EL DELFÍN

Este es un espacio para la difusión de conocimientos sobre Ciencia Política que derivan de la Carrera de Ciencias Políticas y Administración Pública de la Universidad Nacional Autónoma de México.

viernes, 31 de enero de 2014

Ucrania: entre el dominio ruso y la UE

Ucrania: entre el dominio ruso y la UE
Maciek Wisniewski*
L
a verdadera tragedia de Ucrania no es que el mal gobierno no le deja ir a Europa: es estar atrapada entre dos potencias con proyectos fuertemente cuestionables –aunque, por cierto, diametralmente diferentes– que ven a este país no como un socio, sino una pieza en un juego geoestratégico, un gran mercado y una fuente de recursos.
Por un lado está Rusia de vuelta con la misma mentalidad y aspiraciones imperiales que hace unos 100 años en la época de los zares, con pocas diferencias entre Vladimir Putin y Nicolás II en cuanto al respeto a las libertades o los derechos humanos y con la estrategia de mantener cerca las ex repúblicas soviéticas mediante los gobiernos controlados desde Moscú. Ucrania, cuya independencia es tratada por Rusia con desdén –Kiev fue la cuna de la cultura rusa–, es la joya en esta corona.
Por otro, la Unión Europea (UE), sumergida en una profunda crisis económica, social y de identidad, que tras la incorporación de los países bálticos (un cuerpo extraño en la anatomía de la URSS) lanzó una agresiva política para ir arrancando las demás ex repúblicas de la órbita de Rusia (una estrategia con un componente militar mediante la OTAN, que sufrió el primer revés en 2008 durante la guerra en Georgia). Con una mentalidad casi colonial, sin tomar en cuenta las particularidades y diferencias entre un país y otro, operando con un modelo que funcionó con Lituania, Letonia y Estonia, en vez de ocasionar un gran cambio geopolítico, como esperaba, llegó –creando de paso conflictos con Rusia– a una pared con su imperialismo blando, una estrategia que podría denominarse también como neoprometeísmo.
El prometeísmo –del mítico Prometeo: una acción heroica, noble– fue un proyecto político, concebido por el mariscal polaco Józef Pilsudski (1867-1935) ya a principios del siglo XX, y desarrollado en los años 20 y 30, cuando se acuñó el término. Implicaba arrancarde Rusia –sea del Imperio de los zares o de la Unión Soviética– los territorios habitados por las naciones no rusas (ucranianos, georgianos, armenios, etcétera) amenazadas por ésta; apoyar sus aspiraciones independentistas y ayudar en la formación de los Estados soberanos que serían aliados naturales de Polonia, fortaleciendo su posición y formando parte de una futuraFederación Intermarium. Aunque el prometeísmo se convirtió en una política exterior oficial y militar de Polonia y un bien organizado movimiento trasnacional (una internacional anticomunista, en palabras del historiador derechista Timothy Snyder), ya en el principio sufrió un golpe mortal: si más bien Pilsudski salió victorioso de la guerra polaco-soviética (1919-1921), derrotando al Ejército Rojo y la famosa Konarmia de Budionny cerca de Varsovia, fracasó en establecer la Ucrania independiente, un necesario espacio intermedio entre Polonia y Rusia, dejando a los ucranianos a su suerte. Como apunta Andrzej Garlicki, uno de los máximos expertos en la Segunda República Polaca (Druga Rzeczpospolita), el prometeísmo resultó ser un fracaso: sobrevaloró el potencial de derrotar a la URSS desde adentro, perdió el significado ante la creciente amenaza de Hitler y quedó siendo un mito sin posibilidades a realizar (véase:Siedem mitów Drugiej Rzeczypospolitej, Varsovia 2013, pp. 62-101).
No obstante esto, hace unos años, ya en un nuevo contexto geopolítico, la idea fue reciclada por la diplomacia polaca en el foro europeo y convertida en la política institucional de la UE. La Asociación Oriental, elaborada en colaboración con Suecia, fue inaugurada en 2009 y dirigida a Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Georgia, Moldavia y Ucrania. Los primeros tres países no entraron al juego, optando por la cercanía con Rusia. Georgia y Moldavia firmaron los convenios (muy) iniciales con la UE, pero el verdadero fracaso ha sido Ucrania, cuyo aislamiento de Moscú es el principal objetivo de la UE/OTAN (ya hace unos años Zbigniew Brzezinski, ex asesor de Seguridad Nacional de James Carter, dijo que Rusia sin Ucrania es un Estado normal; con ella es un imperio). El país ya estuvo a punto de firmar un acuerdo del libre comercio con Bruselas en la cumbre de Vilna (28-29/11/13) –la UE nunca le prometía la membresía completa, ni ahora ni en un futuro cercano– cuando el presidente Víctor Yanukovich dio marcha atrás, y siguiendo la habitual política de Kiev de balancear entre las dos potencias aceptó, urgido por la mala situación económica, la oferta financiera de Putin. Argumentaba que el tratado era dañino, no recompensaba los costos de un posible embargo ruso (además de que implicaba, entre otros, cumplir con los criterios de austeridad que... tienen estrangulada a la misma UE). Elneoprometeísmo, capaz de ofrecer a Ucrania sólo pura mitología europeísta (asegurándose los beneficios económicos y no proponiendo ni siquiera el libre tránsito para los ucranianos) quedó en pedazos.
Triunfaba Rusia, que redobló la presión sobre Kiev para que –junto con Bielorrusia y Kazajstán– entrara a la Unión Aduanera, parte de la futura Unión Euroasiática (2015), un proyecto resistido tanto por los políticos ucranianos como por los oligarcas que temen a los barones rusos. Putin, en medio de una grave crisis política que estalló en Ucrania –que empezó con manifestaciones proeuropeas pacíficas y acabó en choques violentos cuando las protestas fueron dominadas por los sectores ultranacionalistas y fascistas– durante la 32 cumbre UE/Rusia (28/1/14), advirtió otra vez a Kiev deno firmar nada con la UE y a Bruselas de mantenerse lejos. Espetó quehubiera sido inimaginable que un canciller ruso llegase a las protestas antieuropeas en Grecia o en Chipre e hiciera cosas que hoy hace la diplomacia europea en Ucrania.
Las protestas contra Yanukovich expusieron claramente los riesgos del balance entre las dos potencias. No mejoraron, sin embargo, de ninguna manera las opciones de Ucrania.
* Periodista polaco
  • comentario
    Roberto Ahumada
    Cuando se "analizan" las cosas con prejucios el "análisis" resulta desviado. En esas circunstancias para que leer el "análisis".
  • Desunión
    Gerardo
    La razón de que Polonia, siendo un país de etnia y cultura eslava esté en contra de la política rusa en Europa, sabiendo que Rusia también es un país eslavo, data de la época en que Polonia-Lituania era la potencia dominante del este europeo, estando Rusia débil y dividida en múltiples principados, bajo la presión de los caballeros teutones por el noroeste y la de los mongoles por el este; Polonia ocupó la región suroeste de Rusia, cuya lengua (ruso) se mezcló con el polaco hasta evolucionar en el idioma ucraniano actual; cuando Moscovia logró ir uniendo a los demás principados rusos, reclamó su derecho sobre este antiguo territorio ruso, con el deseo de los ucranianos de volver a integrarse en la nación rusa (Kiev fue la capital del primer estado ruso, otro centro de poder fue Novgorod), debido a que los polacos empezaron a reprimir su libertad de culto, tratando de imponerles el cristianismo romano sobre su cristianismo ortodoxo. Es tiempo de que esa rivalidad quede en el pasado.3

jueves, 30 de enero de 2014

En juego la seguridad energetica de Mexico

El Estado tampoco podrá garantizar precios adecuados, calidad ni oportunidad
En juego, la seguridad energética para los próximos 30 años, dice consejero de Pemex
Fluvio Ruiz expone a legisladores del PRD riesgos fiscales y sociales con la apertura de la paraestatal
Roberto Garduño
 
Periódico La Jornada
Jueves 30 de enero de 2014, p. 14
Fluvio Ruiz Alarcón, consejero profesional de Pemex, advirtió que la seguridad energética nacional para los próximos 30 años se encuentra en juego, porque disminuirá el papel del Estado mexicano como ente regulador, con la consecuente caída de los recursos provenientes de la venta del petróleo.
Las instituciones del gobierno, apuntó, tampoco tendrán oportunidad de garantizar el acceso a precios adecuados, calidad y oportunidad en energía. En su exposición ante 75 diputados del PRD que asisten a su reunión parlamentaria en Acapulco, el doctor en economía refirió que el papel de Pemex como ente económico relevante decaerá porque los contratos con las empresas privadas no significarán un buen negocio para México, ya que les otorgarán demasiados incentivos y el Estado terminará asumiendo los riesgos, mientras las firmas nacionales y extranjeras tendrán los beneficios.
En una amplia y detallada exposición a los legisladores perredistas que participan en su reunión plenaria en Acapulco, Ruiz Alarcón expuso que un riesgo más en el ámbito de la energía se refiere a que los contratistas operen sólo en su beneficio, “descremando (secando) los yacimientos, contaminando, incurriendo en engaños y agresión a las comunidades donde se encuentren las reservas energéticas, ocultando y falsificando información, además de incurrir en desvío de hidrocarburos y explotación laboral.
Esto también implicaría un fenómeno creciente de evasión y elusión fiscal en favor de la industria extranjera y nacional. También se podrá ocultar información sobre la entrega y resultados de los contratos, advirtió.
Asimismo, señaló, sobre Pemex también se ciernen riesgos, lo que implicaría que deje de ser una empresa 100 por ciento pública, lo que incluye el desmantelamiento y privatización encubierta de los recursos petroleros.
Los riesgos para la paraestatal son que siga atada y amordazada, sin margen de maniobra para sobrevivir en las nuevas condiciones; que se le discrimine fiscalmente y que se realicen despidos masivos y se excluya a los trabajadores de la toma de decisiones.
Ruiz Alarcón propuso como dique de solución a la grave problemática que se asoma sobre Pemex que se limite la inversión extranjera, intervención directa del Estado por medio de la paraestatal con planeación vinculante, así como límites a los incrementos de precios, obligación de refinación en territorio nacional, regulación sobre el origen del finaciamiento y obligación de contratar trabajadores mexicanos.


Pemex: hasta 2013 columna fundamental de Mexico

Representa uno de los mayores montos en 13 años y duplica lo pagado en 2004, afirma
Pemex aportó al erario más de un billón de pesos en 2013
La producción de crudo en ese lapso fue la más baja de los últimos 20 años, revelan reportes
El volumen de exportaciones cayó en el periodo y la cotización descendió 3.5 dólares por barril
Israel Rodríguez
 
Periódico La Jornada
Jueves 30 de enero de 2014, p. 27
Pese a una menor producción y exportación de crudo, Petróleos Mexicanos (Pemex) aportó en 2013 vía impuestos, derechos y aprovechamientos un billón 17 mil 920 millones de pesos, uno de los mayores montos anuales entregados a la hacienda pública en los últimos 13 años, revelan cifras de la petrolera mexicana.
Los impuestos entregados en 2013 prácticamente duplicaron el monto pagado en 2004, cuando Pemex alcanzó su máximo histórico de producción con 3.4 millones de barriles diarios y cubrió en ese año 519 mil 284 millones de pesos.
Uno de los objetivos de la reforma energética de 2008 era precisamente descargar a Pemex de la onerosa carga impositiva a la que es sometida la empresa más importante de América Latina y el mayor contribuyente en México.
De acuerdo con los informes oficiales de la todavía empresa paraestatal, en 2013 Pemex aportó el tercer monto más elevado en impuestos en los últimos 13 años, sólo superados por los pagados en 2008 con un billón 36 mil 828 millones de pesos, y de los entregados a la Secretaría de Hacienda en 2012, cuando ascendieron a un billón 67 mil 809 millones de pesos.
Los informes oficiales detallan que la producción de crudo cayó de 2 millones 548 mil barriles en promedio diario en 2012 a 2 millones 522 mil barriles por día en 2013, la más baja de los últimos 20 años.
Por su parte, el volumen de las exportaciones de petróleo destinadas a los diferentes clientes de Pemex en Norteamérica, Europa y el Lejano Oriente descendió de un millón 256 mil barriles diarios a un millón 189 mil barriles por día en 2013.
A su vez, las cotizaciones de la mezcla mexicana de exportación fue menor en 3.5 dólares por barril, al pasar de 101.96 dólares por tonel en promedio en 2012 a 98.46 dólares en 2013, sin embargo las contribuciones fiscales se mantuvieron elevadas.
Solamente en los últimos 13 años Pemex aportó al fisco casi 10 billones (millones de millones) de pesos, pero paradójicamente la paraestatal aportó más recursos cuando la producción ha ido en descenso constante.
Por ejemplo, en 2000, con una producción de 3 millones 12 mil barriles diarios en promedio, Pemex aportó al erario 333 mil 888 millones de pesos; en 2001, con una plataforma de producción de 3 millones 127 mil barriles, entregó 334 mil 262 millones; en 2003 con producción de 3 millones 370 mil barriles, pagó 421 mil 403 millones, y en 2004, cuando se alcanzó el pico máximo de producción con 3 millones 383 mil barriles por día, cubrió 519 mil 284 millones de pesos.
Para 2005, con una producción de 3 millones 334 mil barriles por día, enteró 616 mil 41 millones; en 2006, con una producción de 3 millones 256 mil barriles, otorgó a las finanzas públicas 668 mil 997 millones de pesos.
Las cifras muestran que a menor producción de crudo mayores impuestos, pues en 2007, cuando la producción se mantuvo en 3 millones 83 mil barriles diarios, pagó 643 mil 304 millones de pesos; en 2008, cuando la plataforma de producción cayó por abajo del volumen de 3 millones de barriles diarios y se ubicó en 2 millones 799 mil barriles por día, entregó un billón 36 mil 828 millones de pesos.
En 2009, después de la aprobación de la reforma energética de 2008, fue el único año en el que Pemex tuvo un alivio y solamente entregó 599 mil 514 millones de pesos con una producción de 2 millones 602 mil barriles diarios; en 2010 con una extracción de 2 millones 576 mil barriles, enteró 772 mil 598 millones; en 2011 con una producción de 2 millones 550 mil barriles pagó en impuestos 984 mil 413 millones de pesos.
Para 2012 y 2013, con los menores volúmenes de producción de 2 millones 548 mil y 2 millones 522 mil barriles en promedio por día, respectivamente, Pemex pagó un billón 67 mil 809 y un billón 17 mil 920 millones de pesos en impuestos, derechos y aprovechamientos en ese orden.
La actual administración tiene la expectativa de incrementar la extracción de crudo a 3 millones de barriles diarios, y dice que la reforma energética de 2013 será una herramienta fundamental para lograr ese objetivo

Bernanke y la politica monetaria

Bernanke y la política monetaria
Orlando Delgado Selley
E
n febrero de 2006 inició su primer mandato B. Bernanke al frente del Sistema de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, el que ocho años después está a punto de concluir. En aquel momento pocos pensaban que los años de la Gran Moderación terminarían abruptamente, dando inicio a una crisis financiera global que aún no ha ido superada. Esta crisis que prácticamente abarca la gestión de Bernanke puso a prueba la teoría y el conocimiento práctico en el que basaban su actuación los banqueros centrales. El Fed introdujo nuevas herramientas de política monetaria, que después fueron aplicados por otros bancos centrales. Lo ocurrido en estos años tiene mucho que ver con el uso de estas herramientas. Examinarlas permite aprender e incorporarlas a la batería de instrumentos de política monetaria de la que se puede hacer uso en cualquier latitud.
La causa primera de la crisis actual fue una importante caída de los precios de los bienes inmuebles en Estados Unidos, lo que revirtió el vertiginoso crecimiento de los créditos hipotecarios y de su posterior titulización. En los primeros momentos de esta crisis parecía que iba a repetirse lo ocurrido con el estallido de la burbuja punto.com de 2001, que llevó a una pequeña recesión superada apenas ocho meses después. No fue así. Se produjo la crisis financiera más severa desde la Gran Depresión de 1929. El estallido de los precios inmobiliarios reveló vulnerabilidades importantes del sistema financiero y fallas significativas de la supervisión gubernamental, que permitieron que lo que fueron pérdidas moderadas para los tenedores de hipotecas suprime se multiplicaran a través del sistema financiero hacia la economía en su conjunto.
El Fed presidido por Bernanke, en los primeros días de la crisis, respondió a los requerimientos de liquidez de los diversos mercados financieros de acuerdo con las lecciones aprendidas por los banqueros centrales para enfrentar el pánico financiero durante decenas de años. El sistema financiero del siglo XXI, sin embargo, había cambiado sustancialmente: los pánicos financieros del siglo XIX y XX fueron corridas especulativas contra bancos comerciales y otras instituciones de depósito; en 2007 el crecimiento del crédito había migrado progresivamente de la banca tradicional al sistema bancario en la sombra, que descansaba esencialmente en fondeo de corto plazo. Las primeras respuestas, en consecuencia, fueron insuficientes y hubo que plantearse medidas adicionales.
El Fed tuvo que apartarse del famoso dictum de Bagehot:presta rápido y libremente a instituciones solventes ofreciendo liquidez también a bancos de inversión, fondos que operaban en el mercado de dinero y a mercados claves, como los de papel comercial y de valores respaldados con activos. Además, apoyó con garantías públicas las deudas bancarias e inyectó capital a algunos bancos. Atacado el pánico, el Fed se concentró en medidas de política monetaria que se propusieron contener la contracción económica provocada por la crisis. En 18 meses el objetivo de tasa de interés de los instrumentos oficiales se redujo de 5.25 por ciento anual a una tasa entre 0 y 0.25 por ciento, ubicándose en su verdadero límite mínimo.
Como la reacción de la economía no fue la que se necesitaba para disminuir sensiblemente la tasa de desempleo, el Fed decidió instrumentar dos novedosas medidas adicionales: uno, anunciar las razones económicas que guiaban las decisiones y lo que tendría que ocurrir para modificarlas y, dos, llevar a cabo compras masivas de valores de largo plazo que ampliaron sustancialmente el balance del FED, las que se conocieron como medidas de relajamiento cuantitativo. Estas medidas monetarias no convencionales han promovido la recuperación. Hay, por supuesto, críticas que señalan que no han sido útiles o que han sido adecuadas pero insuficientes.
Lo cierto es que sin ellas la economía estadunidense, y particularmente, el mercado de trabajo, estarían en peores condiciones. El juicio que puede hacerse del mandato de Bernanke es que frente a desafíos novedosos para los que no había respuestas teóricas no experiencia suficiente decidió actuar sobre bases inciertas, prefiriendo equivocarse que mantener una situación en materia de empleo inaceptable. Esta es una gran lección que debemos aprender.


La Celac: memorable cumbre

La Celac: memorable cumbre
Ángel Guerra Cabrera
L
a segunda cumbre de la Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe (Celac) celebrada en La Habana, ha dado un paso histórico hacia la consolidación de la organización. Ha demostrado que la Celac es el mecanismo idóneo para lograr la unidad, integración e interlocución política entre sus integrantes y con el resto del mundo. La presencia abrumadora de los jefes de Estado y gobierno, el carácter cordial y democrático de las deliberaciones entre gobiernos con ideologías y proyectos diferentes, la trascendencia de los acuerdos, la asistencia del secretario general de la ONU Ban Ki Moon y de altos representes de las agencias de ese organismo, así como de otros organismos de la región, lo reafirman.
Dedicada por la presidenciapro tempore cubana a la lucha contra la desigualdad, la pobreza y el hambre, plasma en el Plan de Acción medidas para hacerlo realidad. Y es que aunque la región ha logrado disminuir la pobreza, ésta continúa afectando a 164 millones, 28 por ciento de su población a la vez que 66 millones padecen indigencia, el 11.3. Pero lo más estrujante son los 70.5 millones de niños y adolescentes en pobreza. De ellos 23.3 en pobreza extrema. Como colofón, el 10 por ciento más rico recibe el 32 por ciento del ingreso. Entretanto, el 40 por ciento más pobre recibe el 15 por ciento. Cifras que subrayan la condición de región más desigual en un planeta signado por la desigualdad pero a la vez habla bien de ella que por primera vez enfile un esfuerzo común para ponerle fin.
Cabe recordar que la dirección cotidiana de la Celac recae en un cuarteto integrado por el último país en ejercer la presidencia, el que la ejerce, el que lo sucederá y uno rotativamente en representación de la Comunidad del Caribe. Así que de aquí a la próxima cumbre en 2015 en San José, Cuba, Santa Lucía y Ecuador compartirán la dirección de los trabajos con la presidencia costarricense aunque el cuarteto consulta regularmente sus decisiones con las cancillerías de los estados miembros, una práctica ejemplarmente democrática.
Pero la decisión más trascendental firmada en La Habana por todos los mandatarios asistentes ha sido la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, complementaria de la zona libre de armas nucleares promovida por México en su día a través del Tratado de Tlatelolco. Consagra el principio de que los conflictos en Nuestra América se ventilarán únicamente mediante el diálogo y la negociación, quedando descartado el uso de la fuerza o la amenaza de su uso. Reivindica como principios fundamentales el de no intervención en los asuntos internos de otros estados, el derecho a la soberanía y autodeterminación y el de darse cada pueblo el régimen económico, político, social y cultural que decida, todos como fundamentos de la preservación de la paz y la cooperación entre los países miembros y con los demás países. Ello está complementado por el llamado a lograr el desarme nuclear a escala internacional.
La proclama constituye un enorme paso civilizatorio y un ejemplo a seguir por otras regiones del planeta pues responde a una cultura de convivencia y una convicción profunda de los gobiernos latino-caribeños mientras en otras áreas del mundo los conflictos entre estados y las guerra civiles, casi siempre fomentados por las potencias imperialistas, están costando ríos de sangre y la pérdida del patrimonio acumulado por el trabajo y el intelecto de muchas generaciones.
Es evidente, por otra parte, que aunque no sea mencionado expresamente en la declaración, el cumplimiento cabal de ésta requiere que Estados Unidos y Gran Bretaña procedan a retirar sus bases militares, a la eliminación de las armas nucleares que almacenan o circulan en sus submarinos en América Latina y el Caribe y al retiro de la IV Flota estadunidense de la región.
La exigencia por el reconocimiento de los derechos argentinos sobre las islas Malvinas y la condena al bloqueo a Cuba fueron también acuerdos importantes. Llegará el día en que Puerto Rico se siente en la Celac junto a sus hermanas latinoamericanas.
Un saldo muy relevante de la cumbre es la constatación del creciente reconocimiento y consideración hacia Cuba de todos los países de América Latina y el Caribe por su desempeño al frente de Celac y en la actualización económica y política de su modelo. Es notable el cálido apoyo que recibió la isla de Brasil y México. Si no admite estos hechos palmarios, Estados Unidos quedará cada vez más aislado en nuestra región.
Twitter: @aguerraguerra
Añadir

miércoles, 29 de enero de 2014

Cumbre de America latina y el Caribe

Cumbre de América Latina y El Caribe
Urge plena soberanía
Castro pide replantear relaciones con inversionistas extranjeros
La meta, lograr que la región ya no sea la más desigual del mundo
Hay condiciones para revertir la situación de pobreza, afirma
A petición de Cuba, la Celac rinde homenaje a Hugo Chávez
Foto
El presidente de Cuba, Raúl Castro, y su par de Bolivia, Evo Morales, durante la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños que se celebra en La Habana. Los acompañan los cancilleres Bruno Rodríguez Parrilla y David ChoquehuancaFoto Cubadebate
Rosa Elvira Vargas
Enviada
Periódico La Jornada
Miércoles 29 de enero de 2014, p. 2
La Habana, 28 de enero.
Aunque en años recientes se han registrado avances importantes en los países de América Latina y el Caribe, éstos han sido lentos, fragmentados e inestables, señaló el presidente de Cuba, Raúl Castro. Dijo que para revertir las actuales condiciones que caracterizan a la región como la más desigual del planeta es necesario que haya un ejercicio pleno de la soberanía sobrenuestros recursos y replantear las relaciones con los inversionistas extranjeros y las empresas trasnacionales.
Al inaugurar la segunda cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), sostuvo que si bien la inversión extranjera directa ha traído beneficios, no puede olvidarse que el crecimiento desmedido de las utilidades que obtienen, 5.5 veces en los últimos nueve años, afecta su impacto positivo sobre la balanza de pago de nuestros países.
En la sesión de este mecanismo de concertación política en la que por iniciativa del presidente Castro se rindió homenaje con un minuto de silencio al líder de Venezuela, Hugo Chávez, el anfitrión citó varios estudios de la Comisión Económica para América Latina (Cepal) para documentar las desigualdades de la zona, estudios que arrojan: la tasa de pobreza alcanzó en 2012, como mínimo, 28.2 por ciento de la población. Es decir, 164 millones de personas, y la indigencia o pobreza extrema, 11.3 por ciento, lo que equivale a 66 millones de habitantes.
Lo más preocupante, agregó, es la pobreza infantil, que afecta a 70.5 millones de niños, niñas y adolescentes. De ellos, 23.3 millones en pobreza extrema. En cambio, el 10 por ciento más rico de la población latinoamericana recibe 32 por ciento de los ingresos totales, mientras que el 40 por ciento más pobre percibe sólo 15 por ciento.
Además, la educación que reciben los jóvenes está muy vinculada con su nivel de ingreso. La situación es más seria en la educación secundaria, no sólo porque 50 por ciento de los jóvenes de entre 20 y 24 años no la concluyeron, sino porque solamente 21.7 por ciento de los más pobres la terminó.
En contraste, 78.3 por ciento de sus pares del segmento más rico completaron este nivel. En 2010, la brecha resulta de 56.6 por ciento entre ambos grupos.
En su discurso, el mandatario de Cuba, que ocupa la presidenciapro témpore de la Celac, insistió en que América Latina y el Caribe tienen todas las condiciones para revertir la situación actual: ocupan algo más de 15 por ciento de la superficie terrestre, 8.5 de la población global, cuentan con un porcentaje apreciable de las reservas minerales no renovables más importantes, un tercio de las reservas de agua dulce, 12 por ciento del área cultivable, el mayor potencial mundial en la producción de alimentos y 21 por ciento de los bosques naturales.
A pesar de ello, hemos padecido el problema de no haber traducido los periodos de altos precios de los recursos naturales que se exportan en procesos de desarrollo económico de largo plazo. De ahí la necesidad deejercer plenamente la soberanía sobre nuestros recursos naturales y plantearnos políticas adecuadas en las relaciones con la inversión extranjera y con las empresas trasnacionales que operan en los países que componen la Celac.
Los pueblos, dijo Raúl Castro, demandan y requieren una mejor distribución de la riqueza y los ingresos, y aquella convertirse en el motor para la eliminación de las desigualdades. El imperativo y desafío consiste en tener capacidad de transformar el capital natural en capital humano, infraestructura económica y diversificación de la base productiva y exportadora, de tal manera que contribuya de manera decisiva a un verdadero proceso de desarrollo.
Señaló que para los países de la región debe ser prioridad la creación de un espacio político común, en el que se avance hacia la paz y el respeto entre nuestras naciones para superar los obstáculos objetivos y los que intencionadamente se nos impongan, para lograr el bienestar común y hacer valer los principios irrenunciables de la autodeterminación, soberanía e igualdad soberana de los estados.
Asimismo, se refirió a la Celac como una entidad de concertación reconocida internacionalmente como representante legítima de los intereses de América Latina y el Caribe. Hemos ido acercando nuestras posiciones y, a pesar de las inevitables diferencias, se fomenta un espíritu de mayor unidad en la diversidad, que debe ser el fin último.
Casi al final de su discurso, el mandatario cubano agradeció a los jefes de Estado y de gobierno asistentes a la cumbre, las muestras de solidaridad ante elcriminal bloqueo impuesto a su país durante más de medio siglo y la injusta inclusión de Cuba en la lista de patrocinadores del terrorismo del Departamento de Estado de Estados Unidos.
Además, reiteró su solidaridad con Argentina por el conflicto por las Islas Malvinas; con Ecuador, por las denuncias interpuestas en su contra por empresas trasnacionales, y de nuevo abogó por la independencia de Puerto Rico pues, reiteró, nuestra comunidad estará incompleta mientras falte en ella el escaño de esa isla.


Bajo la lupa

Bajo la lupa
 Dólar de EU contra mercados emergentes y los BRICS
Alfredo Jalife-Rahme
D
avid Ignatius, confidente de Obama ( The Washington Post,22/1/14) evalúa elproblema de los mercados emergentes, mientras se mofa de quienes se precipitaron enexagerar el declive de Estados Unidos (EU).
A su juicio, la moda de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) empieza a declinar cuando los datos económicos fundamentales de EU son mucho más poderosos de lo que parecían, mientras los de los BRICS son más débiles.
Ignatius, estupendo analista geopolítico de origen armenio, se extravía en su confusión entre datos financieros y económicos. Las finanzas artificiales de la dupla anglosajona –vinculadas a los bancos centrales de Israel y la Reserva Federal (http://www.jornada.unam.mx/2014/01/22/opinion/020o1pol)– aplastan a los BRICS, los cuales ostentan cada vez mejores datos económicos, si se siguen las tendencias globales de sus respectivos PIB (producto interno bruto) en los recientes cinco años.
La tónica de los desinformadores multimedia anglosajones consiste en apalear sin misericordia a los BRICS, lo cual es un deporte nacional de la revista británica The Economist, el rotativo neoliberal británico The Financial Times y las revistas de EU Foreign AffairsForeign Policy, mientras los multimedia de Rusia y China persisten en alabar sus hazañas económicas, comoRussia Today (21/1/14): los países BRICS liderarán el crecimiento mundial en 2014, según las previsiones del FMIque consideran. Una cosa es elcrecimiento económico que ostentan los BRICS y otra es laburbuja financierista que impera en el G-7 y sus satélites.
Ignatius se basa en datos meramente financieristas, como el índice de los mercados emergentes de Morgan Stanley, que cayó 5 por ciento comparado con una ganancia de casi 30 por ciento del índice Standard&Poor’s 500. Sustenta básicamente su pesimismo hacia los mercados emergentes en la voltereta espectacular del economista Antonie van Agtmael, quien acuñó el término y ahora pasa por una desgarradora fase revisionista:el desaliento y el temor sentidos por muchos en EU se encuentran fuera de lugar. De hecho, existen signos tempranos de que EU puede estar recuperando alguna (sic) parte de su competitividad perdida en manufactura y que China está perdiendo terreno.
Cita el reporte de Goldman Sachs: Mercados emergentes: cuando la ola se desvanece(http://es.scribd.com/doc/202638933/Reporte-Goldman-Sachs), uno de los mega-bancos consentidos por el sistema financierista israelí-anglosajón, que espera unsubdesempeño y una elevada volatilidad en los próximos cinco a 10 años.
¿Arrecia la guerra financierade EU contra los BRICS ymercados emergentes para sostener como sea a su frágil dólar?
Mata de risa la revisión de las placas tectónicas estructurales de los principales mercados emergentes que difunde el vilipendiado banco Goldman Sachs (del que Robert Zoellick, ex presidente del Banco Mundial y subsecretario de Estado, es presidente de sus consejeros internacionales) sobre los BRIC (sin Sudáfrica), por lo que aconseja una reducción limitada (sic) en la asignación estratégica de activos a los mercados emergentes a largo plazo.
Goldman Sachs concluye que la próxima reubicación de capitales de los mercados emergentes será consecuencia de la reducción de la polémica impresión masiva de dólares por la Reserva Federal conocida comoquantitative easing: QE.
Ignatius cita también un reporte de la Academia de Ciencias Sociales de China; en una interpretación antichina y pro occidental de The New York Times(http://www.nytimes.com/2013/12/25/business/international/report-faults-increase-in-chinas-local-government-debt.html?_r=0) que abulta los datos negativos por encima de los positivos de la deuda gubernamental local (unaburbuja municipal de crédito), que alcanzó el “nivel alarmante de 3.3 millones de millones de dólares (trillones en anglosajón) a finales de 2012: el doble de 2010.
Foto
La presidenta de Argentina, Cristina Fernández, en el inicio de la Cumbre de la Celac, ayer en La HabanaFoto Ap
Hoy se ha vuelto una cacofonía de los multimedia occidentales pronosticar elestallido de la burbuja china con base en el descenso relativo de su PIB: 7.7 por ciento (2013) a 7.5 por ciento (para 2014) cuando EU, la Unión Europea y Japón exhiben patéticos PIB.
Ignatius aduce que mientras los competidores de EU tropiezan, la otrora superpotencia multipolar ha retomado su rumbo gracias a los “notables descubrimientos del nuevo petróleo/ shale gas(lutitas/esquisto/grisú) que han reducido la vulnerabilidad (sic) energética de Washington y la han convertido en un país manufacturero relativamente de bajo costo”.
Pareciera que una parte sustancial de la política multidimensional de EU se (con)centra excesivamente en apostar a su pretendida cuan polémica “revolución energética del shale gas”.
La burbujeante especulación del gas shale está contribuyendo en EU a un respiro económico notable con disfraz financierista (en el que colabora lastimosamente la captura de las reservas de hidrocarburos del “México neoliberal itamita”), pero su grave problema radica en que cada vez existen mayores evidencias contrarias de que se trate de una burbuja de la especulación financierista de Wall Street.
No han sido buenos tiempos para los mercados emergentes –en especial, la muy cantada guerra de divisas (Bajo la Lupa, 12 y 19/9/10, 21/11/10 y 17/8/11), deliberadamente provocada por EU, que todavía controla el mundo financierista y busca mantener la prevalencia del dólar frente al surgimiento multipolar de otras divisas poderosas, como el yuan de China.
En términos financieristas, enfocados a las divisas, el dólar ha recuperado su poderío frente al euro y ha vapuleado literalmente a las divisas de algunos países emergentes miembros del G-20, como Argentina, Brasil, Turquía e Indonesia, a lo que no se ha escapado su aliado, el “México neoliberal itamita”.
Tanto la crisis de 2008, provocada por EU, como su inyección diluviana de liquidez (85 mil millones de dólares al mes), y ahora con el inicio de una sequía de liquidez global (con el cese de la compra de 10 mil millones de dólares al mes por la Reserva Federal), están contribuyendo al reacomodo/flujo/reflujo de los capitales en todo el mundo.
La sequía de liquidez, que ha iniciado dramáticamente, redirecciona los flujos a la banca de Wall Street, en detrimento de los mercados emergentes, que sufren todas las fases calamitosas del estratagema centralbanquista/monetarista/financierista de EU que inflige un grave daño a las economías tanto de sus aliados como de sus competidores.
Un estudio del FMI expone que los efectos de la QE por la Reserva Federal condujo a un flujo de 470 mil millones de dólares a los mercados emergentes ( The Daily Telegraph, 27/1/14). Es evidente que un reflujo de esos fondos, que ya empezó, provoca(rá) graves turbulencias en las divisas de los mercados emergentes, lo cual se acentuará con los ceses incrementales de la QE de la Reserva Federal: elsíndrome Argentina con o sin Cristina. El diagnóstico correcto de la realidad económica (con las verdaderas finanzas traducidas de su desempeño) de EU emergerá cuando estallen sus burbujas financieras y se decante su genuina situación frente a sus competidores, hoy transitoriamente vapuleados, de los BRICS y los mercados emergentes.
Twitter: @AlfredoJalife
Facebook: AlfredoJalife


Muda de piel en el neoliberalismo maduro

Muda de piel en el neoliberalismo maduro
Alejandro Nadal
L
as crisis del capitalismo son como el cambio de piel de una serpiente. Cuando el animal ha crecido, la vieja piel que estorba debe ser abandonada. En los ofidios, la capa córnea de la epidermis es abandonada como un manto viejo que conserva la forma de su último ocupante. Pero la operación es regulada por cambios hormonales endógenos. La vieja camisa queda atrás como vestigio de una etapa de crecimiento mientras, emerge un animal revestido de una nueva y más eficaz envoltura.
El capital tiene una gran capacidad de adaptación que le permite abandonar las obsoletas estructuras epidérmicas cuando ya no le son funcionales. Por ejemplo, durante los años dorados de expansión capitalista (1945-1975) el capital no tuvo problema en adaptarse a una situación de bonanza para la clase asalariada. El aumento de salarios que acompañó al incremento de productividad sustentó el dinamismo de la demanda agregada. La inversión tuvo incentivos robustos porque la demanda se anunciaba estable y fiel. Pero al mismo tiempo el metabolismo profundo del capital llevó la tasa de ganancia al estancamiento y después al decrecimiento.
En la década de los años setenta se presentan todas las condiciones que exigen una muda de piel. El estancamiento en esos años se acompañó de un proceso inflacionario que el capital identificó como la peor amenaza. La coyuntura fue aprovechada para transformar el régimen de acumulación de la posguerra porque el capital ya lo percibía como obsoleto e incluso peligroso. El objetivo aparente fue terminar con la inflación, pero la intención era más profunda.
El trabajo es el contrario del capital. Pero mientras el capital encuentre espacios de rentabilidad adecuados en un esquema de acumulación apuntalado por una demanda agregada sólida, tolerar al contrario con salarios al alza no le representó mayor problema. Todo cambió cuando la tasa de ganancia decreció entre 1966 y 1978. En un contexto en el que lasganancias sufren, el capital no tuvo empacho en desmantelar el régimen de acumulación anterior. Para cuando la tasa de ganancias se recuperó en los años ochenta la serpiente ya ostentaba otra envoltura.
El explosivo aumento en las tasas de interés decretado por la Reserva Federal (bajo la dirección de Paul Volcker) en 1979 estuvo dirigido inicialmente a frenar las presiones inflacionarias. Pero el brutal incremento en los tipos de interés desencadenó una recesión mundial y provocó la crisis de la deuda de los años ochenta. Dicha crisis fue aprovechada para comenzar a cambiar las prioridades de política macroeconómica y para desmantelar las instituciones que habían sido funcionales en la posguerra. Muy pronto el capital se percató de que podía despojarse de la piel que había servido en la posguerra y que ahora era un estorbo.
La destrucción del estado de bienestar es la muda de piel que desemboca en el neoliberalismo. El proceso es complejo y ha sido distinto en cada país y ha estado marcado por las características de su historia. Por ejemplo, en México la destrucción arranca puntualmente en 1982 al declararse la insolvencia. La destrucción de las instituciones del Estado mexicano continúa hasta nuestros días. En Estados Unidos se dejaron en pie muchas instituciones ligadas al régimen de acumulación de la posguerra pero a partir de 1973 se frenó el aumento de los salarios. A partir de 1975 el endeudamiento de las familias se convirtió en uno de los pilares para sostener la demanda agregada y el salario dejó de ser el referente central para la reproducción de la fuerza de trabajo.
En Europa el proceso arranca en los años noventa. El Tratado de Maastricht no sólo convirtió a la Comunidad Económica Europea en Unión, sino que entronizó las prioridades neoliberales en la política macroeconómica. En 1999 se establece la unión monetaria y se consolida la victoria del capital financiero. Hoy el afianzamiento neoliberal es tan completo que puede imponer una gran falsificación histórica: la crisis financiera del sector privado es presentada hoy como una crisis de endeudamiento público. Los datos desmienten esta torcida visión de las cosas, pero los medios moldean la opinión pública a su antojo.
El cambio de piel le permite a la serpiente sobrevivir y crecer. Es igual con el capital. Pero ¿qué clase de criatura emerge de esta muda de piel? Por el momento parece ser que el capital financiero seguirá marcando el derrotero de la política económica. Sus prioridades han moldeado la respuesta a la crisis. Por un lado la austeridad y la consolidación fiscal profundizaron la recesión y el desempleo. Por el otro, la llamada flexibilidad monetaria sólo ha beneficiado a los bancos, al impedir que se desplome el sistema de pagos con dinero emitido por los bancos.
El capitalismo mundial en su nuevo ropaje enfrenta grandes desafíos. Pero entre sus tareas pendientes no se encuentra eliminar la desigualdad, ni abrir nuevas oportunidades a los desposeídos. Las clases trabajadoras tendrán que arrancarle al capital las condiciones para alcanzar esos objetivos.
Twitter: @anadaloficial


Gelman: poesia, politica, revolucion

Gelman: poesía, política, revolución
José Steinsleger
B
uenos Aires. El poeta Juan Gelman murió y la presidenta Cristina Fernández de Kirchner decretó tres días de duelo nacional, con las banderas a media asta. En los días siguientes, con una sensación térmica de 40 grados sostenidos desde hace un mes, los medios publicaron comentarios, ditirambos, elegías. Más de cien, en la primera semana.
Testigo y protagonista de cuanto ismo ideológico y literario sacudió las filas de las muchas izquierdas, Gelman surcó, como el Ulises de Homero, las aguas endemoniadas de una época que no volverá. Y se fue cuando justamente, en el bar Los 36 Billares (ícono de la Avenida de Mayo fundado en 1894) empezaban las remodelaciones destinadas a reconvertirlo en pizzería y lugar de comidas rápidas.
A partir de ahora, los guías de turismo recordarán que durante 115 años circularon por allí Leopoldo Lugones, Jorge Luis Borges, Roberto Arlt, Federico García Lorca, Raúl González Tuñón, el propio Juan y otros, mientras en el subsuelo sonaban las bochas de los mejores jugadores de billar del mundo y en un rincón las parejas queflores de un día son bailaban al compás de los tangos de Ariel Ardit o Esteban Morgado.
Si Borges afirmaba que el tango es una forma de caminar, Gelman reviraba diciendo que esuna forma de conversar. El baile venía después. El baile que llevaba al descuido de las tareas revolucionarias, según los estalinistas, o al sentimentalismo pequeñoburgués, según los trotskistas.
Entre ambas premisas, el poeta que a los cinco años vio pasar por su barrio el cortejo fúnebre de Carlos Gardel (1935), publicóGotán (1956) y poco después viajó a la Unión Soviética y China. En la tierra del Gran Timonel, Gelman intuyó que sólo la poesía podía compensar las tribulaciones de toda revolución. Porque si al decir de James Joyce la más fantasiosa poesía sería una revuelta en contra de la realidad, Paco Ibáñez cantó que además podía ser un arma cargada de futuro.
¿Cómo vislumbró Gelman el futuro? En el poema Bellezas, escribió: “Octavio Paz Alberto Girri José Lezama Lima y demás obsedidos por la inmortalidad creyendo / que la vida como belleza es estática e imperfecto el movimiento impuro / ¿han comenzado a los cincuenta de edad / a ser empujados por el terror de la muerte? (…) ¿por qué se afilian como viejos a la vejez? / ¿Por qué se pierden en detalles como la muerte personal?”
Lírica desconcertante para quien la vida depararía golpes tan fuertes como los sentidos por su gran maestro, el cholo (César) Vallejo. Como fuere, Gelman tenía razón: La poesía puede hablar de todo, porque el único tema de la poesía es la poesía. O bien: “…peor que el poeta que vende poco es la situación de la gente que no puede leer, no sólo por el precio del libro, sino por la situación de pobreza, que me parece más grave”.
Surgida poco antes o después de 1930, la generación de Gelman se echó a las espaldas el arco de opciones que arrancaron con la Comuna de París para tomar el cielo por asalto, la revolución bolchevique, la guerra civil española, las luchas anticoloniales del Tercer Mundo y el insobornable ejemplo de la revolución cubana.
El Partido Comunista (PCA) expulsó a Gelman de sus filas en 1964, cuando el Che y la revolución cubana sostenían que sólo en la lucha violenta contra la violencia se podía triunfar. Así, a diferencia de Julio Cortázar (mi ametralladora es la literatura), el poeta pasó a revistar en las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), integradas por disidentes del PCA que ponderaban la potencialidad emancipadora del peronismo obrero y combativo.
En 1973, la fusión de FAR y Montoneros hizo que el sociólogo José Aricó calificara el hecho deel acontecimiento más importante de la época. En Montoneros Gelman alcanzó al rango deteniente y en 1978, año del Mundial de Futbol, puso el cuerpo difundiendo en Argentina las causas de los operativos políticos militares contra la dictadura militar.
Buena parte de los comentarios de estos días giran en torno a los alcances simbólicos del decreto de Cristina, medida que el escritor Mempo Giardinelli calificó de “…gesto inusual que entraña una valoración que trasciende la figura y la obra de Gelman”. Añade: “…no deja de ser impresionante el gesto del gobierno, sobre todo en momentos en que las aguas de esta nación se ven turbias, y los calores extremos sofocan espíritus como nunca”.
Duelo oficial y modo de legitimar al universo de militantes, activistas y luchadores sociales que, sin las garantías de un estado de derecho, adhirieron en su contexto a una ideología, asumiendo el compromiso y prácticas políticas concretas.
En tal sentido, sería de esperar que no haya confusión alguna. Porque en el decenio de 1960 y 1970, los afanes de Gelman y de miles de cuadros de las organizaciones armadas revolucionarias representaron el sujeto activo y colectivo más serio de transformación de la historia argentina.
Para Berta Shuberoff


martes, 28 de enero de 2014

La cumbre de la Celac

ALAI, América Latina en Movimiento

2014-01-27

ALatina,Caribe

La Cumbre de la CELAC: documentos de futuro y malas noticias para el imperio

Joaquín R. Hernández
Clasificado en:  Política: Politica, |   Internacional: Internacional,Integracion, |
Disponible en:  Español       
Compartir:     
 
 


La segunda Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños ha entrado en su fase principal, con la reunión los días 28 y 29 de enero de los presidentes y primeros ministros que desde el fin de semana comenzaron a llegar a La Habana.
 
Durante sábado y domingo los coordinadores regionales han laborado intensamente, al igual que lo harán este lunes los cancilleres, todos con el objetivo de poner a punto de los documentos que serán considerados por los jefes de delegaciones y finalmente aprobados en la forma de declaraciones de la reunión.
 
Tres de ellas tendrán un peso principal: la que desde ahora se conoce como Declaración de La Habana, que resumirá los contenidos y las proyecciones principales del evento, la declaración de América Latina y el Caribe como zona de paz y la que pondrá en vigor el plan de acción de la entidad para el 2014.
 
Según se informó, el documento que establece la región como zona de paz recibió casi de inmediato el consenso necesario en las reuniones previas, y sienta un importante precedente jurídico, inédito hasta el momento, para los países que componen Nuestra América.
 
Los firmantes se comprometerán a solventar cualquier controversia por la vía de las negociaciones pacíficas y en correspondencia con los principios del derecho internacional. El compromiso con el no uso de la fuerza en conflictos de este tipo, supone, como es obvio, la primacía del principio de no intervención en los asuntos internos de los países signatarios.
 
El documento prevé la observancia de la igualdad entre las naciones, el respeto a las formas de gobierno que cada país decida darse a sí mismo -la autodeterminación- y a la conducción de su propia política y por lo tanto a las respectivas soberanías. Igualmente, el rechazo al armamento nuclear y el llamado a la desaparición de este tipo de armas.
 
Pero su significación va más allá.
 
No hace falta una gran memoria para recordar que estos principios no han prevalecido en la vida política latinoamericana y caribeña, según los marcos institucionales y la acción del más veterano concilio de los países americanos, la fatídica OEA.
 
Bajo el andamiaje del famoso sistema interamericano, la violación de las soberanías ha sido, más que una excepción, una regla.
 
En el extenso y trágico catálogo de manipulación por Estados Unidos del herramental jurídico de la OEA, aparece la expulsión de Cuba de la organización, justamente porque el pueblo cubano se dio soberanamente el tipo de gobierno que prefirió. 
 
Aparecen también las intervenciones militares contra Santo Domingo, Granada o Panamá, o el silencio cómplice ante la participación imperialista en los golpes de estado cuyos crímenes aún lloran los pueblos de Chile, Argentina, Uruguay, Bolivia o Brasil, por solo citar un inventario reducido. 
 
O la guerra sucia contra Nicaragua, que dio lugar a uno de los mayores escándalos de la política estadounidense, y cuyos culpables gozan hoy de perfecta salud.
 
O la presencia de bases militares estadounidenses en territorio de nuestros países y, en especial, en la Bahía de Guantánamo, donde un espacio de tierra cubana es ocupado, contra la voluntad de su pueblo, por una cárcel abyecta y una fuerza militar no deseada, en virtud de obsoletos tratados impuestos por la fuerza hace más de un siglo.
 
De los documentos a la acción
 
La reunión de la CELAC, avanzando en el principio de fortalecer, mediante posiciones comunes de la organización, la capacidad de negociación de nuestros países ante los foros internacionales y ante otras naciones, examinará también, en el nivel presidencial, la propuesta de crear un foro de cooperación China-CELAC.
 
La significación de este proyecto salta a la vista. De concretarse, se habría creado un espacio privilegiado donde los países miembros, cuyo peso en la economía mundial es considerable, negociarían y discutirían proyectos conjuntos con la segunda economía del planeta, una de las llaves del mundo financiero internacional.
 
Sería una nueva alternativa, que aliviaría la presión de los capitales transnacionales sobre nuestras economías, y que establecería puntos de partida para nuevos proyectos de desarrollo.
 
Finalmente, estas ideas y proyecciones se concretarían en el plan de acción de la CELAC para el 2014, conducido y controlado por la troika que quedará al mando de la entidad durante este año. Sería la mayor garantía para que los acuerdos, las declaraciones, los contenidos y los proyectos que se alcancen en la Cumbre, trasciendan el marco de las propuestas y se traduzcan en acciones concretas.
 
El imperialismo no permanecerá con los brazos cruzados ante la fuerza de estas iniciativas, que socavan su tradicional hegemonía sobre nuestro continente.
 
A la reunión de La Habana se ha llegado tras recorrer un camino donde no han faltado los obstáculos y los intentos de boicot interpuestos por los largos brazos imperiales.
 
Cincuenta años atrás no solamente era inconcebible que una reunión de este orden, y una organización de estas características, pudieran existir.
 
También era impensable que su dominio de lo que siempre llamaron su traspatio, se vería puesto en jaque por las relaciones crecientes con países como China, Rusia o, en un futuro más que cercano, con los restantes integrantes de los BRICS, de forma soberana e independiente.
 
Y mucho menos que la reunión cumbre de la aún joven organización, pudiera desarrollarse en La Habana, capital de la Cuba revolucionaria.
 
26 de enero de 2014 - 22:09:40 h
 
 


http://www.alainet.org/active/70818