EL DELFÍN
Este es un espacio para la difusión de conocimientos sobre Ciencia Política que derivan de la Carrera de Ciencias Políticas y Administración Pública de la Universidad Nacional Autónoma de México.
viernes, 30 de septiembre de 2016
Mexico SA
México SA
Economía descendente
Tasas de interés al alza
Cuidado con los bancos
Carlos Fernández-Vega
P
or razones de "empinamiento moderado" (sic y recontra sic del Banco de México) y con el objetivo de "contrarrestar las presiones inflacionarias", la junta de gobierno del banco central decidió incrementar a 4.75 por ciento su tasa de interés de referencia, con lo que ahora los usuarios de los servicios crediticios de la banca privada serán víctimas de nuevos aumentos en los réditos que ésta les cobra.
Será cuestión de ver qué tan "moderado" será el "empinamiento" que aduce el Banco de México, pero tal criterio ni lejanamente será compartido por los citados usuarios, pues serán ellos quienes paguen la consecuencia de la medida y los excesos del sistema bancario que opera en el país, caracterizado precisamente por sus excesos.
En vía de mientras, el Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (Idic) divulgó su más reciente análisis (México, atrapado en una corriente descendente), en el que advierte que los resultados económicos "nuevamente muestran que las reformas estructurales no han logrado cambiar la realidad inercial del crecimiento en el país". De dicho análisis se toman los siguientes pasajes. Va, pues.
El crecimiento económico de México, medido por el indicador global de la actividad económica (Igae), muestra un avance por debajo de su capacidad potencial: un aumento de 1.3 por ciento en julio y un acumulado de 2.3 por ciento en los primeros siete meses de 2016. El resultado corresponde a una realidad inercial que las reformas económicas no pudieron cambiar.
En este escenario, el ajuste presupuestal y el recorte al estimado de crecimiento del producto interno bruto (PIB) de Estados Unidos (de 2 a 1.8 por ciento) son factores que condicionan el alcance de las expectativas de crecimiento para el cierre del presente año, e incluso para 2017. De igual manera, la debilidad de las exportaciones manufactureras por la menor dinámica estadunidense limita una recuperación vigorosa de la desaceleración económica e incertidumbre global. La debilidad de la economía se profundiza en la industria.
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad) advirtió en su publicación anual (Informe sobre el comercio y el desarrollo) que si las economías más avanzadas se encuentran en una desaceleración económica, los países en desarrollo están "atrapados en una corriente descendente".
De acuerdo con la Unctad, "la recuperación de la economía internacional requiere que los dirigentes mundiales apliquen políticas macroeconómicas audaces, fortalecer la regulación de las finanzas y utilizar políticas industriales activas". Esta es una lección no aprendida por México, donde nuevamente la estrategia de política económica definida, si bien ha permitido mantener la estabilidad macroeconómica, no ha logrado llevar al país a una senda de crecimiento económico sostenida y amplia que permita mejores condiciones de negocios y sociales en el país. Por ejemplo, el paquete económico 2017 prevé la misma estrategia seguida en décadas pasadas, pero cuyos resultados en términos de crecimiento económico están ausentes.
El informe de la Unctad incluso se refiere a la austeridad, como un elemento que "sólo ha propiciado una de las más débiles recuperaciones de una crisis económica". En particular, "la economía mexicana ha sido incapaz de establecer los vínculos necesarios para estimular un proceso de industrialización y crecimiento económico dinámico". México se encuentra entre los países con etapas de industrialización estancada, al igual que India y naciones del Sudeste Asiático y África subsahariana. El informe menciona que los beneficios de la industrialización en estos países no se han derramado al resto de la economía, y en el caso de México, el énfasis en la consolidación fiscal sigue afectando la inversión pública.
El escenario de escasa inversión y crecimiento económico, así como la generación de empleos pero con condiciones de informalidad y precariedad confirma que, como lo indica la Unctad, el país se encuentra "atrapado en una corriente descendente". México es la economía número 14 del mundo por tamaño del PIB, pero sus niveles de competitividad se encuentran más cercanos a economías menos desarrolladas: lugar 51 de acuerdo con el último reporte del Foro Económico Mundial. Uno de sus principales factores, que en parte explica por qué una economía tan grande no mantiene un nivel de competitividad similar, es que no ha sido capaz de establecer los vínculos necesarios para estimular un proceso de industrialización y crecimiento económico dinámico, por lo cual se encuentra en una etapa de industrialización estancada.
La "nueva" apuesta de México (Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica) es una estrategia ya empleada en décadas pasadas, pero sin resultados que alcancen grandes expectativas: mayor apertura al comercio internacional para generar mayor competencia, pero sin garantizar mejor competitividad internamente, que logre un proceso exitoso de inserción global de las empresas mexicanas e integración productiva de alto valor agregado nacional.
El comercio internacional es importante y México debe estar presente, pero para tener mejores resultados en términos de competitividad, crecimiento económico y que ello se traduzca en bienestar social, es necesario plantear además una planeación de desarrollo interno de las capacidades productivas que le den al país las herramientas necesarias para enfrentar la competencia global. De lo contrario, los resultados seguirán ausentes y las empresas mexicanas no contarán con los pilares mínimos de desarrollo necesarios para posicionarse en el escenario mundial frente a las grandes transnacionales que tradicionalmente han tenido el poder de mercado, y con ello sus países han logrado trasladar esos beneficios a su economía y sociedad. Reconsiderar el rol proactivo del Estado es un imperativo que plantea la Unctad.
Las rebanadas del pastel
No hay como ser funcionario de altos vuelos. Allí está el caso de Luis Videgaray: dejó un tiradero espeluznante, a lo largo de cuatro años de todas perdió todas, afectó a todos los sectores productivos y se ensañó con el social, endeudó al país hasta la médula, dejó el gabinete cuando quiso, sigue tan campante y no hay quien exija responsabilidad legal. ¿Así o más impune?... Parece que se agotó el "benéfico efecto" del debate Clinton-Trump: ayer el billete verde de nueva cuenta acarició a Benito Juárez; se vendió a 19.90 nanopesitos en Bancomer.
Twitter: @cafevega
D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com
Dinero
Dinero
País de ancianos, enfermos y pobres
Especuladores pierden una, ganan otra
Nueva iconografía: Piedras y pedradas
Enrique Galván Ochoa
¿Y
la pensión universal que Peña Nieto ofreció a los ancianos? Tendrán que esperar a una próxima rencarnación, porque la iniciativa de ley que la instituiría yace en algún polvoso archivo de la Cámara de Senadores. Y difícilmente será rescatada del olvido, porque ahí el que manda es Emilio Gamboa Patrón y no lo hará mientras no reciba luz verde de Los Pinos. ‘‘En mi gobierno crearé la pensión universal. Todos los adultos mayores de 65 años recibirán apoyo para una vida digna. No olvidaré a quienes tanto nos han dado’’. Fue la promesa del candidato priísta en mayo de 2012. Pero sólo cumplió una parte. Amplió el Programa 70 y Más, que ya existía, para incluir a personas de 65 años. Suman alrededor de 5 millones y reciben mil 160 pesos cada dos meses. Mañana, primero de octubre, se celebra el Día Internacional de las Personas de Edad. El Inegi informa que en México hay 12.4 millones de personas de 60 y más años, lo que representa 10.4% de la población total. Y para el año 2030 serán 20.4 millones. La mayor parte vive con su familia, pero 12 por ciento lo hace en soledad. Tres de cada cuatro mujeres padece hipertensión, otro alto porcentaje sufre diabetes. ¿Y cómo andan de dinero? 5.7 millones se encuentran en situación ‘‘de pobreza multidimensional’’, eufemismo elegante para decir que apenas sobreviven. Esos ancianos pobres, de hoy y del futuro, se quedaron esperando la pensión universal que prometió Peña Nieto.
Especuladores
Los especuladores que habían apostado 2,259 millones de dólares en contra del peso, según la revista Forbes, esperando que se devaluara más para luego comprar pesos más baratos, por lo pronto se quedaron sin la ambicionada ganancia. Pero en otro frente el Banco de México perdió la batalla: decidió subir la tasa líder de interés de 4.25 a 4.75%. ¿Eso qué significa? Tendrá que pagar más a quienes tengan en su poder, o adquieran en el futuro, Cetes y otros valores gubernamentales. Desde el año 2009, cuando la recesión estadunidense, no se había visto una tasa tan alta. Mucho ojo a los créditos a tasa variable. Los intereses de las tarjeas no deberían subir, pero a río revuelto…
Piedras y pedradas
Por segunda vez la PGR solicitó una orden de aprehensión contra el ex gobernador de Sonora, el panista Guillermo Padrés. Se le atribuye un quebranto de 32 mil millones de pesos al patrimonio estatal. Todo depende del juez: la primera solicitud no cuajó, siguió libre. Este segundo intento dependerá de que otro juez se porte generoso. Por otro lado, Padrés recurrió a la comisión anticorrupción de su partido. Senadores panistas presentaron ante la procuraduría una denuncia contra el ex gobernador de Coahuila y ex dirigente nacional del PRI, Humberto Moreira, por lavado de dinero, peculado, etcétera. Y Javier Duarte, el jarocho, fue privado de sus derechos políticos por el PRI… temporalmente. Ni la credencial le cancelaron. Así andan las piedras y las pedradas al llegar el fin de semana.
Ombudsman Social
Asunto: Revisiónde tratados
Sería interesante pedirle a Mr. Trump que revise el Tratado de Guadalupe Hidalgo. A lo mejor recuperamos nuestro territorio. ¿No cree?
R: Mmm. Con los gobernantes que tenemos hoy en día me parece más factible que entregaran el resto del territorio.
Twitteratti
A Enrique Peña Nieto le toca la primera, la segunda, la tercera y hasta la última piedra.
Soledad Loaeza @LoaezaSoledad
La nueva mancerada: el efecto cucaracha y la inseguridad en el ex DF.
@SilviaCarlova
Los únicos tribunales que juzgan la corrupción en México son los medios de comunicación. Ya veremos qué pasa con el caso Padrés.
El irrelevante @RamonFelVal
Twitter: @galvanochoa
FaceBook: galvanochoa
galvanochoa@gmail.com • Foro: http://elforomexico.com/encuestas/
Economia moral
Economía Moral
Agnes Heller y la teoría de las necesidades humanas /III
Asociación entre necesidades y tipos de praxis social en la joven Heller
Julio Boltvinik
¡2 de octubre no se olvida!
E
n el mismo escrito que analicé en la entrega del 23/9/16 ("Teoría, praxis y necesidades humanas"), la joven Agnes Heller (AH) distingue 4 tipos de praxis social (se refiere a praxis de transformación social), y caracteriza cada una por sus teorías y por el papel de las masas en las transformaciones: a) Reforma parcial: ‘teoría’ de expertos, movilización de masas sólo si hay resistencia y en tanto ésta dura. b) Reforma general, que pretende cambiar la sociedad por medio de reformas parciales: teóricos críticos del sistema dominante y movimientos organizados con amplia base que no se desmovilizan con los triunfos parciales (partidos socialdemócratas hasta 1914). c) Movimientos políticos revolucionarios: buscan la transformación radical empezando por la conquista del poder político; guiadas por una elite revolucionaria con apoyo activo de las masas cuya movilización sufre fuerte reflujo a partir de la victoria. AH sostiene que en la revolución política la escisión del hombre en burgeois (persona privada que lucha por su propio interés) y en citoyen (que actúa políticamente por intereses colectivos), y la alienación de ambos, no desaparece: “la mayoría vuelve a la vida del burgeois y una minoría se fosiliza en la existencia alienada del citoyen. d) La revolución social total: revoluciona también el modo de vida, la base de masas se amplía permanentemente. Al transformarse la vida cotidiana, la revolución se hace irreversible. Nunca ha ocurrido. Ésta es la concepción del movimiento comunista en Marx, quien contrapuso emancipación humana y emancipación política. La primera conlleva la superación de la separación estructural entre teoría y praxis.
Heller asocia estos 4 tipos de movimientos (praxis) y teorías con los diversos tipos de necesidades (N) (Véase Cuadro). Los movimientos que sostienen reformas parciales, dice, tienden a la satisfacción de N existenciales o cuantitativas (necesidades propiamente humanas alienadas: NPHA) ya articuladas, formuladas y expresadas. Los de reforma general están dirigidas a N articuladas y manifiestas pero no expresadas directamente. Al formular tales N, los movimientos ‘proporcionan’ N a individuos que incluso aún no eran concientes de los motivos de su descontento y de su insatisfacción. Añade: "La teoría ejerce su rol movilizador a través de la formulación de la contradicción entre N y existencia, entre N y su no satisfacción". En la praxis de la reforma general, la teoría remite a las N existenciales insatisfechas y, en 2° término, a las cuantitativas (alienadas) y a ciertas necesidades propiamente humanas (NPHNA). La revolución política manifiesta su intrínseco dualismo (entre burgeois y citoyen) en la formulación de las N, no se esfuerza por elevar a las masas más allá de las N proporcionadas por la sociedad capitalista, lo cual es un factor del proceso de reflujo del movimiento de masas después de la conquista del poder político. La teoría se basa en las N existentes y si intenta desarrollar N cualitativas, la tentativa es efímera. Las revoluciones (sólo) políticas no modifican de manera irreversible la vida cotidiana ni el sistema de N de las masas.
Para la joven AH, las masas son los sujetos del proceso de la revolución social total y ellas mismas transforman su estructura de N y de valores. La teoría no se ‘adapta’ a las N ya establecidas sino que se desarrolla y se forma en el proceso. Conlleva, para Marx, la superación tanto de la relación estructural entre teoría y práctica como de la estructura burguesa de las N. Surge aquí el problema de que es necesario llevar a cabo la reestructuración universal de las N y de los valores en una sociedad en la que la alienación es omnipresente y las N de las masas son sobre todo existenciales y cuantitativas, problema que Marx ha intentado resolver mediante el concepto de necesidades radicales: según Marx las N de la clase obrera son radicales porque no pueden ser satisfechas en la sociedad capitalista, por lo cual la clase obrera sólo puede liberarse liberando a toda la humanidad. AH problematiza el concepto de N radicales: considera que no son propiamente N: no son N existentes ni tampoco extensiones de las existentes, pues suponen una clase obrera que ya haya desarrollado una conciencia conforme a esa misión. Por analogía, dice que podemos llamar ‘radicales’ las N imprescindibles para realizar esa misión. Pero la experiencia histórica ha demostrado que sin la superación del modo burgués de vida no se desarrolla una conciencia adecuada a aquella misión: no se desarrollan las N radicales. La comprensión de esta circunstancia ha conducido a la clase obrera a exigir la satisfacción de las N existentes.
AH no niega el concepto de N radicales, sino el papel de la clase obrera como su portador único. Por ello apunta a la vía de la revolución del modo de vida y sostiene que sólo los hombres que se organizan concientemente en comunidades pueden llevar cabo la formación de esa nueva estructura de N. Se pregunta si esto no es pura utopía, para contestar que las condiciones para ello están presentes en el comportamiento de estratos cada vez más amplios. Que masas cada vez mayores de hombres están insatisfechas, se sienten perdidas en un mundo en el que sólo existen N cuantitativas y buscan una forma de vida que se sustraiga a su dominio. Cuando numerosos grupos de jóvenes abandonan el sistema de prestigio y de valores de sus padres y masas de estudiantes abandonan las universidades por motivos similares; cuando nuevas estructuras familiares se multiplican, asumiendo formas comunales, todo ello manifiesta que se ha desarrollado la N de transformar la estructura de N existentes. Esta oposición de las N cualitativas frente al predominio de las cuantitativas significa que un movimiento de comunidades que desarrolle N radicales ya no constituye una utopía. Concluye que toca al movimiento socialista desarrollar comunidades cada vez más amplias, en las cuales las N queden bajo el dominio de las cualitativas.
El cuadro sintetiza lo precedente sobre la asociación entre el tipo de praxis y el tipo de necesidades. Las reformas parciales se ligan con N articuladas, formuladas y expresadas; N existenciales y NPHA ya expresadas. Es una praxis conservadora que promueve la apología de la sociedad establecida. La reforma general se liga con N articuladas y manifiestas, pero no expresadas directamente; N existenciales insatisfechas, las NPHA, y con ciertas NPHNA. La praxis de reforma general permite a las personas cobrar conciencia de sus N. La revolución política se asocia con N existentes, y los esfuerzos por desarrollar N nuevas, son efímeros. No se elevan las N de las masas por arriba de las N existentes, ni se modifica irreversiblemente el sistema de N. La revolución social total se asocia con la superación de la estructura burguesa de N, la promoción de las N radicales y las NPHNA. Sólo desarrollando comunidades conscientes será posible el desarrollo de las N radicales, concluye AH. Análisis brillante y casi único.
www.julioboltvinik.org
julioboltvinik@gmail.com
Estado de emergencia
Estado de emergencia
Gilberto López y Rivas
E
l libro de Carlos Fazio Estado de emergencia, de la guerra de Calderón a la guerra de Peña Nieto (Grijalbo, 2016), constituye un impresionante y detallado diagnóstico de la trágica realidad mexicana contemporánea; un hilvanado, documentado y meticuloso recuento de las condiciones de exponencial violencia, crímenes de Estado y lesa humanidad, así como violación generalizada, sistemática y permanente de los derechos humanos, que hacen de México el paradigma de una mundialización capitalista con base en el desvío de poder de un Estado delincuencial al servicio de un proceso de recolonización y ocupación integral del territorio. La obra de Fazio es una fundada denuncia, e incluso, de existir un estado de derecho en el país, podría ser el alegato de una imaginaria fiscalía para juzgar de esos graves crímenes de guerra, de Estado y lesa humanidad a las autoridades mexicanas de todos los ámbitos y niveles, incluyendo, sobre todo, a integrantes de las fuerzas armadas y de seguridad pública.
Coincido plenamente con Fazio en considerar el crimen organizado como parte consustancial del capitalismo actual, esto es, “las mafias y los grupos de la economía criminal se han instalado en el corazón de nuestros sistemas políticos y económicos (…) vivimos en una era de capitalismo criminal; en democracias criminales y mafiosas”. Asimismo, estamos de acuerdo en que, en este modelo de acumulación, el despojo de territorios, recursos naturales y estratégicos, lo que Harvey denomina "acumulación por despojo", el "capital desplaza sus contradicciones mediante un proceso de construcción violenta del espacio", en la cual se establecen "estados de excepción o de emergencia", que tienden a considerarse normales y a extenderse.
Esto se relaciona estrechamente con los planes estadunidenses, puestos en práctica particularmente después del 11 de septiembre de 2001, de apropiarse de territorios para ponerlos al servicio de las corporaciones trasnacionales, a partir no sólo de guerras de conquista coloniales, como en el caso de Irak, sino también de guerras encubiertas y de ocupación neocolonial, como la puesta en marcha por Felipe Calderón.
Precisamente, la noción: "dominación de espectro completo", acuñada por el Pentágono, “abarca una política combinada donde lo militar, lo económico, lo mediático y lo cultural tienen objetivos comunes (… que) implican la formación y manipulación de una ‘opinión pública’ legitimadora del modelo de dominación (…) se imponen a la sociedad la cultura del miedo y la cultura de la delación”. Fazio sostiene que “a partir de la implantación larvada de un estado de excepción que se fue convirtiendo en regla, Estados Unidos instituyó en México –como antes en Colombia– un modelo donde la administración de la política se convirtió en un ‘trabajo de muerte’ que permite el control de amplios territorios para la explotación de los recursos geoestratégicos, laborales, de manufacturación o de paso para la circulación de mercancías (…) En ambos países la institucionalización del nuevo modelo de exterminio combinó el accionar de la estructura del Estado con el de corporaciones trasnacionales y grupos de la economía criminal”. De esta manera, como es posible observar en nuestro país: "la guerra y el terror son instrumentos claves al servicio de una forma de acumulación violenta, que ocurre al interior de paraestados donde operan formas de poder paralelas, pero articuladas al marco institucional". Estas formas paralelas pueden ser paramilitares o grupos del narco, que actúan en complicidad y complementariedad con las fuerzas armadas y los aparatos de seguridad.
Los estrategas estadunidenses llaman guerras asimétricas a aquellas que no se dan entre dos poderes similares, sino mediante enemigos difusos. El papel que jugaba antes el comunismo lo ocupan ahora el narcotráfico y el terrorismo. La ocupación de países requiere empezar una guerra, con actores locales, en este caso un gobierno, como el de Calderón, que le da inicio, y continuada por Peña Nieto, con el auxilio de Estados Unidos por medio de la Iniciativa Mérida. En este sentido, el narcotráfico no es sólo un negocio, su tarea política es instalar el terror y servir de excusa para militarizar el país y criminalizar las luchas. Justifica el despliegue de un aparato represivo que sirve para el control de población, trabajadores y territorios para la penetración del capital. Fazio explica que, bajo un régimen de excepción, la laxitud del concepto de enemigo suele ser muy amplia. Asimismo, la presencia de las fuerzas armadas en tareas de seguridad no toma en cuenta que el objetivo primario de las mismas es ganar la guerra por cualquier medio. En esta dirección, me parece muy importante la utilización del concepto de terrorismo de Estado para analizar la situación mexicana. Sobre todo, cuando el terrorismo de Estado también se pone en práctica en el ámbito planetario, mediante el cual Estados Unidos impone su guerra sucia contrainsurgente por medio de sus aparatos militares y de inteligencia, en operaciones abiertas y clandestinas.
Los relatos de las dos partes que conforman la obra, narrados con la maestría del periodista de investigación que caracteriza a Fazio, son estremecedores, como "Morir en un retén", o "El caso de los niños Almanza", en los que se describen los ataques letales a familias indefensas por el Ejército, y en los que la Sedena pretende proteger a sus soldados, tergiversando los hechos, manipulando las escenas de los multihomicidios y sembrando evidencias. El caso de los dos estudiantes del Tecnológico de Monterrey es presentado por Fazio como "falsos positivos a la mexicana", ya que no sólo fueron ejecutados por los militares a mansalva y sin justificación, sino que también se pretendió manchar la memoria de los dos alumnos de excelencia, a quienes, incluso, se les colocaron fusiles para aparentar que estaban armados. A lo largo de las 613 páginas de la obra, Fazio va develando el rosario de ejecuciones extrajudiciales, torturas brutales, masacres, desapariciones forzadas, detenciones ilegales, violación sistemática y generalizada al debido proceso, encubrimiento, escuadrones de la muerte, en suma, una catástrofe humanitaria en la que reina la impunidad y la violación de los derechos humanos en toda la cadena de mando, que va desde los "comandantes en jefe" hasta los grados inferiores de unas fuerzas armadas y aparatos de seguridad intocables e intocados.
A dos años de la noche de Iguala: ¡Fue el Estado! ¡Nos faltan 43!
jueves, 29 de septiembre de 2016
Mexico, CFE viola la Constitucion politica
Pablo Gómez
3 h · Ciudad de México
·
Enrique Ochoa Reza (PRI) y la CFE violaron la Constitución Pablo GómezEl artículo 126 de la Constitución dice que “no podrá hacerse pago alguno que no esté comprendido en el Presupuesto o determinado por la ley posterior”, pero como era una costumbre violar ese antiguo precepto, hubo necesidad de reformar el siguiente artículo, el 127, el cual, entre otras muchas cosas, prescribe: “No se concederán ni cubrirán jubilaciones, pensiones o haberes de retiro, ni liquidaciones por servicios prestados, como tampoco préstamos o créditos, sin que éstas se encuentren asignadas por la ley, decreto legislativo, contrato colectivo o condiciones generales de trabajo”.
Enrique Ochoa Reza, actual presidente del Partido Revolucionario Institucional, cobró un millón 206 mil pesos netos por haberse separado voluntariamente como director general de la Comisión Federal de Electricidad para aceptar un nuevo encargo presidencial, al margen de la función pública, luego de 2 años y 155 días de dirigir la paraestatal.
El instrumento invocado por el “líder” priista para demandar y obtener su “liquidación” fue el Manual de Trabajo de Servidores Públicos de Mando de la CFE que no es ley, no es presupuesto aprobado por la Cámara de Diputados, no es contrato colectivo, no es condiciones generales de trabajo, en virtud de lo cual sus reglas particulares sobre pagos de jubilaciones, pensiones, haberes de retiro y liquidaciones por servicios prestados son nulas de toda nulidad según la Carta Magna.Mas el problema no termina ahí sino que está bastante más complicado. El “Manual” no permite otorgar “liquidación” a los jefes de la CFE que se separen de manera voluntaria, como fue el caso del líder priista, el señor Ochoa Reza, antes de tres años. El artículo 33 de ese “Manual” tiene dos apartados en cuanto al pago por servicios prestados: retiro “por voluntad propia”, que es el caso, y por “liquidación” que de ninguna manera es el caso. De haberse aplicado el primero y no el segundo el señor Ochoa Reza no hubiera alcanzado ningún pago porque sólo aplica para después de tres años de servicio.
Está claro que el “Manual” es groseramente contrario a la Constitución pero, en el colmo, también fue violado para poder entregar de todas maneras un dinero a Ochoa Reza por cuenta de la nación.
La redacción actual del artículo 127 de la Constitución fue discutida en el Senado durante dos años. Yo fui quien redactó y presentó la iniciativa. Después, estuvo congelada en la Cámara donde tuvo que ser sacada de los cajones cuando los consejeros del IFE pretendieron aumentarse el sueldo con lo cual se provocó un escándalo. Finalmente, el decreto de reforma constitucional se aprobó en los estados y se publicó el 24 de agosto de 2009, junto con un plazo para que el Congreso emitiera la ley reglamentaria. A pesar de que el Senado aprobó un proyecto de ley en 2011, desde entonces el PRI y el PAN han olvidado ilegalmente la minuta: ahí sigue sin que haya explicación alguna, al estilo mexicano. No obstante, el texto constitucional está vigente y debería ser respetado pues contiene normas que no requieren interpretación alguna.
Así como Ochoa Reza ha cobrado una liquidación inconstitucional y, en el colmo del abuso, contraria a las mismas reglas inconstitucionales de la CFE, hay muchos que lo hicieron antes y muchos más que, habiéndolo hecho, reciben además una pensión vitalicia. No sólo son los ex presidentes de la República sino los ex directores de organismos descentralizados. José Ángel Gurría, por ejemplo, fue empleado de Hacienda desde muy joven y cuando después de pocos años en el cargo abandonó la dirección de Nacional Financiera le contaron su antigüedad en la Secretaría para juntar años y aplicar un reglamento interno que otorga buenas pensiones por haber estado en “el sector financiero”. Al pensar en personas como ésa, genuinos exponentes de la corrupción mexicana, el Congreso estableció la regla de que, a pesar de haberse otorgado en el pasado al margen de la ley, “no se concederán ni cubrirán (hoy, mañana y siempre) jubilaciones, pensiones o haberes de retiro, ni liquidaciones por servicios prestados”.
Al respecto de la corrupción, Enrique Peña Nieto ha dicho que “No hay alguien que pueda atreverse a arrojar la primera piedra…”. Es decir, que la corrupción está en todos y beneficia a todos. Esta es la idea que se ha querido implantar sobre ese lacerante fenómeno desde los años cincuenta del siglo XX, es un criterio netamente priista. Los gobernantes roban y arrojan escurriduras sobre algunos otros, funcionarios y particulares, para que formen “parte de un modelo”, como lo ha catalogado el mismo presidente de la República. Estamos seguros que Peña conoce ese “modelo”, el cual contiene, según los conceptos de él mismo, una fórmula tendiente a culpar a “todos” de lo que ha sido una penetrante obra del poder.
Quienes firmaron la autorización para pagar a Enrique Ochoa Reza su millón y pico de pesos son Jaime Tadeo Castelán y Karine Slim, el primero es subgerente de Relaciones Laborales, el segundo es jefe del Departamento de Dictámenes, pero ambos tienen jefes que ordenan. El convenio fue registrado ante la Junta de Conciliación y Arbitraje aunque no corresponda a la naturaleza de esa fraudulenta “liquidación”. Junto a Ochoa Reza, esas dos personas, por lo menos, deben ser sometidas a un procedimiento en el órgano interno de control de la CFE. El asunto tendría que llegar a la Secretaría de la Función Pública, a la Auditoría Superior de la Federación y al Ministerio Público. Así suelen tratarse esa clase de conductas en muchos países, pero como México no hay dos.
Me gustaMostrar más reacciones
ComentarCompartir
44 Guadalupe Almaguer Pardo y 43 personas más
31 veces compartido
5 comentarios
Comentarios
Joel Gutierrez Pinal
Joel Gutierrez Pinal ADN DEL PRI = 100% CORRUPCIION SON HIJOS DE LA MISMA MADRE (CORRUPCION) Y PADRE (PRI), MISMO PAIS ¡VIVA MEXICO¡¡ QUENO?
Me gusta · Responder · 1 · 2 h
Alberto Palma Torres
Alberto Palma Torres Pablo, te paso una información que tengo ademas cuando fui Representante de un Sindicato tenia un Seguro los mandos medios y Directores, cuando eran removidos de su Puesto les daban este Seguro equivalente a mas de un millon de pesos, saludos Jardin Balbuena.
Foto de Alberto Palma Torres.
Me gusta · Responder · 1 · 2 h
Liliana Cordoba
Liliana Cordoba Y si sabiéndolo usted no hace nada también es cómplice Pablo
Porque no hace una denuncia en ministerio público o lo que corresponda?
Me gusta · Responder · 1 h
Susana Mecano
Susana Mecano Pablo Gómez es correcto pero no solamente nos digas el delito sino las acciones a llevar acabo sobre este atracó¡ Saludos
Me gusta · Responder · 26 min
Rosario Martinez
Rosario Martinez Saludos Pablo
Me gusta · Responder · 19 min
Francisco Sagal Rodriguez
Escribe un comentario...
Astillero
Astillero
Peña y los arrojos pétreos
La corrupción somos todos
WSJ y departamentos de AMLO
Zavala no pronunció "estigma"
Julio Hernández López
yer, al inaugurar una "semana nacional de transparencia", Enrique Peña Nieto declaró a México entero territorio libre de honestidad. Generalización absoluta, sin matices ni excepciones, en continuidad de su muy proclamada tesis de que la corrupción es un asunto de índole cultural (de "la solución somos todos", aquel lema de campaña del candidato José López Portillo, que ya en el poder solucionó los problemas económicos propios y de su familia, a "la corrupción somos todos", del actual ocupante en declive de Los Pinos, que también ha ejercido su propio lopezportillismo patrimonial).
Así lo dijo, advirtiendo que el asunto implica a "todos los órdenes de la sociedad y en todos los ámbitos", tanto en el público como en el privado: "No hay alguien que pueda atreverse a arrojar la primera piedra, todos han sido parte de un modelo que hoy estamos desterrando y queriendo cambiar" (bueno, Peña Nieto de alguna manera verbal buscó excluirse de esa declaratoria universal de los mexicanos corruptos, pues utilizó "han sido parte", en lugar de "hemos sido parte", así que, según este fraseo del decreto de excomulgación social, ¿el atlacomulquense es el único mexicano libre de esas culpas, excepción resplandeciente, Casa Blanca de moralidad? O, a pesar de la coartada conjugable, ¿se puede decir que Peña Nieto ha reconocido oficialmente que es parte plena de la corrupción?).
La declaratoria de México como Nación Corrupción tuvo algo parecido a una dedicatoria electoral, sin nombre explícito pero en inequívoco contexto del día: "Si realmente queremos avanzar en el combate de la corrupción tenemos que hacerlo no por razones de oportunismo político o revanchismo político, sino realmente porque estemos seria y genuinamente comprometidos en cambiar el modelo que rige el actuar del Estado mexicano, de los agentes políticos y de los agentes sociales".
Horas antes de que Peña Nieto pretendiera ensalzar sus muy discutibles medidas "contra la corrupción", contrastándolas con una realidad nacional de deshonestidad integral, el diario estadunidense The Wall Street Journal había publicado una nota de confección rebuscada cuya esencia consistía en que un crónico lanzador tropical de proyectiles moralizadores pétreos, virtual candidato presidencial para 2018, no habría incluido en su declaración 3de3 el hecho de que dos pequeños departamentos, adquiridos mientras era jefe del gobierno capitalino, aún siguen formalmente a nombre de Andrés Manuel López Obrador, aunque, a decir de éste, y específicamente de su comisionado de prensa, César Yáñez, están en proceso de formalización de una donación hecha por el dirigente de Morena a sus hijos.
Con esa oportunidad político-periodística a la vista (aunque también el WSJ denunció, en otra nota, actos de corrupción en el programa de reparto gratuito de televisores digitales, "un fraude, una cadena completa de corrupción": https://goo.gl/7Ltzyp), Peña Nieto actuó con sentido de revanchismo político (El Peje bajo acusación internacional, forzada e insustancial, pero aprovechable) a la hora de su discurso leído ante los secretarios de la Defensa Nacional y de la Marina, del presidente de la mesa directiva del Senado (Pablo Escudero, el yerno Verde de Manlio Fabio Beltrones) y la gobernadora de Sonora (donde PRI y PAN cruzan acusaciones sexenales de corrupción extrema, en ejemplar alternancia de oportunidades depredadoras).
La tempestad inmobiliaria copilquense en un vaso de agua periodística neoyorquina fue utilizada, por lo pronto, por Peña Nieto para tratar de arrebatar a López Obrador la bandera de la honestidad irrefutable. Es un mal cálculo pues, como el propio WSJ reconoce, no hay ilegalidad alguna en la adquisición de esos pequeños departamentos, de relativo bajo costo, sin nada que ver con las mansiones y propiedades faraónicas de gran parte de la clase política tradicional.
Héctor Escalante, en nombre de "Comunicación de la Oficina de la licenciada Margarita Zavala", hace saber que ella “en ningún momento utilizó la palabra ‘estigma’ para referirse a su esposo”, como reportó el corresponsal de La Jornada en Ciudad Juárez, Chihuahua, Rubén Villalpando. Escalante asegura que a pregunta expresa de algunos medios, la licenciada Margarita Zavala contestó: "Por muchos años las mujeres hemos afirmado nuestra propia identidad, te ha pasado a ti, le ha pasado a todas las que están aquí y yo sé que la gente me irá conociendo como soy, quién soy y también en las decisiones que he tomado, tanto en mi vida en el sector privado como en el sector público". Luego, al preguntarle "¿esto quiere decir que usted no es Felipe Calderón?", Zavala respondió: "Ah, ni usted es su esposo, ni su padre. Yo creo que a las mujeres no nos importa que nos digan que somos la mamá de, la hija de, la esposa de, pero la definición de uno mismo, la identidad la trae la persona y, en ese sentido, sé muy bien lo mucho que he recibido de nuestro país y que a mí me tocarán retos muy distintos y tengo una experiencia distinta".
Ya que se ha tocado el tema, se aprovecha para precisar que Zavala podría ser la segunda candidata presidencial del Partido Acción Nacional (la primera, panista, fue Josefina Vázquez Mota), pero antes hubo cuatro mujeres aspirantes a Los Pinos provenientes de diversas organizaciones: en 1982 y en 1988, Rosario Ibarra de Piedra, en nombre del Partido Revolucionario de los Trabajadores (de orientación trotskista); en 1994, Marcela Lombardo Otero, postulada por el Partido Popular Socialista, fundado por su padre, Vicente Lombardo Toledano; también en 1994, Cecilia Soto González fue candidata del Partido del Trabajo (en sus inicios, militó en el Partido Laboral Mexicano, impulsado por el sombrío Lyndon Larouche, y también fue embajadora de México en Brasil, durante el foxismo), y Patricia Mercado Castro en 2006, por el Partido Alternativa Socialdemócrata y Campesina. ¡Hasta mañana, mientras en el estado de México continúan los feminicidios, ayer con Karen Rebeca Esquivel Espinosa de los Monteros, encontrada muerta en Naucalpan!
Twitter: @julioastillero
Facebook: Julio Astillero
Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx
Copyright © 1996-2013 DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.
Todos los Derechos Reservados.
Derechos de Autor 04-2005-011817321500-203.
Mexico SA
México SA
Gasolinas al límite
Crece importación
Precios históricos
Carlos Fernández-Vega
C
on bombos y platillos la Secretaría de Hacienda divulgó ayer la buena nueva –por llamarle así– de que en octubre "los precios de las gasolinas Magna y Premium se mantendrán en 13.98 y 14.81 pesos por litro", aunque el correspondiente al diésel aumentará 18 centavos (1.3 por ciento) para venderse a 14.63 pesos.
Lo anterior debe entenderse como la antítesis de la promesa del actual inquilino de Los Pinos ("compromiso notariado durante mi campaña electoral"), en el sentido de que, "gracias a la reforma energética", los citados precios se reducirían para regocijo de los mexicanos. En los hechos, desde luego, ha sucedido todo lo contrario y tales precios se encuentran en niveles históricos. Nunca antes los consumidores nacionales habían pagado tanto por los combustibles.
En su intento (fallido, a todas luces) de amortiguar el cúmulo de recordatorios maternos que provocan los aumentos (que la versión oficial aseguraba serían descuentos), la Secretaría de Hacienda recurre al viejo truco de los promedios para afirmar que "los precios máximos promedio en el periodo enero-octubre de 2016 son menores al promedio observado en 2015 en uno, 0.8 y 1.8 por ciento para las gasolinas Magna, Premium y el diésel, respectivamente".
Sin embargo, los mexicanos no pagan promedios, sino el día a día de los precios impuestos por la citada dependencia (de los que cerca de la mitad son impuestos), y en este contexto los precios de los combustibles se ubican en un nivel nunca antes registrado y son los que pagan los consumidores.
La buena nueva, según Hacienda, es que no habría mayores alzas en lo que resta de 2016, y aunque intenta vender esta situación como una gracia, en realidad la dependencia del Ejecutivo es víctima de los candados que ella misma acordó con el Congreso, en el sentido de que los precios máximos de los combustibles que se expenden en el país sólo podrían moverse (hacia arriba o abajo) dentro de una "banda" de 3 por ciento, margen (al alza, desde luego) que ya agotó.
Entonces, es previsible que los precios de los combustibles no registren aumentos en lo que resta de 2016, pero no sería por la buena voluntad gubernamental ni por su (ficticio) interés de "cuidar el bolsillo de los consumidores", sino por el simple hecho de que ya quemaron todos sus cartuchos. Así, están al tope, a menos, claro está, que recurran al viejo truco de las "adecuaciones internacionales" para justificar nuevas y contundentes alzas.
De cualquier suerte, se acerca el primero de enero de 2017 y junto a él la intención gubernamental de "liberar" el mercado de las gasolinas, algo que deberá aprobar el Congreso (y como todo lo aprueba, es previsible que suceda), con lo que desaparecería la citada "banda" y los precios serían de arráncame la vida. De hecho, algunos especialistas en el tema ubican tales precios por arriba de 16 pesos por litro el año que viene, de tal suerte que los mencionados recordatorios se escucharán hasta en el último rincón de esta República de discursos.
Cómo olvidar que en su campaña electoral Enrique Peña Nieto ofreció a los consumidores mexicanos menores precios de los combustibles y tarifas eléctricas más reducidas. Ello, desde luego, condicionado a la aprobación de la "reforma" energética que presentaría como inquilino de Los Pinos. Sucedió esto último, pero ni lejanamente cumplió su "compromiso".
Pues bien, cuando el primero de diciembre de 2012 EPN se instaló en la residencia oficial, el precio por litro de gasolina Magna era de 10.72 pesos; el de Premium de 11.28, y el del diésel de 11.08 pesos. Cuarenta y seis meses después (incluido el aumento para octubre) tales precios treparon, en el mismo orden, a 13.98, 14.81 y 14.63, es decir, un incremento en el periodo de 30.4, 31.3 y 32 por ciento, respectivamente. En igual lapso la inflación oficial fue de 11.47 por ciento.
Oficialmente, el "último" gasolinazo mensual se registró en diciembre de 2014 (ya aprobada la "reforma" energética). A partir de 2015, prometía el ex "ministro del (d) año" (el tal Videgaray), que "ya no habrá incrementos mensuales al precio de la gasolina". Y cierto fue: en enero de ese año la Secretaría de Hacienda aplicó uno, pero equivalente al anual.
Ya con la "reforma" energética aprobada y victoriosa (versión oficial) en enero de 2016 los precios de las gasolinas y el diésel bajaron a 13.16 (Magna), 13.98 (Premium) y 13.77 (diésel) pesos por litro. Pero sólo fue para agarrar vuelo, porque en octubre del presente año se venderán 6.23, 5.94 y 6.25 por ciento más caro que en el arranque de la temporada "sin gasolinazos".
Paralelo al aumento de precios se ha registrado el incremento sostenido de la importación de combustibles, hasta llegar a niveles nunca antes registrados. Por ejemplo, en diciembre de 2012 en el mercado exterior se compraron casi 396 mil barriles diarios de gasolinas y poco más de 133 mil de diésel. Para agosto de 2016 (el registro oficial más reciente) tal volumen había crecido a 522 mil y 195 mil barriles, respectivamente, es decir, un aumento de 32 y 47 por ciento, respectivamente.
Y van por más, porque la elaboración interna de gasolinas y diésel registra un desplome cercano a 30 por ciento entre diciembre de 2012 y agosto de 2016. Lo anterior se traduce en alrededor de 120 mil barriles diarios menos de gasolinas y 90 mil de diésel de facturación nacional. Lo mismo ha sucedido con el gas licuado, querosenos y combustóleo, al tiempo que la importación de gas natural aumentó 102.5 por ciento en igual periodo.
De cereza, la Secretaría de Hacienda no cede en su empeño de darle la puntilla a la primera empresa del país, Petróleos Mexicanos, a la que recorta su presupuesto un día sí y el siguiente también, pero le exprime hasta el último centavo y la obliga a endeudarse a niveles insospechados. No es gratuito, pues, que la ex paraestatal cada día produzca menos, en detrimento de la nación.
Entonces, preparaos, mexicanos pagadores, que ya viene –se supone que ahora sí– la "liberación" de los precios de gasolinas y diésel. Y como parte de la "modernidad" en cada expendio de combustibles en letras de oro y con luz neón aparecerá el "compromiso" de Peña Nieto con los mexicanos: "bajaré los precios, compromiso notariado durante mi campaña electoral". Agárrense, pues.
Las rebanadas del pastel
Mientras la OPEP intenta revivir y alcanzar acuerdos que estimulen el precio del crudo, ayer el billete verde se vendió a 19.82 inexistentes pesitos en Bancomer y a 19.68 en Banamex.
Twitter: @cafevega
D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com
Peres: un "pacifista" de huella angrienta
Peres: un "pacifista" de huella sangrienta
Robert Fisk
C
uando el mundo escuchó que Shimon Peres había muerto, gritó: "¡Pacifista!" Pero cuando yo escuché que había fallecido, pensé en sangre, fuego y asesinatos.
Vi los resultados: bebés descuartizados, refugiados dando alaridos, cuerpos achicharrados. Era un lugar llamado Qana, y la mayoría de los 106 cadáveres –la mitad eran niños– yacen ahora bajo el campamento de la ONU donde fueron destrozados por proyectiles israelíes en 1996. Yo estaba en un convoy de ayuda de la organización justo afuera de esa aldea del sur de Líbano. Los proyectiles zumbaban arriba de nuestras cabezas y caían sobre los refugiados arracimados allá abajo. Duró 17 minutos.
Shimon Peres, que competía en la elección para ser primer ministro israelí –puesto que heredó cuando su predecesor Yitzhak Rabin fue asesinado–, decidió elevar sus credenciales militares antes del día de la elección asaltando Líbano. El ganador conjunto del Premio Nobel de la Paz usó como excusa el disparo de cohetes Katyusha sobre la frontera israelí por el Hezbolá. De hecho, esos cohetes fueron represalia por la muerte de un muchacho libanés en una trampa explosiva dejada, según sospechaban, por una patrulla israelí. No importaba.
Unos días más tarde, soldados israelíes en Líbano fueron atacados cerca de Qana y se vengaron abriendo fuego sobre la aldea. Sus primeros proyectiles dieron en un cementerio que usaba el Hezbolá; los demás cayeron directamente en el campamento del ejército de paz de la república de Fiji en Líbano, donde cientos de refugiados recibían albergue. Peres anunció: "no sabíamos que varios cientos de personas estaban concentradas en ese campo. Fue una amarga sorpresa para nosotros".
Era mentira. Los israelíes ocuparon Qana durante años después de su invasión de 1982, tenían videos del campamento, incluso hicieron volar un dron sobre el lugar durante la masacre de 1996, hecho que negaron hasta que un soldado de la ONU me dio su video del dron, del cual publicamos tomas en The Independent. La ONU había advertido repetidas veces a Israel que el campo estaba repleto de refugiados.
Esa fue la contribución de Peres a la paz en Líbano. Perdió la elección y probablemente nunca pensó mucho en Qana. Pero yo no olvidé. Cuando llegué a las puertas de la ONU, éstas chorreaban sangre en torrentes. Podía olerla. Se derramó sobre nuestros zapatos y se adhirió a ellos como pegamento. Había brazos y piernas, bebés sin cabeza, cabezas de ancianos arrancadas. El cuerpo de un hombre colgaba en dos pedazos de un árbol en llamas. Lo que quedaba de él ardía. Una chica, sentada en las gradas del cuartel, sostenía el cadáver de un hombre de cabello gris, rodeándolo con sus brazos y meciéndolo mientras gemía sin cesar: "Mi padre, mi padre". Si ella vive todavía –hubo otra masacre en Qana en los años posteriores, esta vez de la fuerza aérea israelí–, dudo que la palabra "pacifista" cruce por sus labios.
Hubo una investigación de la ONU, la cual expresó en su estilo soso que no creía que la matanza hubiera sido un accidente. El informe fue tildado de antisemita. Mucho después, una valiente revista israelí publicó una entrevista con los soldados de artillería que dispararon en Qana. Un oficial se refirió a los aldeanos como "nada más que un montón de árabes" (arabushim en hebreo). “Mueren unos cuantos arabushim, no hay daño en eso”, declaró. El jefe de estado mayor de Peres se mostró casi igual de despreocupado: “No conozco otras reglas del juego, ya sea para el ejército (israelí) o para los civiles…”
Peres llamó a su invasión libanesa Operación Uvas de la Ira, frase que, si no fue inspirada por John Steinbeck, debió de haber venido del Deuteronomio: "Por fuera desolará la espada", dice el Capítulo 32, "y dentro de las cámaras el espanto: así al joven como a la doncella, al niño de pecho como al hombre cano". ¿Podría haber mejor descripción de aquellos 17 minutos en Qana?
Sí, claro, Peres cambió en años posteriores. También cuando murió Ariel Sharon –cuyos soldados observaron la masacre perpetrada por sus aliados cristianos libaneses en los campamentos de Sabra y Chatila, en 1982–, dijeron que era un "pacifista". Por lo menos no le dieron el Nobel de la Paz.
Peres se volvió partidario de una "solución de dos estados", aun cuando las colonias judías en tierra palestina –que alguna vez apoyó con fervor– siguieron creciendo.
Cuenten, si pueden, cuántas veces la palabra "paz" se usará en los obituarios de Peres en los próximos días. Y luego cuenten cuántas veces aparece la palabra Qana.
© The Independent
Traducción: Jorge Anaya
La paz en Colombia, victoria de nuestra America
La paz en Colombia, victoria de nuestra América
Ángel Guerra Cabrera
L
a firma de la paz en Colombia por el presidente Juan Manuel Santos y el líder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) Rodrigo Londoño, Timochenko, parece un milagro de lo real maravilloso, de esos que no han faltado en la historia de nuestra América. El hermano país no ha conocido un día de paz desde el asesinato en 1948 del líder popular Jorge Eliécer Gaitán, acontecimiento que liquidó su anhelo de conseguir la democracia y la justicia social por la vía política.
Esa es la esperanzadora posibilidad que se abre ahora con la firma de la paz en Colombia, pues con toda y su extraordinaria importancia, este hecho, más que final es principio de un largo y difícil camino no exento de escollos, como lo ha reconocido el propio Humberto de la Calle, jefe de la delegación gubernamental en las pláticas de La Habana. Las FARC se convertirán en partido político y aceptan la gran desventaja de condiciones de competencia que ello implica para una fuerza popular en un Estado oligárquico, aunque existen garantías inéditas para el monitoreo del proceso por la ONU y la Celac.
La muerte de Gaitán condujo al periodo de La violencia, que costó más de 200 mil muertos, y a la guerra contra el Estado de las guerrillas campesinas devenidas en FARC en 1964, que ha repetido aquella cifra de muertos y hecho ascender los campesinos desplazados a seis millones. En un momento pareció casi inevitable la intervención militar de Estados Unidos.
Pero los diálogos de La Habana impusieron una solución colombiana arropada por toda América Latina, que Washington tuvo que aceptar. Y es que nuestros pueblos han demostrado una infinita capacidad de hacer posible lo imposible. De desafiar a las metrópolis como en la gesta coronada por la victoria de Ayacucho en 1824. O en esa otra que encontró su expresión más alta en el ciclo de luchas antimperialistas inaugurado con la revolución cubana, que no ha concluido.
Lo más relevante de los acuerdos es que constituyen una gran victoria popular colombiana y latino-caribeña pues el sector de la oligarquía que se convenció de la necesidad de poner fin a la guerra no podía haberlo conseguido sin el firme apoyo que la izquierda y los movimientos populares del país andino-amazónico han dado a la causa de la paz, expresado de mil y una creativas formas y patentizado estratégicamente con su respaldo a la relección presidencial de Juan Manuel Santos frente a la cerril oposición de la ultraderecha encarnada en Álvaro Uribe.
Igual en América Latina, ya que fueron muy importantes los buenos oficios adelantados en los últimos años de su vida por el presidente Hugo Chávez ante el mando de las FARC, que encontraron el decidido apoyo de Cuba, personalizado en el sólido compromiso de Fidel y Raúl con la paz en Colombia y el de todos líderes de los países de la ALBA. En su momento habrá que sopesar cuánto contribuyó a la victoria de la paz la sede y el aliento cubanos, unidos a los de Noruega, el otro país garante. De igual manera, la entregada función de acompañantes desempeñada por los gobiernos de Venezuela y Chile.
También Unasur hizo suya la empresa desde el mandato de Néstor Kirchner en la Secretaría, quien buscó el indispensable rencuentro de Chávez y Santos, que propiciaría la retoma de los contactos entre el gobierno colombiano y la guerrilla, esfuerzo al que dieron puntual continuidad, ya en otras circunstancias, Alí Rodríguez y Ernesto Samper.
De la misma manera, la Declaración de América Latina y el Caribe como Zona de Paz por la segunda cumbre de la Celac en La Habana, sirvió para arropar el proceso ya encausado, así como la firma de la paz refuerza esa condición, alcanzada únicamente por nuestra región. Conviene recordar que en aquella declaración se postula el compromiso permanente de todos los Estados latinoamericanos y caribeños "con la solución pacífica de las controversias a fin de desterrar para siempre el uso y la amenaza del uso de la fuerza de nuestra región".
El domingo 2 de octubre viene el plebiscito en que los electores colombianos deben responder sí o no a la pregunta: "¿Apoya usted el acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera?" Es asombrosa la campaña de mentiras y calumnias que realizan los partidarios del No encabezados por Uribe. Pero se ve venir su derrota política que, además, dificultará sus aspiraciones de ganar las próximas elecciones.
El fascismo no podrá impedir que Colombia tenga "una segunda oportunidad sobre la tierra".
Twitter:@aguerraguerra
Presupuesto 2017 profundiza la desigualdad
Presupuesto 2017 profundiza desigualdad
Ana María Aragonés
S
e acaban de publicar los resultados del Informe de seguimiento de la educación en el mundo, que mide los Objetivos de Desarrollo del Milenio, y señala que "de seguir las tendencias actuales, México logrará la universalización de la primaria hasta 2035; el nivel de secundaria en 2060 y la educación media superior hasta 2100", y se añade que se requieren al menos seis veces más recursos de los que actualmente se destinan para lograr "no conquistar las metas establecidas, sino simplemente acelerar el paso". El informe de seguimiento de la Educación para Todos (EPT) en el mundo 2015, revela que México sólo logró cumplir dos de los seis objetivos planteados en 2000, que incluyen mayor atención a la primera infancia y universalización de la educación primaria. (La Jornada, 23/9/16)
Este es un informe bastante desolador para México y, a pesar de que el país se había comprometido con alcanzar esos objetivos para 2015, el proyecto de presupuesto de egresos para el año 2017 muestra claramente que las prioridades del gobierno difieren de sus compromisos, pues los recortes se han dirigido precisamente a las áreas de educación, ciencia y salud. En el sector de ciencia, tecnología e innovación (CTI), así como al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el recorte equivale en términos reales a 23.3 por ciento menos. En el caso de la educación se reduce 10.3 por ciento menos de lo asignado en el actual ejercicio presupuestal. ( La Jornada, 19/9/16).
El país tiene gravísimos problemas económicos y la deuda alcanza ahora casi 50 por ciento del producto interno bruto, por lo que los recortes y la austeridad son necesarios; el problema es dónde se aplican las tijeras, pues este presupuesto hace muy difícil superar nuestra condición de país maquilador, a los más de 50 millones de pobres, los 7 millones de jóvenes que no encuentran trabajo ni acomodo en sector educativo.
¿Cómo es posible que el gobierno siga gastando nuestros impuestos en hacerse propaganda que nos cuesta millones de pesos? ¿Por qué se sigue manteniendo la opacidad y la falta de transparencia en el Congreso, que permite la malversación de los recursos públicos? ¿Por qué los legisladores gozan de seguros médicos millonarios pagados con nuestros impuestos, en tanto que la gran mayoría de la población mexicana no podría pagarlo con sus escuálidos salarios? Las asignaciones a los partidos son una bofetada para la sociedad, así como los gastos inmobiliarios desproporcionados del Instituto Nacional Electoral. En fin, que si bien era necesario "apretarse el cinturón", a quienes afectó fue a los sectores que requerían apoyo, no recortes.
Muchos países entendieron que la salud universal no es producto del desarrollo sino al revés, la salud universal es la clave para alcanzar el desarrollo. En México la estrategia es equivocada, pues más de la mitad de la población está fuera de los sistemas de salud pública. Y en cuanto al Seguro Popular, a pesar de ser un remedo de lo que debería un verdadero sistema de salud, también se le recorta el presupuesto y para colmo las medicinas tendrán un incremento entre 10 y 35 por ciento, debido a la devaluación del peso.
La inestable situación económica, la enorme inseguridad, la falta de opciones para los jóvenes, entre otras causas, genera flujos migratorios. Sin embargo, también estos se restringen, pues la nueva tendencia migratoria es de enorme selectividad. Los países tradicionalmente receptores requieren trabajadores altamente calificados, y están compitiendo por ellos. Por ello no es extraño que el Centro de Investigación Pew señale que el número de indocumentados mexicanos que llegan a Estados Unidos es menor que los que salen. Claro que no señala si estas salidas son resultado de deportaciones, pues habría que recordar que la administración del presidente Obama ha deportado 2.4 millones de personas entre 2009 y 2014. Lo que llama la atención es que el Pew también destaca que se están sustituyendo por personas de Asia, Centroamérica y de África subsahariana, de manera que el número de indocumentados se ha estabilizado en 11.1 millones.
El proyecto neoliberal aplicado en México desde hace prácticamente 30 años ha tocado fondo; es hora de revertirlo por uno que ponga en el centro de su quehacer los beneficios para el conjunto de la poblaciones, una nueva forma de estado de bienestar. Depende de nosotros.
amaragones@gmail.com
Copyright © 1996-2013 DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.
Todos los Derechos Reservados.
Derechos de Autor 04-2005-011817321500-203.
El proyecto educativo de la nueva derecha
El proyecto educativo de la nueva derecha
Raúl Zibechi
H
a nacido una nueva derecha adecuada a los tiempos extractivos y de expolio-piratería contra los pueblos; una derecha posterior al Estado del bienestar, que ya no aspira al desarrollo, sino a consolidar las desigualdades, la segregación de la mitad pobre, mestiza, india y negra de nuestro continente. Una derecha implacable formada en el rechazo a lo popular, a la soberanía nacional, a las leyes y las constituciones.
En el terreno educativo, esa nueva derecha busca desembarazarse de los anteriores compromisos, entre ellos la laicidad y la libertad de cátedra, para adecuar el sistema educativo al periodo de guerra y confrontación que atravesamos. El objetivo es retomar el control del conjunto del sistema educativo, desde los ministerios hasta el aula, consolidando una educación antiemancipatoria, en la que el control de la población es el objetivo casi excluyente.
Hace 12 años nació en Brasil la organización no gubernamental Escuela Sin Partido, muy activa en las redes sociales y los grandes medios, articulada con diputados y concejales de los más diversos partidos para hacer aprobar sus propuestas. En su página web (escolasempartido.org/) se puede acceder al programa de seis puntos titulado Deberes de los profesores, en el que se destaca que el profesor no promoverá en el aula sus propias ideas, ni perjudicará a los alumnos que profesen ideas diferentes, ni hará propaganda político-partidaria se limitará a exponer de forma neutra el programa, y otorga a los padres la elección de la "educación moral" que quieren para sus hijos.
Algunos "principios" de Escuela Sin Partido parecen compartibles. Sin embargo, conllevan objetivos que nos hacen retroceder más de un siglo. Por un lado, disocia entre el acto de educar y el de instruir. Para ellos la educación es responsabilidad de la familia y la iglesia, mientras los profesores deben limitarse a instruir, o sea a trasmitir conocimiento como si éste fuera neutro, ahistórico, descontextualizado.
La segunda es lo que consideran como "adoctrinamiento" en el aula. Hablar sobre feminismo, homofobia o derechos reproductivos, por ejemplo, sería tanto como imponer una "ideología de género" en las escuelas. Todo lo que sea desviarse de la asignatura se considera "adoctrinamiento", situación que en los proyectos de ley que ha presentado Escuela Sin Partido en varios municipios y en parlamentos de los estados sería tipificada como "crimen de acoso ideológico" y "abuso de autoridad", punibles con cárcel y penas agravadas.
En el apartado "capturando al adoctrinador", en su web, aparece una larga lista de situaciones comunes en las aulas, como "difamar personalidades históricas, políticas o religiosas", entre muchas otras. El docente debería mencionar a Hitler, Pinochet o Mussolini sin más, como a cualquier otra personalidad, sin establecer diferencias, dejando a los padres la exclusividad de opinar. Lo mismo respecto a los genocidios, los feminicidios y así, porque está rigurosamente prohibido mentar valores. Consideran que los debates sobre diversidad sexual, contemplados en las currículas de muchos países, serían en este caso "inconstitucionales".
Una de las prácticas más graves promovidas por Escuela Sin Partido es el espionaje de la práctica docente para luego denunciarla. Bajo el epígrafe "Planifique su denuncia", pide a los alumnos y a sus padres que anoten cuidadosamente o filmen los momentos en los cuales el docente estaría "adoctrinando" a los alumnos. Promueven actitudes que llevan a los jóvenes a convertirse en policías de los docentes.
Uno de los objetivos centrales de la nueva derecha en el terreno educativo es la descalificación de los docentes que serían culpables de todos los males de la educación, desde el fracaso escolar hasta la baja calidad de la enseñanza. De ese modo consiguen desviar la atención de los problemas estructurales en la educación, focalizando sólo las consecuencias y ocultando sus causas. El profesor siempre es sospechoso de izquierdismo. En paralelo, consideran que los alumnos no tienen capacidad para formar sus propias convicciones y que deben estar sujetos a la autoridad paterna, eclesial o docente.
Como era de esperar, los profesores han reaccionado con campañas de denuncia del proyecto, que ya fue aprobado en el estado de Alagoas, Brasil, y será abordado en otros. Pero no debemos olvidar que lo que se proponen en esta coyuntura, no sólo en Brasil, es frenar en seco al creciente movimiento estudiantil, en particular a los estudiantes de secundaria, que son los menos susceptibles de ser cooptados por las instituciones estatales y de la izquierda electoral.
En efecto, la crisis política brasileña está modelada por las movilizaciones de junio de 2013; una crisis que está lejos de haberse cerrado con la destitución ilegítima de la presidenta Dilma Rousseff. Incluso Chile, el régimen neoliberal modélico por su estabilidad, atraviesa una crisis de legitimidad a consecuencia del potente movimiento estudiantil, que desde 2011 abrió brechas por las que están pasando diversos actores sociales. Uno de los más importantes empresarios, Andrónico Luksic, reconoce que "el país se está cayendo" y destaca el papel del movimiento por la educación en esta crisis (goo.gl/qpXIsA).
En otros países sucede algo similar. En Paraguay los estudiantes se mostraron como un actor potente en pleno gobierno reaccionario de Horacio Cartes. Nuevas camadas de jóvenes rebeldes están presentes en casi todos los países. Ni qué hablar de México, después del parteaguas que fue Ayotzinapa.
Buena parte de los objetivos que se propone Escuela Sin Partido en Brasil parecen utopías de orden que cuentan con escasos apoyos. Sin embargo, no se los debe subestimar. Cuando las crisis políticas se profundizan, aparecen potentes bifurcaciones; la derecha se quita el velo para mostrarse como lo que es: el partido del orden, dispuesto a pasar por encima de todo. Son las izquierdas las que deben decidir si optan por las instituciones o por acompañar las resistencias.
Copyright © 1996-2013 DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.
Todos los Derechos Reservados.
Derechos de Autor 04-2005-011817321500-203.
Geopolitica: energia, agua y territorio
.
Geopolítica: energía, agua y territorio
John Saxe-Fernández/ I
M
ientras la cúpula política de México en el poder desde 1982 todo lo articula en términos del "mercado" y procede bajo el ajuste estructural del FMI-Banco Mundial-BID a la privatización/extranjerización del sector energético (petróleo, gas, electricidad), en Estados Unidos la historia es diferente. Como informa Nafeez Ahmed (ICH 8/8/15) el Pentágono (DoD) se prepara a favor del uno por ciento, "para un siglo de emergencias climáticas y guerras por el petróleo", en tanto en México la lumpenburgesía realiza un harakiri energético rechazado por más de 70 por ciento de la población para acceder a la “lista dorada Forbes” de los "milmillonarios".
Dos documentos del Ejército plantean estos asuntos partiendo de hechos: una prevista desestabilización mundial por el calentamiento global antropogénico y por el desabasto alimentario y de recursos naturales estratégicos no-renovables y renovables (petróleo, gas, minerales, agua, territorios), parte de la dinámica en curso.
Esos textos muestran de manera fehaciente lo que revela la historia de Estados Unidos en México y el mundo: que su clase gobernante, como la del Imperio Británico, adora al "libremercado" y la "librecompetencia", como narrativa pública, pero al menor obstáculo para acceder al botín anhelado, recurre al ejercicio de los instrumentos estatales, en especial los militares. Para el alemán Otto von Bismarck, "el librecomercio es la doctrina favorita de la potencia dominante, temerosa de que otros sigan su ejemplo". Lázaro Cárdenas estaba empapado de esas argucias, no así sus sucesores "neoliberales", históricamente desmemoriados y rapaces, por decirlo con generosidad. En el prefacio del informe del Ejército al Departamento de Defensa “Energy Security & Sustainability (ES2) Strategy (Seguridad Energética y (ES2) Estrategia Sustentable), de fácil acceso en Internet (www.army.mil/e2/c/downloads/394128.pdf) el subsecretario Brad Carson y el sub-jefe del staff Daniel Allyn califican la nueva estrategia de la seguridad energética como un "punto de quiebre". Ello porque incluye el papel central de la energía, el agua y los "recursos territoriales", como fundamento para realizar misiones específicas que, además, demandan una "amplia colaboración de las comunidades" avecindadas a las cerca de entre 800 y mil bases que Estados Unidos ha desplegado en el orbe. El nuevo diseño siempre opera en función de los intereses del big oil por su compromiso explícito de preservar los intereses y negocios del capitalismo de Estados Unidos y de sus socios como objetivo central. Así se consigna en el texto. Es una estrategia de "La Guerra Global de Clase", como bien la retrata Jeff Faux (UACM, 2008), en que, dice el Pentágono, "se enfrentará a aumentos poblacionales concentrados en grandes urbes" de Estados Unidos y del mundo, repletos de "jóvenes adultos desempleados" y eso sí, su estrategia es para dar energía y recursos a la permanencia de su economía que observa enorme consumo per cápita de recursos naturales. En esta tesitura Estados Unidos se inclina a desacctivar estados nacionales con jurisdicción sobre los recursos territoriales. Prefiere estados fallidos con "regiones de sacrificio" que ya se presentan como "regiones de desarrollo".
Esta visión militarizada se corresponde con la creciente financiarización y militarización de la la economía y la política de Estados Unidos en un contexto de colapso climático, que el aparato político de esa potencia no puede enfrentar por la hipertrofiada influencia del big oil. Este es un giro novedoso que se agrega al deterioro del liderato moral e intelectual que le abate desde la irrupción de la crisis de acumulación detectada a mediados de la década de 1960 y de los desastres humanitarios de Vietnam a Irak, Afganistán, Libia, Siria, etcétera.
Si bien el foco de atención del Pentágono es mundial, la base de operación es el Estados Unidos continental con Canadá y México en una "América del Norte" como parte del TLCAN y del perímetro de seguridad del homeland a cargo del Comando Norte, acompañado del Department of Homeland Security, instaurados ambos al calor de los ataques del 11/S. Para el resto de las Américas está el Comando Sur existiendo comandos y operaciones en Asia Sudoriental y el Pacífico, Europa, África del Norte, Oriente Medio, Asia del Sur, África subsahariana y Océano Índico, ex Unión Soviética, Estados Unidos y territorios.
Los documentos del Ejército plantean como grandes fuerzas de mutabilidad a la rápida promoción de tecnologías, las modificaciones en los centros de actividad económica internacional y el calentamiento climático, esto último priorizado junto a otros "problemas", como los disturbios socio-políticos y militares. Para el Ejército de Estados Unidos la "resiliencia" es asunto de clase: es “la capacidad de anticipar, prepararse, aguantar y adaptarse a disturbios causados por fuerzas naturales o humanas y recuperarse rápido de ellos. Esta es la base de un supuesto incuestionable: que "el capitalismo global dominado por Estados Unidos debe ser protegido".
jsaxef.blogspot.com
Facebook: JohnSaxeF
Copyright © 1996-2013 DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.
Todos los Derechos Reservados.
Derechos de Autor 04-2005-011817321500-203.
miércoles, 28 de septiembre de 2016
Mexico: perdedor en el debate
México, perdedor en el debate
E
l primer debate entre los candidatos presidenciales estadunidenses, Hillary Clinton (demócrata) y Donald Trump (republicano), realizado la noche del domingo en la Universidad Hofstra, en las afueras de Nueva York, tuvo mucho de espectáculo televisivo, ataques personales y gestos para la cámara, y poco de sustancia en lo que se refiere a confrontación de programas de gobierno; justamente, lo que cabe esperar de esa clase de encuentros en entornos electorales dominados por la obsesión mediática.
Más allá de las descalificaciones y los dimes y diretes que intercambiaron ambos aspirantes, Clinton presentó un discurso más articulado en lo que respecta a propuestas y políticas públicas –resultado de sus tablas como senadora y secretaria de Estado–, en tanto Trump repitió sus fórmulas primarias habituales, hizo una nueva exhibición de cinismo y egocentrismo y es claro que, fuera de algunas ocurrencias escalofriantes, no logró comunicar una idea de lo que haría si resulta electo presidente en los comicios de noviembre próximo. Sin embargo, los planteamientos de la demócrata no lograron ser convincentes y mucho menos demoledores, porque están lastrados por su pertenencia a una élite política y corporativa ajena a las necesidades populares y por su desempeño militarista e intervencionista en el Departamento de Estado.
En lo que concierne a nuestro país, resulta alarmante el dato de que Trump lo incluyó en repetidas ocasiones entre las naciones a las que considera amenazantes o enemigas, nada menos que al lado de China, Irán y Corea del Norte. Ante varios problemas que le fueron presentados por el moderador, el magnate optó por responsabilizar de ellos a México y a los mexicanos, como en el tema del empleo, el comercio y la violencia delictiva.
Significativamente, Clinton no se tomó el trabajo de refutar ni una sola de esas imputaciones calumniosas, demagógicas y racistas, incluso a pesar de que con ellas su adversario le ofreció otras tantas oportunidades de presentarlo como ignorante, falsario y chovinista. En contraste con su vehemente defensa de los aliados militares de Washington –los integrantes de la OTAN y Arabia Saudita–, a los que el republicano acusaba de no cooperar económicamente en los gastos de defensa, la demócrata no usó ni un segundo de su tiempo para reivindicar a México, pese a que éste es uno de los principales socios comerciales de Estados Unidos.
En resumidas cuentas, nuestro país y los mexicanos en territorio estadunidense son, desde la perspectiva de Trump –o más bien, desde las primitivas y brutales concepciones con las que ha venido agitando a sus electores–, culpables de los males económicos, comerciales y de seguridad, en tanto que en el discurso de Clinton simplemente no existieron. Y el dato es alarmante porque uno de los dos ocupará la Casa Blanca en unos pocos meses y se encontrará con una política exterior mexicana en situación de debilidad, confusión y extravío. Cabe esperar que el país –las instituciones políticas y la sociedad– cobren conciencia del peligro que esta circunstancia representa.La jornada
Copyright © 1996-2013 DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.
Todos los Derechos Reservados.
Derechos de Autor 04-2005-011817321500-203.
Astillero
Astillero
La salvación no está en Hillary
Obviamente, tampoco en Trump
México ya está en la mira
¿Estigma Calderón Hinojosa?
Julio Hernández López
Convertido en espectáculo a cargo de dos mal calificados que buscan etiquetar al otro como peor, el debate entre candidatos a la presidencia de Estados Unidos concitó análisis y pasión entre mexicanos que están convencidos de que buena parte de la suerte futura de nuestro país dependerá de los resultados de la elección en noviembre entre Hillary Clinton y Donald Trump. Y, dado que éste ha utilizado a México para excitar el simplismo beligerante de un segmento de sus eventuales votantes, los tropiezos o retrocesos del republicano llegan a ser festejados en suelo tricolor como una especie de victoria binacional, de esfuerzo de la mosca vecina en el arado imperial.
Ayer, por ejemplo, hasta el maltrecho peso registró una mejoría en su relación con el dólar y en varios sitios de poder se quiso entender que la confrontación escénica entre Clinton y Trump prefigura una votación menor para el magnate y el consiguiente triunfo de la "menos peor". Ya se verá si la nocturna exposición mediática del lunes se reflejará en las preferencias electorales. Cierto es que Clinton tuvo mejor desempeño y que su conocimiento y habilidad en los temas públicos no tiene comparación frente al aprendiz Trump, pero esa sabida ventaja sustancial de Hillary no pudo ser convertida en una diferencia irremontable, pues el marrullero Donald logró escabullirse de temas delicados y, en términos generales, sostuvo el (bajo) nivel intelectual y político que es apreciado por la franja de estadunidenses que le apoyan aunque no tenga experiencia y entorchados políticos y diplomáticos (o, visto de otro modo: que justamente le apoyan, en términos elementales, por la carencia de tales distintivos "institucionales").
La ilusión óptica de considerar a Clinton una especie de salvación frente a los exabruptos del cavernícola Trump proviene de una lectura mexicana infundadamente esperanzada: claro que será bueno que no triunfe el multimillonario que amenaza con cargar a nuestra cuenta la construcción de lo que falta de muro entre las dos naciones y con devolvernos a millones de paisanos cuyas remesas son hoy un sostén económico fundamental. Pero la política de cetrería que sustenta a Clinton (los grupos armamentistas y financieros, por ejemplo), y que la condicionaría en caso de que llegara a la Casa Blanca, tampoco ofrece perspectivas favorables para los intereses de México, entre otras causas porque, a fin de cuentas, nuestro país (sus riquezas, sus aptitudes y posibilidades) ha quedado ya en la mira de la halconería de la gran potencia, con nuestras debilidades e insuficiencias, con una clase política absolutamente ineficaz y corrupta, y una sociedad pasmada, incapaz de organizar la defensa nativa, en el marco nacional, de sus propios intereses inmediatos, e igualmente impávida ante el embate de fuerzas trasnacionales que ya han desembarcado empresarial y políticamente en México, sobre todo a partir de las "reformas estructurales", tan antipatrióticas como fallidas, que Peña Nieto consiguió imponer en términos legales.
En el plano local, el aparente avance de Clinton, luego del debate, pretende ser aprovechado por Margarita Zavala Gómez del Campo. Apenas comenzaron a darse a conocer resultados de encuestas de opinión favorables a la candidata demócrata, cuentas de Internet identificables con la esposa de Felipe Calderón los difundieron con entusiasmo e insistencia. El factor de género es aprovechado en esta estrategia propagandística: Hillary es la primera mujer en competir por la presidencia de su país, mientras Margarita aspira a ser la segunda en su país (antes lo fue otra panista, Josefina Vázquez Mota, a la que abandonaron políticamente Vicente Fox Quesada y el propio Calderón). Si la primera alcanza la Casa Blanca, un presunto mimetismo social favorecería las posibilidades de que la segunda sea candidata y eventualmente regrese a Los Pinos.
El panorama ya no está tan despejado para Zavala como hace pocas semanas, cuando casas encuestadoras y ciertos medios de comunicación la convirtieron súbitamente en supuesta revelación aplastante, como si no tuviesen fuerza ni viabilidad los otros dos aspirantes a la postulación panista, el dirigente Ricardo Anaya y el todavía gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle. La decisión del partido blanquiazul está muy lejos de ser tomada y en ella pesarán factores internos, ajenos e incluso contrarios a la temprana ambición de la dupla Zavala-Calderón.
A propósito de ese actuar político en combo, Zavala Gómez del Campo (a quien no molestó, ni impugnó el que durante los seis años en que su esposo ocupó Los Pinos se le adjuntara el distintivo conyugal "de Calderón") hizo en Ciudad Juárez, Chihuahua, declaraciones sin fortuna (publicadas en La Jornada, bajo la firma del corresponsal Rubén Villalpando: https://goo.gl/5s0zka): "No quiero ser etiquetada como la esposa del ex presidente de México Felipe Calderón Hinojosa, ya que somos personas diferentes y buscaré borrar ese estigma, para demostrar y convencer que no somos la misma persona", dijo, en el contexto del rechazo airado a su presencia en aquella urbe fronteriza tan dañada durante el calderonismo.
Estigma, según el diccionario de la Real Academia Española, tiene siete acepciones, de las cuales tres corresponden al ámbito científico y las otras cuatro al habla común. De éstas, la señora Zavala debe escoger la que a su juicio corresponda a su media naranja, seis años tan dulce y ahora electoralmente agria: "Marca o señal en el cuerpo; desdoro, afrenta, mala fama; huella impresa sobrenaturalmente en el cuerpo de algunos santos extáticos, como símbolo de la participación de sus almas en la pasión de Cristo, o, marca impuesta con hierro candente, bien como pena infamante, bien como signo de esclavitud". Hillary Clinton no ha renegado (a pesar de los mil pesares) del apellido de su esposo, así que no pretende ser llamada "Hillary Rodham", que es su nombre de soltera. Pero la émula Margarita sí quiere despojarse del "Calderón", y condena a éste a renombrarse como Estigma Calderón. ¡Hasta mañana!
Twitter: @julioastillero
Facebook: Julio Astillero
Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx
Copyright © 1996-2013 DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.
Todos los Derechos Reservados.
Derechos de Autor 04-2005-011817321500-203.
Mexico SA
México SA
Meade: ¿no hay crisis?
¿Mexicas en el paraíso?
Deuda de aquí a un siglo
Carlos Fernández-Vega
C
on mayores tablas y un tono más agradable que el de su avinagrado predecesor –el nefasto ex "ministro del (d) año"–, el secretario de Hacienda, José Antonio Meade, compareció ante los senadores y allí se animó a decir que en México "no se puede hablar de crisis", y que si se compara la situación actual con la de dos décadas atrás, entonces los habitantes de esta República de discursos casi, casi, viven en el paraíso.
Y el funcionario sustentó su dicho con "las fortalezas de nuestra economía": "somos menos dependientes del ingreso petrolero; tenemos abundantes reservas internacionales; registramos crecimiento sostenido y balanceado; generamos empleo como nunca antes; reportamos finanzas públicas sanas; contamos con un sistema financiero sano y sólido", y así por el estilo. Entonces, dijo, "no se puede hablar de crisis".
A saber qué entienda por crisis pero, de entrada, el hecho de que más de la mitad de la población sobreviva en condiciones de pobreza y miseria no es precisamente un indicador de jauja que sustente el dicho de Meade. Si para este personaje, en particular, y la clase política, en general, más de 63 millones de mexicanos que subsisten en tan precarias condiciones, sin visos de salir del hoyo, no son sinónimo de una crisis profunda, entonces ¿qué es?, sin olvidar que 80 por ciento de la población es catalogada como socialmente vulnerable, de acuerdo con los parámetros del Coneval.
Si se le pone mucho optimismo y se comparan los números de hoy con los de dos décadas atrás, entonces aparece una mejoría relativa, pero con idénticos resultados: pobreza galopante, crecimiento raquítico, concentración del ingreso y de la riqueza, falta de desarrollo social, avasalladora dependencia del país vecino del norte, corrupción alarmante, alfileres cada vez más enclenques, deuda a paso veloz, devaluación, empleo escaso y precario, salarios miserables y tantas otras bellezas.
La presunción de que México "ya no depende de los ingresos petroleros" (Meade dixit) es, por decirlo suave, un cuento de hadas. Si las finanzas públicas se "despetrolizaron" no fue producto de una política de diversificación del ingreso, sino por el desplome de los precios del crudo de los que México depende de forma creciente; es decir, se dio por la vía de los hechos y no como resultado de fuentes alternativas o de una brillante decisión gubernamental. En síntesis, se "despetrolizaron" aunque no quisieran.
Fue el propio Carlos Salinas de Gortari quien durante su estancia en Los Pinos, y por decreto, "despetrolizó" las finanzas públicas, y a partir de ese momento nunca fueron tan dependientes de los recursos petroleros. En aquel entonces el ingreso proveniente del oro negro representaba 4.9 por ciento del producto interno bruto; en el primer año de Peña Nieto se había elevado a cerca de 8 por ciento del PIB. De ese tamaño ha sido la "despetrolización". Y llegó la caída libre de los precios y junto a ella los recortes presupuestales.
Dice Meade que México tiene un sistema financiero "sano y sólido", aunque de entrada es necesario subrayar que alrededor de 80 por ciento de él no es mexicano. Opera en el país, sí, pero es propiedad de capital trasnacional y los beneficios son para sus matrices. Esa es la primera acotación.
La segunda, y no menos importante, es que la "salud" del sistema financiero que aquí funciona se debe a que los habitantes de esta República de Rescates acumulan dos décadas pagando el festín de la reprivatización bancaria (cortesía de Carlos Salinas) que devino en doble atraco: a los mexicanos como usuarios de la banca y a las arcas nacionales mediante el Fobaproa (cortesía de Zedillo).
Veintiún años y miles y miles de millones de pesos después, el "rescate" bancario se mantiene como un enorme lastre para las finanzas públicas y, desde luego, para los mexicanos que aún adeudan –quiéranlo o no– cerca de 900 mil millones de pesos (los pasivos del IPAB), mientras el "sano y sólido" sistema financiero acumula utilidades de ensueño y mantiene la práctica de atracar a sus usuarios, que son los mismos que pagan los platos rotos de aquel "rescate" bancario. De ese tamaño es la "salud" y "solidez" del sistema financiero.
El secretario de Hacienda también presume que se genera empleo como nunca antes, lo que da cuenta de lo bien que marcha la economía. Pues habría que recordarle que 60 por ciento de los mexicanos ocupados (seis de cada diez) sobrevive en la informalidad, producto de políticas públicas (como la "reforma" laboral del cierre calderonista) que la estimulan y –como en el caso citado– la legalizan.
Aquellos que a duras penas se mantienen en el sector formal de la economía obtienen salarios miserables, mientras la mayoría de las nuevas plazas generadas durante la administración peñanietista ofrecen ingresos de entre uno y dos salarios mínimos como máximo, dejando las prestaciones de ley para mejor ocasión. En buen castellano, los más de 2 millones de empleos formales reconocidos en cuatro años de EPN en Los Pinos acicatean el crecimiento del ejército de pobres.
También presume que México registra "un crecimiento sostenido y balanceado". En realidad, más "balanceado" que "sostenido", porque no pasa de 2 por ciento anual y en esas andanzas acumula más de tres décadas; es decir, la economía a duras penas "avanza" por arriba del crecimiento poblacional, y siempre en beneficio de los amigos del régimen.
Las "finanzas públicas sanas" lo son tanto, que no rinden para mayor cosa (menos ahora que están "despetrolizadas"), porque el grueso de los recursos se canalizan a la propia burocracia y al eterno grillete de los mexicanos: el pago del servicio de la deuda. Con todo, Meade reconoció que el nefasto "efecto Videgaray" (el brutal crecimiento de la deuda durante su estancia en Hacienda) no dejará de afectar el bienestar de los mexicanos de aquí a cien años (es decir, se sacrificará el futuro de cuatro generaciones adicionales, sin considerar que el saldo del débito público aumenta permanentemente).
En fin, por la libre llevan años destrozando al país, haciendo añicos el bienestar y el futuro de los mexicanos, pero ahora que la situación está color de hormiga el secretario de Hacienda exige "unidad y corresponsabilidad", en el entendido, dice, de que "quien pretenda mantenerse al margen de este esfuerzo estará negándole al país la posibilidad de preservar la estabilidad económica".
Pero tranquilos, que ya lo dijo Meade: "no se puede hablar de crisis" en México. ¡Felicidades!
Las rebanadas del pastel
Aseguran los voceros oficiales y oficiosos que el debate Clinton-Trump "dio un respiro" al tipo de cambio. ¿En serio? Ayer el billete verde se vendió a 19.99 pesitos en Bancomer.
Twitter: @cafe-vega
D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com
Copyright © 1996-2013 DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.
Todos los Derechos Reservados.
Derechos de Autor 04-2005-011817321500-203.
Dinero
Dinero
Cuánto gasta un mexicano en seguridad?
Venden gasoducto en Chihuahua
¡Chicharito para Presidente!
Enrique Galván Ochoa
¿C
uánto gastan las familias mexicanas para protegerse de los malhechores? El año pasado tuvieron que desembolsar 77 mil 900 millones de pesos en cambiar cerraduras, candados, puertas o ventanas, colocar rejas o bardas, según la encuesta Envipe, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En la práctica es un impuesto extra que pagan los ciudadanos frente a la incapacidad de los gobiernos federal y estatales para protegerlos. La cuenta no se detiene ahí. El costo total a consecuencia de la inseguridad y el delito en hogares, es decir, las pérdidas materiales que causan en conjunto, representó un monto de 236 mil 800 millones de pesos, lo que equivale a 5 mil 905 pesos por persona afectada. A los salarios exiguos, los pésimos servicios públicos, las fotomultas, agreguen ustedes lo que sale de su bolsillo porque las autoridades no tienen la capacidad de proteger nuestro patrimonio y personas.
Gasoducto pasa a control privado
Sin pausa continúa la entrega de la industria energética nacional a empresas extranjeras, también a nacionales, como acordaron PRD, PAN y PRI en la reforma energética. Ni siquiera reflexionan en su valor estratégico. IEnova, unidad mexicana de la estadunidense Sempra Energy, informó que cerró la operación con la que adquirió 50 por ciento que Pemex tenía en Gasoductos de Chihuahua por mil 143 millones de dólares. Una ganga, considerando el tamaño del mercado nacional. ‘‘Como se informó previamente, la participación accionaria de IEnova en Gasoductos de Chihuahua pasa de 50 a 100 por ciento y Petróleos Mexicanos seguirá manteniendo su participación accionaria de 50 por ciento en el proyecto Los Ramones II Norte por conducto de la empresa Ductos y Energéticos del Norte’’, dijo IEnova en un comunicado. Al rato también lo vende; solamente es cuestión de tiempo.
El peso como barómetro
Mientras analistas políticos evaluaban quién había ganado el debate presidencial de Estados Unidos, un resultado instantáneo anticipaba su fallo en el propio piso de las salas de operaciones de divisas: la actividad cambiaria señalaba la victoria de Hillary Clinton. El peso mexicano se ha convertido en el barómetro de la campaña. Ayer fue la moneda que más se apreció frente al dólar en el mundo, seguida del rand sudafricano y el peso colombiano. En ventanilla bancaria el dólar promedió 19.73 pesos. El lunes había cerrado en 20.23.
¡Chicharito para Presidente!
En medio de los sinsabores que estamos viviendo los mexicanos cayó una noticia que nos coloreó el día: Javier Hernández anotó su gol número 100 en su aventura europea. Marcó en el empate entre Bayer Leverkusen y Mónaco, en la Champions League. Si Temo Blanco ganó la alcaldía de Cuernavaca, El Chicharito podría ser, de postularse por cualquier partido, el próximo Presidente.
Maquillaje presupuestario
El senador panista Francisco Búrquez afirma que el secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade, juega con las cifras del Presupuesto de Egresos de la Federación 2017 para esconder la realidad de las finanzas públicas: déficit primario, gasto programable, deuda... Entre varias observaciones, el senador Búrquez sostiene que en el año 2017 la deuda pública no bajará, como asegura la Secretaría de Hacienda, sino que subirá a 10.2 billones de pesos.
Ombudsman Social
Asunto: hay de pobres a pobres
Me escriben Flora Botton y Rosendo Rivero a propósito de la línea de pobreza en Estados Unidos. Según la nota de The New York Times es de 24 mil 300 dólares anuales. Hecha esta precisión paso a la siguiente reflexión: esa cantidad de dólares equivale a 486 mil pesos, según la nueva cotización de 20 por dólar. Un trabajador mexicano sujeto a salario mínimo gana 24 mil 541 pesos al año. En otras palabras, un pobre de aquí vive con 5 por ciento de un pobre de allá. ¡Díganme que estoy en un error, por favor!
Twitteratti
Cuenta la leyenda que si logras ver a un ‘‘godínez’’ feliz a media quincena y después de un puente, hasta puedes pedir un deseo.
Miss Spank @clonaze_spam
‘‘Nuestros trabajos están huyendo a México y China’’: Donald Trump. Esto incluye la línea de ropa Trump.
Franchesca Ramsey @chescaleight
Para como está Donald Trump, en un rato más dirá que el otro peor tratado de Estados Unidos con México fue el de Guadalupe-Hidalgo.
Alejandro Rosas @arr1910
Twitter: @galvanochoa
Facebook: @galvanochoa
galvanochoa@gmail.com • Foro: http://elforomexico.com/encuestas/
Copyright © 1996-2013 DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.
Todos los Derechos Reservados.
Derechos de Autor 04-2005-011817321500-203.
Los misterios del votante
Misterios del votante
Luis Linares Zapata
E
l pasado domingo 25 de septiembre se llevaron a cabo elecciones autonómicas en Galicia, España. El Partido Popular (PP) de esa región gallega salió victorioso con 41 por ciento del total de los sufragios. El candidato triunfante fue Alberto Núñez Feijóo. El PP, donde milita tal candidato, fue relecto holgadamente alcanzando mayoría absoluta. Podrá, ahora y de nueva cuenta, gobernar de cara a sus electores sin oposición de peso. Poco ha importado el cúmulo de francos errores de gobierno y actos delictivos que bien podría haberle afectado pues, sobre el PP, gravitan numerosas y fundadas acusaciones, algunas de las cuales han terminado en prisión para los culpables. Esta circunstancia obligó, durante la campaña, a evitar citar el nombre del partido y recargarse en el candidato. El PP suma ya un largo listado de complicidades y atracos a los bienes públicos que han alcanzado el nivel de escándalos internacionales. Encima de los descarados delitos de encumbrados militantes del PP al patrimonio de los españoles, el señor Núñez Feijóo adiciona, con señalamientos y acusaciones, de ser íntimo amigo de conocidos narcotraficantes, maleantes que, por lo demás, han sido condenados a largas penas de cárcel. Su sonriente fotografía apareció en diarios de circulación local y nacional a bordo de lujosos yates en compañía de esos personajes. No hubo negativa de su parte, tampoco justificante que lo eximiera. No obstante, su amplio electorado lo reconfirma para otro periodo de cuatro años. Difícil, más bien imposible, bordar sobre las motivaciones de los votantes para encontrar válida explicación de tal conducta. En todo caso se tendría que especular sobre la laxitud ética de esa sociedad en particular.
Durante años, el respaldo que buena parte de los electores mexicanos dieron al PRI, muy a pesar de sus abundantes, casi consuetudinarias tropelías, ha sido un insondable misterio para estudiosos y simples observadores. La decisión de ejercer tan básico derecho sin duda obedece a diversos factores: miedos, esperanzas, ilusiones, espíritu de cuerpo, costumbres e intereses precisos son algunos. Todos ocupan su lugar dentro de cada uno de los y las individualidades que acuden a las urnas. Llevar a candidatos al gobierno es parte sustantiva de la vida democrática. No es, sin embargo, una tarea cualquiera a cumplir cada determinado tiempo sino una que marca al conjunto. Tampoco las razones, motivaciones, pulsiones e intenciones que mueven a expresar, de particular manera, la voluntad ciudadana deberían ser tan inescrutables. Pero lo son y afectan, a veces de manera crucial, la actualidad de los distintos pueblos. Por fortuna, los apoyos que ese partido viene encontrando en las sucesivas competencias por el poder han ido menguando de manera notoria. Las mayorías de antaño que lo favorecían se han esfumado, tal vez para siempre. En la actualidad topan ya con mínimos que les impedirán seguir al frente de los distintos gobiernos, sean estos locales o el mismo federal.
El golpeteo ejercido sobre la moralidad colectiva, por diversos gobernantes de extracción priísta en tiempos recientes, ha sido apabullante. La ausencia de ética de muchos funcionarios, afines a ese partido, ha socavado el que parecía un indestructible respaldo popular. No más renovación de mandatos en tan deplorables condiciones parece apuntar el electorado. Uno tras otro, líderes o gobernantes han mostrado la nula calidad ética de sus ambiciones. En Nuevo León, en Tamaulipas, en Coahuila, Veracruz, Chihuahua o Quintana Roo la evidencia de sus ilícitos trasteos se acumula y deja honda y extendida huella. Estos malos gobernantes no han sido los únicos, simplemente son los que se pueden citar de inmediato. Un mínimo sentido de decencia tendría que impedir el buscado respaldo a una agrupación política que consienta o apadrine a tales figuras. La falta de pudor de los ejecutivos de esos estados es insultante. El haberse presentado casi en paquete y en tan perentorio tiempo, ha tenido un efecto devastador para las alegrías y seguridades partidarias de aquellos días, afortunadamente idos ya.
Por desgracia, no son los priístas los únicos señalados en falta. Los panistas también han aportado, con notorios casos, al poco meritorio cuadro de los turbios o delictivos asuntos. Aunque a estos partidistas todavía les ayuda un hálito de (doble) moralidad cultivada durante años: aparentan ser respetables ciudadanos, creyentes probados, hombres o mujeres de bien y ceñirse a estándares de proba conducta. En cuanto a la historia de otros partidos, hasta ahora más pequeños, la narrativa resultante no es del todo diferente, aunque sus desviaciones causan menores daños. Pero, ciertamente, abonan al desprestigio de los políticos y la política. La diferencia actual estriba en lo que apunta hacia una renovación, todavía endeble, de la valoración ética que despliegan por estos turbios días los mexicanos. Varios elementos apuntan que los votantes serán más estrictos en su ejercicio cívico. La corrupción y el mal gobierno serán, ya no se duda, causales efectivas de condena ciudadana.
Copyright © 1996-2013 DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.
Todos los Derechos Reservados.
Derechos de Autor 04-2005-011817321500-203.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)