EL DELFÍN

Este es un espacio para la difusión de conocimientos sobre Ciencia Política que derivan de la Carrera de Ciencias Políticas y Administración Pública de la Universidad Nacional Autónoma de México.

viernes, 30 de abril de 2021

Reforma migratoria: intenciones y realidades

 Reforma migratoria: intenciones y realidad

E

n el discurso por sus primeros 100 días de gobierno, el presidente Joe Biden presentó una propuesta de ampliación del gasto social sin precedente en décadas, con 1.8 billones de dólares para la expansión de programas de asistencia social y educación, cuyo propósito central es reducir las enormes desigualdades que atraviesan a la sociedad estadunidense. Este proyecto de reconstrucción social y económica suma alrededor de 6 billones de dólares, con el plan de infraestructura presentado hace dos semanas y los estímulos económicos ya aprobados para paliar los efectos de la crisis causada por la pandemia, y se integra también una histórica iniciativa de reforma migratoria que incluye vías para regularizar a 11 millones de indocumentados.

En su alocución, el mandatario demócrata llamó a terminar la agotadora guerra contra la inmigración. Apelando a los sectores conservadores –mayoritariamente republicanos, pero también dentro de su partido– que han frenado todo intento de arreglar la inoperante política de su país en la materia, Biden recordó que la migración siempre ha sido esencial a Estados Unidos y pidió poner fin a los pretextos: Si creen que necesitamos una frontera segura, apruébenla. Si creen en una vía hacia la ciudadanía, apruébenla. Si realmente quieren resolver el problema, les he enviado el proyecto; ahora, apruébenlo.

Tanto la voluntad de acotar la lacerante pobreza que padecen millones de personas en la nación más rica del mundo como la iniciativa para reconocer el inestimable papel de los migrantes y abrirles una vía a la ciudadanía resultan encomiables y suponen un saludable contraste con el discurso insensible y xenófobo del ex presidente Donald Trump. Sin embargo, no puede soslayarse que en los primeros 100 días de la administración demócrata se ha ahondado el abismo entre los propósitos expresados y las realidades vividas: sólo en marzo, 170 mil aspirantes a visas fueron expulsados del territorio estadunidense y, pese a que se puso fin a la brutal política trumpiana de tolerancia cero, apenas fueron admitidos unos cientos de solicitantes de asilo.

Además de la brecha entre el cambio discursivo y la continuidad fáctica, la inercia del Poder Legislativo se erige como un obstáculo formidable ante los millones de personas que esperan para ingresar al territorio estadunidense o para obtener los documentos que acrediten su residencia legal. En efecto, históricamente el Congreso del vecino país del norte ha sido la instancia donde queda entrampado cualquier intento de resolver en términos sensatos, realistas y humanitarios el drama de quienes llegan a ese territorio en busca de oportunidades laborales o para escapar de la violencia, por lo que las esperanzas de los migrantes se encuentran a expensas de representantes y senadores que, hasta ahora, se han conducido con pasmosa mezquindad.

Literatura: cinco cuentistas nos relatan,...

 Cinco cuentistas ofrecen una nueva forma de acercarse a la literatura

La voz en alto te sumerge de un modo parecido al acto de cuando nos leía nuestra abuelita, dice Ave Barrera, quien participa con el relato Mala hierba

 
Periódico La Jornada
Viernes 30 de abril de 2021, p. 5

Un acercamiento a la oralidad, como un arrullo o la sensación de estar acompañado, es lo que brindan los relatos grabados en audio, los cuales son otra forma de acercarse a la literatura, opina la escritora Ave Barrera, quien participa en la serie Nosotras, las otras, en la que cinco cuentistas presentan textos en voz de igual número de mujeres.

En entrevista, la también editora expresa que es una acción relacionada con lo narrativo, experiencia en la que la voz nos lleva de la mano a este universo literario. Me parece de mucha calidad y muy confortable, aunque son dos aproximaciones diferentes a la escritura.

Considera, no es un espacio de silencio, sino donde se da lugar a la empatía; nos estamos poniendo en el lugar del otro por medio del ejercicio de escucha.

Mala hierba es el título con el que Ave Barrera colabora para la serie de podcasts o grabaciones de audio para la plataforma Himalaya Latinoamérica, donde cada martes se estrena un archivo para su reproducción a través de dispositivos móviles.

La narración es sobre una joven que va plantando un jardín de las supuestas malas hierbas donde su padre alguna vez cultivó un jardín paradisíaco, de acuerdo con los cánones de lo convencional. En el relato, una voz interior de una persona muy restringida por la religión, critica a los formatos que sustentan el criterio patriarcal y hegemónico muy recalcitrante, explica Barrera.

La autora jalisciense (Guadalajara, 1981) exalta que no estamos solas; quienes integran la nueva generación de plumas femeninas no estamos guardadas en casa, escribiendo para nosotras mismas, sino que hay muchas interesadas en escuchar nuestra voz y darle su lugar.

En su opinión, el machismo en la literatura sigue muy presente. Al mismo tiempo, le llena de esperanza que las autoras de la generación actual estamos viviendo nuestra experiencia, muy distinta a escritoras como Rosario Castellanos, Guadalupe Dueñas, Amparo Dávila o Inés Arredondo, a quienes considera una especie de madres literarias. Generalmente, escribían solas, de manera aislada, sin contacto con otras colegas.

Actualmente, se tejen redes entre nosotras, al saber que hay más interesadas en la lucha feminista y en dar voz. Hemos creado una forma de acompañamiento, estamos rodeadas de quienes nos leen, nos escuchan y a quienes leemos también.

Narraciones que trasladan a otros mundos

En su colaboración para la plataforma de paga Himalaya participa con otras autoras que con sus cuentos trasladan a otros mundos, con temáticas de todo tipo, como migración, discriminación, casas embrujadas o el dolor por las separaciones. Las otras creadoras son Jumko Ogata, Eréndira Derbez, Luisa Iglesia y Gabriela Damián. Sus palabras cobraron vida en las voces de Cristina Tenorio, Mónica Alfaro y Gina Jaramillo. La aplicación china, en su versión para nuestro continente, comparte audios sobre ciencia, cultura y literatura, después de una suscripción.

Un aspecto fuera de lo convencional sobre la propuesta, destaca Barrera, fue la remuneración por el texto por encargo, algo poco común en México. En un mundo ideal deseamos que nos paguen por escribir, que no es la gran panacea, pero recibir una retribución monetaria por el trabajo literario es muy importante, significa ser parte de una economía cultural y estar fuera del pásame un texto como amigos tan común. Trabajar con ese modelo buena onda, aunque implica mucho amor al arte, es poco profesional.

Por otra parte, formatos como el audiolibro son un concepto de literatura que se vive gracias al oído, es una compañía mientras se maneja, en el tráfico, o se lavan los trastes. En estos meses de sobrecarga de trabajo que ha generado el home office, podemos ponernos los audífonos y salir a caminar para darle otra dimensión corporal a la literatura.

Asimismo, es una forma de fomento, porque hay personas que no tienen un momento de respiro para sentarse a abrir un libro, para el ejercicio silencioso de la lectura. Con los podcasts, la voz en alto va narrando una historia y te sumerge en el relato de manera muy sabrosa, un poco parecido al acto infantil de cuando nos leía nuestra abuelita.

Premiada por su novela Restauración (2019), Ave Barrera también coordina la colección Vindictas que publica la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la cual rescata las voces del género femenino que quedaron en el olvido, no por falta de calidad, sino porque fueron silenciadas al no pertenecer al canon masculino.

“Hay un fenómeno global que está surgiendo con el impulso de las voces auténticas de las más marginadas, aunque está el otro lado, el llamado pinkwashing (o lavado rosa), que aprovechan las empresas o campañas políticas para hacer uso a partir de los planteamientos feministas.”

Las mujeres silenciadas en el pasado ahora florecen en el jardín de malas hierbas, con voces que acompañan a través del oído.

Ya no estamos solas, sostiene Ave Barrera.

Mexico: Murio sin justicia el Gral. Gallardo-DP-

 Murió sin justicia el general Gallardo

F

alleció el general Gallardo, referente obligado en el tema de los derechos humanos en el Ejército, sin que se le haya hecho justicia. Los altos mandos lo mantuvieron en prisión durante ocho años y tres meses sin lograr doblegarlo, debido a que en 1993 propuso la creación de un ombudsman para las fuerzas armadas,

En su lucha judicial en el ámbito nacional e internacional por su propia liberación obtuvo victorias contundentes en todas las resoluciones, pese a lo cual los jefes de las fuerzas armadas no acataron las sentencias de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ni las recomendaciones de los organismos de derechos humanos, como la de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la de Amnistía Internacional.

Aunque fue puesto en libertad el 7 de febrero de 2002, la forma de su liberación no se ajustó a las sentencias del Poder Judicial mexicano ni a las recomendaciones de los organismos multinacionales, tanto que el propio secretario de Relaciones Exteriores de entonces, Jorge Castañeda Gutman, declaró: En última instancia la liberación de Gallardo se dio para recomponer la imagen de México. ( Proceso, 9/2/2002). Así de claro reconoció que el gobierno actuó en función de la imagen y no de la justicia.

Si el alto mando militar hubiera acatado las sentencias le habría asignado las funciones y el espacio físico para su desempeño profesional y no habría continuado reteniendo sus emolumentos y negándole toda clase de prestaciones, incluyendo el servicio médico.

Durante la pandemia, el general Gallardo trató de ser muy precavido para evitar el contagio, no obstante, debía asistir a cumplir con sus compromisos laborales al Senado, donde él y varios de sus compañeros fueron contagiados.

El general Gallardo nunca dejó de reclamar que se acataran las sentencias judiciales emitidas en su favor. En su momento oportuno se dirigió a los cuatro últimos presidentes de México mediante sendas cartas, con idéntico contenido, en las que resume su proceso y les solicitó que:

“Primero: resuelva mi situación dentro del Ejército.

“Segundo: Me reintegre en mi dignidad militar.

“Tercero: Ordene el resarcimiento moral y patrimonial.

“Cuarto: Consigne a los responsables de mi encarcelamiento.

Quinto: Dicte las medidas necesarias de no repetición.

No obtuvo respuesta, a pesar de que en las sentencias de los 37 amparos que interpuso ante la SCJN, ésta le dio la razón, y destacó que la justicia castrense quebrantó la ley militar y el orden constitucional, vía violación de las garantías individuales. Lo establecido en las resoluciones emitidas por la SCJN no dudas; basten dos muestras:

En 1999, el máximo tribunal amparó al general Gallardo contra la decisión del secretario de la Defensa quien pretendía no reconocerle su carácter de militar.

“La justicia de la unión ampara y protege a José Francisco Gallardo Rodríguez contra los actos que reclama del secretario de la Defensa Nacional […] La destitución del empleo de general Brigadier… es evidentemente violatoria de las garantías individuales…, se inserta una serie de numerales legales que son inaplicables al caso concreto […], de donde se concluye la falta de fundamentación”.

Cinco años antes, el 7 de octubre de 1994, el máximo tribunal había dictaminado que la propuesta de crear un ombudsman militar en México y reformar el Ejército obedece a “la preocupación que le causan [al general Gallardo] algunas conductas que ha visto a lo largo de su experiencia castrense; … considerar en forma distinta [sus planteamientos]equivaldría a afirmar que el Ejército Mexicano no admite ninguna crítica y que sus miembros, por ese solo hecho, han perdido las garantías que les confiere la Constitución federal”.

El desacato continuado de las fuerzas armadas no sólo fue con respecto a las resoluciones de la SCJN, sino que también incumplieron con las de instancias multinacionales, las cuales dictaminaron reiteradamente en contra del Estado Mexicano y en favor del general Gallardo; así lo mostró en octubre de 1996 la recomendación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos: La autoridad militar utiliza las instituciones de justicia para un fin distinto para el cual fueron concebidas, realizando actos con apariencia de legal, por lo cual se tipifica un desvío de poder. Por tanto recomienda:

1) Liberación inmediata; 2) sanción a los responsables; 3) resarcimiento del daño moral y patrimonial; 4) cierre de las causas penales, y 5) término de la campaña de persecución y hostigamiento.

*Integrante del Comité 68

Mexico: El narcoestado

 El narcoestado

E

l gobierno de Andrés Manuel López Obrador “ha adoptado una actitud de ‘dejar hacer’ ante los cárteles (del narcotráfico), lo cual es obviamente problemático para nuestro gobierno”. Dejó ir a Ovidio Guzmán porque no quería tener un derramamiento de sangre más generalizado en Culiacán. Fue simplemente un momento terrible. La verdad es que el Ejército Mexicano fue superado en armas. Y sobre el atentado que sufrió el secretario capitalino de Seguridad, Omar García Harfush, presumiblemente orquestado por el cártel Jalisco Nueva generación, Landau dijo: Nunca había habido un ataque tan descarado como en el corazón de la Ciudad de México. Y, para mi sorpresa, el gobierno mexicano básicamente no hizo nada.

Estas fueron algunas de las frases pronunciadas por el ex embajador de Washington en México, el carismático Christopher Landau, durante una videoconferencia del Consejo de Embajadores de la nación vecina el pasado 21 de abril.

Tales quejas no empañan la percepción fundamentalmente empática del diplomático estadunidense hacia México ni son, cabe pensar, una postura personal; reflejan, en cambio, la cándida visión que comparte buena parte de la clase política estadunidense en torno a los asuntos de las adicciones, las drogas prohibidas y el combate al narcotráfico: si todo eso existe es porque los gobiernos de las naciones productoras y de tránsito carecen de la voluntad para combatir y erradicar a las mafias que envenenan a la sociedad estadunidense a pesar de los esfuerzos de Washington, cuyo gobierno invierte astronómicas sumas en asesoría, equipamiento, inteligencia y hasta persecución in situ de los narcos.

Tal visión es, por supuesto, grotescamente falsa: ningún país de la Tierra es más merecedor de la clasificación de narcoestado que Estados Unidos. Las drogas suaves y duras, naturales y sintéticas, están entreveradas en todas sus expresiones y dimensiones en la historia y en el presente de la superpotencia: ningún otro gobierno se ha involucrado tanto con mafias (propias y extranjeras) dedicadas al comercio de estupefacientes; ninguna otra nación tiene una cantidad semejante de adictos; ninguna otra tiene a tantas instituciones involucradas en la siembra, producción y trasiego de estupefacientes en el globo terráqueo; ninguna otra ha negociado con peligrosos delincuentes tantos pactos de impunidad a cambio de colaboración legal; ninguna ha enviado a los cárteles –desde Afganistán hasta Sinaloa– tales cantidades de equipamiento militar; ninguna otra ha promovido con tanta obsesión la prohibición de ciertas drogas ni alentado con tanto ahínco el asesinato de quienes se dedican a producirlas y venderlas; ninguna ha utilizado con tanta asiduidad el combate al narcotráfico como instrumento de una política exterior injerencista; ninguna ha sido tan tolerante con narcogobiernos de países periféricos y, desde luego, en ningún lugar del mundo se lavan ganancias del narcotráfico en cantidades tan elevadas como en Wall Street.

La candidez o la hipocresía –o ambas cosas– se expresan nítidamente en el reproche de Landau sobre el CuliacanazoEl Ejército Mexicano fue superado en armas. Y sí, pero el diplomático no mencionó que tal situación se debió a la posesión, por parte de los delincuentes, de fusiles Barrett calibre .50 (M82), fabricados en Estados Unidos, y que llegan a los cárteles porque Washington deja hacer a sus comerciantes de armas o porque se los envió la propia oficina de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego en operativos como Rápido y furioso Receptor abierto.

Y la tenebrosa afición estadunidense a las salidas violentas queda de manifiesto en la queja de que el gobierno mexicano básicamente no hizo nada tras el atentado contra García Harfush, una afirmación groseramente falsa: se detuvo a 12 sicarios en el sitio del ataque y en las siguientes horas, a siete más, en distintas localidades; esas 19 personas están encarceladas y sujetas a proceso y la investigación prosigue; además se decomisaron 13 vehículos, cinco M82, un lanzagranadas, otras 40 armas de distintos calibres y diversos pertrechos. Pero para ciertas mentalidades hacer algo significa emprender acciones bélicas de gran calado, combates a granel y, ¿por qué no?, bombardeos desde tierra y aire sobre posibles escondites de los malhechores. Hollywood deja marca.

Tal vez sea tiempo de que la clase política, el funcionariado y la diplomacia estadunidenses pongan sobre la mesa la infinita incongruencia y la proverbial hipocresía con que el poder político en Washington aborda las adicciones y el tráfico de drogas, empiecen por reconocer que el suyo es un narcoestado, hagan de una vez por todas una crítica a la guerra contra las drogas –una guerra que ellos nunca han puesto en práctica en su propio territorio– y se resuelvan a emprender un cambio de paradigma en estas materias como el que se está explorando en México.

Ojalá. Por su propio bien y por el nuestro.

Facebook navegacionespedromiguel/

Twitter: @Navegaciones

Travesia por la vida versus acumulacion militarizada

 Travesía por la vida versus acumulación militarizada

M

ientras el escuadrón marítimo 421 del Ejército Zapatista de Liberación Nacional se dispone a zarpar el próximo 3 de mayo en el barco La Montaña rumbo al puerto de Vigo, España, para encontrarse con la Europa de los de abajo, en el municipio de Chilón, norte de Chiapas, el gobierno de la Cuarta Transformación pretende imponer uno de los tantos cuarteles en construcción en el país, pese al rechazo, en este caso, de las comunidades tzeltales, del propio gobierno comunitario, del Movimiento en Defensa de la Vida y el Territorio y de habitantes de San Sebastián Bachajón, acorde con la fundada denuncia del colega Aldo Santiago (https://cutt.ly/ibhmAuU).

Por su parte, el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas evidenció la consolidación de las actividades del Ejército en la vida pública, citando el reciente informe de Amnistía Internacional, en que se señala que el gobierno de AMLO desplegó más efectivos militares en la estrategia de seguridad pública que las dos administraciones presidenciales anteriores. (Informe 2020/21, Amnistía Internacional, p. 305) En ese informe se hace mención del decreto emitido, en plena pandemia, a partir del cual se permitió el despliegue permanente de las fuerzas armadas en operaciones de seguridad pública hasta marzo de 2024, advirtiendo con claridad: El decreto carecía de normatividad sustantiva para garantizar que el comportamiento de las fuerzas armadas fuera conforme con las normas internacionales. El Presidente también anunció que el control de los puertos y puntos de aduana pasarían a las fuerzas armadas ( Ibíd., p. 305).

Destaca Amnistía Internacional la continuación de las amenazas y los hostigamientos contra personas que defienden derechos humanos en México, ubicando en 24 el número de personas asesinadas defensoras durante el actual gobierno. Asimismo, esta organización expone: “Los defensores de los derechos ambientales y de los pueblos indígenas manifestaron su preocupación por el megaproyecto conocido como Tren Maya. El Presidente reaccionó acusándolos públicamente de ser ‘falsos ambientalistas’. Seis relatores especiales de la ONU enviaron una carta al gobierno expresando una serie de motivos de preocupación sobre el proyecto del Tren Maya, algunos de ellos relacionados con el derecho de los pueblos indígenas a la tierra y a la salud, y también con las posibles consecuencias medioambientales del proyecto” ( Ibíd., p. 307).

Por su parte, el representante de la Oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, Guillermo Fernández-Maldonado, declaró que, ante la decisión del gobierno de AMLO de conferirles a las fuerzas armadas el control de proyectos de infraestructura y otras áreas administrativas (como la construcción de aeropuertos, vías férreas, incluso, sucursales bancarias, viveros, etcétera), el gobierno debe aplicar criterios para trasparentar la utilización de recursos, tema tabú en lo que concierne a las fuerzas armadas, como lo comprobé, como diputado federal, en los esfuerzos fallidos para trasparentar el ejercicio de su presupuesto.

En Morelos, la termoeléctrica en Huexca, que el Presidente, como candidato en campaña, comparó con un basurero tóxico en Jerusalén, sigue su curso destructivo para su puesta en marcha, saqueando el agua de las comunidades campesinas, envenenado el aire con sustancias dañinas que salen de sus chimeneas, matando los peces de corrientes de agua cercanas con sus residuos tóxicos y haciendo la vida imposible para quienes viven en la comunidad, por el ruido infernal cuando entra en operación; un plantón durante meses, frente a la entrada principal de la termo, hizo evidente el rechazo de los pobladores a esta violencia contra los pueblos, mientras el crimen de Samir Flores Soberanes sigue impune y la entidad continúa entre los primeros lugares en delitos graves, ocupando significativamente el segundo lugar en feminicidios.

En el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec la acumulación militarizada prosigue, con la concentración del mayor número de efectivos de las fuerzas armadas en todo el país y con la construcción de cuarteles de la Guardia Nacional en Juchitán y Zanatepec, Oaxaca, no sin resistencia de los pueblos, más activa en la porción oaxaqueña, con organizaciones como la Asamblea de Pueblos del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio, mientras en Veracruz se ubica en el llamado Proceso de Articulación de la Sierra Santa Martha, integrante del Congreso Nacional Indígena. Hace menos de un mes, AMLO anunció que la Armada de México sería encargada de blindar el Corredor Interoceánico.

La delegación del EZLN, CNI-CIG y Frente de Pueblos en Defensa del Agua y de la Tierra de Morelos, Puebla y Tlaxcala, en su travesía a Europa, va representando al México de las emancipaciones y rebeldías, de abajo y a la izquierda.

Al general José Francisco Gallardo

Astillero

 Astillero

Adiós al general Gallardo // Voz crítica y congruente // Cárcel por proponer ombudsman // Senadores canjeables

Foto
▲ DANZAN POR UNA VACUNA CONTRA EL COVID. La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios se manifestó frente a Palacio Nacional para exigir que los vacunen antes de volver a las aulas.Foto Roberto García Ortiz
J

osé Francisco Gallardo Rodríguez peleó, cuando pelear por causas sociales profundas era proporcionalmente reprimido, por la instauración de una defensoría de los derechos de los miembros de las fuerzas armadas en México y de los civiles afectados por acciones castrenses.

Poner un freno a los abusos de los mandos militares, mediante la creación de la figura del ombudsman, fue su tesis de maestría en administración pública en la UNAM, con el doctor Omar Guerrero como director del trabajo titulado La necesidad de un ombudsman militar en Mexico (aquí puede leerse completa, publicada en 2006: https://bit.ly/3u9tCha); también en la UNAM alcanzó el doctorado en la misma especialidad.

Un extracto de esa tesis fue publicado en la revista Forum, que dirigía Eduardo Ibarra Aguirre, lo cual generó en noviembre de 1993 (por terminar la administración de Carlos Salinas; con el general Antonio Riviello Bazán como secretario de la Defensa Nacional) una dura reacción contra el general Gallardo: cárcel y un proceso fabricado con un exceso de cargos y acusaciones a finales del salinismo y luego sostenido con mano dura por el general Enrique Cervantes Aguirre, con Ernesto Zedillo como presidente de la República. El montaje, que incluía los presuntos delitos de difamación, injurias, ilícitos contra el honor militar, malversación de fondos y destrucción de lo perteneciente al Ejército, entre otros cargos, devino en una sentencia de 28 años en prisión.

El caso generó reacciones de protesta en México y el extranjero, además de un intenso litigio que en febrero de 2002 llevó al gobierno mexicano a cumplir las resoluciones exculpatorias de la Corte y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, y liberar a Gallardo, a quien Amnistía Internacional había definido como preso de conciencia.

La voz del general Gallardo se sumó, ya en libertad, a la defensa de los derechos humanos y de causas sociales en específico. Fue candidato de Morena a gobernador de Colima. Hasta el final de su vida mantuvo una congruente postura crítica del actuar abusivo de las fuerzas armadas, contrario a la política del presidente López Obrador en materia militar y en particular contra la creación de la evidentemente militarizada Guardia Nacional. No guardó comentarios críticos respecto al episodio de la repatriación del general Salvador Cienfuegos.

Falleció víctima del Covid-19, a los 74 años, y con él desaparece una voz sin par, que desde la estructura militar fue capaz de denunciar los agravios que se cometen contra los propios miembros de las fuerzas armadas y contra la población civil.

En otro tema: no es una de las prácticas legislativas de mayor rectitud, pero sí una de las que son utilizadas sin mayor sonrojo en las batallas partidistas en las cámaras: el traspaso, provisional o definitivo, de miembros de una bancada a otra, aliada, en problemas para mantener las prestaciones y privilegios del caso.

Así sucedió ayer con la panista hidalguense Xóchitl Gálvez, quien pasó temporalmente a la escuálida línea de asientos de lo que queda del PRD en el Senado de la República, para tratar de evitar que Morena quedara en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión con una ventaja numérica que le permitiera convocar libremente a sesiones extraordinarias o tomar otro tipo de decisiones especiales.

Dado que al fantasmal PRD nomás le quedan cuatro senadores, coordinados por Miguel Ángel Mancera, que llegó al escaño postulado por Acción Nacional, Gálvez se sumó para completar el mínimo de cinco miembros necesarios para mantenerse como grupo parlamentario con derechos y canonjías (y tener un asiento en la Permanente).

En contrapartida, Morena anunció que cedería dos de sus integrantes al evangélico Partido Encuentro Solidario (PES) para que éste se integre también a la Comisión Permanente y se neutralice la estrategia panista-perredista. ¡Hasta el próximo lunes!

Twitter: @julioastillero

Facebook: Julio Astillero

Economia moral

 Economía moral

Historia de una vocación, tercera entrega // Mi lectura inicial de la antropología filosófica de Marx

E

n las entregas del 2 y 9 de abril empecé a relatar la historia de mi vocación por la superación de la pobreza, el florecimiento humano y el bienestar humano, a la que me he dedicado desde 1980. Elemento clave, sin el cual no hubiese ampliado la mirada y no habría pasado de centrarme en la superación de la pobreza económica a mirar esta superación como paso inicial hacia el florecimiento humano, fue mi encuentro con la obra magistral de György Márkus, Marxismo y antropología (Grijalbo, 1973/1985). Mi lectura inicial la plasmé en Pobreza y necesidades básicas (PNUD, Caracas, 1990) y hoy resumo dicha lectura incial. Empecé señalando que necesidades humanas (NH) remite a una concepción del ser humano (SH) o esencia humana (EH). Para poder desarrollar una concepción del SH, de la EH, es requisito identificar propiedades que fundamenten la unidad del género humano y expliquen su diferencia respecto de las demás especies. Ello permite distinguir N animales de NH y entender el carácter histórico-social de éstas. Esta tarea antropológico-filosófica, ha sido realizada por G. Márkus siguiendo a Marx. Los rasgos esenciales del SH, ligados entre sí, que lo identifican como género y lo diferencian de las demás especies, son: a) su actividad vital es el trabajo; b) es un ser social; c) es un ser consciente; d) es un ser universal; y e) es un ente natural libre. Veamos estos rasgos. Aunque el SH comparte con otras especies su rasgo de ser natural activo, la diferencia radica en sus actividades vitales: la animal se orienta sólo a aferrar y consumir los objetos de su N, mientras el trabajo humano se orienta a satisfacer las N no directamente, sino a través de mediaciones. Esto tiene dos consecuencias: 1: Ello va ampliando el ámbito de las cosas que pueden servir de objetos de su trabajo, convirtiendo así al SH en ser natural universal, potencialmente capaz de transformar en objeto de sus N y de su actividad todos los fenómenos naturales. Al ampliar los objetos de su actividad, desarrolla sus capacidades (C) y N. La característica primordial del SH es la autoactuación que forma su propio sujeto. ( Ser histórico-universal). 2. Ese carácter mediado del trabajo produce y supone una ruptura de la fusión animal de N y objeto, de sujeto y objeto. En contraste con la actividad animal, en la que coinciden motivo (estímulo) y objeto (al que se orienta la actividad), en el trabajo humano dejan de coincidir motivo y objeto. Por eso, no existe para el animal ningún mundo como objeto independiente, ni existe el animal mismo como sujeto independiente de su objeto: el animal no es consciente del mundo ni autoconsciente. En cambio el mundo objetual aparece al SH con independencia de su relación con él, como realidad objetiva frente a la cual llegan a la conciencia como subjetivos los deseos humanos, los fines y las N, el mundo interior emocional e intelectual del hombre. El trabajo engendra el ser consciente y autoconsciente del SH. El lenguaje fija los rasgos estructurales de la conciencia social general: en él las situaciones concretas se transforman en elementos con significación socialmente fijada y general, independiente de los individuos. Como consecuencia de la multilateralidad y universalidad de la actividad práctico-material del SH se produce la universalidad de su conciencia. En el trabajo (pero no sólo en él) también están dadas las condiciones del ser humano como ser social: el SH no puede llevar una vida humana más que en su relación con los demás y a consecuencia de esa relación. El trabajo es siempre social en doble sentido: 1) es grupal o bien los SH producen para los otros; 2) la actividad es siempre histórico-social, pues los medios de trabajo utilizados y la C de usarlos descansan siempre en la apropiación y aplicación de fuerzas productivas y formas de actividad creadas por las generaciones precedentes. El SH se constituye en ente social universal. La universalidad del SH se expresa en los tres rasgos señalados: en relación al trabajo, el SH es un ente natural-universal. Como ser-social es ente social-universal e histórico-universal. En cuanto ser consciente, encontramos la universalidad de su conciencia. El SH como ser libre, es un rasgo vinculado a los anteriores. La libertad tiene doble significado. En su sentido negativo, libertad respecto de algo, libertad de las determinaciones y relaciones que se han convertido en cadenas, posibilidad de liberación que está ya dada por la autoconciencia del SH que convierte su propia vida en objeto de su actividad. En sentido positivo, la libertad significa “el desarrollo de los controles y del dominio del hombre sobre las fuerzas de la naturaleza, sobre las de la naturaleza externa y sobre las de su propia naturaleza: el desarrollo de la creatividad humana, de las fuerzas esenciales humanas, que se convierte en fin de sí mismo”.

El texto anterior basado en Márkus, al que acudí buscando una concepción del SH, de la EH, que permitiera entender y fundamentar las NH, permitió también establecer propiedades que fundamentan la unidad del género humano y explican sus diferencias con las demás especies. A propósito eliminé de este texto las siguientes referencias a las NH: 1. Si bien el punto histórico de partida de la producción es el conjunto originario de las N biológicas del SH, a partir de ahí son las N generadas por la producción las que orientan el proceso de producción. Las N son tan producidas como los productos y como las varias habilidades de trabajoLa producción genera no sólo el objeto del consumo sino también el modo del consumo. Este carácter histórico, cada vez más universal de las NH que contrasta con las N permanentes, biológicamente determinadas del animal, se manifiesta, por un lado, en la humanización de las N biológicas: El hambre es hambre, pero el hambre que se satisface con carne cocida, comida con cuchillo y tenedor, es un hambre muy distinta del que devora carne cruda con ayuda de manos, uñas y dientes. Se manifiesta también en la creación de nuevas N desvinculadas de las N biológicas: Cuando el consumo emerge de su primera inmediatez y de su tosquedad natural, es mediado como impulso por el objeto. El objeto de arte, de igual modo que cualquier otro producto, crea un público sensible al arte,capaz de goce estético. De modo que la producción no solamente produce un objeto para el sujeto, sino también un sujeto para el objeto. Una nueva N desvinculada de las N biológicas es la de apropiarse del lenguaje, las fuerzas productivas, las formas de actividad y los conocimientos creados por las generaciones precedentes (N de instrucción, de aprendizaje). El SH al transformar la naturaleza va creando su propio entorno cultural que da lugar a nuevas N y modifica la forma de satisfacción de otras. Las N de curiosidad científica, la estética, la religiosa, se desarrollan a partir de la separación recíproca de las varias formas espirituales de producción y de la separación de ellas respecto de la producción material; pero su raíz está en el carácter del SH como ser consciente y autoconsciente. Se me agotó el espacio. Queda fuera la pregunta sobre el SH en la historia, donde aparece la alienación y la divergencia entre la evolución de la especie y la del individuo, que abordaré en la siguiente entrega.

www.julioboltvinik.org

Mexico SA

 México SA

¿Crisis? Magnates cada día más ricos // Crecen pobreza y fortunas de ensueño // Cae economía, pero ellos son felices

D

ías atrás se conoció que, en medio de la peor crisis económica y sanitaria del último siglo mexicano, provocada por la pandemia, 13 magnates autóctonos, con el tóxico Germán Larrea y Carlos Slim a la cabeza de la lista de ganadores, aumentaron sus de por sí vastas fortunas a 136 mil 300 millones de dólares; es decir, 35 mil millones adicionales respecto de lo acumulado un año antes. Para dimensionar, la fortuna de estos multimillonarios resulta más del triple del monto de remesas enviadas a México el año pasado (40 mil millones de billetes verdes) y supera el saldo de la deuda externa del gobierno federal, que en diciembre pasado se ubicó en 111 mil millones de dólares, según datos oficiales ( La Jornada, Braulio Carbajal).

Mientras, millones de mexicanos perdieron su empleo o su fuente de ingresos, creció el número de depauperados y la economía nacional se desplomó 8.5 por ciento, pero en 2020 dichos magnates, en conjunto, incrementaron sus haberes 96 millones de dólares cada 24 horas, sábados, domingos y días festivos incluidos.

Desplome de 8.5 por ciento del producto interno bruto, contra 35 por ciento de aumento en las fortunas de los barones. Al cierre del año pasado, los haberes conjuntos de esos 13 magnates (prácticamente los mismos que aparecen enlistados en Forbes desde el salinato) equivalieron a 11 por ciento del PIB nacional, aunque 41 por ciento de esos 136 mil 300 millones de dólares está en el bolsillo de Slim, y otro 10 por ciento en el de Larrea (cuyos ahorritos crecieron la friolera de 146.5 por ciento en el año de la crisis). Ellos son los más ricos de México. En cambio, ese mismo año reventaron más de un millón de micro, pequeñas y medianas empresas en el país.

Pues bien, en la más reciente entrega de la Revista Cepal se subraya que América Latina y el Caribe ha sido la región más afectada por la pandemia del Covid-19 y también la más dañada en términos económicos y sociales, pero ello no incluye a la oligarquía regional. En uno de sus artículos (Hiperfortunas y superricos: ¿Por qué tiene sentido un impuesto al patrimonio?, bajo las firmas de Ramón E. López y Gino Sturla) se advierte que el grueso de la población se ha visto afectada por enormes sufrimientos físicos, grandes pérdidas económicas e incluso la muerte. Los sectores de bajos ingresos y las capas medias han sufrido un embate socioeconómico sin precedentes que supone un retroceso de muchos años en su bienestar. La pobreza crece rápidamente y una parte de la población ha llegado a sufrir hambre. Trabajadores, pobladores y pequeños comerciantes han sido particularmente afectados por esta crisis que ha causado altísimas tasas de desempleo, significativas bajas de los salarios reales y el colapso de innumerables pequeñas y medianas empresas.

Quienes han financiado los enormes costos económicos de esta crisis, apuntan los autores, son los trabajadores, en primer lugar, y las capas medias que han debido recurrir a sus exiguos ahorros para sobrevivir, lo que ha implicado una reducción significativa de los fondos acumulados para pensiones de vejez y un descenso casi total de los fondos de cesantía. Además, las medidas de los gobiernos han llevado a grandes déficit fiscales, de una envergadura que en muchos países no se veía desde hacía muchas décadas, mayor endeudamiento fiscal y una reducción de los fondos soberanos. De no mediar grandes cambios tributarios a mediano plazo, tal como ha ocurrido en innumerables crisis anteriores, los trabajadores y las pymes serán fundamentalmente los que pagarán los déficit fiscales y el aumento de la deuda.

En cambio, quienes ni lejanamente han sufrido los embates de esta crisis (tampoco han contribuido al financiamiento de sus costos) son los grupos de mayores niveles de riqueza e ingresos, que han visto su fortuna aumentada de manera significativa en un momento de notables sufrimientos para el resto de la población. Y los magnates mexicanos son prueba fehaciente de ello, amén de que ni por asomo ayudan a paliar el golpe.

Las rebanadas del pastel

Con todo y sacudida, la buena nueva es que en el primer trimestre de 2021 los ingresos presupuestarios del sector público crecieron 2.8 por ciento en términos reales, de acuerdo con la Secretaría de Hacienda… Va un enorme abrazo y un superbeso a la dueña de mi sistema cardiaco, por otra velita en su pastel. ¡Salud!

Dinero

 Dinero

Avanza más la economía de China que la de Estados Unidos // Deuda pública en dinámica decreciente // ¿Adónde podría huir el gobernador?

L

a economía de Estados Unidos avanzó en los primeros tres meses de 2021, reforzada por cuantiosos estímulos fiscales y apoyos en efectivo a las familias, lo que impulsó el gasto de los consumidores. El PIB aumentó 6.4 por ciento anualizado. Por otra parte, la Reserva Federal mantuvo las tasas de interés en un nivel históricamente bajo de 0-0.25 por ciento y planea continuar con las compras de activos en poder de empresas e inversionistas para estimular el desarrollo. Pero la economía china creció más: 18.3 por ciento en el mismo periodo. En las primeras semanas de la pandemia el gobierno dio pasos acelerados para vacunar a su población, mientras el ex presidente Trump titubeaba. Llegó Biden y puso a disposición de todos la vacuna, lo cual ha beneficiado a nuestros paisanos, porque no les piden documentos. Como candidato, Biden provocaba bostezos, pero está resultando una sorpresa: en el discurso que dio por los primeros 100 días de su administración, anunció ante el Congreso que ya es hora de que las grandes corporaciones y los ciudadanos más ricos (1% de su población) paguen su parte justa de impuestos. Expuso que, de acuerdo con recientes estudios, 55% de las grandes empresas no pagaron impuestos federales en 2020 y obtuvieron 40 mil millones de dólares en beneficios. Le espera una dura batalla con el ala republicana del Congreso.

García Cabeza de Vaca

Con tres votos en favor (dos de Morena y uno del Partido del Trabajo) y uno en contra (del PRI), la Sección Instructora de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen para retirar el fuero al gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca. Ya con el fuero de fuera, podrá ser detenido por la Fiscalía General de la República, si no se duerme. Este viernes, se votará en el pleno de la Cámara. En redes sociales, donde más de la mitad de las noticias suelen ser fake, corrió la versión de que ya huyó. Pero, ¿en qué país del mundo puede hallar refugio el güerco? La pandemia tiene cerradas las fronteras.

Y en México

Se va recuperando la economía del descalabro que le ha asestado la pandemia, la deuda pública ha entrado a una dinámica decreciente como proporción del PIB. Una buena señal es que al cierre del primer trimestre del año las plazas laborales aumentaron en 956 mil 96 millones respecto al cierre de 2020 –de acuerdo con un reporte de la Secretaría de Hacienda dado a conocer ayer, después de perder alrededor de un millón 400 mil. Vista la deuda –heredada del prianismo– en pesos y centavos sigue siendo impresionante: a marzo, la deuda neta del sector público se situó en 12 billones 378 mil 486 millones de pesos y el saldo histórico de los requerimientos financieros (SHRFSP), la medida más amplia de deuda, ascendió a 12 billones 423 mil 48 millones de pesos al cierre de primer trimestre; 42.1% de la variación de esta última respecto al cierre de 2020 se debió al incremento del tipo de cambio.

Automóviles eléctricos

General Motors anunció que invertirá más de mil millones de dólares en el complejo de manufactura de Ramos Arizpe, Coahuila, en ampliaciones a las plantas de ensamblaje y de sistemas globales de propulsión para fabricar autos eléctricos en nuestro país, a partir de 2023. Tump intentó inutilmente detener las inversiones de la industria automotriz en México. General Motors, con una historia de 85 años en el país, aseguró que, eventualmente, y si las condiciones económicas lo permiten, la plantilla laboral puede crecer un turno más en algunas operaciones del complejo.

Calificación

Moody’s ratifica la calificación crediticia para la deuda soberana de México en moneda extranjera en Baa1, con lo cual se mantiene tres niveles por arriba del grado de inversión. La agencia destaca su expectativa de que la economía retomará su senda de crecimiento potencial, una vez que se disipen los efectos de la pandemia. Además, subraya la fortaleza fiscal y el manejo prudente de las finanzas públicas nacionales. ¿Pues no que venía una debacle porque las calificadoras pondrían tache al crédito de México?

Twitter: @galvanochoa

Facebook: @galvanochoa

jueves, 29 de abril de 2021

Mexico: sobre la situacion del partido Morena

 

Sobre la situación del partido Morena

Tweet about this on TwitterShare on FacebookEmail this to someone
Fuentes: Rebelión

Entre militantes y simpatizantes del partido Morena han surgido muchas dudas, sobre todo a partir de la actual coyuntura electoral, esto es resultado de una serie de decisiones que en el proceso de elección interna para candidaturas ha dado lugar a una incertidumbre colectiva.

Es interés de este texto distinguir algunos elementos que consideramos necesarios pensar para comenzar o continuar con esfuerzos reflexivos que se encaminen a dar continuidad con el proceso de transformación.

En el partido Morena pasan cosas muy buenas, por ejemplo, vecinas y vecinos que cotidianamente somos comunicadores populares que cuestionamos el neoliberalismo e impulsamos la Cuarta Transformación, pero también pasan cosas malas, es natural, no hay organización perfecta, sin embargo, el grado de problemas al que se ha llegado amenaza con poner en entredicho la continuidad de la Cuarta Transformación.

Actualmente en el partido se toman una serie de medidas que empeoran la construcción partidaria, que van en sentido contrario de principios y estatutos, que crean tensiones tendientes a debilitar este proyecto, es decir hay una crisis en el partido.

Esto no es responsabilidad únicamente de una persona, ni de un grupo en particular, se trata de problemas que se agudizaron desde el intento de Congreso del partido en 2019, problemas no resueltos que se han arrastrado, a esto se suma una dirección que toma decisiones carentes de legitimidad, la crisis ha quedado expuesta en el actual proceso de elección interna de candidatas y candidatos, dicho sea de paso, se ha pretendido justificar que las decisiones en la designación de candidatos es consecuencia de condiciones sanitarias que obstaculizaron las asambleas distritales y un proceso regular, sin embargo, el problema de la simulación y poca transparencia ya se practicaba previo a la pandemia.

En Morena hay muchas personas que se han sentido defraudadas, traicionadas y ofendidas, esto se debe a que en el partido apremia la posición más pragmática de ganar por ganar, de hacer el medio electoral un fin en sí mismo, sin preguntar el cómo, el para qué, y con qué proyecto político-ideológico.

Esta política pragmática ha sido aprovechada por el oportunismo político (los llamados chapulines), pero también por quienes por omisión y con silencio han intentado desdibujar un contenido izquierda para hacer de la Cuarta Transformación solo un slogan para campaña electoral.,

Desafortunadamente quienes tuvieron la responsabilidad del proceso de elección de candidaturas, continuaron abriendo las puertas a quienes son opuestos al interés de Morena, vale señalar que esto es consecuencia de una mala costumbre de aceptar a todas las personas que dicen tener buenas intenciones.

Lo anterior ha facilitado la descomposición de Morena pues el oportunismo de quienes forman parte del engranaje corrupto neoliberal ha buscado reciclarse en el partido, todo esto en detrimento de la base de Morena.

Esto no es nuevo, la diferencia es que ahora el oportunismo y la derecha allana el camino para consolidar un papel preponderante en las decisiones del partido y por ende ya tiene consecuencias en la administración pública y en los cargos de representación popular. No observar estos problemas o desestimarlos ayuda a consolidar a la derecha en el partido.

Es posible que las razones de un proceso de descomposición tengan origen en una estrategia que ha sido mal entendida y ha construido un partido electoral fuerte, pero menospreciando el sustento y razón del mismo: el pueblo, la transformación y la lucha contra el régimen neoliberal.

Ahora bien, los simpatizantes y militantes del partido al observar estos problemas organizativos nos preguntamos ¿qué hacer?, en círculos de estudio, discusiones, asambleas, en brigadas muchas veces nos hemos preguntado cómo rescatar al partido, cómo hacer que los principios que están en los documentos básicos sean una práctica y no letra muerta. No es fácil responder, algunos plantean que la solución puede estar en luchar por la institucionalidad y el restablecimiento de la legalidad partidaria, otros proponen la expulsión de aquellas corrientes o caciques que han hecho daño al partido, otra salida por la que se apuesta es por la construcción de una corriente que se inscriba en sus objetivos la lucha contra el oportunismo al interior del partido, como reacción de esta coyuntura, se ha generado la iniciativa de la impugnación en Juicio para la Protección de los Derechos Político-Electorales, se busca también la lectura y asimilación al pie de la letra de los estatutos, otros consideran que la formación política es la respuesta, también se ha propuesto la organización desde las bases o la movilización, algunos que con disciplina o apoyando únicamente al presidente.

Cada respuesta puede ser acertada de acuerdo con lo que cada comité, militante, referente o simpatizante observa en su cotidianidad local, regional o en la instancia del partido. Sin embargo, estas propuestas lanzadas como acciones aisladas no ayudan a rescatar a Morena, mucho menos si solo son llamados y reclamos que no se integran orgánicamente a un plan de trabajo, echarle toda la culpa a la derecha y al oportunismo tampoco ayuda, es preciso asumir la responsabilidad colectiva.

La sola institucionalidad y legalidad en el partido no garantizan una reconversión y camino de izquierda, aun cuando se expulsaran a todos los caciques y líderes corruptos de Morena, se nos presentaría un nuevo problema: que ingresen nuevos caciques o regresen los mismos, lo cual nos demanda pensar qué criterios establecer para el ingreso y participación electoral, respecto a la impugnación como salida, se limita a creer que la reposición del proceso de elección interna de uno, dos, diez o más candidatos solucionaría problemas que van más allá de los candidatos impuestos.

En general las propuestas pueden ser loables si se desprenden de un ánimo de hacer de Morena un instrumento de organización para impulsar la Cuarta Transformación, sin embargo, es imprescindible que además de valorar estrategias para recomponer al partido, estás deben ser eficaces, es preciso que el conjunto de esfuerzos para recomponer al partido se engarce a la planificación del trabajo colectivo local, regional o de tal o cual instancia del partido.

Hay miles de compañeras y compañeros que no convalidamos un proceso de daña al partido, estamos en la dirección, en comités, en instancias del partido, en secretarias, como concejeras(o), que somos militantes o simpatizantes que a lo largo y ancho del país coincidimos que el rumbo del partido tiene que corregirse, es urgente, pero hay tiempo. El pueblo organizado es más fuerte y poderoso que el oportunismo. Si observamos las deficiencias, los defectos, si identificamos las actitudes contrarias a los principios, esto en la labor de quienes buscamos la transformación tenemos lo equivalente a más de la mitad de su corrección. La tarea es grande sí, pero no imposible.


Ecuador enlazado por Lasso

 

Ecuador enlazado por Lasso

Paradójicamente, mientras todo el mundo aplaudía su actuación, es probable que la CONAIE y Pachakutik salgan muy debilitados de la secuencia. Les guste o no, por acción u omisión, han contribuido a la victoria de la derecha.
29/04/2021
  • Español
  • Français
  • Análisis
lasso-_arauz.png
Guillermo Lasso et Andrés Arauz

Una victoria incuestionable. En la segunda vuelta de las elecciones presidenciales ecuatorianas, celebrada el 11 de abril, el ex banquero y candidato neoliberal Guillermo Lasso ganó (Partido Social Cristiano, 52,36% de los votos) por delante del progresista Andrés Arauz (Unión por la Esperanza, 47,64%). A primera vista, este resultado puede resultar sorprendente. En la primera vuelta, Arauz se impuso ampliamente (32,72 % de los votos) a su oponente (19,74%), mientras que otros dos candidatos denominados de «izquierda», Carlos «Yaku» Pérez Guartambel (Pachakutik, 19,39%) y Xavier Hervás (Izquierda Democrática, 15,98%), quedaron tercero y cuarto respectivamente. Lógicamente, este equilibrio de poder habría dejado en clara minoría a los representantes de las clases dominantes y de los grupos económicos poderosos.

 

Sin embargo…

 

Derrotado por 32.000 votos (0,35% de los sufragios) por Lasso para llegar a la segunda vuelta, Yaku Pérez, el candidato «ecologista» que representaba a Pachakutik (PK), el brazo político de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), denunció un fraude, sin lograr demostrarlo, según el Consejo Nacional Electoral (CNE) y, tras un último recurso, el Tribunal Contencioso Electoral (TCE). Como aparente seguidor de la teoría de la conspiración, Pérez atribuyó este supuesto fraude a un pacto cuasi satánico entre el CNE, Lasso y… el ex presidente izquierdista Rafael Correa (2007-2017), a quien odia más allá de lo razonable[1]. Creyéndose víctimas de una negación de la democracia, y tras una convocatoria de manifestaciones que no fue seguida por muchos, Pérez, la CONAIE y PK abogaron por un «voto nulo ideológico» en la segunda vuelta. Este último alcanzó un índice excepcional del 16,26% que, según muchos observadores, favoreció la victoria de Lasso.

 

Dos afirmaciones que han aparecido aquí y allá deben ser cuestionadas desde el principio. La primera afirmación es que «Ecuador está pasando la página del socialismo y volviendo al redil de la derecha[2] ».  De hecho, la derecha volvió al poder en 2017 con la llegada de Lenin Moreno a la presidencia. Elegido sobre la plataforma de la «revolución ciudadana» querida por Correa (del que fue vicepresidente), Moreno dio un giro y cogobernó con los conservadores – incluido Lasso – nada más tomar posesión. Más que de alternancia, se trata pues de una cuestión de continuidad.

 

Segundo alegato: el rechazo al «autoritarismo de Correa» explicaría la derrota de Arauz, miembro de su corriente política y apoyado por él. No tiene sentido. ¿Cómo explicar, en este caso, la elección en 2017 de Moreno, considerado entonces como el sucesor de dicho Correa y portador de la continuidad de un proyecto común? ¿El ex jefe de Estado sería percibido como más «autoritario» por sus compatriotas, al final de cuatro años fuera del poder, en Bélgica, donde vive, que inmediatamente después del final de su segundo mandato? Hay razones mucho más importantes para la victoria de la derecha.

 

Rebautizada como «correísmo» por sus opositores, la «revolución ciudadana» llegó a las puertas de las elecciones muy debilitada. Despojada de su partido, Alianza País, confiscado por Moreno, tuvo que enfrentar mil obstáculos para poder participar en la consulta. A su vez, el Partido Revolucionario Ciudadano (PRC), el Movimiento Revolución Alfarista (MRA) y luego Fuerza Compromiso Social (FCS), con los que decía competir, fueron prohibidos arbitrariamente por las autoridades. Sólo en el último momento pudo presentarse bajo los colores del Centro Democrático, un partido prestado. Esto fue suficiente para confundir al votante, que no estaba muy familiarizado con los giros de esta carrera de obstáculos.

 

Acusados de todas las maldades por un Moreno al borde de la locura, perseguidos en el registro de «law fare» por la justicia, obligados al exilio algunos, condenados a duras penas, como el vicepresidente Jorge Glas o el propio Correa, los líderes de la «revolución ciudadana» tuvieron que pasar por cuatro años de intensa estigmatización. Cuatro años en los que la corrupción informativa –El Universo, El Comercio, El Telégrafo, Teleamazonas, Ecuavisa, etc.– han sometido a los cerebros al mismo mensaje, repetido una y otra vez: habiendo gobernado el país de forma «dictatorial», Correa y sus seguidores son «un nido de ladrones y corruptos».

 

No hay que subestimar el impacto de una campaña de este tamaño. Para quienes lo duden, debemos recordar que este tipo de tratamiento y sus consecuencias han tenido al menos un precedente reciente. Al igual que el de Correa en Ecuador, los gobiernos brasileños de Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2011) y Dilma Rousseff (2011-2016) pudieron cometer errores en el camino y tomar decisiones cuestionables y cuestionadas. Sin embargo, nadie negará que sus años en el poder sacudieron el modelo existente, en gran beneficio del país y de una mayoría de su población. «Lava Jato», lanzada en 2014 e intensificada en 2015, contra la corrupción (que es real en algunos casos[3]) proporcionó el clima y la cortina de humo para el «impeachment» de Dilma Rousseff, la presidenta democráticamente elegida cuya probidad nadie ha puesto en duda. En 2016, de hecho, fue sometida a un golpe jurídico y parlamentario por «maquillar las cuentas públicas», un delito constitucional inexistente.

 

Segundo acto del «reality show»: acusado de corrupción, el ex presidente Lula es objeto de una rara implacabilidad judicial. Condenado sin pruebas el 12 de julio de 2017 a 9 años y 6 meses de prisión por el juez Sergio Moro, ve aumentada su pena a 12 años y un mes, aplicable tras estudiar posibles recursos. Todavía pasa 580 días en prisión. Aunque recurrió, en agosto de 2018 se le prohibió participar en las próximas elecciones presidenciales –de las que es el indiscutible favorito-.

 

A menos de un mes de la primera vuelta electoral, el Partido de los Trabajadores (PT) tiene que sustituir a su líder histórico por Fernando Haddad, ex alcalde de São Paulo. Desde 2015 (e incluso mucho antes), en una asfixiante coordinación editorial, los medios dominantes – O Globo (televisión y prensa), TV Record, O Estado do São Paulo, Folha do São Paulo, Jornal do Brasil, Veja, etc. – han construido una narrativa «anti PT» que convierte a este partido y a Lula en los principales artífices del sistema de corrupción (presente en todas las familias políticas).

 

En plena campaña electoral, el propio Haddad es acusado de lavado de dinero y asociación ilícita por la Fiscalía de São Paulo. La prensa está haciendo ataques personales increíblemente viles contra él. Lo que seguiría a su eventual victoria es objeto de descaradas mentiras. Encarcelado, en régimen de aislamiento, el siempre popular Lula es privado de la palabra y de la posibilidad de apoyarlo públicamente.

 

Cuando, con el tiempo, las denuncias se suceden, yendo todas en la misma dirección, acaban siendo definitivamente interiorizadas. Amplios estratos sociales, empezando por la clase media, asocian a todos los partidos con la gangrena, pero más que los demás, al principal partido de izquierdas, que lleva trece años en el poder. La imagen transmitida del «despertar democrático y cívico» de todo un pueblo contra la «corrupción» está dando sus frutos. Por su parte, Ciro Gomes, otro candidato llamado «de izquierdas» (Partido Democrático Laborista; PDT) se niegue a dar un apoyo real a Haddad. A partir de entonces, para muchos votantes, el candidato antisistema Jair Bolsonaro aparece como el hombre providencial, con su deseo de «limpiar el país de élites corruptas».

 

Sabemos lo que pasó. El neofascista Bolsonaro sería elegido el 28 de octubre de 2018 con el 55,13% de los votos. Pronto sabremos que Lula, que podría haber impedido su llegada al poder, fue víctima de una trama[4].

 

Sería absurdo comparar a Lasso con Bolsonaro (¡al menos, eso esperamos!). Sin embargo, los medios de comunicación brasileños y ecuatorianos sí forman parte de la misma familia fatídica. Lula y Correa (condenado a ocho años de prisión, impedido de ser candidato a vicepresidente) pueden darse la mano. En cuanto a Arauz, que no perdió de ninguna manera, podemos llamarlo con seguridad el «Haddad ecuatoriano».

 

Del 19,74% de los votos en la primera vuelta al 52,26% en la segunda, la «remontada» de Lasso fue espectacular. Algo (casi) inédito[5]. Su campaña se realizó bajo los auspicios de un experimentado y taimado gurú, Jaime Durán Barba, ex asesor del ex alcalde derechista de Guayaquil Jaime Nebot, artífice de la victoria del argentino Mauricio Macri contra el «kirchnerismo» en 2015. En un tiempo récord, Durán Barba ha conseguido que Lasso pase de ser un financiero ultraconservador y miembro del Opus Dei a un político repentinamente muy crítico con la gestión de Moreno y amablemente abierto a todas las sensibilidades, desde los ecologistas a los indígenas, pasando por las feministas y las minorías LGTB. Esto es suficiente para atraer a los jóvenes urbanos, que no vivieron la terrible crisis de finales de los 90. Brevemente ministro de Economía, pero sobre todo presidente del Banco de Guayaquil y de la Asociación de Bancos Privados, Lasso se enriqueció especialmente a costa de los ecuatorianos.

 

Con un excelente 15,98% en la primera vuelta gracias a su agilidad en las redes sociales, presentado unánimemente como «socialdemócrata», el empresario Xavier Hervás, de la Izquierda Democrática (ID), enseguida se ha lanzado a... Lasso. Juan Mateo Zúñiga, su jefe de campaña, fue a reforzar la del ex banquero. Para explicar esta aparente incoherencia, hay que señalar que Hervás es más o menos a «la izquierda» lo que el ex-presidente francés François Hollande y el vicesecretario general de su gabinete (y posterior ministro de Economía) Emmanuel Macron eran (y son) al socialismo. Así evitarás perderte en comentarios superfluos...

 

Una gran pregunta ha agitado el intermedio. ¿Seguirán los votantes indígenas y otros (a menudo jóvenes) de Pachakutik la instrucción del «verde» Yaku Pérez llamando a rechazar tanto a la izquierda como a la derecha, tanto a Arauz como a Lasso? El primer elemento de la respuesta es que mientras Arauz triunfó en las cinco provincias costeras – Sucumbíos, Santa Elena, Los Ríos, El Oro, Manabí, Guayas (excepto el gran puerto de Guayaquil) y Esmeraldas – que no tienen un carácter étnico pronunciado, vio cómo las diecisiete provincias centrales de la Sierra, con una gran población indígena, le daban la espalda[6].

 

Evidentemente convencidos por las virulentas denuncias de fraude formuladas por su candidato Pérez, los partidarios de PK y de la CONAIE expresaron su solidaridad y su cólera llevando el voto nulo a un 16,3%, es decir, el doble del índice alcanzado en las anteriores elecciones presidenciales. En nueve provincias, la tendencia superó el umbral del 20%; Cotopaxi y Bolívar, Cañar y Azuay (bastiones de Yaku Pérez) se acercaron al 30% y superaron el porcentaje de votos obtenido por Arauz.

 

Sin embargo, ¿debemos deducir de esto un simple «los indígenas votaron nulo»? Como muchos consensos, esta afirmación esconde una realidad inquietante: mientras en octubre de 2019 lucharon codo a codo en las calles con los militantes y simpatizantes de la «revolución ciudadana» contra las medidas de austeridad del gobierno de Moreno, los indígenas también, en una parte muy significativa (más de un tercio), avalaron al candidato neoliberal Lasso (el primer beneficiario del supuesto «fraude» del que habría sido víctima su candidato).

 

Esta constatación pone en duda «la idea bastante ingenua de que existe una organicidad indígena», reacciona el analista Eduardo Meneses, que constata «una derechización de las regiones» donde viven mayoritariamente. «El discurso sobre el espíritu empresarial resuena allí con el 60% de los trabajadores informales», con el tema «tienes tu destino en tus manos[7] ».

 

Presidente del Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC), particularmente destacado en el levantamiento de octubre de 2019, Leonidas Iza no oculta que votó nulo, a pesar de su antipatía por Lasso, para respetar la decisión colectiva de la CONAIE y Pachakutik –el famoso «mandar obedeciendo»–. «En términos de categoría económica no tenemos [el movimiento indígena] que teníamos para 1990[8] »,  sin embargo, explica. Todos éramos agricultores, todos éramos empobrecidos. Ahora (...) tenemos un sector está sosteniendo el sistema financiero de las cooperativas de ahorro y crédito, hay un sector vinculado al comercio, otro a la industria, otro al trabajo. Hay un fenómeno migratorio, la salida del campo, principalmente de la juventud en este momento. Esa fuerza de trabajo ahora está en los sectores populares de las grandes ciudades (...) En ese sentido, yo creo que hay un sector que está bien en términos económicos, e ideológicamente apostaron por el candidato de la derecha. Pero hay otros sectores que por su rechazo al correismo tuvieron que optar coyunturalmente por Lasso[9].»  Al final de la votación, tras una críptica formulación, uno de los primeros tuits de Yaku Pérez marca el tono: «Pachakutik y el voto nulo entierran al correísmo» ... Cueste lo que cueste, se designa claramente al enemigo que había que derrotar. 

 

Con sus himnos, sus exorcismos, su «teología de la prosperidad» y su discurso relajado sobre el dinero, la creciente influencia de los grupos evangélicos no es para menos en esta conversión de sectores enteros de los medios indígenas y populares.

 

Devastado por una deuda pública de más de 63.000 millones de dólares (63% del PIB), Ecuador registró una caída del 7,8% del PIB en 2020. Para ayudar al país debilitado por la pandemia de Covid y el desplome de los precios del petróleo, el Fondo Monetario Internacional (FMI) le concedió el 30 de septiembre de 2020 un programa de ayuda de unos 6.500 millones de dólares en veintisiete meses. Por lo tanto, está emboscado para imponer sus puntos de vista sobre las condiciones y estrategias de reembolso (empezando por la reforma fiscal y la subida del IVA).

 

Lasso ha prometido no subir los impuestos, atraer más inversión extranjera, crear dos millones de puestos de trabajo y aumentar el salario mínimo mensual de 400 a 500 dólares (al tiempo que ha anunciado una ley de «oportunidades laborales» que permitiría a los que se incorporen a la plantilla recibir... 120 dólares al mes). El tiempo dirá si ha cumplido sus promesas de campaña. Entre ellas, las que pueden enfurecer: la bajada de impuestos a las empresas y la salida de capitales, la mayor libertad concedida a los bancos, la consolidación de la política de liberalización comercial mediante la adhesión a la Alianza del Pacífico –fundada en abril de 2011 por los partidos de derecha en el poder en Chile, Perú, Colombia y México para distanciarse del Mercado Común del Sur (Mercosur) y de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), no suficientemente neoliberales a sus ojos-.

Sin embargo, una cosa está clara: el nuevo presidente no tiene mayoría en el Parlamento para aplicar sus políticas (Arauz tampoco la habría tenido).

 

El partido de Lasso, Creando Oportunidades (CREO), sólo tiene 12 diputados de un total de 137. El Partido Social Cristiano (PSC), su aliado, eligió 19. Entre los dos tienen 31. La Izquierda Democrática tiene 16. A pesar de las ambiciones de Yaku Pérez – «La derrota del correísmo es la partera de la nueva izquierda, de esta izquierda que representamos el sueño de los jóvenes, de los ecologistas, de la gente honesta, la gente que sueña de los sueños y libertades[10]»- la Unión por la Esperanza (Unes) de Arauz (y Correa) sigue siendo la principal fuerza progresista. Con sus 49 representantes, es incluso el primer partido ecuatoriano. A pesar de su innegable avance, Pachakutik sólo pudo conseguir 27 elegidos. Y si bien es cierto que a este partido se le atribuye el histórico 16,26% de votos nulos, el «correísmo», con el 47,64% de los votos, lo domina.

 

En cualquier caso, el binomio CREO-PSC de Lasso tendrá que encontrar aliados. La UNES de Arauz ha declarado que ejercerá una oposición «constructiva» y que no hará nada que provoque «ingobernabilidad». Nadie ha olvidado el período anterior a la llegada de Correa al poder: siete presidentes en diez años. Sin embargo, la UNES ha dejado claro que se opondrá «a todo lo que no es beneficio para los ciudadanos». Hay pocas posibilidades de que, persiguiendo objetivos radicalmente opuestos, estas dos corrientes políticas se encuentren en torno a objetivos comunes. Por lo tanto, es del lado de la Izquierda Democrática (ID) y de Pachakutik que Lasso tendrá que volverse. Con sus 45 representantes, estos dos movimientos iniciaron inmediatamente un acercamiento para llevar a cabo su prioridad absoluta: impedir a toda costa que Pierina Correa, hermana del expresidente y diputada electa (con el mayor número de votos), presida la Asamblea Nacional en nombre de la UNES.

 

El 22 de abril, las dos partes firmaron un acuerdo titulado «Minka por la justicia social y la libertad», que contiene una especie de programa sobre economía, empleo y producción, educación y salud, ecología y derechos humanos, ética y transparencia. Se acordó que PK presentaría un candidato para la presidencia de la Asamblea, y que GD solicitaría a cambio una de las dos vicepresidencias y cuatro comisiones permanentes. Por su parte, Yaku Pérez aclaró su posición frente al nuevo ejecutivo: «Yo estoy abierto a los diálogos, todo a la luz del día. Nada bajo repartos o cargos burocráticos. Yo no aceptaré ningún ministerio, ningún cargo burocrático[11]  Arauz no necesito hacer este tipo de aclaraciones, ya que nadie se había planteado ni por un segundo tal eventualidad.

 

¿Pero entonces? ¿Cómo podría el nuevo presidente contar con el apoyo de los diputados del PK, algunos de ellos herederos del movimiento de octubre de 2019 y vigilados muy de cerca por su base social? «Yo exijo al gobierno nacional mayor liderazgo sobre la fuerza pública para que actúe con firmeza», declaró Lasso, en el momento más álgido de las protestas, cuando la represión dejaba once muertos y 1.140 heridos. ¿Qué tienen en común el vago reformismo de Izquierda democrática y el radicalismo de ciertas bases del PK? Para el ganador, Lasso, se cierne un fantasma: el de la inestabilidad. Y nadie saldrá intacto del resultado antinatural de estas elecciones de 2021.

 

Paradójicamente, mientras todo el mundo aplaudía su actuación, es probable que la CONAIE y Pachakutik salgan muy debilitados de la secuencia. Les guste o no, por acción u omisión, han contribuido a la victoria de la derecha. Esta situación será tan lamentable, una vez que la espuma del momento se haya calmado y el neoliberalismo avance, como la que vivieron en los años 2000 cuando algunos de sus dirigentes acompañaron al ex coronel Lucio Gutiérrez [12], que pasó de una (supuesta) izquierda a la (verdadera) derecha en un santiamén. Durante mucho tiempo, esta colaboración se les pegó y les costó mucho en términos de credibilidad. La lección, al parecer, no se ha aprendido.

 

El movimiento indígena estaba ya muy dividido en el umbral de las elecciones presidenciales. Haciendo caso omiso de la norma establecida desde hace tiempo, Pachakutik convirtió a Yaku Pérez en su candidato sin consultar a las bases de la CONAIE. Una toma de poder que no fue bien recibida por otros dos candidatos, líderes «de choque» durante el movimiento social de 2019, Jaime Vargas y Leonidas Iza. Al término de su gestión al frente de la CONAIE, Vargas, transgrediendo el reglamento y la instrucción de «voto nulo», llamó a elegir a Arauz. Iza, aunque respetó la decisión colectiva, tuiteó claramente su estado de ánimo del momento: «Ecuador tendrá un gobierno de derecha neoliberal con corte fascista #Lasso. El correísmo perdió mas no la izquierda que seguimos en pie de lucha ¡que quede claro!» Siempre buscando chivos expiatorios, Yaku Pérez persigue a los dos hombres con su vindicta: «Si no hubiera habido la traición del correista Vargas y del ingenuo Iza, a este momento el movimiento indígena y una mayoría de ecuatorianos estarían muy probablemente festejando que por primera vez en la historia del Ecuador un candidato de extracción indígena y popular haya llegado a ser presidente y con las expectativas que ello implica[12]

 

Del 1 al 3 de mayo se celebrará el Congreso Nacional de la CONAIE, que reunirá entre 2.000 y 2.500 delegados en la provincia de Cotopaxi (si las medidas sanitarias impuestas por la pandemia no obligan a trasladarlo o aplazarlo). Para reemplazar a Jaime Vargas al frente del movimiento, Leónidas Iza, apoyado por el MICC, ya había declarado su candidatura cuando afirmo: «En este momento Ecuador está polarizado en el límite del correismo y el anticorreísmo. Entonces yo creo que es de absoluta necesidad superar este límite porque con la bipolaridad correismo/anticorreísmo sólo cosecha la derecha en Ecuador. Por ejemplo, las organizaciones indígenas que se declaran que no son de izquierda ni de derecha, pero son anticorreístas acaban yendo a participar con la derecha[13].»  Casi al mismo tiempo, en una carta a Marlon Santi, coordinador nacional de Pachakutik, Yaku Pérez considero que era «imperativa» una «depuración y limpieza» dentro del movimiento[14]. Sea cual sea el resultado de este Congreso, la CONAIE no saldrá indemne. Habrá habido confrontación. ¿Hasta el punto de la fractura, la fragmentación?

 

Los medios de comunicación, por el momento, observan una neutralidad bondadosa ante estos enfrentamientos fratricidas que, en definitiva, responden a los intereses de los sectores dominantes. Sin duda despertarán si se impone la corriente de Iza, más formidable en posibles movilizaciones contra las políticas de Lasso. Por otra parte, estos mismos canales de «información» han hecho una clara observación: el «correísmo», como ellos lo llaman, sigue vivo. La primera fuerza política a nivel nacional. Unida. Coherente. Si Lasso fracasa, como Mauricio Macri en Argentina o, en otras circunstancias, Janine Añez en Bolivia, la «revolución ciudadana» será la mejor equipada para unir a la gente. Y volver al poder en el próximo plazo. De ahí la continuación de una campaña de odio que la nueva situación no ha frenado en absoluto. Todo en matices, como debe ser. En El Universo (20 de abril), bajo el título «El Führer», un tal Ramiro Rivera escribe: «En el análisis desde el arribo del nacionalsocialismo al poder –mediante elecciones–, la implantación del nazismo y el fuerte liderazgo de Hitler se encuentra una cantidad de hermandades y semejanzas con lo que representan, a mi juicio, algunos caudillos autoritarios en América Latina. Menciono tres: Daniel Ortega en Nicaragua, Nicolás Maduro en Venezuela y el caudillo ecuatoriano que reside en Bélgica, felizmente derrotado en las elecciones del 11 de abril[15] Es un artículo de clase, tienes que admitir...

 

La victoria del conservador que goza de tan respetables aliados fue rápidamente saludada por la Casa Blanca, el FMI, Brasil, Chile y Colombia. Lasso, al tiempo que agradecía a sus votantes, envió un «saludo especial» urgentísimo a Álvaro Uribe, el gran demócrata colombiano[16]. Sin embargo, hizo saber que, para su toma de posesión el 24 de mayo, invitará, sin sectarismo, a los presidentes Alberto Fernández (Argentina), Andrés Manuel López Obrador (México), Daniel Ortega (Nicaragua) y Miguel Díaz-Canel (Cuba). Queda por ver si harán el viaje. De hecho, también formará parte del partido el «autoproclamado presidente» de Venezuela Juan Guaido.

 

A la espera de ese día en el que dará el relevo a su sucesor, Lenin Moreno, fiel a su estilo, está haciendo todo lo posible para prepararle el terreno. El 22 de abril, tras dos intentos infructuosos, consiguió que la Asamblea Nacional aprobara una ley que devuelve la autonomía al Banco Central de Ecuador (BCE) y le prohíbe utilizar sus reservas para financiar el gasto público. Ochenta y seis de los 135 diputados que participaron en la sesión, todos ellos al final de su mandato, aprobaron el inicio del proceso de privatización.

 

 

Traducción : Michel Mujica.

 

 

 

[1] Leer « Le félon, le socialiste, le banquier et… » – https://www.medelu.org/Le-felon-le-socialiste-le-banquier-et

[3] Empezando por el escándalo del «mensual», que se refería al pago de sobornos mensuales por parte del Partido de los Trabajadores (PT) a unos diputados de otros partidos para obtener su apoyo.

[4] En marzo de 2021, Edson Fachina, un juez del Supremo Tribunal Federal, anuló las condenas contra Lula, dictaminando que el tribunal de Curitiba no era competente para juzgar los cuatro casos contra él. A la espera de nuevas sentencias en un tribunal federal de Brasilia, se le restituyeron sus derechos políticos, lo que le permitirá presentarse como candidato a la presidencia en 2022.

[5] El único precedente notable fue la victoria del socialcristiano León Febres Cordero, que fue derrotado ampliamente en la primera vuelta por el socialdemócrata Rodrigo Borja en 1984.

[6] Ecuador está dividido en 24 provincias, subdivididas en cantones, que a su vez se subdividen en parroquias.

[8] La CONAIE nació en 1986. En 1990 (y luego en 1994) protagonizó dos levantamientos muy importantes, que la convirtieron en un actor principal en la vida del país.

[10] NTN24, Bogotá, 14 de abril de 2021.

[11] Ibid.