EL DELFÍN

Este es un espacio para la difusión de conocimientos sobre Ciencia Política que derivan de la Carrera de Ciencias Políticas y Administración Pública de la Universidad Nacional Autónoma de México.

lunes, 30 de abril de 2018

La contra al mar de la plata y la ofensiva laboral en UNASUR

         
Opinión
23/04/2018
guayasamin.jpg
El pasado 17 de abril asumía la presidencia pro tempore de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) el Estado Plurinacional de Bolivia. La presidencia pro tempore es un cargo anual que es asumido de forma sucesiva por orden alfabético entre los estados miembros del bloque. Así, Bolivia sucedía a la presidencia argentina. Aprovechando este cambio en la titularidad de la presidencia pro tempore, los países suramericanos pertenecientes al Grupo de Lima anunciaron que abandonaban temporalmente el bloque. Las razones esgrimidas para tomar esta decisión hablaban de la parálisis provocada por la acefalía en la que actualmente se encuentra la institución, tras la salida del último Secretario General, Ernesto Samper, en enero de 2017. Sin embargo, se trata de dar otra vuelta de tuerca más a la contraofensiva neoliberal que vive la región en los últimos años.

Esta contraofensiva tiene diferentes campos de batalla, pero, sin duda, uno de los más importantes es en el campo de la inserción internacional de la región y es ahí donde la disputa entre los diferentes procesos de integración resulta fundamental. La región latinoamericana y caribeña se ha caracterizado desde mediados del siglo XX por la multiplicidad de procesos de integración regional o de concertación política bajo diferentes intereses; sobre la base de éstos, se pueden establecer tres grandes etapas atendiendo a la hegemonía que ejerce una visión sobre las restantes.

La primera etapa abarca desde la década de los 50 hasta mediados de la década de los 70. Estos procesos estaban fuertemente influenciados y determinados por el pensamiento cepalino – característico de esa época- que tenía a la industrialización por sustitución de importaciones (ISI) como una de las vías fundamentales para contrarrestar el deterioro progresivo de los términos de intercambio de los países primario exportadores. En términos de integración regional, se concretaba en la creación de agrupaciones regionales que trataban de compensar los pequeños mercados nacionales y la dependencia económica bajo la estrategia de la ISI y con la planificación y guía del sector público. A este tipo de integración se la conoce como regionalismo cerrado, debido a que fomentaba la apertura económica hacia el interior del bloque, pero mantenía la protección con el resto de la economía mundial.

La segunda etapa surge en la década de los 70 al calor de la revolución neoliberal que tiene como puntas de lanza a nivel mundial a Thatcher y a Reagan, y que en América Latina encuentra un laboratorio de experimentación con el desembarco de los Chicago Boys en Chile. Los procesos que surgen a partir de esta década se catalogan como regionalismo abierto y se caracterizan por la apertura económica y comercial (tanto hacia adentro del bloque como hacia afuera), el tratamiento nacional de la IDE (Inversión Directa Extranjera) y la confianza en que sean los capitales privados los que dirijan el proceso de integración. Es decir, surgen como puntas de lanzas regionales para el proceso de globalización neoliberal hegemónico durante las siguientes décadas.

La tercera etapa surge en los primeros años del siglo XXI por el impulso de los Gobiernos progresistas que poco a poco comienzan a llegar al poder en varios países de la región. Esta etapa se conoce con el nombre de regionalismo postneoliberal y se caracteriza por la recuperación de la dimensión política de la integración frente a la meramente comercial, fomentando la participación social, incrementando la soberanía regional y promoviendo la inserción soberana en el mundo. Los procesos de integración económica y de concertación política de índole postneoliberal, emergen en la región plantando cara a la hegemonía neoliberal de fin del siglo XX. Procesos como la ALBA-TCP, la UNASUR, la CELAC o incluso la transformación que comienza a experimentar el Mercosur a partir del año 2004, son claros ejemplos de regionalismo postneoliberal en la región.

Es necesario resaltar que la primera y la segunda etapa, es decir, el regionalismo abierto y el regionalismo postneoliberal, no constituyen procesos secuenciales, sino que resaltan el rol protagónico que tiene una determinada visión sobre la otra, pero ambas visiones disputan los espacios de inserción internacional de la región en un mismo espacio temporal. El rol protagónico del regionalismo postneoliberal se da desde comienzos del siglo XX, y principalmente desde noviembre de 2005 cuando los presidentes Néstor Kirchner (Argentina), Lula da Silva (Brasil), Hugo Chávez (Venezuela), Nicanor Duarte Frutos (Paraguay) y Tabaré Vázquez (Uruguay) dijeron no al Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) en la IV Cumbre de las Américas.

Fue esta reunión la que supuso un cambio de ciclo en la integración regional y que posteriormente se concretaría en la creación de los nuevos espacios de integración y concertación política. Sin embargo, el regionalismo abierto seguiría presente, surgiendo además nuevos bloques de integración comercial. Así, en 2011, Perú, Chile, Colombia y México conforman la Alianza del Pacífico, que convive y disputa espacios de influencia económica con el Mercosur, y espacios de influencia política en el seno de la CELAC y la UNASUR.

El paso dado la semana pasada por los Gobiernos de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú y Paraguay, es un intento de conformar una nueva hegemonía en la región, destruyendo aquellos procesos que surgieron al calor de las mayorías sociales, que en los países de la región suramericana apostaron a Gobiernos progresistas. La salida temporal de la UNASUR por parte de estos países no obedece a la paralización que provoca la acefalía del organismo; la acefalía es una consecuencia del boicot que estos países llevan practicando al bloque desde que los Gobiernos de Brasil y Argentina cambiaron de signo político. El comunicado de estos países se realiza nada más asumir la presidencia pro tempore Bolivia, sin embargo, durante el año anterior en el que la presidencia pro tempore fue ejercida por la Argentina de Mauricio Macri, ésta no convocó a ninguna reunión de Cancilleres o Jefes de Estado, algo que ya ha hecho la presidencia boliviana, anunciando una reunión extraordinaria de Cancilleres que se celebrará en mayo y abordará los problemas que padece la institución.

La estrategia de la derecha regional no sólo afecta a la UNASUR, sino que también afecta a otros procesos que surgieron al calor del regionalismo postneoliberal. El inusitado protagonismo de la última cumbre de la Organización de Estados Americanos (OEA) y la estrechez de su agenda, son una muestra del intento de retomar una agenda dominada por la derecha regional y que desplace los problemas estructurales abordados por la CELAC. La suspensión de Venezuela del Mercosur y el retorno a la negociación del Tratado de Libre Comercio entre este bloque y la Unión Europea, son también muestras de la misma estrategia, que busca resituar a la región en el lugar periférico y subordinado que -desde el punto de vista de los grandes capitales- nunca debió abandonar.

Seguramente se pueda achacar a los nuevos procesos de integración regional que no avanzaron tanto como se propusieron en un primer momento, y quizás la debilidad institucionalidad y la falta de irreversibilidad relativa de los mismos ahora juega malas pasadas. Pero la disputa en la región sigue viva. Ayer el pueblo paraguayo puso en discusión la hegemonía del partido colorado, el cambio no llegó, pero los cimientos están puestos para el futuro. Un cambio en Brasil, a pesar de la persecución a los líderes del PT y la ofensiva neoliberal autoritaria, pondría en jaque a los intereses de los grandes capitales en la región, cuestionando el cambio de ciclo regional. Sí, la UNASUR está en jaque, pero no en jaque mate. Aún hay partida. La carta de los presidentes suramericanos representantes del Grupo de Lima no será equiparable a los discursos de los presidentes suramericanos que en 2005 enterraron el ALCA en el Mar del Plata. La región sigue en disputa.

Sergio Martín-Carrillo
@Sergio_MartinC
Investigador del CELAG

Crisis politica, corrupcion mafiosa ymelancolia rebelde

Tribuna viento sur
Crisis política, corrupción mafiosa y melancolía rebelde
27/04/2018 | Jaime Pastor
Mientras seguimos (sobre)viviendo bajo una crisis sistémica que dura una década, convertida ya en una rutina que nos impide ver la escalada imparable de la deuda global en medio de una transición geopolítica cada vez más inestable y conflictiva y de una (Des)Unión Europea, la crisis política española vuelve al primer plano. Ahora tiene su epicentro en la Comunidad de Madrid con la reciente dimisión de la falsamente masterizada y mafiosamente redescubierta como una cleptómana del montón,Cristina Cifuentes. Una renuncia que sin embargo, gracias a Ciudadanos, no se va a resolver echando del gobierno autónomo al PP, que ha llegado a una de las más altas cotas de corrupción y juego sucio.
Aun así, la crisis continúa. En efecto, podía pensarse que el régimen, debido al agotamiento del ciclo abierto por el 15M y al techo al que había llegado Podemos, junto a la intensa campaña de recuperación económica desplegada desde el gobierno con el paso atrás del independentismo catalán el pasado 27 de octubre, habría conseguido neutralizar tanto el malestar social mediante una austeridad blanda, como la fractura nacional-territorial recurriendo a la aplicación del artículo 155 y a la judicialización del conflicto. Según ese relato, solo nos encontraríamos ante una crisis de representación política y de gobernabilidad, pero sin alternativa desde la izquierda y con un Ciudadanos (C’s) dispuesto a tomar el relevo de la vieja derecha.
Grietas sin cerrar
Con todo, hay razones para no caer en la resignación frente a ese pronóstico: por un lado, la tan cacareada recuperación económica está provocando el retorno del sentimiento de agravio comparativo en sectores populares. Sectores que vienen percibiendo cómo sus sacrificios necesarios (recortes sociales, precarización creciente, salarios de miseria…) no han frenado las desigualdades sociales sino todo lo contrario, y además siguen saliendo a la luz pública nuevos escándalos de corrupción. La movilización de pensionistas a escala estatal ha sido sin duda la expresión más manifiesta de ese malestar, pero no olvidemos que la Huelga feminista del pasado 8 de marzo también tuvo una dimensión política y puso en el centro del debate la crisis de los cuidados, al tiempo que continúa denunciando una justicia patriarcal que, como acabamos de comprobar con la indignante sentencia contra los violadores de San Fermín, no cree a las mujeres. A todo esto se suman las huelgas que en los últimos tiempos se extienden en sectores muy precarizados y afectan a grandes empresas transnacionales. Luchas que logran incluso alcanzar una dinámica internacional como la ocurre ahora en Amazon.
Por otro lado, la victoria del bloque independentista el pasado 21 de diciembre en las elecciones convocadas por el gobierno central fue una verdadera derrota del bloque del artículo 155 y de la cúpula del poder judicial, humillada además por un tribunal regional alemán. Una vez más se ha demostrado la consistencia del arraigo social del independentismo y del soberanismo en Catalunya, apoyada además en el boomerang en que se está convirtiendo la escalada represiva y, con ella, la imposible recuperación de legitimidad del Estado autonómico en Catalunya.
Por tanto, el inevitable declive de la vieja derecha mafiosa, los límites de la recuperación económica y la fractura nacional-territorial siguen profundizándose y a ellas se une la que afecta al ejercicio de libertades y derechos fundamentales. El brutal salto que se está dando del Estado de derecho hacia el Estado penal, no sólo contra el independentismo catalán sino, también, frente a la libertad de expresión, la creación artística y el derecho de manifestación, a través la de extensión abusiva de delitos como el de terrorismo (gracias, eso sí, a la reforma del Código Penal de 2015, pactada entre PP y PSOE), rebeliónodio o blasfemia (sin olvidar la continua criminalización de personas sin papeles y de piquetes de huelga), está empezando a provocar un rechazo que, a pesar de ser minoritario todavía, puede ir creciendo en los próximos tiempos; a condición de que fuerzas políticas como Podemos y organizaciones sociales y sindicatos, junto a las gentes del mundo del Derecho y de la Cultura, contribuyan a dar una respuesta a la altura de esas amenazas.
Con todo, no olvidemos que la deriva autoritaria de este gobierno cuenta con el consenso de Felipe VI, la cúpula del poder judicial, C’s y el PSOE, así como con la beligerancia mediática que practica el juego sucio de la postverdad contra cualquier tipo de disidencia. Frente a ese poderoso bloque, sólo el escándalo internacional provocado por algunas de las sentencias adoptadas, unido al de la persistencia del PP en negarse a condenar el franquismo (con cuatro de sus ministros jaleando a la Legión al grito de “Soy el novio de la muerte”) parece estar haciéndole mella en su tan buscada buena imagen de la Marca España en beneficio de unas empresas transnacionales apátridas.
Un macronismo, versión españolista. ¿Y Podemos?
Nos hallamos de nuevo en un momento político en el que, por un lado, las grietas del régimen continúan abiertas y, por otro, existe el riesgo real de que un populismo neoliberal a lo Macron, apoyado en este caso en un nacionalismo español anticatalanista pero sin el pasado franquista y corrupto del PP, logre cerrar la crisis política. Para ello C’s, que cuenta ya con el apoyo de los grandes poderes económicos, especialmente los del sector financiero 1/, necesita salir bien parado de las próximas elecciones autonómicas y locales, salvo que se adelanten las elecciones generales. Ese es el objetivo de la anunciada operación de conquista de la alcaldía de Barcelona con un personaje tan representativo del transformismo de la vieja izquierda como Manuel Valls frente a Colau y al independentismo. De lograr un salto en su anclaje institucional, quedarían pocas dudas para el recorrido exitoso de esta nueva derecha hasta la Moncloa y para la descomposición de la vieja derecha, abandonada desde hace tiempo incluso por Aznar y la FAES.
Paradójicamente, el ascenso electoral que las encuestas dan a C’s contrasta con un sondeo reciente del GESOP que informaba que entre febrero de 2017 y marzo de este año el apoyo a la celebración de un referéndum en Catalunya ha pasado en la sociedad española de un 39,7% a un 46,9% (un 78,7% en Catalunya) mientras un 64,5% “cree que debe apaciguarse la tensión mediante el diálogo”. Unos datos que parecen desmentir el aumento entre la opinión pública de un nacionalismo español que seguiría masivamente el grito “¡A por ellos!” contra el independentismo y sus cada vez más incontables cómplices, incluidos los promocionados para defender a España en Eurovisión… En esa misma encuesta un 78,7% de residentes en Catalunya está de acuerdo en celebrar una nueva consulta y un 72,9% está a favor de modificar la Constitución española 2/.
Así pues, nos hallamos ante un régimen que sufre paranoia persecutoria, con tendencia a la erdoganización creciente en todos los planos, ya sea con el PP o/y C’s, y sin que aparezca en el horizonte una alternativa de gobierno frente a ambos. El PSOE continúa bloqueado por sus servidumbres de la (sin)razón de Estado, mientras la dirección de Podemos parece volver a un discurso que se sitúa ya sin ambigüedades en el terreno de la mera regeneración política. Triste prueba de esto último es el eslogan que preside la campaña de primarias que protagoniza Iñigo Errejón en la Comunidad de Madrid: “devolver el orden y la seguridad”. ¿De verdad creen los dirigentes de Podemos que con un eslogan como ése van a volver a generar ilusión en los millones de personas que creyeron que con gente procedente del 15M iba a llegar el Cambio? ¿Qué orden y seguridad quieren “devolver”? ¿Los de una Transición que ahora mitifican olvidándose de la cantidad de concesiones de las principales fuerzas de la oposición antifranquistas que, como escribió en su momento Rafael Sánchez Ferlosio, fueron en realidad claudicaciones? ¿Los de la década de los 80, con Felipe González que le convirtieron en partidario de la OTAN, pionero del neoliberalismo y practicante del terrorismo de Estado? ¿Los de un idealizado Estado de bienestar que nunca llegó a desarrollarse ni a igualar la media europea de gasto social antes incluso del estallido de la crisis de 2008? En fin, sería bueno saberlo para no dejarse llevar a engaño y ver si en realidad lo que busca el nuevo pacto Iglesias-Errejón es simplemente continuar esperando a Godot; o sea, a un PSOE que fuera tímidamente neokeynesiano, defensor de las libertades y la plurinacionalidad. Una hipótesis que nunca volverá, como hemos visto con el fracaso de la operación Pedro Sánchez.
Ese pacto interno al que se ha llegado en Podemos-Comunidad de Madrid (forzado tras el lamentable espectáculo conspirativo) ha venido precipitado además por una convocatoria a toda prisa de unas primarias con el sistema menos proporcional posible y con un acuerdo previo de lista sin ningún documento político que lo sustente. Un acuerdo que, además, pretende dejar en la subalternidad más absoluta a otras sensibilidades políticas, organizadas o no, y a muchas y muchos activistas sociales que podrían estar dispuestos a participar en el futuro en la construcción de una candidatura de Unidad Popular. Por eso sobran razones a Podemos En Movimiento para haber rechazado participar en ese proceso de primarias, como explica Raúl Camargo3/, ya que esto habría significado legitimar una dinámica que entra en contradicción abierta con ese espíritu del 15M del que, si bien cada vez con menos frecuencia, se reclaman dirigentes de Podemos. Confiemos en que más adelante pueda abrirse un nuevo proceso de confluencia -que, sin prepotencias, Podemos también esté dispuesto a promover- y en él puedan estar quienes hoy se sienten fuera de esta partida con las cartas marcadas.
De la superación de estos errores, de la apuesta por un discurso y un programa que permitan recuperar la ilusión en el Cambio, frente al recambio en marcha desde arriba al que estamos asistiendo, depende que se vuelva a ganar credibilidad como alternativa de gobierno y evitar la subalternidad frente a un PSOE que está muy lejos del único referente posible que aparece hoy en Europa frente al suicidio socialdemócrata, el del laborismo que representan Jeremy Corbyn y Momentum.
Con todo, los tiempos actuales no deberían ser los de concentrarse en la carrera electoral sino los de contribuir a un nuevo ciclo de protestas y de convergencia de las luchas, como estamos viendo en Francia frente al presunto outsider Macron. Por eso, en este panorama no viene mal, ya que estamos en un año de conmemoración del cincuentenario del 68, recordar una reflexión de Michael Löwy a propósito de la obra de Enzo Traverso La melancolía de izquierdas. El conocido pensador marxista e incansable activista concluía su artículo sugiriendo que “es hora de descubrir esa melancolía rebelde que se diferencia tanto de la resignación como de la ‘compasión’ por las víctimas” 4/. Pues bien, en estos tiempos, esto es lo que hace falta frente a la deriva paranoica de este régimen y, sobre todo, de un gobierno que, con su relato sobre la violencia, le lleva incluso a calificar como tal la pitada al himno oficial en la final de la Copa del… Rey.
Ni resignación ni falso humanitarismo, sino rebeldía e indignación, ésas deberían ser las palabras que, uniendo lo mejor del espíritu del 68 con el del 15M, nos debería llevar a volver a las plazas y a las calles con mayores razones si cabe que en unos Acontecimientos emblemáticos que forman parte de nuestra memoria colectiva.
Poniendo todo nuestro esfuerzo en la reactivación de la protesta colectiva y en el protagonismo de los nuevos sujetos emergentes desde su propia autoorganización quizás podamos ir reconstruyendo un bloque social y político alternativo del que Unidos Podemos podría ser su principal exponente ante las instituciones. Un bloque plural que deberá recuperar también la voluntad destituyente que irrumpió en el ciclo ascendente del 15M. Y que hoy debería hacerlo desde la centralidad de la movilización social y la deliberación colectiva frente a la tendencia a la cooptación institucional y a la primacía de los métodos plebiscitarios sufrida en los últimos tiempos en la mayor parte de las formaciones presentes en los ayuntamientos del cambio.
Un bloque que no debería tener ningún temor a asumir como bandera la defensa de la plurinacionalidad y el fin de la represión que se está cebando especialmente en quienes representan o, simplemente, forman parte de una amplia mayoría social que en Catalunya sigue reclamando el derecho a decidir su futuro. Porque de su derecho también depende el nuestro, el de un horizonte republicano que aspire a democratizar radicalmente todas las esferas de nuestras vidas. Sólo en ese marco de profundización democrática será posible ir sentando las bases de un proyecto de convivencia y respeto, bajo formas federales, confederales, entre nuestros distintos pueblos.
27/04/2018
Jaime Pastor es politólogo y editor de viento sur.
Notas:
1/ Marc Font, “Els lobbies’ polítics i economics que donen suport a Ciutadans”, Critic, 15/04/2018. Accesible en www.elcritic.cat/reportatges/els-lobbies-politics-i-economics-que-donen-suport-a-ciutadans-21902
2/ “Encuesta: Crece en España el apoyo a un referéndum en Catalunya”, Júlia Regué, El Periódico, 22/04/2018.
3/ Raúl Camargo, “¿Y ahora qué? El futuro de la unidad popular”, 24/04/2018, publico.es . Accesible en http://www.vientosur.info/spip.php?/article13728
4/ Michael Löwy, “Melancolía de izquierda”, viento sur, 24/05/2017. Accesible en http://www.vientosur.info/spip.php?/article2631


 

American Curios

American Curios
Antiterrorismo
David Brooks
A
uno le tiembla la mano escribiendo, reportando, ciertas cosas. Y uno duda si dar aún más detalles sobre lo más oscuro y bárbaro sólo sirve para alimentar el nihilismo, o a fin de cuentas sólo lo normaliza más, o si acaba funcionado como anestesia. O peor, que nos volvemos sólo simples mirones del paisaje del horror. Antes uno hacía eso leyendo el Alarma o yendo a ver ciertas películas (ahora resulta que tal vez algunos de los filmes de horror más extremos son documentales).
Pero según algunos sabios, hay que confrontar el horror para superarlo y transformarlo, ya que no hacerlo, no reportarlo, no responder, no actuar, es volverse cómplice.
El jueves pasado se inauguró el Monumento Nacional por la Paz y la Justicia en Montgomery, Alabama. Ahí están instaladas 805 columnas de acero suspendidas de un techo, cada una representando un condado, y grabadas sobre ellas los nombres de más de 4 mil 400 afroestadunidenses y otros que fueron linchados entre 1877 y 1950. Fueron espectáculos públicos, a veces con miles de espectadores, y además de ahorcados, a veces fueron quemados vivos, castrados o desmembrados, casi siempre en público, a veces en frente de tribunales. Las razones para algunos de estos actos brutales: por caminar demasiado cerca a una mujer blanca, por tener la foto de una mujer blanca, o una mujer embarazada que se atrevió a protestar por el linchamiento de su esposo.
Es parte del terrorismo racial que forma parte de la historia de este país, afirma Bryan Stevenson, fundador de la Iniciativa de Justicia igualitaria que diseñó y construyó el monumento y un museo dedicado al asunto y cuyos bisabuelos eran esclavos. “No hemos creado espacios en este país que ofrezcan la historia de la desigualdad racial, de la esclavitud, del linchamiento, de la segregación que motive a la gente a decir ‘nunca más’”, comentó en entrevista con el Washington Post.
Afirmó que los afroestadunidenses, “a pesar de la brutalidad, a pesar del odio a pesar de la violencia, seguimos insistiendo ‘busquemos un camino para avanzar adelante’. Y es una historia notable de una comunidad de gente que desesperadamente sólo desea la paz”, afirmó Stevenson. Agregó que parte de la visión para el museo es crear un país donde de aquí a 100 años, la gente negra y café no serían presuntos peligrosos y culpables, donde reconocemos esta historia, donde logramos recuperarnos de ella. Indicó en entrevista con el New York Times: no me interesa hablar de la historia estadunidense porque quiero castigar a Estados Unidos. Quiero liberar a Estados Unidos.
Y es que a pesar de los grandes avances, sobre todo el cambio generado por el movimiento de derechos civiles, ese pasado sigue muy presente. Tal vez ya no hay linchamientos, pero hoy día existe la encarcelacion masiva; la profesora de leyes Michelle Alexander reveló que hay más hombres negros en las prisiones que el número de esclavos poco antes de la Guerra Civil. Mientras tanto, las condiciones de los que viven en la pobreza (sobre todo las comunidades afroestadunidenses y latinas) no han avanzado en medio siglo, con todo lo que eso implica para educación, salud y empleo.
Ese terrorismo racial desatado contra los inmigrantes africanos que llegaron en cadenas para ser el combustible de la economía estadunidense, ha sido ejercido en cierta medida contra olas de otros inmigrantes (irlandeses, italianos alemanes, chinos, y latinoamericanos) desde hace siglo y medio. De hecho, entre los linchados –aunque la gran mayoría eran afroestadunidenses– también hubo mexicanos, judíos, indígenas, y hasta algunos disidentes progresistas blancos; o sea, cualquiera que pudiera ser considerado una amenaza al dominio cristiano blanco.
Y en momentos en que la clase política necesita un enemigo para dividir a los pobres, versiones de ese mismo terrorismo racial se ha aplicado una y otra vez hasta hoy día.
El sábado, el presidente Donald Trump, en un discurso ante un mar muy blanco de sus fanáticos en Michigan preguntó: ¿hay hispanos en el salón. No, no tantos, está bien, poco antes de afirmar que “toda esta gente que se está volcando a través de la frontera van a votar (por los) demócratas (…) muchas veces no saben qué están haciendo ni por qué lo están haciendo, pero tenemos que tener fronteras y pronto (…) necesitamos el muro”. Poco antes, Trump grabó un mensaje para apoyar la campaña de un representante federal en Arizona donde advertía que si ganaba el contrincante demócrata, los inmigrantes ilegales se volcarán sobre tu frontera, trayendo con ellos sus drogas y su crimen.
Algunos expertos señalan que Hitler estudió los sistemas económicos y legales racistas de Estados Unidos para desarrollar sus políticas. De hecho, hace una semana, hubo un desfile público nazi en Georgia. Un comentarista advirtió: cuando los nazis no tienen miedo de caminar por las calles de Estados Unidos, y los afroestadunidenses sí, pues mejor despierta y escucha la chingada alarma. Un 57 por ciento de los estadunidenses –incluyendo más del 80 por ciento de los afroestadunidenses y un 75 por ciento de los latinos– opinan que Trump es un racista, según una encuesta reciente de AP-NORC.
Ese mismo terrorismo racial se expresa en las tácticas de las autoridades migratorias, quienes están literalmente arrancando a niños de los brazos de sus madres (más de 700 niños han sido separados de sus padres inmigrantes desde octubre, reportó el New York Times), en el juego cruel con que se amenaza a los jóvenes indocumentados que llegaron siendo menores de edad (los dreamers) como en las declaraciones del presidente y sus seguidores de que las familias centroamericanas que llegan a pedir asilo son amenazas a Estados Unidos.
Pero los inmigrantes, los esclavos liberados, los perseguidos, los refugiados, los otros, son las reales fuerzas antiterroristas en Estados Unidos, son los que han obligado a este país a enfrentar sus propios horrores y que una y otra vez lo invitan a cumplir con sus propias promesas de libertad y justicia para todos.

Astillero

Astillero
 AMLO, Taibo II: (varias) expropiaciones
 ¿Presión social o esperanza inmóvil?
 Video con niños: violación electoral
 Denuncia contra Mexicanos Primero
Julio Hernández López
Foto
ENCUENTRO EN CHIAPAS. José Antonio Meade se reunió con el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello. El Ejecutivo estatal aseguró que apoya al candidato de la coalición Todos por México. En días recientes Fernando Coello, abuelo del mandatario de esa entidad, afirmó que su nieto respaldaba al abanderado de Juntos Haremos Historia, Andrés Manuel López ObradorFoto La Jornada
A
Andrés Manuel López Obrador (AMLO) le han expropiado el discurso. En busca de ganar la anuencia electoral de segmentos sociales y fuertes factores de poder que, a fin de cuentas, ni le creen ni le creerán su conversión discursiva de temporada, ha ido diluyendo los puntos programáticos que de alguna manera podrían quedar encuadrados en un polo fantasmal llamado izquierda. El batidillo táctico del tabasqueño baraja opciones y posturas conforme a las necesidades del momento, todo en apuesta a galope por la Presidencia de la República concebida como talismán: lo mismo hace candidatos a puestos de elección popular a quienes no regeneran sino degeneran la vida pública que amaga con decisiones drásticas respecto de un aeropuerto internacional por construir, las cuales luego regatea consigo mismo y transmuta en ánimo de concesionar a capitales privados ese punto de interés estratégico nacional.
El episodio más reciente de ese zigzagueo ha tenido como protagonista al escritor y activista Paco Ignacio Taibo II, quien cuenta con un cargo en la directiva nacional del partido Morena pero tiene una voz política propia, ajena a un sometimiento acrítico a encuadres partidistas. El creador literario del detective Héctor Belascoarán Shayne habló siete meses atrás, durante una presentación de su libro Patria(homónimo del escrito por el español Fernando Aramburu, referido este a las roturas sociales derivadas del conflicto político en el País Vasco), respecto de la nada forzada hipótesis de una presión política y económica extrema por parte de los dueños del gran capital en México para evitar, amenazando con llevarse sus empresas a otros países, que el presidente López Obrador (siempre en esta hipótesis) avanzara en la ruta que él pretendiera trazar.
A la campaña en curso de desesperada descalificación mediática de López Obrador cayeron muy bien las palabras de Taibo II quien, en ese mismo ejercicio de imaginación política, planteó que al mismo tiempo que los grandes empresarios estuvieran presionando al tabasqueño en una reunión privada, en las calles deberían estar millones de mexicanos presionando al presidente de la República para que siguiera adelante, con un mensaje político claro: si te quieren chantajear Andrés, exprópialos, chinguen su madre, exprópialos.
La invocación del verbo expropiar ha sido utilizada de inmediato para alimentar la hoguera del miedo social inductor del voto conservador (el que representan Meade y Anaya). No lo dijo AMLO, pero sí uno de los directivos de su partido; no es el peligro para México de 2006 pero sí el fantasma expropiador del castrismo y el chavismo.
Estos malabarismos bajo pauta propagandística no quedan en el mero terreno inmediato de lo electoral. Buscan, sobre todo, arrinconar y comprometer al candidato hasta ahora delantero, para que renuncie expresamente a facultades jurídicas y políticas que son legítimas y que han construido a esta nación: la expropiación como recurso final del Poder Ejecutivo federal ante las maniobras ilegales de poderes económicos y políticos, como fue el caso histórico de la expropiación petrolera cardenista que le dio sustento a un proyecto de nación. Durante décadas, México tuvo riqueza (entre corrupción de políticos y líderes sindicales) gracias al petróleo expropiado. Ejemplo contrario, las desexpropiaciones realizadas del salinismo a la fecha, con el remate de las propiedades públicas para beneficio de élites económicas y camarillas políticas (lo más reciente, el gran negocio de cúpulas con la riqueza energética bajo reformas peñistas).
Pero, tal como lo plantea Taibo II y por encima del repliegue de AMLO en función de sus explicables cálculos electorales, la eventual llegada al poder del candidato de Morena requerirá de la organización y la acción sociales, en demanda del cumplimiento de las expectativas de cambio generadas. De poco habrá de servir un presidente de la República que llegue con gran apoyo popular en urnas pero deba ejercer el cargo bajo condicionamiento de los poderes fácticos, condenado a doblegarse ante las amenazas y chantajes de éstos y a sobrellevar con pragmatismo una realidad que no deba modificar. Expropiar o no expropiar no es la clave, sino presión social o esperanza inmóvil.
El especialista en temas de comicios Jorge Alcocer Villanueva presentó ante el Instituto Nacional Electoral (INE) una queja contra la organización civil Mexicanos Primero y contra Televisa, por infracciones a disposiciones electorales a partir de un video difundido con la intención de influir en el sentido del voto popular (https://goo.gl/QYiTg9).
No se trata de un acto inocente ni de un libre ejercicio del derecho de expresión, sino de claras violaciones a preceptos de la Constitución y de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, los cuales prohíben a particulares, sean personas físicas o morales, la contratación de propaganda en radio y televisión dirigida a influir en las preferencias electorales de los ciudadanos, ni a favor o en contra de partidos políticos o de candidatos a cargos de elección popular. Por ello, Alcocer, director de la revista Voz y Voto, solicita al INE investigar los hechos y que se implementen medidas cautelares para hacer cesar los actos denunciados.
Las objeciones al mencionado video no son menores. Mexicanos Primero, cuya influencia económica e ideológica se ha extendido a ciertos proyectos periodísticos, trata de abrir la puerta de los medios de comunicación electrónicos a la injerencia de grupos empresariales y económicos para promover a su(s) candidato(s) y criticar a otro, tal como en 2006 lo hizo el Consejo Coordinador Empresarial, como fachada para la guerra propagandística sucia contra el mismo López Obrador. El video en mención está siendo exhibido en salas cinematográficas, lo cual ha generado una reacción de rechazo en redes sociales mediante la etiqueta #NoALaPropagandaEnCines. ¡Hasta el miércoles!
Twitter: @julioastillero
Facebook: Julio Astillero

Crear valor

Crear valor
León Bendesky
P
ara comprender el proceso de crecimiento de la economía y así provocar la expansión productiva del ingreso y su mejor distribución es necesario distinguir de la manera más clara posible el asunto del valor.
Hay tres cuestiones relevantes al respecto: ¿Quién lo crea? ¿Quién lo extrae?, y ¿Quién lo destruye? Esto es precisamente lo que plantea en un libro reciente Mariana Mazzucato. La confusión entre estos tres fenómenos, sugiere la autora, es una fuente de ineficiencia, empobrecimiento y de la desigualdad reinante en la economía global.
La noción de valor es clave en la formulación de cómo funciona una economía. Las cosas tiene valor porque sirven para algo –por su uso–, pero tienen también un valor de cambio que proviene de la necesidad de canjear unas cosas por otras; éstas son las mercancías, los servicios o los títulos financieros sean de deuda (bonos) o de propiedad (acciones) y también el trabajo.
La manera convencional de tratar el asunto del valor es por medio de las condiciones de la oferta y la demanda en el mercado. El precio, entonces, se asimila con el valor. Lo que no entra en el campo del mercado no tiene precio y, por lo tanto, tampoco un valor reconocido económicamente (el trabajo doméstico).
Mazzucato argumenta que además hay que considerar lo que ocurre en la interrelación del mercado y el gobierno para distinguir entre quienes crean valor (riqueza) y quienes sólo lo extraen y se lo apropian.
Esto tiene que ver con un aspecto de índole colectivo, como ocurre por ejemplo con el medio ambiente o las inversiones con rendimientos sociales de mediano y largo plazo, y que hoy no son rentables para el capital privado (infraestructura, educación).
Hoy, en la economía de mercado se generan grandes acumulaciones de riqueza privada a partir de la extracción de valor creada en otros segmentos de la sociedad.
Un caso que destaca la autora son ciertas actividades predominantes en el sector financiero, como fue la enorme acumulación de deuda en el mercado inmobiliario, una causa primordial de la crisis de 2008. Esto dejó un gran sobrendeudamiento de las familias mientras representó ganancias extraordinarias para los que promovieron y manipularon esas deudas. Se extrajo y se apropió valor por un lado, mientras se destruía por otro.
Buena parte de la intermediación financiera es esencialmente especulativa y de manipulación de los precios de los activos en los mercados. Esta es una práctica predominante de los bancos más grandes y significa ese mismo tipo de extracción de valor.
La pugna en torno a la regulación de las actividades financieras se ubica en este plano. Los intereses económicos que están en juego son enormes y el debate político y teórico sobre el libre mercado y la regulación es muy intenso. El efecto sobre las inversiones productivas de largo plazo es adverso y, con ello, el mismo potencial de crecimiento del producto y su distribución en la sociedad.
Mazzucato destaca también lo que sucede en el sector de las tecnologías de la información en el que se generan grandes beneficios por concepto de los derechos de la propiedad intelectual y las patentes (como lo señala en el caso de la industria farmacéutica).
Este aspecto tiene que ver igualmente con el poder monopólico de las empresas tecnológicas como Google, Facebook y otras, que restringen las opciones para los consumidores y fijan los precios y extraen valor.
La discusión sobre el carácter de la actividad económica del gobierno ofrece ángulos interesantes. Esto ocurre con cuestiones como la educación, la salud, las obras de infraestructura, el financiamiento de la investigación básica o la promoción directa de inversiones productivas. Indica el caso del gobierno de Estados Unidos que jugó un papel clave en el desarrollo de tecnologías transformadoras como Internet y el GPS, que hoy se aplican ampliamente en el sector privado.
Los puntos que señala refieren de nuevo a la distinción entre los procesos que crean valor y aquellos por medio de los que éste se extrae y destruye.
Los conceptos dominantes en el análisis económico y la misma medición del producto que se genera cada año (PIB), se refieren a las transacciones en el mercado y, por ello, a los precios a los que se intercambian. Esto provoca que casi por definición se considere que toda actividad del gobierno es improductiva y que sólo extrae valor de la sociedad.
El impacto que esto tiene en la definición de las políticas públicas (incluyendo la austeridad) es políticamente muy relevante. Por cierto que la capacidad económica de los gobiernos es muy diferente y, con ello, los efectos de la inyección de recursos para crear valor. También lo son las consecuencias en la extracción de valor de la sociedad (la inflación, los impuestos sin contraparte equivalente o la corrupción y la ineptitud), lo que tiende a situarlos en la discusión pública como entes parasitarios.
Estos son temas que habrían de estar en la agenda de las discusiones políticas en todas partes. Hoy mismo en México se ejecutan políticas de relevancia, como puede ser entre otras el caso de la estrategia comercial, decisiones de inversión, presupuestales, de la generación y asignación de recursos privados y públicos, y muchos más que se pierden en una pugna política chata y con campañas electores que parecen fuera de foco.

Dinero

Dinero
 Coinciden Coparmex y AMLO en subir el salario mínimo de inmediato
 Financieros titubean con Meade
 Polígrafo a candidatos en el próximo debate
Enrique Galván Ochoa
Foto
L
a propuesta del presidente de la Coparmex nacional, Gustavo de Hoyos, de subir el salario mínimo en forma inmediata (de 88.36 a 98.15 diarios), recibió el apoyo del candidato de Morena, Andrés Manuel López Obrador. Según Coneval, en esa cifra está trazada la línea de bienestar. Sin embargo, hay otras estimaciones, como la del Observatorio del Salario de la Universidad Iberoamericana de Puebla, que establecen un sueldo tres o cuatro veces mayor como el necesario para que una familia pueda vivir de manera satisfactoria. El presidente de Coparmex argumenta que la inflación ha bajado (o perdido velocidad) lo suficiente para que pueda incrementarse el salario mínimo. Por otro lado, hay un acuerdo que data del último aumento de diciembre pasado (cuando subió de 80.04 a 88.36) en el sentido de aplicar otro incremento en abril. Hoy expira abril, vale recordar. Por su lado, López Obrador, durante su discurso en el mitin de Comalcalco, Tabasco, dijo: me enviaron de la Coparmex una propuesta para que yo acepte el aumento de salario mínimo y yo ya estoy de acuerdo en eso, con la Coparmex. ¿Qué sigue? Un acuerdo en ese sentido de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos, y desde luego, que los demás partidos y el gobierno no lo obstaculicen.
Titubeos
El aplausómetro en la reunión anual de los consejeros de Citibanamex del pasado fin de semana se lo llevó el candidato postulado por el PRI, José Antonio Meade. Hasta entonces el sector financiero lo apoyaba sin dudar. El ex secretario de Hacienda pertenece a ese sector. Sin embargo, comenzaron los titubeos. Aunque los financieros siguen creyendo que sería el mejor presidente, ya han transcurrido cinco meses en campaña (desde noviembre que renunció a su cargo en el gabinete) y sigue en tercer lugar. Comenzaron a ver hacia otros lados. De ahí que le hayan preguntado a Lorenzo Córdova, presidente del INE, si es posible que un candidato decline por otro. Tal vez unos pensaron que Anaya podría declinar por Meade, o viceversa. Córdova les aclaró que ya expiró el plazo para la formación de alianzas entre partidos, pero nada impide que un candidato se retire e invite a sus seguidores a votar por otro. Meade tuvo que salir a precisar que no se retira, seguirá hasta el primer de julio. No tan seguro se vio Anaya, habló de la posibilidad de construir algo con otros. ¿Pero cómo reaccionarían los electores? El priísmo tradicional no está con Meade. Un gran sector del panismo considera que Anaya traicionó la doctrina del partido al aliarse con el PRD. Y el perredismo duro no está con Anaya, jamás votaría por un panista. Volviendo al principio del tema: el sector financiero está huérfano de candidato.
¿Sufrió demoras su transferencia?
El sistema de pagos SPEI (Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios) operó con lentitud los días recientes tras ciberataques al sistema bancario del país. Tres bancos reportaron incidentes mientras operaban el sistema, por lo que tuvieron que conectarse a dicha red bajo esquemas de contingencia, dijo el viernes Banxico en un comunicado. Los afectados fueron Banorte, Citibanamex y Banjército.
Ombudsman social
Asunto: polígrafo a candidatos
Propongo que en el próximo debate, el INE convoque a tres poligrafistas independientes, a que instalen su sistema de detección de mentiras en cada intervención de los candidatos, mostrando en tiempo real los resultados detectados. De esta manera los electores tendríamos un elemento de juicio más científico y de una alta probabilidad de ser confiable, para determinar quién miente y quién es veraz (aunque sea en el debate).
José Fermín Contreras (vía Gmail
R: Genial. Propondría que también fueran sometidos al detector de mentiras los consejeros del INE y los magistrados del TEPJF.
Twiteratti
El respeto a la propiedad y la certidumbre son principios esenciales en @Coparmex. Valoramos que @lopezobrador_ y otros líderes de @PartidoMorenaMx se deslinden claramente de las posturas de @Taibo2. Las empresas crean empleos y riqueza, base del bienestar.
Gustavo de Hoyos W @gdehoyoswalther
El privilegio de mandar: la reforma educativa nunca preguntó algo a los niños sobre su escuela y su parecer. No tuvieron voz. Existieron como objetos a salvar. Cosas. Ahora los ponen a actuar, a favor de sus intereses. Otra vez: cosas, títeres. Sin voz propia. Así estamos.
Es preocupante y revelador que temas de suma importancia como #INAIcarnal #FiscalCarnal #LeyChayote y #MadrugueteAInternet pasen por el Congreso a escondidas, el último día y con rapidez. No se vale. Esa es nuestra clase política
Viridiana Ríos @Viri_Rios
Twitter: @galvanochoa
FaceBook: galvanochoa

domingo, 29 de abril de 2018

Salvador Riestra

Salvador Riestra: el descubridor y dueño de un Greco en México
Elena Poniatowska
Foto
Salvador Riestra ante El Greco mexicano, en una fotografía de su archivo personal
E
s un gusto encontrar en la vida a un hombre tan bien dispuesto hacia los demás como Salvador Riestra. Sonriente, amable, generoso, felicita a cada uno de los que están a su lado y ofrece su ayuda. Cuando dice: Yo te ayudo es fácil sentir que ayudar es en él una consecuencia de su buena disposición hacia los demás: niños, mujeres, ancianos. El mismo pintor y escultor talentoso funda el grupo de los Contemporáneos, que ya no son Salvador Novo, Jorge Cuesta, Gilberto Owen, Carlos Pellicer y Jaime Torres Bodet, sino pintores modernos cuya obra lo entusiasma y que él ayuda a exponer.
Ahora, para coronar su actitud ante la vida y su vocación altruista hacia quienes tienen talento, ha recibido el más grande los premios posibles, el descubrimiento de una pintura de El Greco. ¿Un Greco en México? ¿Cómo fue esto posible? De la noche a la mañana, Salvador Riestra se hizo célebre al anunciar públicamente que un San Andrés pintado por El Greco estaba en posesión de un grupo de pintores llamados los Contemporáneos.
–Este cuadro me lo llevó un anticuario, Jorge Urbina. Perteneció a una familia Escalante Fouque que vivió en Coyoacán durante más de 50 años. Lo adquirió Jorge Urbina y él lo trajo a los Contemporáneos para que investigáramos si de veras era de El Greco, tal como parecía serlo, aunque estaba muy maltratado. Investigamos durante cuatro años. El restaurador de la Virgen de Guadalupe, José Sol Rosales, fue quien descubrió que el cuadro estaba catalogado en un primer libro de los años 40 de José Camón Aznar, Dominico Greco, la primera edición. En esta segunda edición de 1970 que ahora mismo te estoy enseñando, Elena, Camón Aznar tuvo oportunidad de ver físicamente los cuadros. Catalogó casi toda la obra de El Greco, quien pintó cuatro San Andreses que son estos. (Salvador Riestra da vuelta a las hojas del libro en el que aparece San Andrés). Mira, aquí está el del Museo Metropolitano de Nueva York; este otro es de la colección Mario Fumazoni, de Madrid; este otro San Andrés pertenece a una colección privada en París. Y el San Andrés que nos ocupa es este que ahora mismo vas a ver, el San Andrés de la colección de Diego Cánovas.
Trabajamos apasionadamente durante más de un año y con la investigación descubrimos cómo llegó este cuadro a México. Mira, esta marca la tiene la tela, es un corte de las costuras del cuadro.
–¿Cabe la posibilidad de que los dueños nunca se imaginaran que eran poseedores de un Greco?
–Supongo que sí sabían. Cuando estudiamos el cuadro encontramos en la parte de atrás una dirección manuscrita en una etiqueta en el marco de la Manhattan Storage World House de Nueva York. Descubrimos que pertenecía a la colección de Diego Cánovas en Madrid. Suponemos que durante la guerra civil española lo sacaron de ese país y lo llevaron a una bodega especializada en arte, en Nueva York, y de ahí lo adquirió la familia Escalante Fouque en los años 60, lo trajo a México y lo conservó en su casa de Coyoacán durante 50 años. Creo que, con el tiempo, las nuevas generaciones ya no supieron ni lo que tenían y el dueño le firmó una cesión de derechos del cuadro a nuestro amigo Jorge Urbina, quien lo trajo a los Contemporáneos.
–Pero los Contemporáneos eres tú…
–Nosotros le hicimos los análisis químicos, estratigráficos. Investigamos, y una vez que descubrimos que estaba catalogado, lo presentamos en la Fundación Miguel Alemán.
“Para confirmar la autenticidad del cuadro –porque siempre hay dudas en un descubrimiento de esta magnitud– contratamos a expertos, hicimos pruebas de la tela para ver si correspondía al siglo XVI; comprobamos que los pigmentos eran de la época para ver el ADN de la pintura porque conseguimos la paleta de El Greco en el Museo Soumaya. Para autentificarlo contratamos al mismo experto que hace los análisis en el Soumaya. Toda esta información la he divulgado en varias instancias y te traje los comprobantes en esta carpeta, aquí viene en detalle.”
–¿Tú costeaste todo?
–Todo. Llevo cuatro años.
–Te salió como lumbre, ¿o qué?
–Pues sí, ha salido muy caro pero ha sido un trabajo extraordinario, porque sin nosotros esta obra ya se hubiera perdido.
–La tuya es una hazaña que no hace cualquiera.
–Cuando me trajeron el cuadro estaba roto de los lados. Nadie imaginaba que podía ser tan valioso.
–¿Cómo te diste cuenta?
–Me di cuenta que era bueno y pensé en El Greco por los trazos y las figuras alargadas. Mandamos toda la información al Museo de El Greco, en España. Creí que los españoles iban a aplaudir, pero son reacios. El Greco pintó cuatro cuadros de San Andrés y este era el que faltaba. Lo primero que dijeron los expertos españoles es que era falso, sin haberlo visto jamás. Es falso. ¡No lo han visto! ¡Jamás lo han visto! Afirmaron que un experto estadunidense lo había declarado falso cuando sólo había visto el cuadro por una foto. Desechamos su tesis. Otro gran conocedor asentó: “Ese cuadro lo hicieron a principios del siglo XX, cuando se puso de moda El Greco, por tanto es falso.
Las pruebas demostraron que la tela es del siglo XVI y que tiene la paleta y los pigmentos de El Greco, que son de 1600. Esto ya lo comprobamos.
–¿Algún experto internacional ha coincidido contigo?
–Al final, el director del Museo de El Greco nos dijo que no creía que era falso, sugirió que se hiciera una radiología contrastada, yo no sabía lo que era. Investigué y es una radiografía y al hacérsela descubrimos que abajo del cuadro hay otro cuadro, y lo llamamos El milagro de San Andrés, también de El Greco. En sus análisis, los expertos suponen que es San Jerónimo…
–Cuando se descubre una pintura debajo de otra, le dicen pentimento. Lillian Hellman escribió una novela con ese título: Pentimento,arrepentimiento.
–Mira, Elena, en esta foto aparece San Jerónimo y junto a él hay una calavera… Ese San Jerónimo se parece mucho al que pintó Miguel Ángel en la Capilla Sixtina.
–¿Eso no fue suficiente para los expertos de España?
–No hemos hablado después. Me cayeron mal. Ahora presento el cuadro con el título de El milagro de San Andrés, porque apareció otro Greco bajo la pintura.
–¿Qué piensas hacer con tu San Andrés mexicano?
–Lo más seguro es que se lo venda a un museo del mundo.
–¿Aquí ninguno tiene suficiente dinero para comprarlo?
–No he recibido ninguna oferta, pero estamos en pláticas con casas de subastas internacionales, Sothebys, Christie’s y otras tres en Nueva York. Ahora somos un patronato que incluye a Jorge Urbina, el anticuario que nos trajo la pintura.
–Pero qué maravilla, dos Grecos en uno, El milagro de San Andrés. ¿Tú te interesabas en la pintura antes de fundar el grupo de los Contemporáneos?
–Desde niño me fascinó por mi papá, que era conocedor de pintura. Vivíamos en la colonia Del Valle, a dos cuadras del Polyforum. Siqueiros se la pasaba todo el día armando sus estructuras y yo me iba a verlo y a platicar con él. Era un gran conversador. Quería a los niños. Yo le preguntaba y él me respondía por qué hacía eso y lo otro y cómo lo hacía. Trabajaba con mucha gente. Después traté a Dolores Olmedo, porque su sobrino estaba en la misma escuela que yo y nos íbamos de pinta a su casa La Noria, en Xochimilco. En esa casa vi mucho arte. Después mi papá puso una tienda de regalos y vendía obras de arte, y apenas alcancé la mayoría de edad fundé los Contemporáneos. Me hice muy amigo de Pedro Friedeberg y de pintores que están hoy en el patronato, como Vito Ascencio, el caricaturista Luis Carreño, Alfonso Caso, Franco Ceciarelli, el escultor Pedro Cervantes, Ofill Echeverría, Yiyi Gasca que acaba de morir, Alejandro González Acosta, Lorenzo Rafael, Agustín Grajales, Ignacio Hernández, María Esther Massieu, Rubén Meráz, Octavio Ocampo, Cristina Parra, Orlando Pla, Alfredo Robert, José Elías Romero Apis, Salvador Riestra, Antonio Zedillo Castillo y Gastón Melo, encargado del programa de la mexicanidad. También dibujo y hago escultura. Soy promotor y he hecho muchas publicaciones. De Antonio Zedillo Castillo, Crónica Florida de Oaxtepec, de la época prehispánica hasta nuestros días. Hicimos El recinto Legislativo de Guanajuato y El Hospital Real de Naturales, de notable importancia histórica. Publiqué un gran libro sobre el pintor Octavio Ocampo, otro sobre Raúl Anguiano y otro sobre Pedro Alvarado; he montado exposiciones de Pedro Cervantes, Raúl Anguiano, Pedro Ramírez Vázquez, Pedro Friedeberg, Jaime Anzures, Vito Ascencio, Claudia Chapou, Pal Kepenies y Salvador Dalí, hace años. En ingeniería cultural se recuperó y reconstruyó, a solicitud de David Reyes Irigoyen, la casa de Chucho Reyes, en la calle de Milán, y se logró la catalogación de su archivo personal gracias al apoyo del antropólogo y amigo, don Antonio Zedillo Castillo.
“También me ha apasionado la música, sobre todo la cubana. Hice De Cuba con amor: el danzón en México, la historia del ritmo musical nacido en Matanzas. Produje el disco de Agustín Lara y estoy terminando el gran disco de José Alfredo Jiménez. Pero el tema de la música da para otra entrevista…”