EL DELFÍN

Este es un espacio para la difusión de conocimientos sobre Ciencia Política que derivan de la Carrera de Ciencias Políticas y Administración Pública de la Universidad Nacional Autónoma de México.

lunes, 31 de mayo de 2021

La pandemia en el mundo

 Pandemia

Factible, que el coronavirus haya tenido su origen en un laboratorio chino
Foto
▲ Ayer en Klang, Selangor, Malasia, personas esperan su turno para someterse a pruebas de hisopado de Covid-19.Foto Xinhua
 
Periódico La Jornada
Lunes 31 de mayo de 2021, p. 8

Londres. Los servicios secretos británicos consideran factible que la pandemia de coronavirus haya tenido su origen en un laboratorio de investigación chino, publicó ayer el diario inglés The Sunday Times, cuya fuente sostiene no obstante que quizá nunca llegaremos a conocer el origen real del SARS-CoV-2.

La hipótesis de la fuga desde un laboratorio especializado en los estudios de coronavirus pasó de remota, en un principio, a factible, tras una revaluación de los datos, publicó el periódico al citar fuentes anónimas.

Según esta teoría, el coronavirus, que ha dejado 3.5 millones de muertos en el mundo, habría escapado accidentalmente del Instituto de Virología de Wuhan, algo que Pekín niega rotundamente.

Esta línea de investigación estaría respaldada por el informe de inteligencia publicado por el ex presidente estadunidense Donald Trump en uno de sus últimos actos al frente de la Casa Blanca, el cual sostiene que hubo contagios entre trabajadores del Instituto de Virología de Wuhan en noviembre de 2019 con un virus similar al SARS-CoV-2.

Según publica The Sunday Times, los servicios secretos británicos trabajan con los estadunidenses para investigar la posibilidad de que el gobierno chino haya ocultado el origen real del virus.

La fuente de los servicios secretos occidentales consultada por el diario reconoce que el secretismo chino dificulta llegar a conclusiones sólidas. Puede haber lagunas en las pruebas que nos lleven por un camino y pruebas que nos lleven por otro (...). Los chinos mentirán en cualquier caso. No creo que lo lleguemos a saber, indicó.

Esta teoría implicaría que el laboratorio estaría experimentando y manipulando una cepa del virus del síndrome respiratorio agudo grave (SARS) con el que se contagió accidentalmente a la población.

El presidente estadunidense, Joe Biden, anunció la semana pasada su intención de redoblar esfuerzos para investigar la teoría del laboratorio y reconocía que la inteligencia de su país está dividida entre esta teoría y la que apunta a un contagio a partir de animales del mercado de mariscos de Wuhan.

El primer ministro británico, Boris Johnson, afirmó el viernes que no cree que el nuevo coronavirus se haya escapado de un laboratorio de Wuhan, pero está atento a nuevas pruebas en la medida que surjan.

El ministro británico de vacunación, Nadhim Zahawi, pidió que la Organización Mundial de la Salud (OMS) pueda realizar una investigación sin obstáculos sobre el origen del virus, especialmente tras esta información.

No debemos dejar piedra sin remover para entender por qué, no sólo por la pandemia actual que se ha extendido, sino para hacer frente también a las que vengan en el futuro, explicó en una entrevista concedida a Sky News.

Frente a las críticas internacionales a la organización por plegarse a supuestas presiones de China para enterrar la investigación, el ministro declaró su respaldo sin fisuras. Creo que la OMS ha tratado de compartir tantos datos como ha podido verificar y lo ha hecho a cada paso del camino.

Un equipo de expertos de la OMS publicó en marzo un informe sobre los orígenes del coronavirus, el cual señala que el patógeno es de origen animal y que no hay evidencia de que hubiera transmisión antes de su detección en diciembre de 2019 en Wuhan.

La pandemia ya cobró la vida de 3 millones 537 mil 779 personas y ha contagiado a 170 millones 169 mil 65, de acuerdo con la Universidad Johns Hopkins.

La pandemia en Mexico

 Pandemia

Revisa SEP perfil de docentes que volverán a las aulas
Foto
 
Periódico La Jornada
Lunes 31 de mayo de 2021, p. 8

Ante el inminente regreso a clases presenciales en las entidades que están en semáforo epidemiológico verde, las autoridades educativas realizan un diagnóstico para conocer el perfil de los docentes que retomarán las actividades académicas.

Así lo informó Arlette Saavedra, encargada de la dirección de Estrategias y Desarrollo de Entornos Saludables de la Dirección General de Promoción de la Salud. Durante la conferencia vespertina sobre la situación del Covid-19 en México, informó además que prácticamente uno de cada cuatro personas mayores de 18 años en el país ha recibido al menos una dosis de la vacuna contra la enfermedad.

La funcionaria explicó que la Secretaría de Educación Pública elabora un análisis para saber con cuántos mentores se contará para el retorno a clases, esto debido a que muchos docentes han perdido la vida debido al contagio o presentaron síntomas graves que los llevaron a estar internados y hoy presentan el llamado síndrome pos-Covid.

Agregó que habrá tres filtros para prevenir posibles contagios al retomar las actividades escolares: el primero en casa, el segundo al ingreso a los planteles y el tercero en las aulas. El regreso en entidades con semáforo en verde será voluntario y acudirán dos días la mitad de los estudiantes, otros dos días la otra mitad y el viernes se ocupará para atender a los alumnos que presenten rezagos.

Respecto a la vacunación, Saavedra apuntó que hasta ahora ha sido vacunado 24 por ciento de la población mayor de 18 años en el país.

Hasta ahora se han suministrado 30 millones 293 mil 682 dosis a 21 millones 636 mil personas. De éstas, 12 millones 636 mil 247 (57 por ciento) ya tienen el esquema completo (de dos dosis o una) y 9 millones 246 mil 7 (43 por ciento) cuentan con medio esquema. El sábado se aplicaron 432 mil 351 vacunas en todo el territorio nacional.

Al presentar el reporte técnico diario, aseveró que esta semana epidemiológica abrió con una reducción de menos 6 por ciento de los casos activos estimados con relación a las anteriores. Es la cifra más baja en esta reducción de la tendencia en lo que va del año.

De acuerdo con las cifras de la Secretaría de Salud federal suman en el país 2 millones 412 mil 810 casos positivos de Covid-19 confirmados y 223 mil 507 muertes vinculadas con la enfermedad, mil 307 y 52 más, respectivamente, en comparación con la víspera.

Las victimas del calentamiento global

 Las víctimas del calentamiento global 

E

n el último cuarto de siglo, varios especialistas de los principales centros de investigación que estudian las variaciones climáticas en México han señalado cómo en varias ciudades aumenta la temperatura. Una primera medición mostraba tal fenómeno en Hermosillo, Puebla y el entonces Distrito Federal. Seguramente en otros centros urbanos ocurría lo mismo pero ya nos acostumbramos a que el Servicio Meteorológico Nacional nos informe que cada vez hace más calor en el país. El de 2019 fue, por ejemplo, el que más días registró desde 2015, en especial durante abril y mayo. También lo fue el que menos viento ha tenido.

Ese aumento se observa en el resto del planeta. Bueno es recordar cómo en el verano de 2003 en París y en otras ciudades de Francia murieron cientos de personas mayores debido a la ­canícula.

Las víctimas no tuvieron el auxilio de sus familiares ni del personal médico. Se habían ido a disfrutar sus tradicionales vacaciones. Algo semejante, aunque con menos pérdidas humanas, sucedió en España. Hace dos años, altas temperaturas en el mundo colocaron al mes de agosto como el más caluroso registrado en el hemisferio norte, según el registro que sobre el tema se realiza desde hace 142 años. Superó al de junio-agosto de 2016 y afectó la cobertura de hielo marino del Ártico, mientras la temperatura de la superficie del mar a nivel global fue la más alta registrada hasta entonces.

También en 2019 las temperaturas aumentaron durante el verano en el hemisferio sur, afectando especialmente al continente africano, a Sudamérica y a la región de Hawái. En este siglo registran los tres periodos más cálidos de la historia.

En África dejó y sigue dejando incontables daños por la falta de lluvias. El resultado: muerte de miles de personas, de los animales que sirven de sustento a millones de familias, a lo que se agrega la pérdida de cosechas de los alimentos básicos. El fruto de todo esto es que más de 15 millones de personas, en especial niños, carecen de agua y comida.

A ellos se agregan cada día otras víctimas del calor, de la sequía. Como no llueve, dejan sus hogares ancestrales. Son las víctimas del calentamiento global. Los países europeos que antes explotaron al máximo las riquezas de sus colonias en África, miran para otro lado y se alarman porque, en busca de sobrevivencia, les llegan miles de todas las edades.

Agreguemos los conflictos armados en varias partes de África, cuyo motivo es controlar los lugares donde hay agua y posibilidades de subsistir. El preciado líquido convertido en botín de guerra entre grupos humanos y países.

No hay que viajar hasta ese continente para saber de los que migran por el aumento de las temperaturas. Los tenemos en Centroamérica, donde familias completas abandonan sus pueblos en busca de empleo en las ciudades, donde conforman cinturones de miseria. Los que pueden reunir los recursos necesarios, emprenden el viaje desde El Salvador, Honduras, Guatemala, Nicaragua y Haití, por ejemplo, hacia Estados Unidos, donde esperan mejorar su situación. Cada vez se documenta mejor ese dramático peregrinar a través de México, plagado de abusos de autoridades y grupos criminales.

Igualmente en nuestro país tenemos desplazados por el aumento de la temperatura y la sequía, por el calentamiento global. Son por lo general jóvenes y su meta es convertirse en mano de obra barata en los más diversos oficios en Estados Unidos. Aquí están por todas partes. Con la pandemia, en biciclietas surtieron de comida a cientos de miles de residentes de Nueva York, por ejemplo. Gracias al dinero que nuestros migrantes envían a sus familiares en México, el sector rural no está en peores condiciones.

Este año hemos visto en casi todo el territorio nacional los estragos que deja el calor y la falta de lluvias. En las ciudades hay zonas donde el racionamiento del agua es permanente. En el agro, muere el ganado y se pierden las siembras de productos básicos. Mal distribuida, el agua no se entrega en los distritos de riego de manera justa. Hay acaparamiento de líquido. Los programas oficiales hacia el campo se realizan descoordinadamente y olvidan la urgencia de cuidar al máximo las fuentes de agua y utilizarlas racionalmente; de evitar la deforestación. Así las cosas, el calentamiento global seguirá minando al sector rural, el más necesitado de atención por el sector público y la ­sociedad.

Cultura: El abuelo de mi nombre seducido por los sabores

 El abuelo de mi nombre seducido por los sabores

V

ino a hacer la América como miles, como millones, y la halló fértil y sabrosa. Tuvo la suerte de encontrar una cocina, y luego otra, y otra, precisamente lo que buscaba. Uno diría que fue mucha su suerte desde el comienzo. Aterrizó como chef en la cocina del único castillo verdadero que había en México, el del dictador, en Chapultepec. Dejaba atrás el abolengo y el ejército prusiano, hasta se redujo el apellido para viajar ligero de equipaje. Todo para llegar aquí a servir de comer al general y sus generales. No por mucho tiempo, cosa de tres años. Renunció por diferencias con la patrona, su generala, y se lanzó a las calles con independencia. Cocinó en hoteles, ensayó poner alguna fonda, caminó el Centro como un poseso. Así lo alcanzó la Revolución. Debió ser un fastidio para él, que prefería el aroma de un buen guiso al olor a pólvora que se apoderó del país.

Bien pudo retornar a Europa. Ni él, ni su hermano Enrique, eterno soltero que lo precedió en México por unos años, quizá desde 1900, salieron jamás del país y aquí los enterraron. Mi abuelo viviría aún medio siglo y nunca cruzó el Atlántico de vuelta. Al preferir la Revolución (fotografió la Decena Trágica) y sus consecuencias cotidianas, se ahorró dos guerras mundiales y la demencia absoluta de sus paisanos.

Su nostalgia se reducía a los platillos de su aprendizaje en las cortes de Baviera, Cristiania y el Gran Hotel de París, que reproducía magistralmente. Su descubrimiento juvenil del sazón magiar y la sabiduría para la cata de vino y cerveza los trajo consigo en el único barco transatlántico que tomó en su vida. Corría 1906, era joven, dispuesto a enamorarse del mundo, del sabor, del paisaje. Hasta de mi abuela, migrante alemana como él, a quien conoció cuando el dictador ya había tomado el Ypiranga.

De sus impresiones en La Habana, donde hizo escala, se conoce una carta en miniatura escrita a lápiz 20 años después para mi padre, que a sus 11 viajaba a Alemania con su madre, por única ocasión y un tiempo corto. Aquella carta se la dio a mi padre al despedirlo en Veracruz, con la instrucción de no leerla antes de llegar a La Habana, a la que con tiernas palabras describía como el lugar más bello del mundo, y le aconsejaba disfrutarla.

Por ese entonces, 1926, ya se había establecido con un negocio en la Ciudad de México; comenzó con una suerte de taquería en la glorieta de tranvías de Chilpancingo. Sus destrezas le permitieron abrir pronto La Culinaria en la calle de Génova, en la colonia Juárez, barrio que luego se conocería como Zona Rosa, donde viviría y trabajaría hasta 1950. Su local y residencia definitivos se ubicaron en la calle de Londres, a media cuadra de Niza. Salvador Novo lo menciona en Nueva grandeza mexicana.

Tengo para mí que fue un buen hombre que nunca le deseó mal a nadie, protegió artistas en desgracia, como Severo Amador, y llegado el horror a Europa ayudó a los refugiados judíos, la cara se le caía de vergüenza. Provenía de una prominente familia católica más que antigua en las tierras renanas de Colonia, rastreable hasta la tercera Cruzada. No conservo ninguna evidencia de su religiosidad, supongo que tenía poca. Menos que su mujer, protestante, nacionalista, y aunque parezca fuera de lugar decirlo aquí, plebeya. Esa abuela, grande y rotunda, obstinada, indestructible, que leía poesía en inglés, fue capaz de poner en manos de mi padre, en 1933, cuando cumplía 18 años, un lujoso ejemplar en pasta dura de la infame Mein Kampf.

Ay, mi abuelo, cuánto le dolería la Patria ingrata de sus ancestros. Sus hermanos y parientes militares de carrera o en edad de conscripción perecieron en el transcurso de dos guerras idiotas, entre 1914 y 1945, y su parentela directa se redujo a hermanas, primas y tías. Su misma ciudad, ilustre y gótica, fue destruida por los bombardeos aliados. La catedral medieval, una de las más antiguas y célebres, que sigue en pie, contaba entre sus donantes originarios a los antepasados remotos de mi abuelo; legaron un patrocinio al templo y a los familiares que decidieran hacer vida religiosa; éste duró por lo menos hasta el siglo XX. Todavía supe de una tía monja, creo que en un monasterio en Suiza, donde pintaba unas miniaturas preciosas y a veces las mandaba por correo.

Mi abuelo vivía en paz, había alcanzado la Tierra Prometida de los ingredientes. En estas latitudes encontró sabores incomparables, la gente olía a maíz y los guisos eran mágicos. En sus años de restaurantero fue un patrón justo y benévolo, según los testimonios de los cocineros y meseros originales que conocí de chico y aún trabajaban en el restorán que había sido suyo. Existen fotos de un gran picnic en las ruinas de Teotihuacan con sus empleados.

Mediando el siglo vendió su restaurante a un exiliado español, el papá de los famosos Goded, y se retiró a las afueras, por donde la incipiente colonia Irrigación, cerca del llano. En un jardín más bien pequeño cultivó una granja de pavos, gallinas y gansos comestibles, y un laberíntico huerto lleno de ingredientes. Frecuentaba los mercados de Tacuba y La Merced. Allí debió ver el color de todos los sabores, como en un cuadro de la fenomenal pintora, inmigrante ruso-alemana, Olga Costa.

Biden, reproches improcedentes

 Biden, reproches improcedentes

E

l presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció ayer que en su próximo encuentro con su homólogo ruso, Vladimir Putin, le dejará en claro su intención de impedir que abuse de los derechos humanos. La reunión, programada para dentro de dos semanas en Ginebra, Suiza, está precedida por la indignación de medios y gobiernos occidentales por los presuntos maltratos de Moscú a opositores y la tensión se ha recrudecido ante renovadas acusaciones de dependencias y empresas estadunidenses –notablemente, el gigante informático Microsoft– en el sentido de que diversas agencias gubernamentales de Washington fueron objeto de un ciberataque que se originó en territorio ruso.

La relación binacional se ha visto adicionalmente enrarecida por la situación en la región del Donbás, en Ucrania, compuesta por las provincias orientales de Donetsk y Lugansk, en la que se desarrolla un conflicto entre el gobierno de Kiev y la población étnicamente rusa, que exige su separación de esa nación y su anexión a la Federación Rusa.

No deja de ser paradójico y contradictorio que el mandatario estadunidense pretenda llegar con esta intención de reclamos a un encuentro que tiene por objeto restablecer la previsión y estabilidad en la relación entre Washington y Moscú, la cual ha experimentado un deterioro significativo por expresiones temperamentales del propio Biden, el cual –en un exceso verbal que recuerda a su antecesor, Donald Trump– ha llamado asesino al presidente ruso y ha manifestado en reiteradas ocasiones su voluntad de reforzar sanciones económicas contra Rusia.

El pretendido reclamo sobre violación a los derechos humanos es particularmente improcedente e incluso grotesco. Para ponerlo en perspectiva, resulta tan absurdo como si Putin declarara que irá al encuentro de Ginebra con la intención de recriminar a Biden por la violencia policial que ha causado numerosas muertes de ciudadanos afroestadunidenses, o por el inveterado respaldo de Washington a intentos desestabilizadores en América Latina.

Cabe esperar que el habitante de la Casa Blanca recapacite y sea capaz de comprender lo poco que ayudan sus intenciones a la deseable normalización de relaciones entre las dos superpotencias atómicas del planeta.

En el caso de las supuestas interferencias informáticas, que Estados Unidos viene reclamando desde 2016 pero de las que no hay hasta la fecha una prueba sólida de participación del Kremlin, sería deseable que el esclarecimiento de estos episodios se encomendaran a una comisión internacional de expertos y que, en tanto no haya conclusiones claras e inequívocas, se aislara el asunto del resto de la relación bilateral, que es mucho más compleja y variada.

Por lo que hace a la circunstancia en Ucrania, lo correcto sería que se aplicara el principio de autodeterminación y que se impulsara una solución entre los propios ucranios, tanto los que son favorables a la integración con la Unión Europea, como los que desean separarse del país, sea para conformar un Estado independiente o para unirse a la Federación Rusa, como lo hicieron ya, tras un referéndum, los habitantes de Crimea.

Finalmente, sobre el asunto del respeto a los derechos humanos, es claro que Estados Unidos dista mucho de tener una trayectoria impecable en la materia como para echar en cara a otros gobiernos sus faltas, reales o supuestas. La jornada

 

Recuperar el piso

 Recuperar el piso

N

o será fácil abandonar prejuicios, fantasmas e ilusiones que aún guían nuestro comportamiento. Pero quizá no hay más remedio que intentarlo.

No fue fácil construirlos. El Estado-nación, como forma política del capitalismo, se creó sustituyendo creencias y convicciones basadas en tradiciones ancestrales y experiencias cotidianas con nuevas construcciones abstractas. Aunque hubo resistencia en todas partes, se logró crear, a menudo por la fuerza, a individuos homogéneos sin género –el ciudadano, el homo economicus– que quedaron subordinados a las nuevas estructuras. La gente adquirió un compromiso personal profundo con el individuo en que se convertía a cada quien y se inyectó en él algo más que mero sometimiento: se generó un amor apasionado a la llamada patria, en cuyo nombre podía hacerse cualquier sacrificio, incluso el de la vida.

El diseño adquirió con el tiempo el adjetivo democrático, lo cual significaba dos cosas. Que la democracia fuera más aparente que real, es decir, que los ciudadanos, el pueblo, tuvieran la ilusión de que gobernaban a la sociedad, mediante sus representantes, aunque en realidad el gobierno estuviera siempre en manos de una élite política y económica que lo mantenía bajo su control. Además, incluso esa apariencia democrática podía sacrificarse, si era preciso hacerlo para mantener la dominación de esa élite y por ende el funcionamiento del capitalismo.

Parece hoy asombroso que buena parte de la población haya asumido plenamente todo eso. Mucha gente defiende aún con firmeza su condición individual y los derechos que se le asocian. Creen en la llamada patria, a pesar de su diseño patriarcal; siguen dispuestos a defenderla y a luchar por ella. Es difícil, hasta hoy, cuestionar su existencia, mostrar que carece de realidad. Y creen también en el régimen de representación, como la forma más adecuada del gobierno del pueblo.

Influyó en todo esto la convicción general de que el poder está allá arriba. Que lo importante es conquistarlo. Tomar el poder fue consigna de reformistas o revolucionarios de todo el espectro ideológico. Usarían violencia guerrillera o medios pacíficos, lucha partidaria o golpes de mano, para controlar el aparato en que se concentraría el poder. Poca gente se da cuenta de que el poder no es algo que unos tengan y otros no, algo que se pueda tomarconquistar o distribuir. El poder es una relación. Quienes tienen poder lo reciben de aquellos sobre quienes lo ejercen… que pueden retirárselo en cualquier momento. Gobernar no es mandar, como hacen quienes han perdido el poder, que usan entonces la policía y el ejército. Así se puede destruir a un pueblo, pero no gobernarlo.

A estas alturas, cuando todos los aparatos de gobierno, la operación capitalista misma y los dispositivos democráticos se encuentran en abierta decadencia; cuando cae a pedazos a nuestro alrededor el mundo en que todo eso parecía funcionar –aunque siempre fuera para beneficio de los pocos y a costa de los muchos–; cuando un autoritarismo avasallador, a veces disfrazado de populismo, se impone en el mundo entero, resulta muy difícil seguir apuntalando los prejuicios, ilusiones y fantasmas que hicieron posible la expansión del capitalismo, y que incluso se aplicaron a los experimentos llamados socialistas.

Un impedimento para abandonar todo eso y empezar a guiarse por la realidad, por las exigencias cotidianas, es la sensación de que hacerlo es un salto al abismo. Nos han moldeado de tal manera que la afirmación de que los llamados estados-nación han sido desmantelados y que sus gobiernos ya no gobiernan parece una provocación sin sustento, aunque se acumulen todo género de pruebas lógicas y empíricas para demostrarlo. Sería pura locura darse cuenta que no están ahí.

Es igualmente difícil que fluya en la conciencia general la convicción de que se ha vuelto especialmente urgente construir modalidades de organización social y política que pongan en relación a los grupos, entramados y organizaciones, en barrios urbanos o en comunidades rurales, que definen las condiciones reales de existencia.

De eso se trata hoy, cuando sólo quedan cenizas de los pilares que sostenían las creencias y convicciones con las que hemos orientado comportamientos y decisiones. En vez del intento inútil de resucitar muertos, necesitamos hoy apelar a la imaginación y a la creatividad popular para transitar por la nueva realidad, conscientes de que se han desvanecido también las mojoneras que acotaban el camino, los caminos.

Afortunadamente, al atreverse a abrir los ojos de esa manera se descubren por todas partes iniciativas a ras de tierra de quienes hace tiempo se dieron cuenta de esta perspectiva. Están sobre todo en comunidades que nunca cayeron por completo en las ilusiones dominantes, que no se dejaron gobernar por sus fantasmas y que no compartieron sus prejuicios.

No pretenden irse a la Luna o a Marte. Enfrentan cotidianamente los acosos del mercado y el Estado y agresiones cada vez más violentas. Pero aun así hacen con alegría y coraje lo que hace falta hacer: enterrar lo que muere y abrirse a la nueva era. Ahora.

EEUU: American curios-el lider de la democracia-

 American curios

El líder de la democracia

Foto
▲ La representante demócrata por Fort Worth, Nicole Collier, presidenta del caucus legislativo negro estatal, habló ayer en conferencia de prensa en el Capitolio texano, en Austin, contra el proyecto de ley 7 del Senado, conocido como Ley de Protección de Integridad Electoral. Por lo menos 14 estados ya han aprobado leyes que buscan imponer nuevas restricciones sobre el voto con el objetivo de suprimir sobre todo el minoritario (afroestadunidense y latino en particular).Foto Ap
T

odos los días el gobierno de Estados Unidos afirma que desea ser líder del mundo para guiar al planeta en acorde con sus valores democráticos, y frecuentemente denuncia y amenaza a aquellos países que considera que no los comparten, pero el mensaje cotidiano estadunidense entre palabras y hechos no es, digamos, coherente y a veces es incomprensible.

Aun sin hacer una amplia revisión histórica de Estados Unidos, la contradicción constante entre esos valores en la retórica oficial y los hechos –un país donde esclavistas hablaban elocuentemente sobre la igualdad y la libertad, donde se buscó destruir las civilizaciones indígenas, la invasión de otros países, las constantes intervenciones y guerras que marcan casi toda su historia y más, la represión de sus disidentes y de movimientos democratizadores y más recientemente el experimento con un proyecto neofascista– se manifiesta todos los días, en especial a lo largo de la última semana.

A finales de la semana pasada, republicanos en el Senado lograron derrotar la iniciativa impulsada por demócratas cuyo objetivo era crear una comisión independiente para investigar la intentona de golpe de Estado del 6 de enero, y con ello dejar impune lo que algunos demócratas afirman fue el ataque más peligroso jamás cometido contra la democracia estadunidense. Muchos republicanos responden que la verdadera amenaza a la democracia son los que impulsan el socialismo, como el presidente Biden y sus aliados. Aparentemente, las amenazas a la democracia son bipartidistas.

Hablando de democracia, se siguen impulsando medidas para suprimir el voto en múltiples estados, incluyendo esta semana con una de las más restrictivas en Texas. Todas son promovidas por políticos republicanos y casi todas son justificadas con la defensa de la democracia, alegando que Trump perdió por un fraude masivo, algo por lo cual no hay ni mínima evidencia hasta la fecha (ni en estados controlados por republicanos). Por lo menos 14 estados ya han aprobado leyes que buscan imponer nuevas restricciones sobre el voto con el objetivo de suprimir sobre todo el minoritario (afroestadunidense y latino en particular). Se han elaborado unos 400 proyectos de ley de este tipo a escala nacional. El presidente Biden calificó la medida en Texas de asalto a la democracia.

Mientras, en caso de que los valores democráticos no sean suficientes, Estados Unidos sigue siendo líder mundial en armas y tiroteos masivos. Los estadunidenses están comprando más armas que nunca, reportó el New York Times. Esto en el país con la población ya de por sí más armada del planeta. Según algunos sondeos, 39 por ciento de los hogares estadunidenses son dueños de armas de fuego.

Este fin de semana dos personas fueron asesinadas y más de 20 resultaron heridas en Miami, cuando tres personas salieron de su camioneta con rifles de asalto y pistolas y dispararon de manera indiscriminada contra gente congregada afuera de un salón de fiestas. Pocos días antes, un hombre llegó a su sitio de trabajo en San José, California, y mató a ocho. Son sólo los ejemplos más recientes de una incesante violencia con armas de fuego en este país.

Justo en medio de todo esto, el gobierno de Texas anuló el requisito de obtener una licencia para portar de manera oculta armas de fuego; no está solo, otros 19 estados ya lo hicieron.

Todo esto no parece limitar el entusiasmo oficial para proclamar repetidamente que Estados Unidos ofrece liderazgo mundial en promover nuestros valores de libertad, democracia y respeto por los derechos humanos, y hasta ofrecer exponer a los que son invitados a participar en programas de educación, incluso la militar, a la cultura de Estados Unidos como un gran privilegio (tal como se escribe más recientemente en la justificación del presupuesto para el Departamento de Estado).

Tal vez Estados Unidos debería contemplar solicitar asistencia desde el exterior para apoyar la defensa de sus valores democráticos en su propia tierra.

The Temptations. Ball of Confusionhttps://open.spotify.com/track/ 7gWBXNYoKH7jLZx0MgZCfl?si= 7a5a32b68f9b40b8

Green Day. Holidayhttps://open.spotify.com/track/ 4VgEM12OeaN3GyBV487Me7?si= 6c2e4bfa5cba439c

EU, la plutocracia y Va por Mexico

EU, la plutocracia y Va por México
E

n medio del circo electoral, tan ayuno de propuestas e ideas políticas, y tan pletórico de violencia homicida, conviene recuperar algunos ejes que tienen que ver con el lado oscuro de la plutocracia. Para preservar sus intereses y dominio clasista, las grandes corporaciones necesitan estructuras que les permitan pensar futuras estrategias de expansión del capital. Sus institutos, fundaciones, think tanks y foros son los lugares de encuentro para elaborar visiones comunes y una cooperación entre sectores del poder económico, político, militar, comunicacional, normalmente considerados como separados e independientes. Esa simbiosis alrededor de la visión del capital intraplutocrático se hace sin control ciudadano/democrático. Y cuando un miembro de esas estructuras estratégicas toma el poder, aplica las propuestas discutidas previamente por el sector financiero y los grandes fondos de inversión y las agencias gubernamentales del hegemón del capitalismo, Estados Unidos, haciendo de los intereses económicos de la plutocracia el norte de toda política pública por encima del interés colectivo de los pueblos que eligen a sus representantes.

Para que los pueblos no se rebelen y no se conviertan en un obstáculo, el control ideológico es fundamental. Las operaciones sicológicas y la guerra de la (des)información es asumida tanto por oficinas y agencias del Estado imperial (el Departamento de Estado y su red de embajadas y consulados; la Agencia Central de Inteligencia [CIA]; la Agencia para el Desarrollo Internacional [Usaid] y la Fundación para la Democracia [NED], ambas tapaderas de la CIA; la Agencia Informativa de Estados Unidos [USIA] y la Agencia de Estados Unidos para Medios Globales, etcétera); agencias de relaciones públicas (propaganda) como Edelman, BCW (Burson-Marsteller, Cohn, Wolfe) y Hill+Knowlton, como por las compañías hegemónicas privadas conocidas como medios de comunicación: AT&T Inc. (DirecTV, WarnerMedia, DC Entertainment, CNN, HBO); Comcast (NBC, Sky, Telemundo); The Walt Disney Company (American Broadcasting Company [ABC], Marvel, ESPN, 20th Century Fox); Viacom Inc./CBS Corp. (Paramount Pictures, MTV); Alphabet Inc.; Facebook; Apple Inc.;Verizon, pertenecientes a un puñado de plutócratas que han invertido en el sector para influir y orientar a la llamada opinión pública mundial. Para mantener a la chusma a raya −Noam Chomsky dixit− mediante la manipulación, la desinformación y el entretenimiento.

Los medios son el soporte de los intereses del poder y a menudo distorsionan los hechos y mienten para mantener esos intereses a través de la fabricación del consentimiento y todo un sistema de adoctrinamiento; para el control elitista de la sociedad. La domesticación de los medios de la periferia desde los centros de poder hegemónico, vía los principales diarios, revistas, agencias, radios y televisoras al servicio de la plutocracia ( The New York Times, The Wall Street Journal, Financial Times de Londres, ABC, CBS, CNN, Fox, NBC, Bloomberg, AP, UPI, Reuters, Televisa, etcétera), genera una mentalidad de manada: no se debe discrepar con el consenso. Lo que implica un modelo de propaganda que se opone al derecho del ciudadano a ser informado. Y cuando el control ideológico no funciona, queda la represión y el delito de pensar diferente.

Además, las corporaciones de la plutocracia y el Estado imperial suelen utilizar la injerencia: la intromisión en los asuntos internos de otro país, generalmente sin autorización y con la intención de desestabilizarlo y/o dominarlo, y la subversión, esto es, el intento por derrocar estructuras de autoridad (un gobierno o Estado) mediante la erosión de las bases del régimen considerado enemigo o blanco de la acción, y la creación de conflictos entre miembros de la sociedad mediante acciones violentas y/o destructivas: golpe de Estado, operaciones de guerra sicológica, infiltración y penetración de agentes clandestinos o contratistas, incursión de mercenarios y paramilitares; guerras mediáticas, híbridas; el bloqueo y las sanciones económicas; el uso indebido de instrumentos jurídicos lawfare) y la ley como arma para infundir miedo ( lawfear); sabotajes; declaraciones hostiles y otras actividades ejecutadas con la asesoría, financiamiento y dirección del gobierno de EU; las concebidas políticas de cambio de régimen contra Cuba, Venezuela, Bolivia, Irán, etcétera.

La subversión suele ser encubierta, silenciosa y ejecutada por una amplia red de actores, personas, instituciones supuestamente independientes (Cato Institute, American Enterprise Institute, Red Atlas [familia Koch, ExxonMobil], el Instituto para una Sociedad Abierta del especulador George Soros, Transparencia Internacional, Human RightsWatch, Artículo 19, etcétera), empresas, agencias gubernamentales, fundaciones (Ford, Rand Corporation, FreedomHouse), medios de difusión masiva y organizaciones no gubernamentales auspiciadas por el neoliberalismo y financiadas desde los centros del poder hegemónico.

A escala local, los empresarios Claudio X. González Laporte (Kimberly-Clark), Alberto Baillères (Grupo Bal), Germán Larrea (Grupo México), Antonio del Valle Ruiz (Mexichem), Joaquín Díez Morodo (Banamex, Fundación Maelva), Alejandro Ramírez (Cinépolis), Eduardo Tricio (Lala), los hermanos Torrado (Fundación Alsea)y Agustín Coppel (Grupo Coppel) son los principales contribuyentes de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), de Claudio X. González Guajardo, y/o están vinculados con centros de pensamiento como el Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO), el Instituto de Pensamiento Estratégico Ágora (IPEA), Funsalud, Ethos, Mexicanos Primero, México Evalúa, Integralia (Luis Carlos Ugalde), Transparencia Mexicana (Federico Reyes Heroles), avalados por el Consejo Mexicano de Negocios, el Consejo Coordinador Empresarial (CCM) y Coparmex, y financiados desde el exterior por la Usaid, la NED y Atlas. La derecha empresarial y tecnocrática cuenta con intelectuales orgánicos como Héctor Aguilar Camín ( Nexos), Enrique Krauze ( Letras Libres), María Amparo Casar (MCCI, IMCO), Leo Zuckerman y Jorge G. Castañeda (Televisa), Juan Pardinas ( Reforma), y participará en los comicios del 6 de junio a través de la coalición Va por México (PRI, PAN, PRD).

Astillero

 Astillero

¡Al carajo Morena!El Claudio // Los salvadores de la Patria // Dos proyectos de nación // Lo teórico y lo práctico

Foto
▲ SE MODERNIZARÁN HIDROELÉCTRICAS. Desde la presa La Angostura, en Chiapas, el presidente López Obrador dijo que se cambiarán turbinas en varios complejos para mejorar el abasto eléctrico.Foto La Jornada
E

l estratega de la mezcolanza de empresarios y partidos antiobradoristas, Claudio X. González, no guardó más la compostura y llamó a los ciudadanos mexicanos a mandar al carajo a Morena. Ha de suponerse que la recurrencia del activista X a la malsonancia del vocablo carajo va en la misma línea de simulación lingüística populachera que días atrás dio sus cinco minutos de fama adversa a un articulista, Eduardo Caccia, que se hizo llamar El Cachas.

La carajada de El Claudio se produjo en el Parque Lincoln, de la colonia Polanco de la Ciudad de México, un rumbo de pompa donde Margarita Zavala Gómez del Campo realizó un acto de campaña con la asistencia de unas 200 personas. En realidad, no es preocupante para Zavala que haya poca gente en sus reuniones públicas, pues es candidata de mayoría relativa y, al mismo tiempo, va en lugar de privilegio en las listas plurinominales, así que será diputada federal por una u otra vía. Así fue la negociación con el PAN.

Zavala Gómez del Campo tiene un discurso limitado y una pronunciación defectuosa, pero repite con entusiasmo el guion tremendista que postula la trinidad del pasado (PAN, PRI y PRD), con la peregrina intención de asumirse como salvadores de la Patria, que antes hundieron: la elección del próximo domingo será entre democracia o dictadura, argumenta la coalición acuaceitosa (vocablo habilitado en esta columna para tratar de dar cuenta del insólito coctel de agua y aceite llamado Va por México).

La torpe elaboración intelectual, que supone posible poner a votación una dictadura y que ésta acepte los resultados si le son adversos, cuando las dictaduras por definición abaten los mecanismos institucionales de democracia o sus aproximaciones, suena a aberración en labios de priístas que mantuvieron al país durante décadas en formas de autoritarismo con mínimo disfraz, o de panistas que traicionaron el barrunto de democracia (Vicente Fox y el fraudulento Felipe Calderón, luego salidos ambos a medias de las filas blanquiazules) y gobernaron entre corrupción y muerte (sobre todo, en este último rubro, el esposo de Margarita Zavala), y de perredistas que terminaron como paleros del sistema, convidados para convalidar, convenencieros por sistema.

La elección del domingo siguiente será, ciertamente, entre dos proyectos de nación. Enunciar esta dicotomía es mucho más fácil que entrar al detalle de sus contradicciones. La sustancia es más fácilmente percibible que sus giros y procesos.

Sí: es la lucha entre un proyecto popular de cambio que ha encabezado el candidato presidencial con más votación a su favor en la historia del país y el conjunto de intereses afectados, que ahora se unen en un núcleo provisional de un amasijo empresarial y partidista.

Pero ni uno ni otro bando han logrado definir con claridad sus propuestas e incluso han cometido errores o mostrado tendencias contrarias a sus postulados: Morena, con Mario Delgado como responsable histórico, ha montado en candidaturas del cambio a personajes impresentables, como si buscase rehabilitar en sus filas supuestamente regeneradoras a un muestrario museístico. Los opositores, a su vez, no han hecho autocrítica ni han pedido perdón a la sociedad por el daño que aún recientemente han hecho y, con displicencia, se ofrecen como alternativa médica de las enfermedades y lesiones graves que causaron a la nación.

En esos terrenos de fácil enunciación teórica y difícil aplicación práctica se mueve el criterio votante que el próximo domingo llegará a las urnas. Encuestas, discursos, declaraciones, declinaciones, reacomodos, judicializaciones, amago de anulaciones, pandemia a la baja, pero aún no controlada, y violencia política selectiva forman el contexto general rumbo al momento de emitir el voto. Más lo que se acumule en estos días. ¡Hasta mañana!

Twitter: @julioastillero

Facebook: Julio Astillero

Shell

 Shell

L

a sentencia de la corte de distrito de La Haya del pasado 26 de mayo ordena a la compañía anglo-holandesa de energía Shell que actúe para reducir, en el periodo hasta 2030, sus emisiones netas de carbono en 45 por ciento con respecto a los registros de 2019. El grupo Shell, dijo la jueza responsable, debe poner de su parte para contener la amenaza del cambio climático.

La demanda fue interpuesta por la organización Milieudefensie, la versión holandesa de Amigos de la Tierra. El argumento de base en este caso fue que los productos de Shell provocan cada año emisiones del orden de mil 600 millones de toneladas de dióxido de carbono, asociado con el llamado efecto invernadero, equivalentes a 3 por ciento de las emisiones en el mundo y nueve veces más que toda Holanda.

El asunto ya había sido planteado por la propia Shell, que preveía disminuir las emisiones generadas por sus productos en 6 por ciento para 2023, 20 por ciento para 2030, 45 para 2035 y por completo en 2050 (con base en los niveles registrados en 2016).

La sentencia establece un precedente relevante para el control del calentamiento del planeta, cuya referencia política es actualmente el Acuerdo de París firmado en diciembre de 2015 en el marco de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático.

Shell argumentó que el problema en cuestión no debe tratarse en los tribunales pues, siendo una cuestión global, requiere de un amplio esquema de inversiones, la transformación tecnológica en la industria energética, la adecuación de toda una enorme serie de productos y servicios relacionados, así como la modificación de los patrones de consumo de la población.

Antes ya, una corte holandesa ordenó al gobierno de ese país acelerar las rebajas en las emisiones de carbono para 2020 hasta 25 por ciento respecto al nivel de 1990; la primera decisión de ese tipo en Europa. Es interesante apreciar el entorno de las iniciativas y las inevitables resistencias políticas y económicas con respecto al tema general del medio ambiente y en especial al impacto sobre el clima.

En esa sentencia se hacía explícito que las causas y consecuencias del cambio climático no pueden limitarse a un solo país, pero que: el Estado no debe esconderse detrás del argumento de que la solución a este problema global no depende sólo de los esfuerzos holandeses. Al respecto, hay otros argumentos que se exponen en diversos países que eluden las exigencias y disposiciones en el campo energético para contrarrestar el calentamiento global.

En estos asuntos quienes participan en el debate sobre el clima son los gobiernos, los organismos internacionales, las grandes empresas del sector de la energía y organizaciones relacionadas con el activismo por el medio ambiente. No son claras aún las formas en que las sociedades, con toda su diversidad y estructuras desiguales participarán de modo amplio en esta cuestión y los mecanismos que tendrán disponibles para contar con la información adecuada y expresarse al respecto.

Las grandes empresas que explotan el carbón, el petróleo y el gas operan con criterios de distinta índole, pero claramente la rentabilidad es uno de crucial importancia. En el caso de las empresas que son públicas, es decir, que cotizan en los mercados de valores, podría ser que la postura de segmentos de los accionistas presionase para que haya un vuelco en las estrategias medioambientales. No necesariamente ocurre lo mismo con las empresas estatales en la que esas decisiones, con significativos efectos económicos, ocurren con base en criterios políticos, en un sector por naturaleza claramente politizado alrededor del mundo.

Esto representa un conjunto de fricciones en cuanto a la consecución de los objetivos de afectar de modo positivo al cambio climático. Las decisiones son de largo plazo pues el viraje productivo que esto representa es complejo y abarca un amplio conjunto de actividades, mercados e intereses.

Se trata efectivamente de una cuestión global, pero el alineamiento de los intereses privados y estatales es conflictivo. Piénsese en la producción de energías bajas en carbono: electricidad –incluyendo la recarga de vehículos eléctricos–, el uso de hidrógeno, las energías renovables o los biocombustibles. Los patrones de ajuste de una mayor demanda con una mayor producción es el quid de la cuestión. Las medidas para conseguirlo abarcan una gran variedad de acciones del orden privado y público. La energía es un bien de consumo masivo.

Lo que se consigna es una tendencia hacia la mayor presión de los inversionistas para un ajuste ecológico de las empresas del sector de la energía, una creciente acción regulatoria de los gobiernos, el incremento de la conciencia social sobre las emisiones de gases y el efecto invernadero. Los intereses en disputa son muy grandes. Habrá que ver cómo se irá forjando la dinámica en el mercado, en las políticas gubernamentales y entre los movimientos ciudadanos. El objetivo que se ha fijado ahora es contener el promedio de la temperatura en la Tierra por debajo de 2 por ciento.

Mexico SA

 México SA

Pemex: deuda, negra herencia neoliberal // Minera San Rafael: STPS, sorda y ciega

D

esastrosa fue la situación financiera de Petróleos Mexicanos heredada por los gobiernos neoliberales, algo a todas luces deliberado, pues la ruta por ellos marcada era cerrar el círculo privatizador para que la ahora empresa productiva del Estado muriera por asfixia, mientras los corporativos petroleros ocupaban los espacios que Pemex les cedía tras la reforma energética peñanietista.

Parte de su estrategia fue exprimir a Pemex (vía fiscal, por parte de Hacienda), robustecer la de por sí inenarrable corrupción imperante en la empresa, ponerse al servicio del capital privado (no de gratis, desde luego, si no pregúntele a Emilio Lozoya y su pandilla) y endeudarla a más no poder, todo ello aderezado con la sostenida caída de la producción. En síntesis, esos fueron los restos de la ex paraestatal que los neoliberales entregaron al nuevo gobierno y, a pesar de ello, poco a poco Pemex deja atrás la cianosis financiera y productiva. Con todo, en ningún momento ha incumplido con el servicio de su deuda.

Lo anterior viene a colación porque, en cuestión de horas, tras el anuncio de que Pemex adquirió 50 por ciento de las acciones de Deer Park (la otra mitad ya era mexicana), la tenebrosa Moody’s decidió reducir la calificación de la deuda emitida por esa refinería. Descomunal fue la deuda de Pemex heredada por los neoliberales y la actual administración realiza un esfuerzo enorme por recobrar la producción y las finanzas de la ex paraestatal.

Un informe del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP), de la Cámara de Diputados, detalla que al cierre de marzo pasado, considerando que el tipo de cambio se ubicó en 20.6047 pesos, el saldo de la deuda financiera de Pemex se ubicó en 2 billones 348 mil 60 millones de pesos, equivalentes a 113 mil 957 millones de dólares.

La deuda de corto plazo se incrementó 21.5 por ciento respecto del cierre de 2020, para quedar en poco más de 475 mil millones de pesos. Por su parte, el débito a largo plazo aumentó 0.3 por ciento en el primer trimestre del presente año y cerró en un billón 873 mil 8 millones de pesos.

La deuda financiera neta total, que incluye efectivo y equivalentes de efectivo, ascendió a 2 billones 306 mil 648 millones al 31 de marzo de 2021, lo que significó una variación de 4 por ciento, en comparación al 31 de diciembre de 2020. En el mismo reporte se señala que la relación entre la deuda financiera y el total del pasivo y patrimonio quedó en 115.7 por ciento y presentó variación negativa de 1.4 puntos porcentuales en relación con el cierre de 2020 (117.1 por ciento).

El CEFP explica que si se analiza la deuda de Pemex por moneda, se observa que entre el 31 de marzo de 2020 y el mismo periodo de 2021, el débito en dólares se mantuvo en alrededor de 70 por ciento, mientras en pesos incrementó su participación de 9 a 13 por ciento en el periodo referido. En euros se redujo de 15 a 14 por ciento en ese periodo. En el resto de las monedas se mantuvo más o menos constante.

Para el primer trimestre de este año, 84 por ciento de la deuda financiera de la ex paraestatal estaba contratado a tasa fija y sólo 16 por ciento a flotante. A ese primer trimestre, el monto de endeudamiento neto ascendió a 70 mil 462.1 millones de pesos y superó en 26 mil 362.1 millones lo autorizado por el Congreso para todo el ejercicio.

El CEFP explica: no obstante que el endeudamiento neto externo del sector público fue superior a lo autorizado en el artículo 2 de la Ley de Ingresos de la Federación, fue congruente con lo establecido en el mismo ordenamiento, al autorizar al Ejecutivo federal y las entidades a contratar obligaciones constitutivas de deuda pública externa adicionales, siempre que el endeudamiento neto interno fuera menor al aprobado en el citado artículo o en el presupuesto de las entidades respectivas, en un monto equivalente al de dichas obligaciones adicionales; o viceversa.

Las rebanadas del pastel

Parece que en la Secretaría del Trabajo están sordos y ciegos, por decirlo suave, porque el conflicto en la mina San Rafael, en Cosalá, Sinaloa, concesionada a Americas Gold and Silver, se prolonga por más de un año y en la oficina principal de la citada dependencia del Ejecutivo ni lo ve ni lo oye, aunque sí tiene tiempo para bloquear los acuerdos.


Dinero

 Dinero

La ¿democrática? elección del 6 de junio // Deuda, en dinámica decreciente // Las dos caras de The Economist

Foto
E

n las elecciones del próximo domingo 6 de junio, el presidente Andrés Manuel López Obrador y Morena enfrentarán a la parte podrida del Instituto Nacional Electoral que encabezan Lorenzo Córdova y su cerebro gris Ciro Murayama, así como a una oposición sin líderes ni seguidores. Claudio X. González y el ex presidente de la Coparmex, Gustavo de Hoyos, no lograron que creciera la intención de voto por el ménage à trois del PRI, el PAN y el PRD. Serán las elecciones más caras de la historia, pero no las más democráticas. La joya de la corona es la Cámara de Diputados federal. Lorenzo y Ciro buscan la derrota de Morena porque si consigue una mayoría calificada procuraría que se abrevie su permanencia en el INE, y de ahí seguiría probablemente una investigación sobre las decenas de miles de millones de pesos que han manejado. Claudio X. y de Hoyos sueñan con que regresen los tiempos de los hoyos fiscales impunes. Por su lado, la chiquillada no quiere perder los millones de pesos que recibe del instituto. Algunas encuestas que hasta fechas recientes anticipaban una derrota del lopezobradorismo ya corrigieron sus cifras. Tiene tres puntos a su favor: el éxito de la campaña de vacunación (noveno lugar mundial en el número de personas inmunizadas), una economía en recuperación y un peso estable. Es decir, no ocurrió la anunciada catástrofe.

Víctima del éxito

Aun sin el remanente que el Banco de México escamoteó, la Secretaría de Hacienda informa que los ingresos públicos presupuestarios superaron la cifra de 2 billones de pesos en abril, un incremento anual real de 2.4 por ciento. Los contribuyentes metieron el hombro para que no faltaran recursos. Los ingresos públicos totales alcanzaron un máximo histórico de 2 billones de pesos, en comparación con el mismo periodo de enero-abril (excluyendo los remanentes de operación del Banco de México de 2016 y 2017, debido a que estos no se generan por actividad recaudatoria), informó la dependencia. Agregó que los ingresos son mayores a lo programado en 112.4 mil millones de pesos; además, los de tipo tributario (vinculados con la actividad económica) son mayores en 22.5 mil millones de pesos (excluyendo el IEPS de combustibles). También aumentaron los egresos. El gasto de la administración pública centralizada fue mayor al programado en 19.2 mil millones de pesos y superior al de enero-abril de 2020 en 9.7 por ciento real. Asimismo, las participaciones a los estados aumentaron en 19 mil millones de pesos con respecto a lo calendarizado, informa el documento. La deuda sigue una dinámica decreciente. Hacienda dice que disminuyó el costo financiero de abril en 22.8 mil millones de pesos respecto a lo programado; además, se redujo 15.6 por ciento real respecto al de enero-abril del año anterior. Arturo Herrera es lo que se llama una víctima del éxito. Con esos números ni pensar que lo dejen ir de Hacienda, aunque también haría un buen papel en el Banco de México.

No es pila de agua bendita

Todo mundo quiere llevarse algo de nuestro país... gratis. El tequila, las piezas arqueológicas, las marcas de las cervezas. Ahora es el caso de Zara, de España, al igual que Anthropologie y Patowl, de Estados Unidos. Utilizan elementos culturales de pueblos indígenas en sus colecciones. Zara es propiedad de Amancio Ortega, uno de los hombres más ricos del planeta. La secretaria de Cultura, Alejandra Fraustro, reclamó a los dueños de las marcas con qué fundamentos se privatiza una propiedad colectiva perteneciente a pueblos indígenas de Oaxaca y les pregunta: ¿cuáles son los beneficios que serán retribuidos a las comunidades creadoras.

Dos caras

Comparto con ustedes la carta que envié a la revista The Economist:

Zanny Minton Beddoes

Editor-In-ChiefEstimada señora:

Soy un suscriptor de The Economist. Su edición de mayo 27 tiene dos portadas: Two states or one?, referida a Israel y Palestina, y “Mexico’s false messiah”. La presentación que usted nos envió a sus suscriptores dice: Tenemos dos portadas esta semana, pero no explica el motivo. Me gustaría conocer si la portada y el texto relativos a México son una publicación pagada.

Enrique Galván Ochoa

Ciudad de México, 31 de mayo, 2021.

Twiteratti

Yo voy a votar otra vez por el mesías.

Escribe Clao Santos @ClaudiaSanta22

Twitter: @galvanochoa

FaceBook: galvanochoa


domingo, 30 de mayo de 2021

Ecuador: ¿ Para quien gobernara Lasso ?

 

¿Para quién gobernará Lasso?

Claro que la historia permite pensar que tampoco en este caso el empresario devenido presidente gobernará para la mayoría de quienes lo votaron con la ilusión de una mejor vida.

28/05/2021
  • Español
  • Opinión
lasso_ecuador.png
El apoyo de los medios corporativos contribuyó al triunfo del banquero Lasso

Increíble pero cierto, otra vez un empresario presidente en América Latina. Esta vez en Ecuador. Guillermo Lasso se suma a la lista de empresarios devenidos en políticos que acceden a la presidencia de un país. Entre los más recordados de los últimos años que fracasaron podemos mencionar a Vicente Fox en México que provenía de la Coca Cola, o a Mauricio Macri en la Argentina, heredero del emporio creado por su padre Franco. Fox gobernó entre 2000 y 2006 y se fue sin pena ni gloria mientras que Macri lo hizo por un mandato (2016-2020) y perdió en primera vuelta por amplia diferencia cuando buscaba su reelección.

 

¿Acaso hubo algún empresario-presidente que fuera exitoso al aplicar las clásicas políticas de ajuste como manda el libreto neoliberal? Durante varios años Sebastián Piñera fue presentado como la excepción a la regla. De hecho, después de un primer mandato consiguió volver al poder, aunque su segundo gobierno será recordado por la revuelta popular de octubre 2019 en contra de sus políticas que lo han dejado contra las cuerdas. Tampoco Piñera dejará algún legado después de su segundo gobierno. Más bien todo lo contrario. Será un triste y solitario final.

 

¿Cómo es posible que -conociendo estas experiencias- un banquero logre ganar una elección presidencial cuando la inmensa mayoría de la población ni siquiera se puede identificar con su persona? Mucho menos con su patrimonio y forma de vida. Nada más alejado del actual presidente que un campesino que cosecha cacao en Manabí o un pescador de camarones en el Pacífico. Sin embargo, en Ecuador, y en tantos otros países esto se repite. Claro que la historia permite pensar que tampoco en este caso el empresario devenido presidente gobernará para la mayoría de quienes lo votaron con la ilusión de una mejor vida.

 

El problema de Lasso y las derechas latinoamericanas en 2021 es que los movimientos populares se han fortalecido y crecen las protestas contra las políticas de ajuste. Tal vez debería mirar a su alrededor. El “exitoso modelo chileno” voló por los aires; los cinco últimos presidentes electos por el voto popular en Perú estuvieron involucrados en casos de corrupción; en Colombia Alvaro Uribe y su delfín Iván Duque cada día son más cuestionados y Jair Bolsonaro ha llevado al Brasil a un desprestigio sin precedentes.

 

Lasso ya tuvo cargos en los gobiernos de Jamil Mahuad y Lucío Gutiérrez que aplicaron duras políticas de ajuste. Ambos gobernaron apenas dos años porque fueron derrocados por revueltas populares. Un poco más atrás Abadala Bucaram duró menos de seis meses. Lasso debería recordarlo.

 

Pedro Brieger es sociólogo y analista internacional argentino, director de Nodal.am, colaborador del Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE)

 

https://www.alainet.org/es/articulo/212439