progreso del marxismo; ediciones parecidas realizaron las editoriales hispanas Ayuso, Grijalbo, Icaria (Escritos).
Cabe hablar de un listado de sus obras traducidas entre nosotros que demuestra el impulso parcial de su influjo. El simple hecho de no contar tan siquiera con una fundación o instituto que haya trabajado en la difusión de la vida y la obra, siendo lo más propio los artículos breves, muestra que no hemos sobrepasado el estado de divulgación primaria que ya se alcanzó durante la República. Dicha divulgación resultó considerable en el caso de Huelga de masas, partido y sindicatos (1906), sobre la que el que escribe tiene memoria de una pequeña edición de Siglo XXI que fue una locura de ventas en el Stand de Sant Jordi de nuestra Asociación de Vecinos, un título apoyado por todos los componentes de la entidad (psuqueros, ácratas, LCR) aunque resulta más que dudoso que los que lo adquirían también lo leían. Anotemos que este y otros títulos cuentan con reediciones en la colección “Clásicos del marxismo” de la Fundación Federico Engels. Por su parte, Trotsky escribió en varias ocasiones en defensa y en oposición a los ataques del estalinismo trabajos de amplia difusión como: iQuitad las patas sobre Rosa Luxemburgo! y Rosa Luxemburgo y la IV Internacional, dos textos ampliamente reproducidos.
Se pueden citar diversas ediciones de Textos sobre la cuestión nacional (Ed. de la Torre, 1977, Madrid) Según Mª José es la primera versión castellana de partes importantes de su obra polaca sobre la cuestión nacional. Incluye, además de los fragmentos ya citados, un artículo inédito: La acrobacia programática de los socialpatriotas (1902). Parte de estos textos y otros nuevos han sido recientemente publicados en versión catalana con el título de Els marxistes i la qüestió nacional (Ed. de La Magrana. Barcelona, 1978) Se trata, en realidad, de una traducción de la obra ya mencionada de G. Haupt, M. Löwy, C. Weill, Los marxistas y la cuestión nacional aparecida en Fontamara. Avance (Barcelona, 1976) editó la recopilación El marxismo y la cuestión nacional, que comprendía tres trabajos de Rosa, La cuestión polaca en el Congreso Internacional de Londres, 1896; La cuestión nacional y el movimiento socialista, y La cuestión nacional y el marxismo… Rosa también figura con una respuesta especialmente brillante en la recopilación ordenada por Víctor Manuel Arbeloa, Socialismo y anticlericalismo (Taurus, Madrid, 1973).
Igualmente existen diversas ediciones de sus escritos sobre la revolución rusa (empezando por la de Castellote de 1975, y por la de Anagrama)… Rosa Luxemburgo está igualmente presente en toda clase de antologías sobre los asuntos más diversos.
La obra más importante de Rosa sobre el SPD fue La crisis de la socialdemocracia, aparecida en la colección “Debates” de Anagrama, Barcelona, 1977, con trabajos introductorios de Clara Zetkin y Ernest Mandel, con el texto de Lenin, Crítica del “folleto de Junius”. Gerard Sandoz en obra prosocialdemócrata, La izquierda alemana (Ed. Península, Barcelona, 1973), reconoce que "...Ios poderosos a cuyo socorro apeló inmediatamente la socialdemocracia para matar a la extrema izquierda, para abatir a los espartakistas con el único fin evidente, y mil veces confesado de abatirla a su vez".
Quedan sus escritos sobre economía, en concreto su Introducción a la Economía Política (Siglo XXI, Madrid, 1974), que recoge los apuntes que RL preparó para, y a raíz de las clases que impartió en la Escuela del Partido Socialista alemán antes de la guerra mundial, y que fueron publicados después de su muerte; y la más conocida La acumulación del capitalo en qué han convertido los epígonos la teoría de Marx: una anticrítica (México: Grijalbo, 1967), de la que he citado la edición de Cenit María-José dice sobre ellas: “La primera de estas obras, una de las más conocidas de RL, constituye también Uno de sus escritos más polémicos, al ser uno de los primeros intentos de explicar el entonces (1913) nuevo fenómeno del imperialismo en base al desarrollo de los esquemas inacabados o bosquejos tan sólo por Marx. A sus críticos y `epígonos contesta a RL con el segundo de estos textos, conocido también como La anticrítica, que viene a ser tanto un intento de popularizar y divulgar los temas tratados en La acumulación… como una matización importante a la misma.Un reconocido trabajo sobre La cuestión del imperialismo en RL y Lenin, fue el de Christián Palloix (Castellote, 1977).
Quizás el trabajo más completo sobre del leninismo desde un enfoque bastante luxemburguista es el de Arthur Rosenberg, “Historia del bolchevismo” (Pasado y Presente, México, 1977), con un prólogo de Ernesto Ragionieri; también se encuentra en unas posiciones bastante próximas el filósofo marxista polaco Andrzej Stawar cuyos “Libres ensayos marxistas” (ERA, México, 1977) contienen potentes lecturas luxemburguistas.
Aproximaciones biográficas. La primera aproximación biográfica hispana fue la de José Antonio Díaz Valcárcel (1932–1985), La pasión revolucionaria de RL, que editó Akal, allá por 1975, o sea el año que murió el jefe del sindicato del crimen. Díaz Valcárcel formaba parte del sector de los curas obreros que acabó secularizándose. Un aporte mucho más elaborado, sobre todo en lo que respecta a sus ideas sobre economía, fue Conocer a RL y su obra escrita por José Mª Vidal Villa (1942-2002), editada en la por entonces muy popular colección de biografías Dopesa (Barcelona, 1978) El autor fue uno de los divulgadores más activos en lo referente a las teorías económicas marxistas entre nosotros, y militaba en la Organización Comunista “Bandera Roja”, aunque su evolución fue mucho más coherente y honesta que la de buena parte de sus líderes. Otras aportaciones de casa son la de Eva R. Palomo Cermeño, Rosa Luxemburg (1871-1919) Ediciones del Orto, 2003; por su parte Ana Muiño acaba de publicar RL en la tormenta (La Linterna sorda, Madrid, 2018).
Mª-José Aubet realizó El pensamiento de RL (Barcelona, Serbal, 1983), seguramente la aproximación local más trabajada. Ya antes esta había publicado un ensayo sobre RL y la cuestión nacional (Barcelona, Anagrama, 1977), tema sobre el que actualizó en una edición para El Viejo Topo, la misma editorial de la recopilación de Juan Trías&Manuel Monereo, RL. Actualidad y clasicismo (Mataró, 2001) que comprende aportes de Michael Lowy (Actualidad revolucionaria de RL), Juan Trías Vejarano (RL y los debates en la III Internacional), Juan Valdés Paz (RL: Actualidad de un teoría política), Fritz Weber (Implicaciones políticas de la teoría del derrumbe), Armando Fernández Steiko (RL, una teoría de los recursos limitados), Joaquín Herrera Flores (De la rueda y el freno. El camino hacia la democracia en Georg Lukács y RL), Norman Geras (La democracia y los fines del marxismo), Mª José Aubet (RL, ¿Internacionalista intransigente?), Frigga Haug (RL y las políticas de la mujer), Eva Palomo Cerdeño (RL, las condiciones humana y el compromiso político), y finalmente Nestor Kohan (L. una Rosa roja para el siglo XXI).
Michael Lowy escribió también un conjunto de ensayos de primer orden, El marxismo olvidado (Luxemburgo, Lukács), que publicó Fontamara (1978), y que acaba de reeditar Sylone. En mi modesta opinión es de lo más penetrante que se ha editado hasta hoy.
Quizás la más importante contribución hispana al conocimiento y el debate sobre Rosa sea hasta hoy la edición del Extra 3 (1977) de la revista “Materiales”, que dirigió Manuel Sacristán que incluye trabajos de Lelio Basso (RL y la ambigüedad de la historia); Oskar Negt (De la dialéctica materialista entre espontaneidad y organización); Paul Mattick (RL: un examen retrospectivo); Michael Löwy (La dialéctica entre la ciencia social e ideología en RL); Norman Geras (RL: la huelga de masas); Dick Howard (La teoría ya la práctica revolucionaria: RL); Tadeusz Kowalik (Notas sobre la teoría luxemburguista de la acumulación): Gilbert Badia (RL, Marx y el problema de las alianzas): José Luis de la Mata (De la organización: notas sobre RL): Annete Jost (RL y su crítica a Lenin); Narihiko Ito (Revolución y dialéctica: la lucha de RL contra el revisionismo); Josef Schleifstein (RL y el problema del partido). Concluye con una exhaustiva “Guía para la lectura de RL”, por María-José Aubet, un punto de partida inexcusable para cualquier estudio bibliográfico en castellano. Norman Geras, El legado de Rosa Luxemburgo. ("New Left Books", Londres, 1976; ERA, México, 1978). Recoge cuatro ensayos publicados en distintas revistas y está considerada como una importante contribución, como una visión crítica de J.P. Nettl 1/.
La obra de éste contiene una documentación abrumadora. Obra de un historiador no-marxista, se trata de un trabajo impresionante con el que se puede discrepar en tal o cual punto, pero cuya información resulta inexcusable. Es seguramente el trabajo más completo sobre Rosa, el punto de cita inexcusable para todo estudioso, sí bien su metodología empírica es cuestionada seriamente por Norman Geras. Según Mª José Aubet resulta “preferible, de todos modos, consultar la versión francesa o la edición original”. De momento se trata de una edición descatalogada que en los comienzos del llamado desencanto se podía comprar en los saldos amontonados de “El Corte Inglés” ya que ERA quebró en una de esas crisis que adornaron los años ochenta. Como no podía ser menos, se han publicado aportes en toda clase de revistas de izquierdas, esto aparte del abundante material on line.
Entre las biografías más recientes cabe registrar: a) RL y el arte de la política, deFrigga Haug (Ed. Tierra de Nadie) que se presenta como un intento de lectura con ojos de hoy y comprometidos con los problemas de nuestra época, desde posiciones feministas y de izquierda social; b) Anna Bisceglie&Dario Renzi, RL, (Prospettiva, Madrid, 2000)sin olvidar la de la filósofa marxista Raya Dunayevskaya, RL, la liberación femenina y la filosofía marxista de la revolución (FCE, México, 1985) .
Sin embargo, tal como mandan los cánones establecidos en la coyuntura cultural dominante, solamente en algún caso se ha hecho referencia a sus posicionamientos consejistas (una corriente surgida en el seno de los primeros partidos comunistas –sobre todo en el holandés y en el alemán- que situaba a los consejos obreros como alternativos a los sindicatos y al parlamentarismo, y entre cuyos representantes se pueden citar el joven Lukács (Historia y conciencia de clase)…Una influencia extensible a Hannah Arendt (Una heroína de la revolución, 1967), que incide especialmente en el ambiente civilizado y creativo en el que se desarrolló la familia de Rosa, y que explican en no poca medida su existencia. Dicho ambiente fue totalmente destruido por el fascismo en el curso de la II Guerra Mundial. El extenso retrato de RL comprende un estudio bibliográfico que en el caso hispano resulta muy insuficiente dado que se escribió en un momento en el que RL empezaba a publicarse… Una reseña ilustre de la obra de Nettl es la de E.H. Carr, Rosa la Roja, texto incluido en la recopilación 1917. Antes y después (Anagrama, Barcelona, 1970).
Una muestra de esta vinculación la encontramos en este trabajo –con el que podemos polemizar en algún que otro punto como en el del marxismo de Rosa-, recuperado de El desafío de RL, publicado en Proceso, Buenos Aires, 1972, junto con trabajos de Bertram D. Wolfe (El “último hombre” en el Partido Socialdemócrata Alemán, 1967) Gilbert Badia (La semana sangrienta de 1919. El asesinato, 1966), León Trotsky (RL y la Internacional, 1935), Lenin (RL seguirá siendo un águila, 1922) J.P. Netl (Sobre el imperialismo, 1967), John Knieff (RL viviente, 1969), Daniel Bensaïd, Alian Nair (El problema de la organización: Lenin y RL, 1969), Michael Lowy (El marxismo revolucionario de RL, 1969) y Paul M. Sweezy (RL y la teoría del capitalismo, 1951) También me parece necesario anotar referencias como las propspiciadas por Antoni Domènech en El eclipse de la fraternidad (Critica, Barcelona, 2003)
Material aparte. Cabe hablar también de la película que le dedicó Margarethe von Trotta en 1985 y que emitieron en TV2 a medianoche en versión subtitulada, y de la que algunos colectivos hicieron copias para difundir en el youtube. Que yo sepa no existe ninguna edición en DVD ni por la mula. Habría que revisarla, y sin duda podría servir como material para el debate por el rigor del retrato ofrecido aunque la verdad resulta bastante teutónica; en mi opinión trata de abarcar demasiado para su metraje. De todas maneras se trata de una película bastante apreciada entre el personal luxemburguista.
Quizás más apasionante sea Karl y Rosa, el volumen que cierra Noviembre de 1918, el ciclo novelístico de carácter histórico que Alfred Döblin dedicó a la revolución que recorrió Alemania. De los últimos días de esa revolución trata precisamente el apartado Karl y Rosa, cuyos protagonistas serán precisamente Karl Liebknecht y RL, artífices en gran parte de los vientos de cambio que, por un momento, soplaron en Alemania. Al enfrentar el último tomo de esta obra enorme y magnífica es inevitable sentir un deje de tristeza ante el final de una historia hermosa y que, se sabe, no acaba bien. Forma parte de la novelaBerlín Alexenderplatrz es una de las espléndidas aproximaciones literarias que aborda la época. Igualmente singular es la novela gráfica considerada de un altísimo nivel literario, artístico y político: La Rosa Roja (Red Rosa) de Kate Evans editada en Londres y Nueva York en 2015 por Verso con el apoyo de la sección neoyorquina de la RL Stiftung alemana. En 2017 apareció una traducción al castellano de Editorial IPS en Argentina bajo el título La Rosa Roja que cuenta con distribución en España.
Una aportación que causó un considerable impacto en su momento fue el de Gilbert Badia, Los espartaquistas, subtitulada “Los últimos años de RL y Karl Liebknecht, 1914-1919”, que en francés editó L´Arche (París, 1967), y que fue inmediatamente traducida para Mateu (Barcelona, 1971). A este volumen, lo siguió otro compuesto exclusivamente por textos. Se trata del estudio más completo que se ha publicado aquí sobre esta corriente marxista revolucionaria que fue el orgullo de los internacionalistas durante la “Gran Guerra”, y que acabó siendo trágicamente derrotada…El espartaquismo fue determinante en la creación de la Internacional Comunista en cuyos primeros congresos demostró que era la fracción más implantada y preparada al lado de los bolcheviques, a los que hablaban –naturalmente- sin complejos. Estos debates serían maldecidos por la historia estaliniana, y magnificados como expresión de una corriente de oposición al “leninismo”, aunque lo cierto es que el propio Lenin propuso que la Internacional se trasladara a Berlín, donde estaba el debate…
Badía se pregunta: ¿Cómo nace y se desarrolla el espartaquismo ¿Cuáles fueron las actividades de Karl Liebknecht y de RL entre 1914 y 1918? ¿Cómo definían ellos mismos su actitud y de qué manera precisaban sus propias concepciones? Y responde: “Muchos contemporáneos han pretendido convertir el espartaquismo en un espectro, debido a lo cual, tras su desaparición, ha llegado a transformarse en un mito. En primer lugar quisiéramos establecer las condiciones históricas reales de su nacimiento y de su desarrollo”. Se propone analizar sus líderes, no “como personajes de leyenda, sino como seres de carne y hueso sumidos en el torbellino de una lucha que los sitúa en toda su grandeza, incluso cuando nos preguntamos sobre las posibilidades reales de éxito del movimiento que animaban y que se esforzaban en dirigir. Gilbert Badía.es el responsable de la edición de La Liga Spartakus. Dossier sobre la revolución alemana 1918-1919 (Cuadernos Anagrama, Barcelona, 1976).
Hoy todavía podemos decir que “las figuras de Karl Liebknecht y de RL brillan con una pureza que no ha empañado el paso de los años. Nuestro propósito no es el de restarles admiración, sino ayudar a su mejor comprensión, mostrar su coraje y su desinterés, sin que por ello haya que rehusar al análisis El historiador se muestra crítico y trata de averiguar los posibles errores de sus decisiones políticas. Una discusión que cobrará más vida desde el próximo enero…Badía precisa “Esta segunda fecha puede parecer discutible, ya que el Partido Comunista alemán, que sucedió a la Liga Espartaquista en enero de 1919 presenta aún ciertos rasgos específicos del espartaquimo. El nombre cambió más la naturaleza del movimiento persistía. Sin embargo hay que convenir que con el asesinato de RL y de Karl Liebknecht se inicia una nueva etapa. La revolución alemana no se había realizado, pero en los años subsiguientes el país habría de verse envuelto en numerosos sobresaltos revolucionarios, a pesar de que el espartaquismo privado de su líderes más populares había perdido no sólo toda posibilidad real, sino toda esperanza de hacerse con el poder político o de influir sensiblemente en la línea de evolución política de Alemania. El Partido Comunista preso en sus profundas divisiones internas que culminarán con la escisión se definió lentamente ensanchando su audiencia popular hasta que, en Octubre de 1920, la mayoría del Partido Socialista independiente decide fusionarse con él y constituir el KPD, una organización de masas Su nombre cambia y constituye parte esencial de la III Internacional. Más Alemania también había cambiado, la República, a pesar de todo, había conseguido consolidarse y en su seno se realizaron profundos reagrupamientos políticos desvaneciéndose la posibilidad de una transformación revolucionaria del régimen. No lo parece pero en realidad los acontecimientos quedan ya muy atrás”.
Desde el ángulo feminista conviene conocer los textos de Clara Zetkin (1857-1933), su amiga más próxima, la que habló en su sepelio. Muy amiga suya fue también la militante y poeta holandesa Henriette Roland Holts (1869 1952) sobre cuyo retrato a Rosa, Nettl anota: “La autora estuvo políticamente cerca de Rosa durante un periodo, pero el libro es una mezcla de reminiscencias personales y políticas y algo excesivamente impresionista e interpretativo” (1974; 610). Por su parte, la ruso-italiana Angélica Balabanov (1876-1965) en sus memorias Mi vida de rebelde (editada en 1938 y vertida al castellano por la militante comunista y escritora catalana Teresa Pámies en Martínez Roca, Barcelona, 1974) Angélica dedica un amplio apartado a su encuentro con Rosa en la Escuela de Formación de la Internacional Socialista.
Se ha dado la pretensión de oponerla contra la corriente bolchevique con la que convergió en la izquierda de la II Internacional, en la corriente internacionalista durante la “Gran Guerra”, así como en la creación de la III Internacional. Esto no impidió al gauchiste Alain Gullerm 2/ afirmar que “las críticas dirigidas a Bernstein y Kautsky podrían en realidad aplicarse a Lenin, que se sitúa en la pretensión de oponer a RL contra el bolchevismo a los que apoyó a pesar de sus críticas en la creación de la III Internacional. Téngase en cuenta a este respecto la profunda identidad de Lenin con la concepción de Kautsky de la conciencia de clase. Las discrepancias Luxemburgo-Lenin (que compartieron escuela y dos internacionales), es central para cualquier comprensión de Rosa”. Para llegar a establecer esta oposición, Gullerm ofrece una descripción del leninismo según la cual: “…El partido no es la conciencia de clase, ni se convierte en partido de la noche a la mañana, y su mandato como instrumento de la lucha de clases nunca es definitivo. Por eso, la constitución de un partido comunista no puede ser decretado por algunos intelectuales (sea esta constitución a priori, en base a un programa radical abstracto, o producida después de una división prematura); la constitución del PC no puede ser sino el resultado de un proceso de maduración de las masas y de sus organizaciones, con todas sus carencias”. Esta foto corresponde a la fase inicial, pero en absoluto a la que sigue a febrero de 1917.
El apartado de su correspondencia aparece desarrollado en nuestra antología “Cartas de amor y de revolución” que acaba de editar El Viejo Topo, Mataró, 2019.
Pepe Gutiérrez-Álvarez es escritor y miembro del Consejo Asesor de viento sur
Notas
1/ J.P. Nettl, Rosa Luxemburgo. Londres: Oxford University Press, 1966 (traducción castellana de Félix Blanco en Ediciones Era, México, 1974). Hasta el momento está considerada como la más completa biografía sobre Rosa Luxemburgo; lamentablemente su distribución fue cortada a principios de los años ochenta a partir de una devaluación del peso mexicano. Contiene además una extensa, interesante y útil información bibliográfica de consulta imprescindible para todo estudioso de Luxemburgo. Escrita por un no-marxista, ofrece, al lado de algunas interpretaciones discutibles que fueron muy criticadas por autores como Norman Geras, una muy abundante información de la que se carecía hasta su publicación. Entre los puntos polémicos de Nettl se considera la siguiente hipótesis: “(…) El SDKPiL [La Socialdemocracia del Reino de Polonia y Lituania, el partido que organizó Rosa Luxemburgo con Leo Jogiches en el exilio] no dejó herederos directos”, escribe Nettl, “(…) En cambio influyeron grandemente en el desarrollo de la futura izquierda alemana bajo la dirección de Rosa Luxemburgo. Como veremos, de la oposición atomizada iba a surgir después de 1914 una élite o grupo de iguales semejante. Muchos modos, reacciones, actitudes e ideas personales acerca de la vida y el trabajo que aparecieron en el Spartakusbund se calcaron directa, aunque inconscientemente, del SDKPiL (…) Un grupo de dirigentes que cooperaba por contacto informal, unido contra los ajenos al grupo pero conservando todas las libertades personales y las extravagancias propias de intelectuales y altamente individualistas (…) Nadie contribuyó más decisivamente a crear este ambiente político que Rosa Luxemburgo, con su curiosa combinación de orientación esencialmente pública para sus actividades y celosa autonomía en su vida y sus opiniones privadas” (Nettl, op. cit., p. 230).
2/ Véase la obra de Alain Guillerm, “Le Luxemburgoisme aujourd’hui”, publicada en Cahiers Spartacus, 1970, tal como fueron recogidos por Daniel Guerin en su libro “Rosa Luxemburgo y la espontaneidad revolucionaria. Alain Guillerm (1944-2005) fue militante de la extrema izquierda y partidario de las teorías de RL. Militó en el grupo “Socialismo o Barbarie” y en el PSU, donde defendió una orientación luxemburgouista. El texto se encuentra en la edición castellana de la Web “La Bataille socialiste”… Edición castellana: La cuestión agraria (Die agrarfrage) por Carlos Kautsky; Madrid: Viuda de Rodríguez Serra, 1903. Traducción de Ciro Bayo, revisada y completada por Miguel de Unamuno. Segunda edición en lengua española usando la traducción Bayo/Unamuno: Editions Ruedo Ibérico, París, 1970. Tercera edición: Editorial Laia, Barcelona, julio, 1974.