EL DELFÍN

Este es un espacio para la difusión de conocimientos sobre Ciencia Política que derivan de la Carrera de Ciencias Políticas y Administración Pública de la Universidad Nacional Autónoma de México.

jueves, 28 de abril de 2011

las revoluciones en el merecado

*
Photothèque Rouge/JMB
I. I. LES REVOLUTIONS EN MARCHE LAS REVOLUCIONES EN EL MERCADO
Les révolutions en Tunisie et en Égypte constituent un tournant historique de la situation internationale. Las revoluciones en Túnez y Egipto son un punto de inflexión histórico en la situación internacional. Ces révolutions changent la donne. Estas revoluciones cambió todo eso.
Il y aura un avant et un après des révolutions de Tunisie et d'Égypte. Habrá un antes y un después de las revoluciones de Túnez y Egipto.
Il est trop tôt pour apprécier la profondeur et toutes les implications de ce changement, mais nous sommes confrontés à des bouleversements historiques. Es demasiado pronto para evaluar la profundidad y las implicaciones de este cambio, pero nos enfrentamos a grandes trastornos.
Ce sont les premières révolutions de ce XXI e siècle, plus exactement parce qu'il ya eu aussi des révolutions en Bolivie en 2003 et 2005, les premières révolutions dans le monde arabe, mais aussi les premières révolutions résultant de la crise du système capitaliste mondial. Se trata de la primera revolución del primer siglo XXI, más precisamente, porque había también las revoluciones en Bolivia en 2003 y 2005, las primeras revoluciones en el mundo árabe, sino también la primera revolución como resultado de la crisis del sistema capitalista mundial .
Elles explosent dans des maillons faibles de la globalisation capitaliste. Explotan en los eslabones débiles de la globalización capitalista. Elles relèvent d'un double processus : un processus politique — le rejet des dictatures, mais aussi un processus social — où des millions de personnes ne supportent plus les conséquences des crises alimentaires avec l'explosion des prix des denrées de première nécessité ou plus généralement un système qui ne donne comme perspective à des millions de jeunes que le chômage et la misère. Se trata de un doble proceso: un proceso político - el rechazo de las dictaduras, sino también un proceso social - donde millones de personas ya no pueden soportar las consecuencias de la crisis alimentaria con la subida de los precios de los productos esenciales, o más generalmente un sistema que da la perspectiva de que millones de desempleo de los jóvenes y la pobreza.
Ces révolutions — parce que ce sont des révolutions dans le sens où il ya irruption du mouvement de masse sur la scène sociale et politique et crise ouverte du pouvoir — combinent questions démocratiques, nationales (de souveraineté nationale contre l'impérialisme) et questions sociales. Estas revoluciones - porque son las revoluciones en el sentido de que no hay erupción del movimiento de masas en la escena social y la crisis política provocada poder - se combinan cuestiones democráticas, nacionales (la soberanía nacional contra el imperialismo) y las cuestiones sociales.
C'est un tournant majeur dans le monde arabe avec une onde de choc, en Lybie, à Bahrein, en Algérie, au Yémen, en Jordanie, en Palestine, mais c'est aussi révélateur de l'instabilité et des bouleversements sociaux qui s'annoncent. Es un importante punto de inflexión en el mundo árabe con una onda de choque, Libia, Bahrein, Argelia, Yemen, Jordania, Palestina, sino que también pone de manifiesto la inestabilidad y la agitación social que s -anunció. Ce sont les premières étapes d'une gigantesque bataille entre les dictatures et les mobilisations populaires, d'une confrontation entre les forces, qui sous toutes les formes, veulent assurer la continuité du pouvoir des classes dominantes et celles de la rupture qui aspirent à la démocratie et à la satisfaction des besoins sociaux fondamentaux des classes populaires. Estos son los primeros pasos de una batalla gigantesca entre la dictadura y las movilizaciones populares, un enfrentamiento entre las fuerzas, en cualquier forma, quieren garantizar la continuidad del poder de las clases dominantes y los que aspiran a romper la la democracia y las necesidades sociales de las clases básicas.
Les massacres en Lybie montrent aussi que la répression se déchaîne contre ces mouvements révolutionnaires. Las matanzas en Libia también muestran que la represión se desata contra los movimientos revolucionarios. Cette onde se fait sentir jusqu'en Chine. Esta onda se sintió tan lejanos como China. Elle aura, sous des formes particulières, des répercussions dans le monde entier. Será, en forma particular, el impacto en todo el mundo.
Dans ce sens, et même s'il faut prendre en compte les dimensions spécifiques de ces mouvements — la mobilisation contre des dictatures, le type de contradictions de classes, les fractures au sein de ces États — ces mouvements s'inscrivent dans une nouvelle période historique marquée par la crise du système capitaliste mondial. En este sentido, incluso si tenemos en cuenta las dimensiones específicas de estos movimientos - la movilización contra la dictadura, el tipo de contradicciones de clase, las fracturas en estos estados - estos movimientos forman parte de un nuevo período historia marcada por la crisis del sistema capitalista mundial.
II. II. LE MOMENT ACTUEL DE LA CRISE ET LE BASCULEMENT DU MONDE LA HORA DE LA CRISIS ACTUAL Y EL MUNDO DE VUELCO
La crise mondiale continue. La crisis global continúa. Elle est entrée dans sa quatrième année. Se ha entrado en su cuarto año. Sa progression prend la forme de crises financières, crise sur les marchés de biens alimentaires ou de matières premières, crise de la dette publique, notamment en Europe. Su progreso toma la forma de crisis financiera, crisis de los mercados de productos alimenticios o materias primas, la crisis de la deuda, especialmente en Europa. Son caractère combiné — économique, financière, sociale, climatique — est confirmé. Su carácter combinado - económica, el clima financiero, social - se confirma. La notion de « crise de civilisation » traduit bien sa profondeur. La noción de "crisis de civilización" refleja su profundidad.
Sur le plan de l'économie mondiale, certains, comme Krugman (économiste de la gauche du parti démocrate américain), suggèrent que cette troisième dépression ressemble à la fois à la stagnation qui commença en Europe et aux États-Unis dans les années 1870 — il la nomme Longue dépression — et la stagnation des années 1930 qu'il nomme Grande dépression. En términos de la economía mundial, algunos, como Krugman (economista de la izquierda del Partido Demócrata de EE.UU.), sugieren que esta tercera depresión se parece tanto al estancamiento que comenzó en Europa y los Estados Unidos en el 1870 - llamó Larga Depresión - y el estancamiento de la década de 1930 que llamó la Gran Depresión. Les taux de croissance actuels et ceux prévus sur la longue durée sont de faible niveau : 3 % en 2011 et 3,5 % en 2012. Las tasas de crecimiento actuales y los esperados a largo plazo son bajos: 3% en 2011 y 3,5% en 2012. Cela se décompose ainsi dans les diverses zones : 1 % à 2 % en Europe, 2 % à 3 % aux États-Unis, et 6 % à 7 % dans les pays dits émergents. El desglose de las distintas zonas: 1% al 2% en Europa, el 2% a 3% en los EE.UU., y el 6% a 7% en los llamados países emergentes. Les taux de chômage des principaux pays capitalistes restent élevés, autour de chiffres officiels de 10 %, en fait, beaucoup plus. La tasa de desempleo entre los principales países capitalistas siguen siendo elevadas cifras, oficiales en torno al 10%, de hecho, mucho más. La pauvreté augmente, frappant en particulier les femmes, les jeunes et les populations immigrées. La pobreza está aumentando, afectando especialmente a mujeres, jóvenes y población inmigrante. Le modèle d'accumulation mis en place à la fin des années 1970 est en crise. El modelo de acumulación desarrollado a finales de 1970 está en crisis. L'endettement généralisé qui a dominé la politique économique aux États-Unis et en Europe dans les années 1980, 1990 et 2000 ne peut plus compenser la saturation de la production dans des secteurs clé de l'économie et ne peut plus compenser les limites des capacités acquisitives en termes de pouvoir d'achat des économies des centres impérialistes. La deuda generalizada que ha dominado la política económica en los Estados Unidos y Europa en los años 1980, 1990 y 2000 ya no pueden compensar la saturación de la producción en sectores clave de la economía y ya no puede compensar las limitaciones de capacidad adquisitiva en términos de poder adquisitivo de las economías de los centros imperialistas.
D'un autre côté, il n'ya pas de relance de production et consommation de masse. Por otro lado, no hay recuperación del consumo y la producción en masa. Tous les discours sur la sortie de crise ou sur le fait que le « pire de la crise est derrière nous » ne cachent pas l'enfoncement dans la crise et l'absence de relance de l'économie mondiale aux États-Unis et en Europe. Toda la charla sobre la crisis o el hecho de que "lo peor de la crisis está detrás de nosotros" no oculta la depresión de la crisis y la falta de recuperación de la economía mundial en los EE.UU. y Europa . La crise s'installe dans les centres impérialistes mais elle accentue aussi le basculement du monde. La prolongada crisis en los centros imperialistas, sino que también acentúa el balanceo del mundo. Pendant qu'elle frappe les pays du centre, la Chine a gardé ces cinq dernières années des taux de croissance de 10 points. A medida que realiza los países centrales, China ha mantenido en los últimos cinco años las tasas de crecimiento de 10 puntos. L'Inde et le Brésil, à une moindre échelle, connaissent des processus de développement similaires. India y Brasil, en menor medida, están experimentando un proceso de desarrollo similares. Nous pourrions dire que la crise est surtout celle du monde occidental et que la Chine, l'Inde, et une série de pays d'Asie et d'Amérique latine l'ont évitée ou se sont même développés malgré elle. Podríamos decir que la crisis se debe principalmente al mundo occidental y China, la India y varios países de Asia y América Latina se han evitado o incluso han desarrollado a pesar de sí misma. La Chine est déjà deuxième puissance mondiale. China ya es la segunda potencia mundial. Elle a même conquis une première place dans des secteurs clé, comme la production d'ordinateurs. Incluso ganó un primer lugar en sectores clave como la producción de computadoras. Sa force militaire et ses dépenses d'armement augmentent considérablement, visant à en faire une puissance de premier ordre, dans les années qui viennent. Sus fuerzas armadas y el gasto en defensa aumentó considerablemente, para hacer una potencia de primera clase en los próximos años.
La présence de la Chine dans le monde connaît une véritable expansion : grands chantiers en Afrique et en Amérique latine ; exploitation à grande échelle des territoires pour la production de matières premières et de produits alimentaires ; achat de la dette des pays « en difficulté » en Europe (Grèce, Portugal et Espagne). La presencia de China en el mundo está experimentando un crecimiento real: los grandes proyectos en África y América Latina, la explotación a gran escala de los territorios para la producción de materias primas y productos alimenticios, la compra de la deuda de los países "en problemas" en Europa (Grecia, Portugal y España).
Certes, il n'ya pas eu de « découplage » des pays émergents au cours de la crise. Ciertamente, no había "desacoplamiento" de los mercados emergentes durante la crisis. La Chine et les pays émergents ne sont pas en situation de relance de l'économie mondiale. China y los países emergentes no están en condiciones de impulsar la economía global. La structure d'insertion de ces pays en son sein est fragile : n'oublions pas que 42 % du PIB chinois relève de ses exportations, et qu'à moyen terme, la solidité de la croissance chinoise va dépendre de ses capacités à construire un marché intérieur, avec nouvelles infrastructures, augmentation de salaires et sécurité sociale. La estructura de la integración de estos países dentro de ella es frágil: no se olvide que el 42% del PIB chino caídas en las exportaciones, y el término medio, la fortaleza del crecimiento de China dependerá de su capacidad de construir una mercado, con nuevas infraestructuras, aumento de salarios y seguridad social.
Mais le dynamisme économique de ces pays est tel qu'on peut se poser la question de savoir, si l'économie mondiale n'a pas aujourd'hui, non pas une seule locomotive avec les États-Unis mais plusieurs, avec la Chine, l'Inde et d'autres pays émergents. Pero el dinamismo económico de estos países es tal que uno puede preguntarse si, si el mundo no hoy, no una sola locomotora con los EE.UU., sino varios, con China, India y otros países emergentes. Le dynamisme chinois est tel qu'il peut entraîner d'autres économies exportatrices, soit en matières premières — le Brésil, l'Argentine — soit en biens d'équipements comme l'Allemagne. dinamismo de China es tal que puede llevar a otras economías exportadoras, o materias primas - Brasil, Argentina - ya sea en bienes de capital tales como Alemania. C'est une question mais elle est capitale pour comprendre ce basculement du monde. Se trata de un tema, pero es crucial para entender este cambio en el mundo.
Les États-Unis déclinent mais gardent une position de force grâce à l'ampleur et à l'unification de leur marché économique et financier, grâce à la puissance du dollar, mais surtout grâce à leur hégémonie politico-militaire qu'on sent encore, malgré les contradictions dans les processus en cours en Tunisie ou en Égypte. La disminución de EE.UU., pero mantener una posición de fuerza a través de la escala y la unificación de sus mercados financieros y económicos, gracias al poder del dólar, pero sobre todo gracias a su hegemonía política y militar que aún huele, a pesar de las contradicciones de los procesos en curso en Túnez o Egipto. Mais ce n'est plus l'impérialisme états-unien des années Bush. Pero esto ya no es el imperialismo de EE.UU. de los años de Bush. Il doit composer avec d'autres — dans le domaine de l'armement avec les Russes et demain la Chine — ou avec d'autres États — le Brésil en Amérique latine, ou avec la pression des peuples… Dans ce nouvel équilibre mondial, les États-Unis déclinent mais gardent leur puissance politico-militaire, leur énorme marché et « leur dollar » : c'est l'Europe qui recule. Se debe tratar a los demás - en el ámbito de los armamentos con Rusia y China mañana - o con otros estados - Brasil, América Latina, o con la presión de la gente ... En este nuevo equilibrio mundial, el disminución de EE.UU., pero mantener su poder político y militar, su enorme mercado y su "dólar" es Europa está disminuyendo. Certains parlent même de la crise de l'eurocentrisme qui dominait le monde depuis 1492, date de découverte de l'Amérique. Algunos incluso hablan de la crisis del eurocentrismo que domina el mundo desde 1492, cuando el descubrimiento de América. Un des éléments marquants de la période historique actuelle et de la crise, c'est l'affaiblissement structurel de l'Europe. Uno de los aspectos más destacados de la época y la actual crisis es el debilitamiento estructural de Europa.
III. III. UNE NOUVELLE OFFENSIVE NEOLIBERALE CAPITALISTE UNA NUEVA OFENSIVA neoliberalismo capitalista
Dans cette crise, il ya des maillons faibles de la globalisation capitaliste. En esta crisis, hay eslabones débiles en la globalización capitalista. Nous le voyons aujourd'hui avec les contradictions qui explosent dans les pays arabes mais c'est aussi en Europe que, pour les classes dominantes, dans la bataille entre le capital et le travail, la crise est un levier pour les classes dominantes qui l'utilisent pour détruire une série d'acquis et de droits sociaux. Vemos hoy con las contradicciones que estallan en los países árabes, sino también en Europa que por las clases dominantes en la batalla entre el capital y el trabajo, la crisis es una palanca para las clases dominantes que lo utilizan para destruir una serie de logros y derechos sociales. Les taux de profit ne pouvant être redressés par une production et une consommation de masse, la concurrence mondiale exigeant de baisser encore le coût du travail en Europe et aux États-Unis, il faut attaquer, déréguler, privatiser. La tasa de ganancia no se puede recuperar de la producción y el consumo masivo, la competencia mundial exige aún más bajos los costes laborales en Europa y los Estados Unidos debe atacar, desregular, privatizar. Cette offensive capitaliste règle les interrogations et questions sur les choix d'un tournant keynésien pour les classes dominantes. Esta ofensiva capitalista consultas regla y preguntas sobre la elección de acudir a las clases dominantes keynesiano.
Ce qui est de mise, c'est l'attaque et l'attaque frontale, pas le compromis social : peu de relance, peu de reconstruction, pas de politique de « demande », démantèlement de l'État social, perte de vitesse même de tous les projets de « capitalisme vert ». Lo que es apropiado es atacar y atacar el frente, no el compromiso social: el estímulo no, la reconstrucción no, no la política de la "demanda" el desmantelamiento del Estado del bienestar, la pérdida de velocidad, incluso todos los proyectos de "capitalismo verde". Ces limites keynésiennes réduisent d'autant plus les marges de manœuvre de la social-démocratie. Estos límites reducir habitación keynesiano mayor margen de maniobra de la democracia social. Après quelques semaines de panique, c'est la financiarisation de l'économie et le pouvoir des marchés financiers qui ont repris le dessus. Después de semanas de preocupación, que la financiarización de la economía y el poder de los mercados financieros han recuperado la ventaja. On peut même parler d'une deuxième vague de l'offensive néolibérale après celle des années 1980. Incluso podemos hablar de una segunda ola de la ofensiva neo-liberal después de la década de 1980. En tout cas, les destructions sociales menées par le patronat et les gouvernements sont aussi plus fortes que dans ces années-là. En cualquier caso, la destrucción social llevada a cabo por los empleadores y los gobiernos también son más altos que en aquellos años. Cette nouvelle offensive a un caractère global. Esta nueva ofensiva es global por naturaleza. Nul n'échappe à la globalisation capitaliste, à ses échanges inégaux, à son remodelage de la force de travail, à la remise en cause d'une série de droits sociaux. Nadie escapa a la globalización capitalista, el intercambio desigual, en la reestructuración de la fuerza de trabajo en el interrogatorio de una serie de derechos sociales. Celle-ci fait même pression sur les expériences progressistes de ces dernières années en Amérique latine. Esto es aún la presión sobre las experiencias progresistas en los últimos años en América Latina. Les mesures du gouvernement Morales visant à augmenter les prix de l'essence étant, d'une certaine manière, une des conséquences de la pression croissante du marché mondial. Las medidas del gobierno de Morales de incrementar el precio de la gasolina es, de alguna manera, una consecuencia de la creciente presión del mercado global. Elle frappe même au cœur de l'économie cubaine. Afecta incluso en el corazón de la economía cubana. Quelles seront les conséquences de la « privatisation » de tout un secteur de la force de travail cubaine — près de 10 % du salariat — sur les rapports de forces sociopolitiques à Cuba et en Amérique latine ? ¿Cuáles son las consecuencias de la "privatización" de todo un sector de la fuerza laboral cubana - casi el 10% de la fuerza de trabajo - en los informes de las fuerzas socio-políticas en Cuba y América Latina? Mais, il n'ya pas de fatalité. Pero no hay ninguna fatalidad. L'attitude des gouvernements progressistes d'Amérique latine et de la direction cubaine vis-à-vis de la crise, constitue un test clé de l'évolution de ces courants. La actitud de los gobiernos progresistas de América Latina y el liderazgo cubano vis-à-vis la crisis, es una prueba clave de la evolución de estas corrientes.
IV. IV. LA CRISE EN EUROPE CRISIS EN EUROPA
Malgré sa puissance économique, sociale, technologique et ses richesses accumulées, l'Europe est le maillon faible de la globalisation capitaliste, dans le sens où elle est prise en tenaille entre les États-Unis et la montée des pays émergents. A pesar de su desarrollo económico, la riqueza social, tecnológico y acumulada, Europa es el eslabón débil de la globalización capitalista en el sentido de que está atrapado entre los EE.UU. y el aumento de los países emergentes. L'achat d'une partie des dettes publiques grecques, portugaises et espagnoles par la Chine est, effectivement, plus que symbolique. La compra de una parte de la deuda pública griega, portugués y español por parte de China es, en efecto más que simbólico. Du point de vue conjoncturel, la crise se manifeste sous la forme d'une « crise de la dette ». El punto de vista coyuntural, la crisis se manifiesta como una "crisis de la deuda". Elle est passée des banques aux États avec un surendettement public qui résulte de décennies de politiques fiscales inégalitaires et de la prise en charge publique de la crise financière et bancaire. Pasó los bancos de EE.UU. con endeudamiento público como resultado de décadas de las políticas fiscal desigual y la gestión de crisis de las finanzas públicas y la banca.
Le déficit public est passé de 2 % à 6,5 % dans la zone euro, et de 2,8 % à 11 % aux États-Unis. El déficit pasó del 2% al 6,5% en la zona del euro y el 2,8% a 11% en los Estados Unidos. Les dettes publiques sont passées dans la zone euro entre 2008 et 2009 de 69,4 % à 78,7 % du PIB et de 2007 à 2009 aux États-Unis de 62 % à 83 %. La deuda pública aumentó en la zona del euro entre 2008 y 2009 de 69,4% a 78,7% del PIB y del 2007 al 2009 en los Estados Unidos de 62% a 83%. Les États sont maintenant en première ligne de la crise, et, même s'il ya des différences entre l'Union européenne et les États-Unis (ces derniers ayant eu des politiques de relance économique bien plus importantes) les classes dominantes et les gouvernements de ces deux ensembles déploient des politiques d'austérité, qui asphyxient en particulier les politiques publiques. Estados están a la vanguardia de la crisis, e incluso si existen diferencias entre la UE y los EE.UU. (el último haber tenido una política de recuperación económica mucho más importante) las clases dominantes y los gobiernos estos dos conjuntos de implementar políticas de austeridad, que asfixian, en particular, las políticas públicas.
Il faut ajouter que la spécificité de crise en Europe résulte du type de construction de l'Union européenne : une entité dominée par les marchés, au contenu politique inachevé, sans démocratie, sans participation populaire, sans unité politique et économique. Hay que añadir que la especificidad de la crisis en Europa como resultado del tipo de construcción de la Unión Europea: un cuerpo dominado por los mercados, el contenido político sin terminar, sin democracia, la participación popular, sin unidad política y económica. La construction néolibérale, loin de coordonner les politiques économiques, pousse « les dynamiques divergentes » de l'économie européenne, divergences entre les dynamiques industrielles (Allemagne) et financières (Grande-Bretagne), entre groupes économiques et financiers allemands, français, anglais, entre économies hautement développées — ex-Marché commun — et moyennement développées — sud et est de l'Europe. neoliberales lejos para coordinar las políticas económicas de construcción, insta a "la dinámica divergente" de la economía europea, las diferencias entre la dinámica industrial (Alemania) y financieros (Gran Bretaña), entre los grupos económicos y financieros alemán, Inglés, francés, entre economías altamente desarrolladas - el Mercado Común del ex - y moderadamente desarrollados - sur y este de Europa.
L'euro recouvre effectivement des pays au niveau de développement et de productivité différents. El euro en realidad abarca los países en desarrollo diferentes y la productividad. Et loin de constituer un instrument pour une coordination économique de la dite « zone euro », l'euro sert aujourd'hui d'instrument pour discipliner les économies et les peuples au service des plus forts. Y lejos de ser un instrumento de coordinación económica de la zona euro la llamada, el euro se utiliza ahora como un instrumento para disciplinar a las economías y los pueblos al servicio de los más aptos. Ce qui conduit à des tensions entre l'Allemagne ou les pays à modèle proche et les autres, avec une pression devenue insoutenable pour l'Espagne, le Portugal, la Grèce, d'où la création d'un « fonds européen de stabilisation » en 2013 pour les pays en difficulté : un fonds de 750 milliards. Esto conduce a tensiones entre Alemania y los países cercanos y el otro modelo, con una presión se hizo insoportable para España, Portugal, Grecia, de ahí la creación de un "Fondo de Estabilización de Europa" en 2013 para los países en problemas: un fondo de 750 millones de dólares. Il ya déjà un débat pour se demander si c'est suffisant ou pas. Ya existe un debate acerca de si esto es suficiente o no. Débat qui stimule les spéculations. Debate que estimula la especulación.
Mais au-delà de cette question de la dette, il ya un autre enjeu central : dans la compétition mondiale actuelle, les classes dominantes en Europe sont convaincues que « le modèle social européen » est un handicap majeur dans la concurrence avec les États-Unis et la Chine. Pero más allá de la cuestión de la deuda, hay otra cuestión fundamental: en la competencia mundial actual, las clases dominantes en Europa están convencidos de que "el modelo social europeo" es una gran desventaja en la competencia con EE.UU. y China. Il faut détruire acquis et conquêtes sociales obtenus ces dernières décennies. Debemos destruir los logros y avances sociales logrados en las últimas décadas. Du coup, c'est une véritable « guerre sociale » qui est à l'œuvre aujourd'hui en Europe : gel, voire baisse nominale des salaires des fonctionnaires, réduction drastique des budgets sociaux et publics, destruction de pans entiers de l'État social, allongement de la durée du travail (réformes des retraites, remise en cause des 35 heures), suppression de millions de postes de fonctionnaires, attaques et privatisations de la sécurité sociale, de la santé, de l'enseignement (explosion des frais d'inscription universitaires en Grande-Bretagne). Por lo tanto, es una verdadera "guerra social", es decir en el trabajo en la Europa de hoy: la congelación o menos los salarios nominales de los funcionarios públicos, la reducción drástica de los presupuestos sociales y la destrucción pública de todo el estado sociales, más horas de trabajo (reformas de las pensiones, cuestionó las 35 horas), la eliminación de millones de puestos de servicio civil, los ataques y la privatización de la seguridad social, salud, educación (tasa de explosión Registro de los académicos en Gran Bretaña).
Dernier exemple en date de ces attaques, c'est le référendum à l'usine de FIAT Mirafiori à Turin, où les résultats d'approbation des propositions de la direction ouvrent la voie à la liquidation des conventions collectives, non seulement dans la métallurgie mais dans tous les secteurs et branches professionnelles. El ejemplo más reciente de estos ataques, el referéndum Fiat Mirafiori en Turín, donde los resultados para la aprobación de propuestas de gestión de allanar el camino para la solución de los convenios colectivos, no sólo en la metalurgia, pero en todos los sectores y ramas de la industria. Les conventions collectives nationales de branches ou secteurs sont totalement remises en cause. Los convenios colectivos nacionales de las industrias o sectores son totalmente cuestionado. Elles s'effacent devant le contrat de travail « négocié » entre le salarié et le patron d'entreprise. Que desaparezcan antes de que el contrato de trabajo "negociada" entre el empleado y el jefe de la compañía. La politique de la direction de la FIAT impose aussi l'aggravation des conditions de travail : équipes, travail de nuit, chasse à l'absentéisme, gel des salaires… La dirección política de la FIAT también impone un empeoramiento de las condiciones de trabajo: equipos, el trabajo nocturno, el ausentismo de caza, congelación salarial ...
Ce type d'attaque tend à se généraliser dans toute l'Europe. Este tipo de ataque tiende a extenderse por toda Europa. Combiné avec la politique de lutte contre les déficits, cela aggrave non seulement les conditions de travail et de vie de millions de gens mais cela limite aussi de plus en plus la demande finale, avec pour conséquence de corseter la croissance et de provoquer de nouvelles récessions. En combinación con la política contra el déficit, no sólo empeora las condiciones de trabajo y la vida de millones de personas, pero también limita la creciente demanda final, resultando en un crecimiento camisa de fuerza y ​​causar la recesión más . Ce n'est pas le énième plan d'austérité, l'objectif est de réduire dans les années qui viennent le pouvoir d'achat des salariés, de 15 % à 20 %. Este no es el plan de austeridad por enésima vez, la meta es reducir en los próximos años el poder adquisitivo de los empleados, el 15% a 20%. Le démantèlement de l'État providence ou de ce qui en reste va connaître un coup d'accélérateur sans précédent. El desmantelamiento del Estado del bienestar o lo que queda será sometido a un impulso sin precedentes.
V. V. LES DROITES ET L'OFFENSIVE NEOLIBERALE EL DERECHO Y ofensiva neoliberal
La différence de cette offensive, liée à la crise historique et systémique que connaît le capitalisme, avec celle des années 1980, ce sont ses conséquences déstabilisatrices pour l'ensemble du système, de ses classes dominantes, de ses partis, de ses institutions. La diferencia en esta campaña vinculada a la crisis histórica y sistémica que enfrenta el capitalismo, con la década de 1980, son sus consecuencias desestabilizadoras para todo el sistema, sus clases dominantes, sus partidos, sus instituciones. Tous les partis dominants, mais même les autres, sont déstabilisés par des décennies de contre-réformes néolibérales et la crise du système. Todos los partidos mayoritarios, pero incluso los otros son desestabilizadas por décadas de reformas neoliberales y la crisis de los contras del sistema. Les crises de représentation politique, la crise historique du socialisme, les phénomènes d'abstention populaire, le sentiment de corruption des élites politiques : tout cela concourt à nourrir la crise générale de la politique. La crisis de representación política, la crisis histórica del socialismo, el fenómeno de la abstención popular, la percepción de la corrupción de las élites políticas: todo se suma para alimentar a la crisis general de la política.
À droite, les contre-réformes sociales néolibérales sapent les bases sociales des partis traditionnels, du coup, ces derniers les recherchent en déployant des politiques autoritaires, racistes, populistes, s'attaquant aux immigrés, aux « roms », aux musulmans. A la derecha, las reformas sociales contra el neoliberalismo está socavando las bases sociales de los partidos tradicionales, así, que los buscan por el despliegue de las políticas autoritarias, racistas y populistas, atacando a los inmigrantes, "Roma" a los musulmanes. Elles accentuent leurs cours réactionnaires comme le fait le parti républicain aux États-Unis. Se intensificó durante reaccionaria como lo hace el Partido Republicano en los Estados Unidos. Des tendances à un « bonapartisme people » avec Sarkozy ou Berlusconi traduisent une instabilité certaine. Tendencia a un "pueblo bonapartista" con Sarkozy o Berlusconi reflejan una cierta inestabilidad. Des mouvements populistes ou néo-fascistes gagnent du terrain, en Suède, aux Pays-bas, en France, en Hongrie. Los movimientos populistas o neo-fascistas están ganando terreno en Suecia, Hungría, Países Bajos, Francia,. Dans toutes les dernières élections en Europe, la droite et l'extrême droite augmentent leurs scores électoraux. En todas las elecciones recientes en Europa, la derecha y la extrema derecha criar a sus resultados electorales.
VI. VI. LA SOCIAL-DEMOCRATIE ET LA CRISE SOCIAL DE LA DEMOCRACIA Y LA CRISIS
À gauche, la crise n'a pas provoqué de « sursaut keynésien ». A la izquierda, la crisis no ha causado "sobresalto keynesianos." La présence d'un président socialiste à la tête du FMI exprime le degré d'intégration de la social-démocratie dans les institutions de la globalisation capitaliste. La presencia de un presidente socialista para dirigir el FMI expresa el grado de integración de la democracia social en las instituciones de la globalización capitalista. Différence avec les années 1930, il n'ya pas de tournant à gauche de la social-démocratie. Diferencia de la década de 1930, no hay vuelta a la izquierda de la socialdemocracia. Le choix social libéral est confirmé. elección social liberal se confirma. Les politiques de Papandréou (Grèce), Zapatero (Espagne), Socratès (Portugal) le démontrent. Políticas Papandreou (Grecia), Zapatero (España), Sócrates (Portugal) demuestran. Les grandes orientations du Parti socialiste européen (PSE) au niveau européen, les confortent et montrent qu'au-delà des positionnements tactiques de chaque PS dans l'opposition contre la droite, la social-démocratie s'est bien transmutée en social-libéralisme. Las orientaciones generales del Partido de los Socialistas Europeos (PSE) a nivel europeo, confirmar y demostrar que más allá de las tácticas de posicionamiento de cada uno de PS en la oposición contra el derecho de la democracia social se transmuta así en la vida social-liberalismo .
Même s'il ya des différences entre la gauche et la droite — différences de base sociale, d'histoire, de rapports politiques avec le mouvement ouvrier, syndical, associatif — les sommets de la social-démocratie, relayée par l'évolution des appareils syndicaux, ont délibérément choisi l'adaptation aux modes dominants de la gestion de la crise. Aunque hay diferencias entre izquierda y derecha - las diferencias sociales básicos, la historia, las relaciones políticas con el movimiento obrero, los sindicatos, las asociaciones - las alturas de la democracia social, apoyado por la evolución de los dispositivos sindicales, han optado deliberadamente por la adaptación a los modos dominantes de gestión de crisis. Il faut aussi noter l'évolution des grandes formations vertes ou écologistes sur des orientations de plus en plus marquées par le centre gauche. También tenga en cuenta la evolución de las grandes bandas de orientación verde o el medio ambiente cada vez más marcada por el jardín izquierdo y central.
VII . VII. LA DYNAMIQUE DES RESISTANCES SOCIALES SOCIAL DE LA DINÁMICA DE LA RESISTENCIA
Il est trop tôt pour analyser et prévoir les conséquences des révolutions arabes sur les résistances sociales à l'échelle internationale. Es demasiado pronto para analizar y predecir las consecuencias de las revoluciones sociales de resistencia árabe a nivel internacional. Mais il faut mettre en perspective ces révolutions avec les résistances liées non seulement à la crise mais aussi au basculement du monde avec l'émergence de luttes et de nouvelles organisations chez les travailleurs et les peuples, en Chine, en Asie et en Afrique, mais aussi dans cette configuration en Europe. Pero hay que poner en perspectiva estas revoluciones con resistencias vinculado no sólo a la crisis, sino también para inclinar el mundo con el surgimiento de nuevas organizaciones y las luchas entre los trabajadores y los pueblos de China, Asia y África, pero También en esta configuración en Europa.
L'élément le plus notable de ces derniers mois, ce sont les luttes de résistance aux plans d'austérité. El más notable de estos meses son las luchas de resistencia a los planes de austeridad. Les journées de grève générale se sont succédées en Grèce, au Portugal, en Espagne, en France. Los días de huelgas generales han tenido éxito en Grecia, Portugal, España, Francia. En France, près de 3 millions de personnes ont manifesté et participé à des mouvements de grève huit fois en deux mois… les grèves espagnoles et portugaises ont une ampleur historique. En Francia, cerca de 3 millones de personas marcharon y participaron en una huelga de ocho veces en dos meses ... huelgas proporciones históricas españolas y portuguesas. Une de nos tâches est d'ailleurs d'analyser les formes, le contenu et la dynamique de ces conflits. Una de nuestras tareas es también el análisis de las formas, contenidos y la dinámica de estos conflictos. En Grande-Bretagne et en Italie, les manifestations étudiantes montrent le degré d'explosivité des luttes sociales. En Gran Bretaña e Italia, las protestas estudiantiles muestran el nivel de explosivo luchas sociales. En Allemagne des mobilisations écologistes et citoyennes impressionnantes ont eu lieu contre le nucléaire. los ecologistas alemanes y movilizaciones ciudadanas fueron impresionantes contra la energía nuclear. La crise va continuer. La crisis va a continuar. Les attaques vont redoubler. Los ataques se intensificarán.
S'il ya une nouvelle situation sociale en Europe où la révolte des peuples gronde, il faut aussi enregistrer deux faits politiques majeurs : Si hay una nueva situación social en Europa, donde la cerveza de los pueblos revuelta, también debe registrar dos acontecimientos políticos más importantes:
a) Les luttes, même les plus massives, ne débouchent pas à cette étape sur des reculs partiels des classes dominantes ou des victoires pour les travailleurs et leurs organisations. a) Las luchas, las más masivas, no se abren en esta etapa de cambios parciales de las clases dominantes o la victoria de los trabajadores y sus organizaciones. Nous n'arrivons pas à bloquer l'offensive capitaliste et encore moins à inverser la tendance. No podemos bloquear la ofensiva capitalista, y mucho menos revertir la tendencia. Ce que nous pouvons constater, c'est que, si la contre-réforme libérale continue à marquer des points, les travailleurs qui ont fait les grèves et manifestations en Grèce, en France, au Portugal, en Espagne, les étudiants qui ont manifesté en Grande-Bretagne, n'ont pas le sentiment d'avoir enregistré de défaites majeures. Lo que vemos es que, si la reforma cons-liberal sigue siendo sumar puntos, los trabajadores que han producido huelgas y protestas en Grecia, Francia, Portugal, España, los estudiantes que se manifestaron en Gran Bretaña no sienten que se han registrado grandes pérdidas. Ils sentent confusément qu'il y aura d'autres batailles. Se sienten vagamente que habrá otras batallas.
b) Le deuxième fait politique à souligner, c'est, dans les pays où il ya une lutte sociale d'une certaine ampleur, le décalage existant, entre la combativité sociale et sa traduction politique. b) La política segundo hecho a destacar es, en los países donde hay una lucha social en cierta medida, la brecha existente entre lo social y expresión política combativa. Il faut considérer les spécificités de la situation dans chaque pays. Debemos tener en cuenta las especificidades de la situación en cada país. Dans certains pays le niveau de lutte sociale est faible. En algunos países el nivel de control social es baja. Mais dans les pays où elle existe, il nya pas l'équivalent sur le plan de la force syndicale et politique : il n'ya pas de croissance organique des syndicats, des partis, de courants de gauche dans les mouvements sociaux. Pero en los países donde existe, no existe un equivalente en términos de fuerza sindical y política: no hay un crecimiento orgánico de los sindicatos, los partidos políticos, las corrientes de izquierda en los movimientos sociales. Combien de membres, d'adhérents? ¿Cuántos miembros, la membresía? Il peut y avoir ici et là des mouvements d'adhésion vers les syndicats ou les partis de gauche mais il ya, par exemple, une différence entre les années 1930 et la situation actuelle. Puede haber movimiento de aquí y allá pertenencia a sindicatos o partidos de izquierda, pero hay, por ejemplo, una diferencia entre el 1930 y la situación actual. Dans les années 1930 la crise et les résistances sociales provoquaient, par exemple, la croissance en centaines de milliers de membres des syndicats, des PS, des PC, des mouvements à gauche dans la social-démocratie ou de courants révolutionnaires extérieurs à la gauche traditionnelle. En la crisis de 1930 y la resistencia social causado, por ejemplo, el crecimiento de cientos de miles de miembros de los sindicatos, PS, PC, movimientos de izquierda de la socialdemocracia o los movimientos revolucionarios fuera de la izquierda tradicional . L'évolution social-libérale rend de plus en plus « imperméable » les partis socialistes aux montées de la lutte de classes. La evolución social-liberal hace cada vez más "a prueba de agua" partidos socialistas montado en la lucha de clases.
Mais nous n'avons pas non plus de croissance massive qualitative des syndicats. Pero no el crecimiento cualitativo de los sindicatos de masas. Nous aurions pu, alors, attendre le développement des courants ou partis à l'extérieur des organisations de la gauche traditionnelle. Entonces podríamos esperar que el desarrollo de los actuales o los partidos fuera de las organizaciones de izquierda tradicionales. Nous n'enregistrons pas, à cette étape, de progression notable. No registramos en esta etapa, un avance significativo. Aujourd'hui, en France, après une mobilisation sociale exceptionnelle… on aurait pu s'attendre à ce que le PS présente pour la prochaine élection une candidate ou un candidat à « l'allure » plus social-démocrate. Hoy en Francia, después de una movilización social pendientes ... tendríamos que esperar que el presente PS para las próximas elecciones a un candidato o candidata a "la mirada" más socialdemócrata. Eh bien, non ! Bueno, ¡no! Le candidat du PS à l'élection présidentielle de 2012 risque d'être Strauss-Kahn, président du FMI, un des représentants les plus à droite de la social- démocratie internationale ! El candidato PS en las elecciones presidenciales de 2012 pueden ser Strauss-Kahn, director del FMI, uno de los representantes de la derecha de la socialdemocracia internacional!
Les effets de la crise historique du mouvement ouvrier du siècle dernier se font toujours sentir. Los efectos de la crisis histórica del movimiento obrero del siglo pasado todavía se sienten. La construction d'une conscience socialiste révolutionnaire a besoin de nouvelles expériences pour s'affirmer. La construcción de una conciencia socialista revolucionaria requiere nuevos experimentos para ser asertivo. Force est de constater que le niveau des luttes actuelles, même s'il augmente, en réaction aux attaques des classes dominantes et des gouvernants, n'a pas de dynamique politique suffisamment forte pour inverser les décennies de contre-réformes libérales et créer les bases d'une contre-offensive globale et d'un nouveau projet socialiste révolutionnaire. Du coup, les processus de construction de partis de la gauche radicale ou de partis anticapitalistes, en Europe, rencontrent une série de difficultés.
VIII. VIII. PREMIERES CONSEQUENCES DES REVOLUTIONS TUNISIENNES ET EGYPTIENNES.
Les conséquences sont d'abord pour le monde arabe. Ce sont les premières révolutions depuis un demi-siècle : après le nassérisme, la montée du nationalisme arabe et la révolution algérienne. C'est une onde de choc démocratique et sociale dans tout le monde arabe, avec les mobilisations, en Jordanie, au Yémen, en Algérie, des tensions qui vont augmenter en Syrie, au Liban, en Palestine…
Ce sont des mouvements ou mobilisations démocratiques, démocratiques radicales et sociales. Se trata de movimientos o la movilización democrática, la democracia radical y social. Un historien connaisseur du monde arabe, les caractérise comme des « révolutions post-islamistes ». Un conocedor del historiador árabe, los caracteriza como "post-revolución islámica". La référence ce n'est plus l'Iran. La referencia ya no está en Irán. Ce sont des nouvelles générations, des jeunes et maintenant des travailleurs avec leurs organisations, leurs grèves, qui vont chercher leur voie pour s'autodéterminer. Estas son las nuevas generaciones de jóvenes trabajadores y ahora con sus organizaciones, sus ataques, que buscan su camino a la libre determinación. Il y aura, à partir de ces révolutions, une redistribution et une réorganisation des forces : l'émergence de nouvelles organisations liées à la radicalisation de la jeunesse — mouvements démocratiques et sociaux radicaux, des différenciations au sein des mouvements islamistes — comme en Égypte aujourd'hui chez les Frères musulmans, relance et réorganisation du mouvement ouvrier et des syndicats. Habrá, a partir de esas revoluciones, la redistribución y reorganización de las fuerzas: el surgimiento de nuevas organizaciones relacionadas con la radicalización de la juventud - y radicales movimientos sociales democráticos, la diferenciación dentro de los movimientos islamistas - como en Egipto HOY "Hoy en día la Hermandad Musulmana, la recuperación y reorganización del movimiento obrero y los sindicatos. Il faut souligner le rôle de l'UGTT, et en particulier de ses secteurs combatifs en Tunisie comme l'importance du mouvement visant à remplacer les syndicats liés au régime de Moubarak par des syndicats indépendants. Debemos destacar el papel de la UGTT, y en particular sus sectores combativos en Túnez como la importancia del movimiento para sustituir los sindicatos vinculados al régimen de Mubarak por los sindicatos independientes.
Dans les révolutions en cours cela doit conduire à combiner revendications démocratiques, nationales et sociales, l'auto-organisation. En las revoluciones en marcha que debe llevar a combinar las reivindicaciones democráticas, nacionales y sociales, la auto-organización. En Libye, à Bahreïn, nous exigeons l'arrêt des massacres, de toute répression. En Libia, Bahrein, exigimos el cese de las masacres, la represión. En Tunisie et en Égypte nous soutenons les exigences démocratiques, la libération de tous les prisonniers politiques, le démantèlement de la dictature et de toutes ses institutions, la dissolution du RCD, du PND et de tous les appareils de répression, la formation d'un gouvernement provisoire sans membres du régime, représentant le soulèvement populaire, et la convocation d'une Assemblée constituante. En Túnez y Egipto, apoyamos las reivindicaciones democráticas, la liberación de todos los presos políticos, el desmantelamiento de la dictadura y todas sus instituciones, la disolución de la UCD, el Plan Nacional de Desarrollo y todos los aparatos de represión, la formación de un gobierno provisional sin que los miembros del régimen, lo que representa el levantamiento popular, y convocar una asamblea constituyente. C'est dans ce cadre que les camarades tunisiens discutent de la proposition, contre toutes les formules « continuistes », d'un gouvernement de l'UGTT appliquant un programme démocratique radical et de satisfaction des revendications sociales populaires. Es en este marco que los socios tunecinos discutir la propuesta, contra todas las formas ", continúa" UGTT un programa de gobierno la aplicación de una demanda social radical democrática y popular que se cumplan. Le problème clé, c'est de passer du « dégagez Ben Ali et Moubarak ! El problema clave es pasar el "desenganche Ben Ali y Mubarak! » à la rupture avec la dictature. "Para romper con la dictadura. En même temps, les anticapitalistes doivent appuyer toutes les grèves, tous les mouvements démocratiques de jeunes, de femmes, les embryons d'auto-organisation en cours dans la lutte contre la vie chère et la protection de la population. Al mismo tiempo, anti-capitalistas deben apoyar todas las huelgas, todos los movimientos democráticos de la juventud, las mujeres, los embriones de auto-organización en los avances en la lucha contra el alto costo de la vida y la protección de la población.
Cette montée révolutionnaire dans le monde arabe aura aussi sur les moyen et long terme des répercussions sur la crise au Moyen-Orient, la situation politique en Palestine et les relations avec Israël. Este auge revolucionario en el mundo árabe también estará en el impacto a largo plazo y medio plazo sobre la crisis en el Oriente Medio, la situación política en Palestina y las relaciones con Israel. Au-delà des manœuvres de l'impérialisme américain, la dynamique générale de cette mobilisation populaire affaiblit l'emprise impérialiste sur la région. Más allá de las maniobras del imperialismo de EE.UU., la dinámica global de la movilización popular, que socava las garras del imperialismo en la región. Elle affaiblit la direction sioniste qui ne peut plus compter sur un de ses principaux alliés, Moubarak. Se debilita el liderazgo sionista de que ya no pueden confiar en una de sus principales aliados, Mubarak. Mais cette dernière est surtout totalement déstabilisée par la vague démocratique arabe. Pero es sobre todo completamente desestabilizado por la ola Democrática Árabe. Sa représentation du monde arabe comme un ensemble non démocratique — régimes autoritaires ou islamistes — est heurtée de plein fouet par la dynamique de ces révolutions. Su representación del mundo árabe como no democráticos - los regímenes autoritarios o islámicos - es afectado por la dinámica de estas revoluciones. Enfin, ces révolutions tunisienne, égyptienne, libyenne peuvent encourager ou réveiller l'émergence de courants démocratiques radicaux ou nationalistes radicaux qui s'opposent et à l'autorité palestinienne de Mahmoud Abbas et au Hamas. Por último, estas revoluciones Túnez, Egipto, Libia o despertar puede favorecer la emergencia de corrientes democráticas radicales o nacionalistas y la oposición radical a la Autoridad Palestina Mahmoud Abbas y Hamas.
Pour les peuples du monde, ces révolutions vont constituer des exemples. Para los pueblos del mundo, estas revoluciones se ejemplos. Bien sûr, sans effets mécaniques, mais ils vont stimuler la réflexion sur le rejet des dictatures, les aspirations démocratiques, les formes de lutte. Por supuesto, sin efectos mecánicos, sino que estimulará el pensamiento sobre el rechazo de la dictadura, las aspiraciones democráticas, las formas de lucha. L'onde de choc va jusqu'à Pekin, même si c'est pour le moment sous des formes symboliques. La onda de choque va a Pekín, aunque se encuentra actualmente en las formas simbólicas. Il faut voir la crainte des autorités chinoises sur les effets propagateurs de ces révolutions. Usted debe ver el miedo de las autoridades chinas sobre los efectos de estos propagadores revoluciones. Dans le reste du monde, elles brisent le cercle infernal qui devait corseter les sociétés arabes entre dictatures ou État islamiques. En el resto del mundo, romper el círculo vicioso que las sociedades árabes camisa de fuerza de las dictaduras o estado islámico. Elles brisent le mur de toutes les théories sur le « choc des civilisations ». Que romper el muro de todas las teorías sobre el "choque de civilizaciones". Elles créent les conditions pour une alliance démocratique et sociale du mouvement ouvrier avec les jeunes générations arabes, en particulier dans tous les pays à forte immigration arabe. Ellos crean las condiciones para una alianza democrática y el movimiento de trabajo social con jóvenes generaciones árabes, especialmente en todos los países árabes con alta inmigración. Elles sont un point d'appui pour renforcer toutes les mobilisations antiracistes. Se trata de un punto de apoyo para el fortalecimiento de todas las movilizaciones contra el racismo.
IX. IX. ELEMENTS DE DISCUSSION SUR LES TACHES DES REVOLUTIONNAIRES. ELEMENTOS DE DEBATE SOBRE LAS TAREAS DEL REVOLUCIONARIO.
Dans ces conditions quelles sont nos tâches ? En estas circunstancias, ¿cuáles son nuestras tareas? La réponse dépend du diagnostic que l'on porte sur la crise qui a éclaté en 2007. La respuesta depende del diagnóstico que se lleva en la crisis que estalló en 2007. S'agit-il d'une péripétie financière analogue à toutes celles que le capitalisme a connu dans le passé, suivies de récessions temporaires ? ¿Es este un episodio de pago similar a las que el capitalismo ha experimentado en el pasado, seguidos por recesiones temporal? Ou bien s'agit-il d'une crise systémique à deux niveaux : une crise systémique parce que le régime d'accumulation capitaliste développé depuis plus d'une bonne trentaine d'années est à bout de souffle, et une crise systémique parce que le capitalisme mondial rencontre une limite liée à la finitude de la planète et des ressources naturelles . ¿O es una crisis sistémica en dos niveles: una crisis sistémica porque el régimen de acumulación capitalista desarrollado sobre una de treinta años está fuera de la respiración, y una crisis sistémica, porque El capitalismo global se encuentra con un límite relacionado con la finitud del planeta y los recursos naturales. Si on retient la seconde hypothèse, on ne peut se contenter de politiques de relance par la demande et par plus de régulation dans le système financier : il faut une réorganisation radicale de l'économie tournée vers les besoins sociaux, une reconversion écologique de l'industrie et de l'agriculture, des services publics non marchands de qualité, bref, il faut une rupture avec la logique capitaliste, la propriété privée du capital et le système actuel de distribution des richesses. Si se acepta la segunda hipótesis, no podemos simplemente estímulo de la demanda política y una mayor regulación del sistema financiero: se necesita una revisión radical de la economía orientada hacia la reconversión social, ecológica de industria y la agricultura, los servicios públicos, la calidad no de mercado, en definitiva, necesita una ruptura con la lógica del capitalismo, la propiedad privada del capital y la actual distribución de la riqueza.
Il faut donc un plan qui conjugue revendications immédiates et anticapitalistes contre la crise. Necesitamos un plan que combina las demandas inmediatas y en contra de la crisis anticapitalista. Ce ne sont pas les travailleurs qui doivent la payer mais les capitalistes : défense des acquis, des revendications, des droits sociaux, taxation des transactions financières, annulation des dettes publiques. Estos no son los trabajadores que tienen que pagar, pero la defensa del capitalismo de los beneficios, reclamos, derechos sociales, la fiscalidad de las transacciones financieras, la cancelación de las deudas públicas. Ce plan peut être financé en s'attaquant aux profits bancaires, financiers et à ceux des grands groupes capitalistes. Este plan puede ser financiado por hacer frente a los beneficios de las actividades bancarias, financieras y las de los grandes grupos capitalistas. Ce qui veut dire, au travers de la nationalisation ou socialisation publique du secteur bancaire, poser la question de l'incursion dans la propriété du capital. Eso significa que, a través de la nacionalización o socialización de los bancos del sector público, la cuestión de la incursión en la propiedad del capital. Cette question de la propriété doit être aussi posée au travers de la lutte contre les privatisations et la création de grands secteurs publics sous contrôle des travailleurs et des usagers dans les secteurs clé de l'économie. Esta cuestión de la propiedad también debe ser recaudado a través de la lucha contra la privatización y la creación de grandes sectores público bajo el control de los trabajadores y usuarios en sectores clave de la economía. Elle est aussi posée au travers de la question écologique et de la nécessaire réorganisation et planification écologique sur les moyen et long termes. También planteó a través de la cuestión ambiental y la necesaria reorganización y planificación ambiental en el mediano y largo plazo. La dimension écologique, prend une place de plus en plus importante, d'autant que l'actualité est marquée par des catastrophes naturelles qui se succèdent aux quatre coins de la planète, et ce à des rythmes de plus en plus fréquents : inondations, chaos climatiques, glissements de terrains. La dimensión ambiental, es de importancia creciente, sobre todo porque la noticia está marcada por los desastres naturales que se suceden en todo el planeta, ya una velocidad de más frecuentes inundaciones, el caos deslizamientos de tierra climático. Cette dimension écologique doit prendre une place de plus en plus importante dans notre activité. La dimensión ambiental debe desempeñar un papel cada vez más importante de nuestro negocio. Toutes les propositions de réorganisations sociales et écologiques de la production, réorganisation de l'espace urbain, des transports, de l'énergie au service des besoins des travailleurs et des peuples doivent être soulignées dans notre agitation. Todas las propuestas de reorganización social y ecológica de la producción, la reorganización del espacio urbano, el transporte, la energía que sirvan a las necesidades de los trabajadores y los pueblos deben hacer hincapié en nuestra agitación.
FUENTES: IMPRECOR FRANCIA

viernes, 8 de abril de 2011

la guerrracontra el narcotrafico

guerra contra el narco trafico


La guerra contra el narcotráfico en México   Por Francisco agal
La aspiración en la geoestratégica por el dominio del hemisferio occidental y del continente americano, relacionada con la alta codicia del imperialismo de EUA y las empresas trasnacionales bélico-industriales el gas natural, el petróleo, la electricidad, etc., se extiende a toda Latinoamérica y en particular hacia México, por medio del ASPAN-TLC. Esta política internacional, iniciada en los años setentas estuvo encaminada a elaborar mecanismos financieros, económicos y políticos, y militares para alcanzar objetivos de carácter se seguridad nacional. El imperialismo norteamericano, por medio del Banco mundial, Fondo monetario internacional, Banco internacional de desarrollo busca la integración y absorción de enormes complejos económicos territoriales, sobre todo empresas nacionalizadas y estatizadas en el ramo energético y de los minerales estratégicos.
La entrega de México al imperialismo y sus consorcios internacionales monopolistas, se debe principalmente a los ex presidentes desde miguel de la Madrid hasta Felipe calderón, como responsables de una política claudicante y entreguista  de los paridos políticos PRI y PAN. Esta politica  antinacional provoco una crisis en más de 20 millones de personas en México, sobre todo productores de maíz, frijol, azúcar etc.  A la guerra económica clasista, se le sumo la guerra de calderón contra el narcotráfico. El ejecutivo, el legislativo, las empresas, las FAM se sumaron a una guerra manipulada desde Washington. De tal manera, que proliferaron unidades completas  de operaciones especiales y empresas privadas de seguridad que absorbieron funciones previamente realizadas por la burocracia militar. Los objetivos del imperialismo son claros: establecer un área ampliada de anexionismo comercial, monetario financiero y militar mediante el ALCA y combinados con el plan Colombia, el plan puebla panamá y el plan México. En más de 17 años, esta política imperialista ha causado un efecto desbastador en la economía latinoamericana y en particular en México.
La aplicación de alta tecnología militar en la guerra en el golfo pérsico, Irak y Afganistán, ya esta en marcha en América latina, con el caso Sucumbíos y también en México, con la capacitación, asesoría e inteligencia  de las fuerzas armadas norteamericanas al cuerpo represivo mexicano, también con los vuelos ilegales de espionaje autorizados por el gobierno del PAN, las escuelas de instrucción militar-policial, donde les enseñan métodos de tortura. La alta criminalidad del estado y la codicia del imperialismo norteamericano por la riqueza petrolera, es un fenómeno prominente para justificar una guerra para adueñarse de los recursos naturales y de los minerales estratégicos. El ASPAN-TLC, el plan México y la militarización actual, busca conseguir objetivos a favor del empresariado estadounidense, como abrir mayormente la ruta  de acceso de EUA a Centroamérica, Colombia y Sudamérica abundantes en recursos naturales y minerales estratégicos.
En particular busca, el imperialismo norteamericano adueñarse e México ya que es el segundo productor en América latina-después de Venezuela- y Pemex es una empresa, de las principales petroleras estatales  del mundo y segunda en la región, por ganancias producidas y ocupa el 15 lugar en producción y 26 lugar en reservas probadas, tiene México el cuarto lugar en producción de energía hidroeléctrica, cuarto lugar, en cuanto a biodiversidad, esta entre los 10 primeros lugares del mundo en minerales estratégicos, 2 lugar en producción y reservas de fluorita, 2 lugar en producción de bismuto y tercero en reservas mundiales, 2 lugar en reservas de de grafito, 7 lugar en producción de manganeso a nivel mundial, tercer lugar en uranio-según EXXON- en la región, segundo productor de plata, tercer lugar en reservas de cobre-después de chile y EUA-, quinto lugar en producción de plomo y sexto lugar en reservas, en donde el principal destino de estos materiales es a los EUA. El actual proyecto mesoamericano cuenta con el 37% de los recursos de biodiversidad de la región, etc.
En México el gobierno de  calderón-PAN- al inicio de la guerra contra el narcotráfico, desplego mas de 40 000 militares y 5000 policías federales a 11 estados, convirtiendo a México en una verdadera zona de guerra. A año y medio de su mandato, ya había 5 000 muertos, 87 crímenes contra periodistas, 634 abusos de las fuerzas represivas documentadas por la CNDH, llego a un aumento de 47% de crimines al año anterior, 223 desaparecidos, 30 ejecutados políticos, 200 levantados por carteles del narco, empresas contratistas privadas de los EUA para instruir a policías en el estado de Guanajuato-enseñando métodos de tortura-(proceso) y estaban en la indefensión ciudades como ciudad Juárez, Tamaulipas, Michoacán, guerrero, nuevo león, etc. Se presento un fenómeno de crisis humanitaria con aumento de desaparecidos, homicidios dolosos con violencia de mujeres, niños, adolecentes, migrantes etc., 9 de cada cien mil jóvenes son asesinados, en chihuahua subió al 27, después a 45 y últimamente a 130. De 2000-2009, 336 menores perdieron la vida. De 2006 al febrero de 2010 hubo 6 00 asesinatos de jóvenes supuestamente involucrados con el narcotráfico. De 2006- 2010 fueron asesinadas 1080 mujeres y se presento un aumento de 426 casos más. Había según  FNCR 1200 desparecidos políticos, según la ONU 3000 Y ONG 5000 PERSONAS. Las violaciones a los derechos humanos en los últimos 5 años aumentaron en un 500%, hubo 250 ejercicios indebidos de la administración publica, 221 cateos y visitas ilegales a domicilios, 180 casos de maltratos denigrante y degradante, 147 detenciones arbitrarias, 94 casos de uso indebido del servicio publico, 41 amenazas, 40 retenciones ilegales, 32 intimidaciones, 23 imputaciones indebidas de hechos, 20 negativas al derecho de petición, 1373 violaciones de derechos humanos etc. (CNDH)
Las autoridades han sido rebasadas en la materia de trafico de drogas, entran 275 tn de metanfetaminas al año, 276 tn de cocaína pasan por México a los EUA-solo se capturan 36 tn-, el narco trafico coloco 60% de los representantes populares en los municipios y mas del 20% en las cámara representativas, etc.
En el año 1977 en México había 70 mil km de plantaciones de mariguana, en estados como chihuahua, Durango Sinaloa. Para el año 1989 el 90% de la droga pasaba por México a los EUA y era de Colombia el país de origen. En el año 1985 asesinaron  Camarena-DEA- en México, muerte atribuida a los carteles de la droga.
En junio 2009, el 25% del ejercito estaba patrullando las calles, sin embargo, para junio del 2010 era el 50% patrullando las calles de las ciudades urbanas y suburbanas, es decir, 94mil efectivos de los cuerpos represivos de un total de 202 355 de las fuerza s armadas En el año 2008. Había 6 000 militares americanos en la frontera con México-la mayoría veteranos de la guerra del golfo pérsico, Irak y Afganistán- etc., El presidente Obama ha expulsado 400 mil inmigrantes por cada año de su mandato.
El balance negativo de 25 años de neoliberalismo mexicano-PRI-PAN- se presenta en un nulo avance, un nulo crecimiento económico. El 2007  México se considero  el país con el peor desempeño económico en la región, de 1983-1988 hubo un crecimiento económico de -0-, para el año de 1994 de -6.2%-, para el año 2009 de -6.5%. En cambio, el capital financiero creció en un 18%- según fuentes oficiales- y e3l salario perdió un 70% de su poder adquisitivo, la fuga de capitales se estableció en un 1797%  en 34 años. Para octubre del  2008-2009 la fuga de capitales había alcanzado la cifra de 50 000 millones de dólares, la deuda externa se duplico y llego a 216 mil millones de dólares a septiembre de 2010, la deuda interna del gobierno se establece en mas de  billones. Por otra parte, se dio una fuerte concentración de la riqueza social, ya que el 10% de la población concentro el 41.2% de los ingresos nacionales y el 10% mas pobre consiguió apenas el 1.2% de esta riqueza y la pobreza alcanza a mas de 80 millones de mexicanos.
Sin embargo, para los años 1995-2006 se aumento en un 50% el número de efectivos de las fuerzas armadas en la guerra contra el narcotráfico. En los años 2006-2009 se duplico el presupuesto de seguridad y de defensa. El numero de asesinados en el sexenio de calderón se establecen en mas de 37 mil muertos, en su mayoría joven. Se incrementaron los llamados daños colaterales es decir, de inocentes atrapados en el fuego cruzado. Del total de delitos en México, el 83% son delitos de robos. En el año 2009 se establecen una ejecución por cada hora. Se estima en 500 mil familias involucradas con el narco en México, que multiplicadas por cuatro nos dan 2 millones de personas. EL presupuesto 2007-2010 en seguridad publica se estableció en 336 mil millones d pesos-mas de 30 mil millones de dólares-. Para el año 2010 se establecían 15 273 homicidios vinculados al crimen organizado, es decir, 50% mas  que en el año 2009, en donde hubo 9 614 registrados, para la OMS esta cantidad se duplica, ya que no coincide con la realidad social-. Para el año 2010 había 7.5 millones de jones que no estudian, ni trabajan. Para abril de 2011 se establece a nivel mundial, en 284 millones de personas consumidoras de drogas ilegales,-800 tn de cocaína, con un valor de 80 mil millones de dólares, con 19 millones de consumidores-, en mariguana 66 tn  para 190 millones de consumidores, en opio 8 mil tn en valor de 65 mil millones de dólares para 22 millones de consumidores, también  160 tn de drogas sintéticas para 53 millones de consumidores. Los barones de las drogas de EUA son los mas beneficiados por el incremento en las calles de las ganancias en todas las ciudades norteamericanas, como chicago, san francisco, new york etc.
En México en el periodo de diciembre  2006 a diciembre del 2010 hubo 34 mil 612 crimines-de ellos 30 mil ejecuciones, 3153 muertes en enfrentamientos, 544 homicidios o agresiones, mas de 1000 niños niñas asesinados y mas de 2000 mujeres asesinadas. En conclusión diremos, la alta demanda de drogas en los países centrales capitalistas-EUA-, la alta demanda de petróleo, esto alienta a una guerra de baja intensidad en México, llamada guerra preventiva, las empresas trasnacionales van a como de lugar por el petróleo en donde se encuentre, apoyadas por el aparato de seguridad estadounidense. La guerra de calderón es un gran error histórico que enluta a más de 37 mil familias mexicanas y a toda la nación. Es un crimen de lesa humanidad, de lesa patria bajo el auspicio de una oligarquía corrupta, aliada a una clase estadounidense igualmente corrupta, ya que EUA flexibilizo el trafico de armas en el 2004, intensifico el lavado de dinero con leves sanciones al Wachovia Bank de Wells fergo por la trasferencia de 378 mil 400 millones de dólares del narcotráfico mexicano- en pocos años, periodo que coincide con la intensificación de la violencia a lo largo de la frontera y que acciono la actual guerra contra el narcotráfico.

Fuentes: James Cockcroft : imperialismo, estados fallidos, nuevas guerras y resistencia.
Mario Jose Rodríguez: la otra cara de la militarización en México
Marcos pablo moloeznik: principales efectos de la militarización al combate al narcotráfico en México. Revista renglones de la universidad jesuita de Guadalajara.
John saxe f: terror e imperio y drogas, petróleo y territorio, jornada 7 abril 2011.    

viernes, 25 de marzo de 2011

narcotrafico y corrupcion

narcotrafico y corrupcion

Narcotráfico y corrupción     
Por Francisco Sagal




El negocio de las drogas en el mundo, representa ganancias de 300 000 a 600 000 millones de dólares según organismos como la ONU y otros. El mercado negro de las drogas representa la segunda industria más importante en el mundo, después del petróleo y seguida de las remesas migratorias. Los consumidores de sustancias ilícitas como la mariguana, cocaína, heroína etc. se establece-al terminar el siglo XX- en mas de 141 millones de personas( 2.43% de la población mundial), América latina con 26 millones de personas-5.40%-, Asia con 51 millones de personas-1.50%-, áfrica con 25 millones de personas-3.38%-, América del norte (sin México) 19 millones de personas-6.48%-, Oceanía con 3 millones de personas-11.17%. De esta industria de sustancias ilícitas del 50 al 60% de sus ingresos los utilizan las dirigencias sean empresariales, lideres políticos o mafiosos  en darle un destino hacia la corrupción de  las esferas políticas que controlan el estado.
Por lo anterior, vamos a tratar el problema de la s drogas desde el punto de vista económico, político, de corrupción y de salud pública.
En la región sudamericana-Perú, Colombia, Bolivia- así como en México se dan regiones de serranía en las sierras occidental, así como en la sierra madre del norte y noroeste, centro y sur, que en donde en forma tradicional este tipo de cultivos se ha extendido impulsado desde las mismas cúpulas del poder político y empresarial mundial.
En los últimos años del siglo XX ,el cultivo de plantas de donde se originan o derivan las drogas, reproduce formas de explotación, producción y comercialización que caracterizan a las economías subdesarrolladas de extracción y transacción de materias primas que han sido comunes en la vida de estas naciones latinoamericanas, gracias a la alta demanda de los países del hemisferio norte-principalmente de los EUA-.
En 1983 en la región sudamericana, se consideraba que 80 000 pobladores de Chapare se habían vinculado a dicho negocio ilícito y sus intermediarios se habían constituido en un verdadero poder dentro del estado. Para 1985 el 7% de la población se había movilizado en torno a la producción y comercialización de la coca, para el año 1988 se calculaba en 703 000 personas vinculadas a esta industria o el 11.7% de la población. El consejo nacional de estupefacientes declaro que 20 000 hectáreas de amapola en Colombia mejoraba la estructura salarial, pasando de  de 3 dólares diarios a 14 dólares en la fuerza temporal de trabajo. Para el año 1993 había 1058 hectáreas de amapola en Cauca y subió el área a 7.3 millones de hectáreas en 1994 según DEA-ATC. Una hectárea de café, les dejaba a los campesinos en un año-2 millones de pesos- y la amapola les dejo 6 millones de pesos en cuatro meses, es decir, 18 veces mas que el café. De 1345 personas dispersas en el área de 350 000 hectáreas, se paso a 30 000 habitantes en 1981 y a 50 000 en el año 1985. En el año 1965 se  disponía por una persona en 260 hectáreas y se paso a siete  en esta misma área 20 años después. Un predio producía 10 cargas de maíz al año que dejaba un ingreso bruto de 12 000 pesos colombianos. Ese mismo predio produce 100 arrobas  de coca que representaba un ingreso de  350 000 pesos al año, es decir, 300 veces mas, de esta manera, el cultivo de la coca les daba 200 dólares a la semana.
Sin embargo, entre 1948-1964 hubo 250 mil muertos victimas, personas inocentes, por la campaña de exterminio sistemático desatado por los organismos antidrogas de los EUA y gobiernos aliados. De allí que hallan emigrado dos millones de personas, entre 1960-80 fueron colonizados 3.4 millones de hectáreas por un millón de personas, las cuales estaban carentes de servicios públicos como agua potable ,vivienda, educación, salud etc. La DEA-ATC desmantelo dos terceras partes de la droga que se introducía a los EUA, sin que haya muerto o victima ningún norteamericano, en cambio los muertos por decenas de miles los pone Latinoamérica.
Un 3% de la fuerza laboral de colombia-250 mil- empleos dependían de esta economía del mercado negro de sustancias ilícitas. Una tasa arriba del 300% es lo que mantiene el cultivo de la coca a flote. En la actualidad 30 000 kilómetros de tierra apta para ganadería se encuentra en manos de la industria de la coca. Al igual, que en el mundo, una sola organización norteamericana transporta 38 millones de dólares de mariguana de Pakistán a Tailandia en forma anual. Los campesinos se apropian de 1% de lo pagado por los consumidores, los contrabandistas se quedan con el 13%, los importadores y distribuidores mayoristas con el 27%, los expendedores minoristas participan con el 57% del valor final de la cocaína. Las incautaciones solo representan el 3% del valor del agregado total. En los años noventas, los cultivos ilícitos equivalían al 14% del total agrícola en Perú y 8% en Bolivia. Los cultivos solo ocuparon el1.7% del área agrícola total de  Bolivia, Colombia y Perú.
Para el año 2003 el 75% de la producción de cocaína era de Colombia y el 65% pasaba por México hacia los EUA, sobre todo por las entidades de sonora, Durango, Sinaloa, chihuahua y baja california. Por lo anterior se presentan fisuras en la capacidad de control y regulación del estado en la actividad de la industria de las sustancia ilícitas, ya que hay una brutal expansión del mercado, también hay un endurecimiento al exterior y permisividad de la diplomacia anti narco de EUA, hay un exceso de ganancias económicas en esta materia y también hay una apertura de este mercado en México. En 1948 había 10 000 hectáreas de amapola según fuentes de EUA. México en los 80s recupero 30% del mercado de EUA en mariguana y el 40%  de heroína. En los setentas  trabajaban en esta industria ilícita 50 000 jornaleros y para los años 90s pasaron a 300 mil campesinos. Para el año 2000 la exportación de drogas ilícitas en México alcanzo la cifra de 2 600 millones de dólares, es decir, un 0.5% del PIB nacional. En México para el año 1998 el mercado interno de drogas ilícitas había crecido en mariguana 1.03% de la población, en cocaína un 0.45%, en inhalantes un 0.15% y en alucinógenos en un 0.03%. Sin embargo, la tasa de homicidios para el año 1985 había llegado al 19.7%, es decir, de 30 a 49 personas por cada mil habitantes.
Para diciembre del 2010 se cumplían 4 años de iniciada la guerra por el gobierno de calderón contra el narcotráfico y para la actualidad suman mas de 35 000 victimas en su mayoría jóvenes. Sin embargo, pese a que el consumo es mínimo en la población, la violencia se ha extremado siguiendo una política ambigua de los EUA, en donde este ultimo país endurece su política anti narco al exterior y en su interior tiene permisividad y tolerancia con las grandes empresas multinacionales que controlan las drogas y reciben los bancos las enormes ganancias de esta industria ilícita y de mercado negro. El régimen político mexicano perdió la capacidad de actuar como arbitro en esta materia y presenta un desequilibrio entre el poder civil y militar. El estado es incapaz de cumplir con su función recaudatoria y sus fuentes de ingresos son el petróleo, las remesas, la corrupción y los ingresos ilícitos del mercado negro.
Las drogas se usaban en la antigüedad con fines rituales y curativos por los indígenas del continente americano, entre ellas, los hongos, el peyote y la mariguana. Se usaban para desarrollar los sentidos extrasensoriales, estimulando el cerebro y el corazón como principales órganos motivados. Al igual que paso con el alcohol mientras se le tenía como un producto prohibitivo su precio era elevado y también las ganancias eran elevadas para la mafia que controlaba la producción, la distribución y comercialización. Sin embargo, al legalizarse y controlarse se desplomo esta mafia internacional.
La mariguana, la cocaína, la heroína  etc, las sustancia ilícitas representan el segundo negocio mas grande del planeta, es una industria tan poderosa que llega a corromper gobiernos y a formas industrias trasnacionales conformadas por empresarios. El narcotráfico maneja la droga y también el lavado de dinero.
 Para los años sesentas la juventud consumía mariguana como un símbolo de rebelión en contra del sistema capitalista. En EUA su consumo  se ha extendido a más de 24 millones de personas consumidoras. En este ultimo país, han elegido una política de prevención, despenalización y legalización, en muchos estados como en california.
Sin embargo, en México en las dos ultimas décadas, la corrupción ha crecido tanto que los mismos cuerpos represivos se han descompuesto, saliendo de ellos, los actuales lideres del narcotráfico a nivel nacional e internacional. El fuerte índice de desempleo entre la juventud, así como la falta de integración en el mercado laboral, ha permitido que muchas veces caigan en las redes del narcotráfico sirviendo como sicarios, pistoleros y matones. El índice de desempleo en los jóvenes se duplica y triplica que en los adultos. Por ello, hace falta en México una política de prevención, despenalización y legalización, en donde el estado juegue un rol de control, regulación y prevención que permita que la juventud avance en si incorporación al mercado de trabajo, a la educación y cultura.
En esta época, en donde el imperialismo y el capitalismo fomenta la industria de sustancias ilícitas, las sobre ganancias de la empresas multinacionales, el lavado de dinero, la venta de armas sofisticadas, la corrupción de los gobiernos, la masacre de decenas de miles de latinoamericanos, es necesario que se retome el estado con un programa redistributivo social que de soluciones a los grandes problemas nacionales

viernes, 18 de marzo de 2011

emigracion y empleo


Emigración y empleo       Por Francisco Sagal
El gran crecimiento poblacional en EUA y Europa, Japón,  entre otros a partir de la revolución industrial fue originado  por la industrialización en todos los sectores, introduciendo altos niveles de vida con servicios sanitarios y médicos, mientras en los países desarrollados hubo un control demográfico, en los países subdesarrollados hubo un crecimiento acelerado de la poblacion.Este gran crecimiento poblacional trajo como consecuencia, que sean insuficientes los niveles de empleo, vivienda educación, medicina, en los países subdesarrollados. Con ello, se da un creciente fenómeno  de inmigración internacional hacia los países de los países desarrollados.
El modelo capitalista internacional potencio el desarrollo de los países industrializados, la intervención imperialista en el mundo ha originado tensión política y guerras, desplazamientos de la población, provocando en los últimos 70 años fuertes movimientos migratorios de población internacional. También en los últimos 35 años, los países desarrollados diseñaron políticas de inmigración como en el caso de los EUA, Canadá, Australia, new  zelanda, en donde en primer lugar se recibían a los europeos y después a los latinoamericanos y asiáticos. Después de la segunda guerra mundial, Alemania se quedo sin fuerza productiva adulta, su desarrollo se debió a la población femenina y turca.
En l os países desarrollados se encuentran las mas grandes áreas de producción agropecuaria, de explotación forestal y pesquera, también hay un excesivo crecimiento  en el sector de la minería e industria y tiene los principales zonas de concentración en el mundo, monopolizando los minerales y los bienes no renovables. Los países subdesarrollados son semicoloniales, dependientes de los grandes centros capitalistas y sufren la exfoliación excesiva, la sobreexplotación y el saqueo de los recursos materiales y económicos y de la fuerza de trabajo.
Por lo anterior, se ha acrecentado la diferencia de ingreso per cápita anual entre el polo industrializado y el polo subdesarrollado, provocando un alto concentración de la riqueza mundial, una enorme miseria económica y hambre, y servicios públicos deficientes. El imperialismo ha traído el dominio de las empresas multinacionales y trasnacionales, la sujeción de los estados a los intereses capitalistas y la creación de bloques de influencia económica.
A partir del término de la segunda guerra mundial, EUA fue el que salió beneficiado convirtiéndose en el más grande país industrial, comercial y financiero, desplazando a  gran Bretaña principalmente. El derrumbe de la ex unión soviética, el derrumbe del muro de Berlín y el auge del llamado neoliberalismo capitalista, impuso nuevas cadenas de sujeción a los países subdesarrollados con el FMI, BM, BID creando  la perdida de soberanía de cada estado, sometiéndolos a los lineamientos del imperialismo.
La movilidad humana hace que las economías sean más eficientes y más dinámicas. Por ello, vamos a tratar el asunto del nexo entre migración, desarrollo y empleo. Después de 35 años de neoliberalismo capitalista en la región latinoamericana, los resultados son crisis, estancamiento, extranjerización y pobreza de la población en general. Para el año de 1960 había 75.4 millones de personas migrantes en el mundo, para el año 2010 esta cifra se situó en 213.9 millones de migrantes, de ellos la mitad son mujeres. En el año 2009, en España había un millón 821 mil latinoamericanos, principalmente de ecuador, argentina y Venezuela, America latina hsta el 2007 encabezo el ranking mundial de regiones receptoras de remesaS, ya que entre 1981 y 1990 recibio un promedio de 3 300 millones de dolares anuales. De 200 millones de migrantes a nivel mundial, 26 millones de migrantes son de americe latina y el Caribe y de estos 22 millones están en los países desarrollados. En el año 2007, los emigrantes latinoamericanos enviaron 59 900 millones de dólares de remesas familiares, para el año 2008 enviaron  69 200 millones de dólares, que represento la mitad de las inversiones extranjeras directas-IED- y represento 10 veces mas del concepto de ayuda exterior a la región. En México en el 2008, los migrantes enviaron 26 mil millones de dólares, para el 2009 enviaron 22 mil millones de dólares colocándose a nivel mundial como el tercer país con mas remesas después, de china e india. Para el año 2008 los porcentajes de aportaciones de remesas de América latina venían en un 80% de los EUA, 40% de los países en desarrollo, 44% del este asiático, 31% del áfrica subsahariana y 15% del áfrica del norte y medio oriente y 28% del sureste asiático.
Se observa, que el valor de la fuerza de trabajo aumenta en 5 veces más su valor al cruzar la frontera de México y EUA. En estados unidos se observa también una estabilización de la población inmigrante desde finales del 2007-crisis económica-, en particular desde el flujo de indocumentados, que venia detectándose desde el año 2006. Hubo una caída en casi de un millón de emigrantes que comenzó a registrase desde mediados del 2008. INEGI indico que ala tasa de emigración cayo del 2006 al 2009, colocándose en 5 de cada 1000 habitantes en el 2009, en contraste con 8 de cada mil en el 2006. Para centro  América las remesas representan desde  el 8% hasta el 29%  de su PIB. Para el BM-BID a partir del tercer trimestre 2008, las remesas bajaron, pero no se observo un fenómeno de desplome. Para el año 2009 se compusieron ligeramente las remesas. Para América latina la tasa de creciente fue  del 2.1% la mas abaja entre las regiones del mundo. Las remesas latinoamericanas cayeron en un 17% para  México, Colombia un 12.5%, Jamaica 12%, honduras 12%, el salvador 9% etc.
Recapitulando diremos, que desde inicios de los años setentas, una de las principales BARRERAS PARA LA ACUMULACION DE CAPITAL ESTABA REPRESENTADA POR LA CUESTION LABORAL. ENTONCES EL GRAN DESAFIO PARA LAS GRANDES COOORPORACIONES  CAPITALISTAS CONSISTIA EN ABARATAR Y DOBLEGAR LA FUERZA DE TRABAJO. La respuesta estratégica se encauso en el desplazamiento de capitales hacia regiones periféricas con abundante mano de obra abarata, el impulso del cambio tecnológico sobretodo aquel asociado con la configuración de  cadenas globales de producción y la atracción de inmigración a los países centrales para aprovechar la sobrepoblación mundial como fuente de trabajo barata. En los últimos 40 años, los países centrales han desplegado una compleja estrategia de restructuración capitalista mundial, que atiende a los intereses de los grandes capitales trasnacionales. La estrategia es la internacionalización de la producción, las finanzas y el comercio bajo la batuta de las corporaciones. La a aplicación de políticas neoliberales de ajuste estructural con el propósito de reinsertar la periferia bajo pautas asimétricas y subordinadas, en la nueva acumulación capitalista mundial, la inducción de procesos de innovación tecnológica- científica en proyectos de corto plazo según lo requiere la internacionalización de capital  y expansión de capital financiero, provocando los procesos de concentración y centralización de capital, distorsionando el funcionamiento del sistema capitalista. Estos procesos están apuntalados por la militarización de las relaciones internacionales y la mercantilización de los recursos naturales.
El neoliberalismo capitalista ha definido los contornos de la nueva división internacional del trabajo en la reinserción de  de los países de la periferia al sistema capitalista mundial, en calidad de apéndices de las cadenas globales  de producción, comercio y finanzas, la exportación de fuerza de trabajo barata y una nueva modalidad de la emigración, la emigración forzada, esto ultimo se explica  por procesos de expulsión de población redundante o precarizada emanada de los países periféricos para abaratar los recursos productivos. La demanda de fuerza de trabajo calificada o poco calificada por el capital de los países  capitalistas centrales actúa como motor de los flujos migratorios.
El TLC se caracterizo por el desmontar miento de la economía mexicana, el desmantelamiento del proceso de industrialización basado en la sustitución de importaciones y volcó la economía hacia la producción para la exportación dirigida a los EUA. Los componentes principales de esta estrategia son las exportaciones de la industria maquiladora, que represento el 90% de las exportaciones manufactureras-insumos importados en un 90%- y la exportación de fuerza de trabajo  barata sin que salga del país. El empleo formal ha sufrido una contracción y precarización, ya que entre 1994-2008 el IMSS reporto un aumento anual de 489 000 empleos. Esta cifra representa el 30% del incremento de la población económica activa, lo que significa QUE EL RESTANTE 70% TUVO QUE REFIGIARSE EN EL SECTOR INFORMAL O EN LA EMIGRACION EN BUSCA DE COLOCACION INTERNACIONAL.
La emigración mexicana a los EUA entre 1990 y 2008, la población nacida en México residente en EUA, se incremento en 5.2 a 11.6 millones. El numero de residentes se estima en 29.7 millones. De 2000-2008 emigro un promedio anual de  475 000 personas a EUA y alrededor del 50% era indocumentada. La emigración mexicana se ha extendido a toda la geografía de los EUA, al grado de convertir a los mexicanos en el primer grupo de inmigrantes en 31 de los 50 estados de ese país. Últimamente mas  profesionistas están emigrando a los EUA, en el 2007 se calculaba en 14 mil 389 migrantes CON GRADO DE DOCTOR, DONDE NO OCUPAN UN EMPLEO EN SU DISCIP´LINA SINO EN LOS SERVICIOS Y LOS INMIGRANTES Mexicanos  ocupan cada vez más porcentaje en la industria estadounidense.         

FUENTES: seis tesis para desmitificar el nexo entre migración y desarrollo. Raúl delgado Wise, Humberto Márquez Covarrubias, y Héctor rodríguez Ramírez.