EL DELFÍN

Este es un espacio para la difusión de conocimientos sobre Ciencia Política que derivan de la Carrera de Ciencias Políticas y Administración Pública de la Universidad Nacional Autónoma de México.

viernes, 29 de abril de 2016

Economia Moral

Economía Moral El Derecho al Ingreso Ciudadano Universal / I Iniciativa de Reforma Constitucional de Morena y Tesis de la SCJN Julio Boltvinik
E rik Ollin Wright (EOW), sociólogo marxista, en Envisioning Real Utopias (Visualizando utopías reales; Verso, Londres, 2010) ejemplifica, con las Cooperativas Mondragón, Wikipedia, presupuestos urbanos participativos y con el Ingreso Básico Incondicional (IBI), lo que llama utopías reales que podrían promover los objetivos igualitarios asociados con la idea del socialismo y que “dan cuerpo a alternativas emancipatorias “. (p.1). Respecto al IBI, que aquí llamo Ingreso Ciudadano Universal (ICU), dice (entre otras cosas) que: “Tiene potencialmente profundas ramificaciones para una transformación democrática e igualitaria del capitalismo: la pobreza se elimina, el contrato laboral se acerca a un contrato voluntario, puesto que todos pueden optar por no llevarlo a cabo; las relaciones de poder entre trabajadores y capitalistas se vuelve menos desigual, pues los trabajadores, en efecto, tienen un fondo incondicional de huelga…” (p.5) Esta semana, la diputada Araceli Damián, del grupo parlamentario de Morena, presentó en el pleno de la Cámara de Diputados una iniciativa (formulada por ella y su compañera de bancada Norma Xóchitl Hernández) para añadir el siguiente párrafo al artículo cuarto constitucional que crea el derecho al ICU: Toda persona, desde su nacimiento, tiene derecho a un ingreso ciudadano universal. El Estado garantizará su cumplimiento a través de transferencias monetarias, cuyo valor será suficiente para cubrir, como mínimo, el costo de una alimentación balanceada y digna. La Ley establecerá los montos, periodicidad y mecanismos de entrega. El párrafo quedaría después del que establece el Derecho a la Alimentación (Toda persona tiene derecho a la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad. El Estado lo garantizará), y antes que el que establece el Derecho a la Salud (Toda persona tiene derecho a la protección de la salud. La Ley definirá las bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud.). El nuevo párrafo no sólo define el sujeto obligado del derecho (el Estado) como lo hace el referido a la alimentación, sino que establece el cómo: una transferencia monetaria. El referido a salud no define ni el sujeto obligado ni el cómo. En el artículo cuarto transitorio de la iniciativa se establece una estrategia de ampliación de la cobertura hasta universalizar la cobertura de la transferencia mínima que representa el costo de la alimentación balanceada y digna, a todas las personas, en un periodo de 16 a 20 años (Véase gráfica). Como los cálculos incluidos en la excelente justificación de motivos de la iniciativa se refieren sólo a esta transferencia mínima a la que se llama ICUA, Ingreso Ciudadano Universal Alimentario, parecería que la iniciativa se queda ahí. Sin embargo, el quinto transitorio establece que: “La Ley deberá contemplar el aumento progresivo del Ingreso Ciudadano Universal, una vez alcanzada la cobertura alimentaria básica, hasta lograr un Ingreso Ciudadano completo, donde se contemple el total de las necesidades humanas a un nivel satisfactorio, bajo un principio de austeridad”. La subsede de la Cepal en México y el Instituto Belisario Domínguez del Senado organizaron el seminario internacional Renta Básica y Distribución de la Riqueza, que se celebró los días 19 a 21 de abril en instalaciones del Senado. En él participó la diputada Araceli Damián, comentando la ponencia del visitante de Finlandia (véase abajo). Por mi parte, comenté su iniciativa del Derecho al ICU e hice unas sugerencias para precisarla eliminando la ambigüedad notada en el punto anterior. Sostuve que la idea del ICU está cerca de su momento histórico y las razones de ello. La presencia en el Seminario Internacional de Ralph Kundig de Suiza, donde el 5 de junio habrá un referéndum sobre la Renta Básica, de Ville-Veiko Polkka, miembro de la BIEN en Finlandia, donde actualmente se lleva a cabo una etapa piloto masiva de prueba de la RB para afinar su diseño, de Rudy Gnutti, director del documental sobre la RB En el mismo barco, exhibido en el seminario que muestra a grandes empresarios transnacionales argumentando a favor de la RB, son todas ellas evidencias que fortalecen la tesis que el momento histórica del ICU ha llegado. En la mesa en la que participé, Pablo Yanes, de la subsede Regional de la Cepal en México, leyó y distribuyó un texto muy significativo al respecto: la tesis aislada 172545 de 2007 de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, titulada Derecho al Mínimo Vital, misma que cité en la entrega del 22 de abril para apoyar el Principio de la Dignidad como Criterio Central para la Definición de los Umbrales de pobreza que he venido sosteniendo. Por su importancia para la discusión de hoy, cito otras frases de la misma tesis: “El derecho constitucional al mínimo vital cobra plena vigencia a partir de la interpretación sistemática de los derechos fundamentales consagrados en la Constitución General… Un presupuesto del Estado Democrático de Derecho es el que requiere que los individuos tengan como punto de partida condiciones tales que les permitan desarrollar un plan de vida autónomo, a fin de facilitar que los gobernados participen activamente en la vida democrática…Un mínimo de subsistencia digna y autónoma protegido constitucionalmente… constituye el contenido del derecho al mínimo vital, el cual, a su vez, coincide con las competencias, condiciones básicas y prestaciones sociales necesarias para que la persona pueda llevar una vida libre del temor y de las cargas de la miseria, de tal manera que el objeto del derecho al mínimo vital abarca todas las medidas positivas o negativas imprescindibles para evitar que la persona se vea inconstitucionalmente reducida en su valor intrínseco como ser humano por no contar con las condiciones materiales que le permitan llevar una existencia digna”. En el seminario sugerí las siguientes precisiones a la Iniciativa de las diputadas Damián y Hernández: a) Rehacer el párrafo añadido al artículo cuarto para que las frases finales digan: “cuyo valor será suficiente para cubrir el costo de un nivel de vida digno y austero. La Ley establecerá los montos, periodicidad y mecanismos de entrega, así como el programa temporal para su puesta en práctica de manera gradual. b) Fusionar los transitorios cuarto y quinto para quedar como sigue: Cuarto. El Ejecutivo federal incluirá en las iniciativas de Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación, una partida suficiente para el Ingreso Ciudadano Universal en el Ramo 20, Desarrollo Social, atendiendo a las siguientes etapas y sub-etapas: Etapa I. Ingreso Ciudadano Universal Alimentario, que proveerá a todas las personas de un ingreso suficiente para alimentarse de manera balanceada y digna, equivalente a 1,600 pesos mensuales por persona de poder adquisitivo promedio de 2015. Su implantación procederá en las siguientes sub-etapas. a) Para todos los adultos mayores de 65 años y para todos los menores de hasta 7 años. 2017-2021. b) Para todos los niños, niñas y adolescentes de 8 a 17 años. 2022-2026. c) Para todas las mujeres entre los 18 y 64 años de edad. 2027-2031. d) Para todos los hombres entre los 18 y 64 años de edad. 2032-2036. Con esta sub-etapa el Ingreso Ciudadano Universal Alimentario alcanzaría la cobertura total. Etapa II. Ingreso Ciudadano Universal Pleno. 2037-2056. La Ley deberá definir, durante este periodo, el aumento gradual y progresivo del monto de la transferencia universal e incondicional, hasta que ésta alcance un nivel que cumpla con lo establecido en la Tesis Aislada (o Criterio Jurisprudencial) 172545 de 2007 de la SCJN. La Ley definirá los mecanismos para calcular el monto de la transferencia correspondiente a este Ingreso Ciudadano Universal Pleno y proponerlo al Congreso de la Unión para su aprobación. julioboltvinik.org jbolt@colmex.mx Subir al inicio del texto

Mexico SA

México SA Crecimiento hasta 2021 ¿Futuro promisorio? Barones sin memoria Carlos Fernández-Vega
¿P ara cuándo el futuro promisorio (Videgaray dixit) prometido por el gobierno peñanietista? Quién sabe, pero sin duda ni por aproximación comenzará a vislumbrarse en el presente sexenio. En más de lo mismo (sexto gobierno al hilo), desde que Peña Nieto se instaló en Los Pinos ofreció mover a México, regresar al país a la senda del crecimiento (5 por ciento anual, según dijo) y mejorar sustancialmente el bienestar de quienes habitan esta República de discursos. Todo ello, desde luego, gracias a las reformas. Cuarenta y un meses después de tal arribo, con todas las reformas aprobadas y –se supone– en funcionamiento, México permanece estancado, aunque sólo la pobreza y las monumentales ganancias de los elegidos se mantienen en la senda del crecimiento. Pero el asunto no para allí: en la primera mitad del sexenio peñanietista la tasa anual promedio de crecimiento a duras penas fue de 1.9 por ciento, y para la segunda mitad el mejor de los pronósticos –lo que no quiere decir que sea acertado– augura un promedio sexenal de 2.2 por ciento por año de estancia en la residencia oficial. En castellano simple, el de EPN se sumará al de por sí grueso inventario de gobiernos fallidos. De acuerdo con el augurio más reciente, tal vez, y sólo eso, la economía mexicana mejoraría –por decirlo así– de aquí a cinco años, es decir, a la mitad del sexenio que viene cuando, siendo por demás optimistas, alcanzaría una tasa de crecimiento en torno a 3 por ciento, o lo que es lo mismo, nada que ayude para que el país salgo del cada día más profundo hoyo social en el que se encuentra (léase el mal humor de los mexicanos, según dice el inquilino de Los Pinos). Y dicha estimación no proviene de un contumaz enemigo del régimen, sino de uno de sus cachorros del sector público financiero, Alejandro Werner (obviamente Itamita, subsecretario de Hacienda con Felipe Calderón y ex director de Estudios Económicos del Banco de México, entre otras gracias), hoy director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional, organismo que ya redujo a 2.4, en vías de empeorar, su pronóstico económico para el país en 2016. Werner le conoce las tripas al modelito mexicano, y como funcionario gubernamental salía a decir que en el país todo marchaba sobre ruedas, pero como representante del FMI advierte que la economía mexicana alcanzará tasas de crecimiento en torno a 3 por ciento anual hasta 2021, tres años después de concluida la actual administración federal, aun con la serie de reformas impulsadas por el actual gobierno. El crecimiento del producto interno bruto (PIB) de México se va a ir acelerando hacia un nivel de 3.1 por ciento en el año 2021. A estas alturas, siempre bajo la promesa oficial del México en movimiento, la economía nacional debería reportar una tasa anual promedio no menor a 4 por ciento, la cual si bien no sacaría al país del hoyo sí mejoraría las posibilidades hacerlo. Pero el México que se registra es del estancamiento con mayor deterioro social, como ha sucedido a lo largo de los últimos 33 años. Y eso que todas las reformas peñanietistas han sido aprobadas y reglamentadas, y resultaron muy exitosas (EPN y el “ministro del (d) año dixit). Entonces, serenos, mexicanos aguantadores y silenciosos, que tendrán que esperar oootttrrrooooo sexenio para ver si algún milagro sacude a la economía mexicana y comiencen a registrarse (Werner dixit) tasas de crecimiento de 3 por ciento, por mucho que el país requiera de no menos de 6 por ciento anual para salir del agujero. En vía de mientras, el propio FMI divulgó sus más recientes estimaciones (Perspectivas económicas) sobre el acontecer económico mundial. Para el caso latinoamericano, el organismo financiero señala que la recuperación mundial continúa luchando por afianzarse, pero en América Latina y el Caribe se prevé que en 2016 el crecimiento sea negativo por segundo año consecutivo. La recesión regional oculta el hecho de que la mayoría de los países siguen creciendo, de manera moderada pero segura, y que la contracción responde a los acontecimientos que se están produciendo en unos pocos países de la zona. Aunque el entorno externo ha tenido un impacto diferenciado en la región las disparidades en el desempeño del crecimiento también obedecen a factores internos. Los países con sólidos fundamentos internos continúan ajustándose relativamente sin problemas, pero en otros países las rigideces y los desequilibrios internos han amplificado los efectos de los shocks externos. Para poder administrar esta transición a precios de las materias primas persistentemente más bajos, las políticas deben tener como meta preservar los márgenes de maniobra e impulsar el crecimiento a largo plazo. La demanda mundial sigue siendo moderada, advierte el FMI, lo que refleja transiciones claves en la economía mundial relacionadas con la desaceleración gradual y el reequilibrio de la economía china, los precios más bajos de las materias primas y el deterioro de las condiciones financieras mundiales. En este contexto, la actividad económica en América Latina y el Caribe se ha visto gravemente afectada y se prevé que se reduzca 0.5 por ciento en 2016, lo cual supone dos años consecutivos de crecimiento negativo por primera vez desde la crisis de la deuda de 1982-83. En términos generales es probable que el crecimiento a mediano plazo se mantenga moderado, ya que los exportadores de materias primas deben reubicar el capital y la mano de obra fuera de los sectores intensivos en recursos, y otras economías deben reponer sus stocks de capital. La notable heterogeneidad en cuanto a los resultados de crecimiento en la región responde a las disímiles influencias provenientes de condiciones externas y fundamentos internos, y en ambos casos las condiciones han empeorado. Las rebanadas del pastel El zarandeo económico empieza a tocar a las grandes empresas, y por ello sólo hasta ahora los barones comienzan a reclamar. No se les ha escuchado una sola palabra sobre el constante deterioro del país (pobreza, bienestar social en el fondo, remuneraciones de hambre, etcétera), y ha sido así porque simple y sencillamente a los barones les vale un soberano carajo lo que suceda. No tienen registro… hasta que el golpe los alcanza… Un milagro guadalupano se registra en Pemex, aunque no es suficiente: desde el cambio en la oficina principal, el precio del barril mexicano de exportación se ha incrementado 50 por ciento (de 24.73 el 8 de febrero a 37.20 al cierre de ayer)… Y en el IPN la bola de nieve no deja de crecer. Twitter: @cafevega D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com Subir al inicio del texto

Dinero

Dinero Senado: histórica victoria... de la corrupción Travestis denuncian al city manager de Xóchitl Facebook, la maquinita de hacer dinero Enrique Galván Ochoa
L a corrupción se anotó ayer una victoria histórica. Los senadores del PRI y el Verde presentaron su propia propuesta, una versión light de la Ley Federal de Responsabilidades de Servidores Públicos, dejando fuera la iniciativa ciudadana ley 3de3. El documento firmado por los coordinadores del PRI, Emilio Gamboa Patrón, y del PVEM, Carlos Alberto Puente Salas, propone que todo servidor público o persona que reciba recursos públicos debe realizar las declaraciones fiscal, de intereses y patrimonial, pero sin la obligación de hacerlas públicas. Sólo podrán ser públicos con la autorización expresa del servidor público, señala la redacción del artículo 29 de la Ley General de Responsabilidades. En otras palabras: después de tanto jaleo, quedó igual que antes. El city manager Tenía que suceder: los abusos constantes contra los ciudadanos en que incurre el city manager de la delegada en Miguel Hidalgo, Xóchitl Gálvez, llegaron a terrenos judiciales. Arne Aus den Ruthen Haag enfrenta una denuncia penal por discriminación iniciada en la Procuraduría General de Justicia capitalina el 17 de marzo del presente año. Los afectados son cinco travestis que interpusieron la denuncia, luego que se vieron expuestos por Arne Aus den Ruthen, a través de Periscope, durante un supuesto operativo que llevaba a cabo el city manager sobre avenida Ejército Nacional. Los denunciantes argumentan que hubo un atentado a su intimidad, ya que sus familias no conocían sus conductas, y quedaron en situación vulnerable. La PGJ capitalina pidió una opinión al Consejo Nacional para la Prevención de la Discriminación. Una mina de oro Facebook, la red social fundada por Mark Zuckerberg, arrasó este primer trimestre: sus ingresos aumentaron 51.9 por ciento en relación con el primer trimestre de 2015. Superó las expectativas de Wall Street gracias a su cada vez más popular aplicación para teléfonos móviles, así como a las transmisiones en vivo. Las ventas totales subieron a 5 mil 380 millones de dólares contra 3 mil 540 millones reportados al primer trimestre del año pasado. La gente puede ir en el Metrobús como sardina, pero con el teléfono en la mano revisando el Feis. ¿Así cómo no va a ganar Zuckerberg? Ombudsman Social Asunto: la espera es larga El Coneval y la Unicef nos están reconfirmando que más de la mitad de la niñez en México vive en la pobreza. La OCDE ha remarcado que también ocurren las más acentuadas desigualdades económicas y de oportunidades, así como los sueldos más precarios. Bueno, precisamente de eso se trata el modelo económico neoliberal globalizador, ¿o no? Por eso, con plena seguridad, el presidente Enrique Peña Nieto igualmente nos proclama una y otra vez que sólo los pesimistas no tienen la capacidad de comprender lo bien que va funcionando todo en México. Tan es así que el Fondo Monetario Internacional ahora nos comunica que el país crecerá 3.2 por ciento, pero hasta 2021. ¿Lo vamos a creer también? Alberto Vega Juárez R: ¿En 2021? ¿En la mañana o en la tarde? Para no estar con el pendiente. Twitteratti Para como van las cosas, mañana se referirán a Sor Juana como #LadyHombresNecios. @eduardohuchin ¿Has notado que siempre que el PRI y el PVEM son tendencia en Twitter es por algo bastante perjudicial para México?... que ellos hicieron. Héctor Verdejo @heveral Dice la PGR que tendrá que investigar a la PGR y tal vez pida apoyo a la PGR, porque las investigaciones de la PGR no cuajan. Anthony Burdel @escardapon Twitter: @galvanochoa Facebook: @galvanochoa galvanochoa@gmail.com • Foro: http://elforomexico.com/encuestas/ Subir al inicio del texto

Reflexiones al hilo de la crisis brasileña

Reflexiones al hilo de la crisis brasileña Raúl Zibechi
L as clases dominantes del mundo decidieron, hace relativamente poco tiempo, desatar una guerra contra los pueblos para mantenerse en el poder en un periodo de cambios agudos. Decidieron que para desatar esa guerra las democracias son un obstáculo, y necesitan, del modo que sea, neutralizarlas, ponerlas a su servicio, así como a los gobernantes electos. En este punto no admiten la menor fisura. Para deducir el pensamiento estratégico de los de arriba hay que ponerse en su lugar, ya que no lo suelen formular de forma abierta. Debemos preguntarnos qué haríamos si formáramos parte del uno por ciento que tiene asegurada la dominación. La primera respuesta es que hay demasiada gente en el mundo y que el planeta no admite tanta población, si es que todos quisieran vivir, no ya como vive ese 1%, sino, por ejemplo, a nivel del 20-30% de mayores ingresos. El mundo diseñado para el dominio del 1% apenas tolera la mitad de la población actual del planeta. El resto sobra y ya no cuentan siquiera como productores de plusvalor, porque el sistema acumula robando. La cuestión es qué políticas se derivan de esta constatación. La segunda es que el 1% abandonó el Estado de bienestar (o sucedáneos similares como los que tuvimos en América Latina) y no entra en sus planes revivirlo. Por lo tanto, las democracias que conocimos ya no son necesarias ni útiles para el tipo de sistemas políticos funcionales a la acumulación por desposesión/despojo/robo que estamos padeciendo. Su lugar lo ocupa la creciente militarización de las zonas pobres, como las periferias urbanas y todos aquellos espacios que las grandes multinacionales colonizan, desplazando pueblos enteros. Por supuesto, el 1% jura fidelidad a la democracia y a sus valores, porque necesita ilusionar a buena parte de los de abajo sobre la importancia del voto y del sistema de partidos. Pero, por encima de esto, requiere una camada de personas que se desempeñen como representantes y que actúen como intermediarios entre ellos y el resto de la población. Como señala Immanuel Wallerstein, la dominación es estable cuando se asienta en tres partes y es inestable cuando hay sólo dos. Los sectores intermedios son claves para el sistema: desde las clases medias hasta las academias, pasando por los políticos y los grandes medios de comunicación. En consecuencia, ocupar los escalones superiores del aparato estatal supone gestionar el modelo actual de acumulación/guerra contra los pueblos. De paso, conviene recordar que esta es una de las principales enseñanzas que nos dejan los gobiernos progresistas: dada la relación de fuerzas actual a escala mundial, desde los gobiernos se limitaron a gestionar el extractivismo desviando (en el mejor de los casos) recursos hacia los sectores populares sin tocar las bases del modelo. El tercer gran objetivo del 1% es neutralizar todo movimiento de resistencia en su contra, desde los partidos de izquierda y progresistas hasta los movimientos antisistémicos. Aunque en periodos anteriores predominaba la negociación con los sindicatos y se toleraba que las izquierdas socialdemócratas ocuparan los gobiernos, en la nueva etapa que vivimos les parece necesario cerrar filas y evitar desviaciones en sus planes y proyectos de mantener a raya a los de abajo. Cuando llegan al gobierno partidos o personas que –por su trayectoria o por los objetivos declarados– pueden salirse del libreto extractivista, crean las condiciones para neutralizarlos. Esto pasa por dos lugares. Uno es la domesticación, mediante la inserción de los nuevos gobernantes en las élites, algo que no es muy difícil de conseguir, ya que el sistema posee numerosas formas de cooptar/comprar a quienes se le resisten. La otra es la destitución de los gobernantes, en lo posible sin apelar a los clásicos golpes de Estado, sino a modos legales, aunque ilegítimos. Estos días en Brasil podemos ver una combinación de ambas estrategias. Primero se domesticó, luego se destituye. El PT gobernó doce años aliado a multinacionales brasileñas súper explotadoras (como las grandes constructoras), que financiaron sus campañas electorales, viajes de sus dirigentes y numerosas prebendas. Hacia los movimientos se aplican políticas sociales que buscan amansar a los de abajo con pequeñas transferencias monetarias que impactan en la pobreza, pero no en la desigualdad, y evitan la realización de reformas estructurales. El PT entregó menos tierras a los campesinos que el gobierno neoliberal de Fernando Henrique Cardoso porque priorizó una alianza con el agronegocio que ocupa ahora el Ministerio de Agricultura. ¿Cuáles deberían ser las estrategias de los movimientos antisistémicos en vista de este panorama y a la luz de las experiencias de los últimos 15 años? En primer lugar, pensar a largo plazo. Las pocas fuerzas que tenemos deben ser utilizadas con sentido estratégico, no para ganancias momentáneas y puntuales. Si concluimos que sufrimos una guerra contra los abajos, debemos pensar en cómo desgastar al sistema y evitar que éste nos desgaste. Es evidente que el ciclo progresista no los desgastó a ellos, pero debilitó a los movimientos. Lo segundo es la convicción de que el peor camino que podemos tomar es gestionar las dificultades del sistema. No tengo dudas de que en algún momento habrá que apuntar hacia el Estado (para tomarlo o destruirlo, según las diversas posiciones existentes entre nosotros), pero, mientras el sistema sea fuerte, el gobierno es sinónimo de gestionar la acumulación por desposesión o la guerra contra los pueblos. Creo que la mayor urgencia estratégica estriba en comprender el modelo extractivo de despojo. En ello hemos cometido gruesos errores (empezando por quien escribe), ya que hemos destacado apenas sus problemas ambientales y lo hemos abordado desde la economía y no desde la política. Si de verdad estamos ante una guerra, gestionar algunos aspectos del campo de concentración no es el mejor camino, porque debe ser destruido, ya que no es reformable. Subir al inicio del texto

Venezuela en la mira del comando sur

Venezuela en la mira del Comando Sur Gilberto López y Rivas
E n la reunión de la Red de Intelectuales en Defensa de la Humanidad, efectuada en Caracas, Venezuela, del 8 al 14 de abril, los asistentes tuvimos la oportunidad de escuchar los testimonios de altos funcionarios del gobierno, militantes de organizaciones diversas y ciudadanos de comunas y barrios, respecto de los planes injerencistas de Estados Unidos, que en complicidad con la derecha venezolana representada en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) y la mayoría de la Asamblea Nacional, pretenden derrocar, con todos los medios de una guerra multidimensional, al gobierno constitucional de Nicolás Maduro. Estos testimonios podrían ser considerados parcializados y oficialistas. Pero hay que tomar en cuenta que se trata de un país cuyo gobierno es vilipendiado por los grandes medios de comunicación, que vierten diariamente veneno, empezando por la campaña de desprestigio en el ámbito mundial en contra del presidente Maduro. Por ello, destaca que sean los propios estadunidenses quienes refieran sobre sus planes y acciones intervencionistas en un país independiente y soberano. Así, Misión Verdad (http://misionverdad.com) puso al descubierto un documento de trabajo del Comando Sur, Operación Libertad Venezuela-2, fechado el 25 de febrero de 2016 y firmado por el almirante Kurt Tidd, su jefe actual. En éste se evalúa el impacto exitoso de las políticas de Estados Unidos impulsadas por fuerzas aliadas en la región en la fase 1 de esta operación, entre las que destacan: a) poner en evidencia el carácter autoritario y violador de los derechos humanos del gobierno de Maduro; b) empleo del mecanismo de la orden ejecutiva [de Obama] como parte de una estrategia que puede justificar el desarrollo de nuestra política, teniendo como justificativo legal la constitución y las leyes de Estados Unidos de América; c) aislamiento internacional y descalificación como sistema democrático, ya que no respeta la autonomía y la separación de poderes; d) generación de un clima propicio para la aplicación de la Carta Democrática de la OEA; e) colocar en la agenda la premisa de la crisis humanitaria que permita una intervención con apoyo de organismos multilaterales, incluyendo la ONU. Así, no se trata de teorías conspirativas, sino de planes concretos del Comando Sur, muchos de ellos en marcha, a partir de 12 recomendaciones que hace el almirante Tidd, desagregadas en acciones específicas, que resumiré al máximo: “1.- Con la MUD hemos venido acordando una agenda común, que incluye un escenario abrupto que puede combinar acciones callejeras y el empleo dosificado de la violencia armada (…) Es indispensable destacar que la responsabilidad en la elaboración, planeación y ejecución parcial (…) de Operación Libertad Venezuela–2, en los actuales momentos, descansa en nuestro Comando, pero el impulso de los conflictos y la generación de los diferentes escenarios es tarea de las fuerzas aliadas de la MUD involucradas en el Plan, por eso nosotros no asumiremos [por ahora] el costo de una intervención armada en Venezuela, sino emplearemos los diversos recursos y medios para que la oposición pueda llevar adelante las políticas para salir de Maduro. 2.- Bajo un enfoque de ‘cerco y asfixia’, también hemos acordado con los socios más cercanos de la MUD, utilizar la Asamblea Nacional como tenaza para obstruir la gobernanza: convocar eventos y movilizaciones, interpelar a los gobernantes, negar créditos, derogar leyes. 3.- En el plano político interno hay que insistir en el gobierno de transición y las medidas a tomar después de la caída del régimen, incluyendo la conformación de un gabinete de emergencia, donde puedan incluirse sectores empresariales, jerarquía eclesial, sindicatos, ONG, universidades. 4.- Para arribar a esta fase terminal, se contempla impulsar un plan de acción de corto plazo (6 meses, con un cierre de la segunda fase hacia julio-agosto de 2016…) aplicar las tenazas para asfixiar y paralizar, impidiendo que las fuerzas chavistas se puedan recomponer y reagruparse (…) Insistir en debilitar doctrinariamente a Maduro, colocando su filiación castrista y comunista (dependencia de los cubanos) como eje propagandístico, opuesta a la libertad y la democracia (…) Responsabilizar al Estado y su política controladora como causal del estancamiento económico, la inflación y la escasez. 5.- Mantener la campaña ofensiva en el terreno propagandístico, fomentando un clima de desconfianza, incitando temores, haciendo ingobernable la situación (…) las fallas administrativas, la afectación con los altos índices de criminalidad y la inseguridad personal (…) 6.- Explotación de los temas como la escasez de agua, de alimentos y de electricidad (...) como responsabilidad exclusiva de Maduro. 7.- Posicionar la matriz de que Venezuela entra en una etapa de crisis humanitaria (…) demandado de la comunidad internacional una intervención humanitaria para mantener la paz y salvar vidas. 8.- Insistir en la aplicación de la Carta Democrática (…) [Con la] coordinación entre organismos de la Comunidad de Inteligencia y otras agencias (…) corporaciones privadas de comunicación como la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y diversos medios privados (tv, prensa, redes, circuitos radiales). 9.- No se puede dejar de lado el esfuerzo que hemos venido haciendo para vincular al gobierno de Maduro con la corrupción y el lavado de dinero. 10.- Existe una alta probabilidad que los mandos [militares] identificados con el chavismo duro ofrezcan resistencia, sobre todo en unidades de élite que históricamente se han alineado con el régimen. Por eso, hay que sostener el trabajo de debilitar ese liderazgo y anular su capacidad de mando. 11.- Lectura similar es necesaria en relación al empleo que va hacer el gobierno de las llamadas milicias y colectivos armados (…) De allí la demanda de su neutralización operativa en esta fase decisiva. 12. Si bien en la situación militar no podemos actuar ahora abiertamente, con las fuerzas especiales aquí presentes hay que concretar lo ya anteriormente planificado para la fase 2 (tenaza) de la operación. Los entrenamientos y aprestos operacionales de los últimos meses, con la Fuerza de Tarea Conjunta Bravo (…) permiten colocar tales componentes en condiciones de actuar rápidamente en un arco geoestratégico (…) con proyección sobre la región central de Venezuela, donde se concentra el poderío político militar”. Más claro, ni el agua. ¿Quiénes somos? | Contacto | Suscripciones | Publicidad | Aviso legal | Aviso de privacidad. | Librería | Siguenos en: twitter Periódicos: La Jornada Aguascalientes | La Jornada Baja California | La Jornada Guerrero | La Jornada Maya | La Jornada Morelos La Jornada de Oriente | La Jornada San Luis | La Jornada Veracruz | La Jornada Zacatecas Medios asociados: BBC Mundo | The Independent | Radio Nederland | Gara | Página/12 | Clarín | Carta Maior | Radio Bilingüe

jueves, 28 de abril de 2016

Mexico SA

México SA Niñez: pobre y sin derechos México: discurso y realidad FMI enciende los focos rojos Carlos Fernández-Vega
Q ue México no está en crisis, repiten como pericos en el gobierno federal y zonas aledañas. Que el país progresa y crece mucho más que otros. Y que, en fin, actualmente existe la mitad de la pobreza que había en el año 2000. Pero el desgastado discurso oficial se topa con una lacerante realidad: México registra una espeluznante realidad social que mantiene a más de la mitad (55.7 por ciento) de su población encadenada a la pobreza y la miseria, mientras una minoría goza de las mieles –ella sí– del progreso. Y si eso no es crisis, ¿entonces qué es crisis? Que el futuro de la nación es la niñez, y el más reciente informe del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef): Pobreza y derechos sociales de niñas, niños y adolescentes en México 2014, divulgado ayer, documenta una dolorosa realidad que obligaría al gobierno federal y a sus corifeos a meterse el discurso por el lado más oscuro de su geografía, y a cerrar la boca para no decir más sandeces. La numeralia de tal informe resulta por demás impactante e indignante: en 2014 uno cada dos niños, niñas y adolescentes en México era pobre, y uno de cada nueve se encontraban en pobreza extrema; 53.9 por ciento de la población de cero a 17 años en el país (21.4 millones) carecía de las condiciones mínimas para garantizar el ejercicio de uno o más de sus derechos sociales (educación, acceso a la salud, acceso a la seguridad social, a una vivienda de calidad y con servicios básicos y a la alimentación); además, el ingreso de su hogar era insuficiente para satisfacer sus necesidades básicas. Semanas atrás se escuchaba el exultante discurso del titular de la Secretaría de Desarrollo Social, José Antonio Meade, en el sentido de que en México actualmente existe la mitad de la pobreza que había en el año 2000, de acuerdo con mediciones propias y otras publicadas por organismos como el Banco Mundial. La pobreza, pues, un mito genial (Aspe dixit). Pero más allá de la creciente pobreza entre los adultos y la falta de registro del titular de la Sedesol, el Coneval y la Unicef han documentado lo siguiente: 11.5 por ciento de la población infantil y adolescente en el país (4.6 millones) se encontraba en pobreza extrema, al tener carencias en el ejercicio de tres o más de sus derechos sociales y ser parte de un hogar con un ingreso insuficiente para adquirir los alimentos necesarios a fin de disponer de los nutrientes esenciales. En 2014 tres de cada 10 personas de cero a 17 años en México, si bien no estaban en pobreza, eran vulnerables por carencias sociales o por ingreso. Además, 20.6 por ciento de las personas de cero a 17 años (8.2 millones) eran vulnerablen por carencias sociales, es decir, tenían un ingreso mayor a la línea de bienestar mínimo, pero contaban con una o más carencias sociales; 8.5 por ciento (3.4 millones) eran vulnerables por ingresos, pues sus ingresos eran menores al indispensable para cubrir sus necesidades básicas, pero no presentaban carencias sociales. En 2014, apunta el citado organismo, el derecho social en que la población infantil y adolescente presentaba mayor porcentaje de carencia era el acceso a la seguridad social, ya que 62.6 por ciento tenía esta carencia. Asimismo, 27.6 por ciento presentaba carencia por acceso a la alimentación; 24.8 por ciento carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda; 16.7 por ciento carencia por calidad y espacios en la vivienda; 16.2 por ciento carencia por acceso a los servicios de salud, y 8 por ciento rezago educativo. Meade, en nombre del gobierno de Enrique Peña Nieto, también afirma que los niveles de precariedad en el territorio nacional han disminuido en forma importante, pues hay actualmente menos pobreza extrema y un mejor acceso de los mexicanos a sus derechos. Pues bien, Coneval-Unicef también documenta que en 2014 la población infantil y adolescente sufría con más frecuencia las experiencias de pobreza que aquella de otros grupos de edad. La proporción de personas de cero a 17 años en pobreza fue 12 puntos porcentuales más alto que en la población de 18 a 64 años, así como 8 puntos porcentuales mayor que en la población de 65 años o más. En cambio, el porcentaje de la población infantil en pobreza extrema fue aproximadamente 3 puntos porcentuales superior al que se observa en otros grupos de edad. Detrás de la estabilidad de los niveles de pobreza infantil en México (población de cero a 17 años), se encuentra la combinación de dos tendencias distintas: un aumento paulatino en el porcentaje de niñas, niños y adolescentes en hogares con ingresos insuficientes y una reducción sostenida en la carencias sociales que experimenta la población infantil y adolescente. En 2014, sólo una de cada seis personas de cero a 17 años en México no presentaba carencias sociales, ni su hogar tenía un ingreso inferior a la línea de bienestar: de los aproximadamente 40 millones de niños, niñas y adolescentes en el país sólo 6.8 millones (17 por ciento) no eran pobren ni vulnerables. Al analizar por separado las carencias en el espacio de los derechos sociales y el bienestar económico, es posible profundizar en las privaciones que experimenta la población infantil. El derecho social en que la población infantil y adolescente presenta mayor porcentaje de carencia es el acceso a la seguridad social: 62.6 por ciento (24.9 millones) en 2014. El resto de las carencias sociales se hallaban presentes en menos de 30 por ciento de la población infantil y adolescente. La carencia por rezago educativo fue la de menor frecuencia, pues afectó a 3.2 millones de personas (8 por ciento). No obstante, aproximadamente tres de cada cuatro niñas, niños y adolescentes (74.4 por ciento, 29.6 millones) tenía carencia en al menos uno de sus derechos sociales, y uno de cada cuatro (22.8 por ciento, 9.1 millones) tenía tres o más carencias sociales. En el espacio del bienestar económico, 62.4 por ciento de la población infantil formaba parte de hogares con ingreso inferior a la línea de bienestar (24.8 millones), y 25.9 por ciento (10.3 millones) de hogares con ingreso insuficiente para alcanzar la línea de bienestar mínimo. Pero en este México moderno no hay crisis. Las rebanadas del pastel El FMI ya encendió los focos rojos (México ya no tiene margen de maniobra para hacer ajustes en la política fiscal por el nivel de deuda que registra, por arriba del promedio de economías emergentes), pero el ministro ya salió a decir que todo está bajo control, aunque hasta ahora el marcador real en su contra es por goliza (dichos vs realidad). Twitter: @cafevega D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com Subir al inicio del texto

Dinero

Dinero Anticorrupción: empresarios presionan al Senado Las fotomultas del Edomex y Montiel Reducen 20% la inversión pública Enrique Galván Ochoa
¿E n qué momento se les ocurrió a los políticos sacar al genio de la lámpara? Ahora no lo pueden regresar y los persigue día y noche. Me refiero al genio del llamado Sistema Nacional Anticorrupción. Un grupo de hombres de negocios, encabezado por el presidente de la Coparmex, Gustavo de Hoyos Walther, se hizo presente ayer en el Senado a exigir que se aprueben las siete leyes que componen el sistema, incluida la iniciativa ciudadana 3de3. Como ya se van de vacaciones, les demandaron que abran un periodo extraordinario de sesiones. Entregaron su petición por escrito al presidente de la Cámara, el panista Roberto Gil Zuarth, y al coordinador parlamentario del PRI, Emilio Gamboa Patrón. (¡Uy! Qué acalambrada). De Hoyos aseguró que mientras hacían su planteamiento en el Senado, la Coparmex lanzaba un comunicado en el mismo sentido en 35 de las principales ciudades del país, en las que tiene representaciones integradas por empresarios locales. Como dijo en rueda de prensa Jesús Andrade Sánchez, presidente de Coparmex Ciudad Juárez: Nosotros los ciudadanos también seremos sancionados por esta misma ley y no nos oponemos a que se haga. Aplauso. Pero déjenme decirles algo: los políticos (al menos los mexicanos) no podrían legislar contra su propia corrupción. Se extinguirían. Diputado panista denuncia a Montiel Las fotomultas no son la única causa de descontento de los automovilistas del estado de México. En una junta informativa llamada Primer Foro, todo lo que debes saber de las fotomultas, el diputado local panista, Gerardo Pliego Santana, sugirió que el dueño de la empresa PISA (Proyectos de Ingeniería, Seguridad y Abastecimiento SA), a quien el gobierno de Eruviel Ávila adjudicó la concesión, probablemente es el Primer Tío de la República, el ex gobernador del estado de México Arturo Montiel, versión que ya viene corriendo desde hace tiempo en las redes sociales. Se calcula que lo recaudado mensualmente (según video en YouTube) va de 13 a 27 millones de pesos. Hemos tratado de hacer contacto con el diputado Pliego para que confirme los datos, pero tal vez pasa por una crisis de pánico escénico: no contesta. Severa caída de la obra pública El frenazo a la obra pública del gobierno federal en los meses transcurridos de este año ha sido muy significativo, sostiene la investigadora del CIEP Cecilia Morelos Macouzet. Se asignaron 409 mil 766 millones de pesos, lo que equivale a 8.66 por ciento del Presupuesto de Egresos de la Federación. Esta partida es la más baja desde 2013. Son cuatro las dependencias que reciben más presupuesto para obra pública: Petróleos Mexicanos, con 285 mil 14 millones, seguido por la Secretaría de Comunicaciones, con 80 mil 388; la CFE, con 17 mil 677, y, finalmente, la Secretaría de Medio Ambiente, que tiene asignados 14 mil 568 millones. No lo dijo Cecilia, pero cabe la pregunta: ¿puede salir la economía del país de su estancamiento y al mismo tiempo recortar el presupuesto de obra pública? Ombudsman Social Asunto: falta medicina para el cáncer Cada día aumentan las personas enfermas que requieren atención de especialidades en el hospital Centenario de la Revolución, ubicado en el municipio de Emiliano Zapata, Morelos. Faltan médicos especialistas, y los que hay llegan a atender más de 40 pacientes por turno, por consiguiente, dan mal servicio. A esto se agrega la falta de medicinas, entre otras el Anaxtrosol, medicamento indicado en el tratamiento de cáncer, y que últimamente están dejando de surtir recetas por falta de existencias. María Bertha Villa Meraz y Dionicio Morales Rodríguez R: Ayer al mediodía el director del Issste, José Reyes Baeza, estaba banquetéandose en uno de los restaurantes más exclusivos y caros de la colonia Roma. ¡Seguro la cuenta fue mayor que varias dosis de Anaxtrosol! Twitteratti Si alguien creyó que el PRI aprobaría una ley anticorrupción no conoce al PRI. No por nada le encargaron la chamba al yerno de Manlio. Daniel Sangeado @heritage1972 Otra de las incongruencias del Hoy no circula: gobierno incumple con norma internacional y da gasolinas contaminantes. Pero a ti te multan. @pancho_burquez –Quiero que me recuerdes como el primer día. –Me pediste prestado. –Como el segundo día. Andrés R. @andifancy Twitter: @galvanochoa Facebook: @galvanochoa galvanochoa@gmail.com • Foro: http://elforomexico.com/encuestas/ Subir al inicio del texto

Brasil: la derrota del golpe se decide en la calle

Brasil: la derrota del golpe se decide en la calle Ángel Guerra Cabrera
T ragué sapos, pero pude presenciar casi hasta el final el denigrante espectáculo de los corruptos, ignorantes y desvergonzados diputados brasileños. En nombre de Dios, de la familia y algunos hasta con loas a la dictadura militar, una holgada mayoría aprobó, sin fundamento jurídico, el inicio del juicio político a la presidenta Dilma Rouseff. Por eso ha tenido tan mala prensa fuera de Brasil y no ha recibido el apoyo público de un solo gobierno en el mundo. Era el preámbulo del golpe de Estado, que marcha a todo trapo en las cúpulas, gestado por una coalición del capital financiero y el agronegocio internacionales capitaneados desde Washington. Sin subestimar el importante papel de los grupos económicos y mediáticos locales, la cadena Globo en particular, que junto a los demás medios dominantes tomó hace tiempo la dirección de los partidos opositores, dedicados a instigar el odio, la histeria y a calumniar un proyecto al que nunca pudieron vencer electoralmente. Esta cofradía atrajo al centro del plan golpista a las formaciones aliadas al Partido de los Trabajadores (PT), incluyendo al vicepresidente Michel Temer. Es enorme la concentración de intereses que persigue destruir políticamente a Dilma y, por carambola, al PT y, sobre todo, a Lula da Silva, quien en lugar de ser relecto en 2018, pues no tiene contrincante que se le acerque, podría acabar injusta y arbitrariamente en la cárcel. De esta forma, liquidar el Brasil incluyente construido por los gobiernos del PT, que sacó de la pobreza y la marginación a decenas de millones con planes asistenciales y de educación, salud y vivienda popular. Además de apoderarse de sus enormes recursos naturales, comenzando por el gigantesco yacimiento petrolífero Tupi. Si el juicio político –o impeachment– contra la presidenta triunfara, permitiría, como ya ocurre en Argentina, un brutal y acelerado asalto a los salarios y a los derechos sociales de los trabajadores y los más desfavorecidos, con transferencias millonarias de riqueza a una pequeña élite. Y esto no es todo, pues llevar hasta las últimas consecuencias un atraco de esa naturaleza a poblaciones que fueron muy beneficiadas socialmente en las dos últimas décadas exige despojar de sus ripios a la desvencijada democracia burguesa y avanzar hacia los que se prefiguran como mal disfrazados regímenes de fuerza. A escala regional, la victoria del golpe significaría un duro golpe a la arquitectura de unidad e integración latino-caribeña, cuyas primeras piedras colocó el trascendental liderazgo de Hugo Chávez, Néstor Kirchner y el propio Lula. Esa alianza permitió la derrota del ALCA y coadyuvó al surgimiento de otros gobiernos populares. Posteriormente, con Evo Morales y Rafael Correa ya a bordo, encabezó, con la inspiración y el sólido apoyo de Fidel y Raúl Castro, la construcción de un entramado de instituciones regionales como la Unasur y la Celac, cuya deriva de independencia respecto de Estados Unidos podría sufrir un retroceso importante de consolidarse el golpe mediático-parlamentario-judicial contra Dilma. El golpe en Brasil persigue cercenar de los BRICS al gigante sudamericano, y con ello provocar una sensible grieta en el entramado emancipador de nuestra América y en el orden multipolar que ha ido emergiendo del ascenso de China, Rusia e India como importantes jugadores de la escena internacional. Con las ramas judicial y legislativa y la policía federal minadas por la corrupción y ansiosas de retornar a Brasil al mundo, o sea, a la subordinación al imperialismo, incluidos los programas de ajuste estructural del Fondo Monetario lnternacional, el arma fundamental para derrotar el golpe es la movilización popular en las calles. Aunque el frente antigolpe prepara también una estrategia para la defensa de Dilma en el Senado, cámara que tiene la última palabra sobre si procede el impeachment. Han venido creciendo importantes marchas del Movimiento de Trabajadores sin Tierra y el Bloque Brasil Popular y se espera que experimenten un salto el primero de mayo, cuando hay convocadas manifestaciones en todo el país contra el golpe y por las demandas del movimiento popular, cuyo centro será la ribera de Anhangabaú, en Sao Paulo. Lula ha dicho que con el golpe la oposición busca llegar al poder de forma ilegítima e implementar autoritariamente una agenda neoliberal derrotada en las urnas y que habrá lucha por la democracia. Ese es el camino. En Brasil, en Argentina, en Venezuela, en todas partes. Twitter: @aguerraguerra

¿De que se asustan los republicanos?

¿De qué se asustan los republicanos? Ana María Aragonés
E l espectáculo que Donald Trump ha desplegado desde el inicio de su campaña en la búsqueda por la candidatura republicana para la presidencia de los Estados Unidos se sostiene en frases vulgares, propuestas racistas, verdades a medias o de plano lanza mentiras sin el menor rubor; muestra desprecio por los musulmanes, los mexicanos, las mujeres, etc. Y todo ello está horrorizando a los propios republicanos, que ya no saben cómo detenerlo, pues, según las últimas cifras, parece claro que va que vuela para ganar la candidatura por ese partido. Pero si se analizan sus propuestas, resultan gemelas a las que plantean los miembros del Tea Party, que, les guste o no, son parte sustancial del partido republicano. Vale la pena recordar que Sarah Palin fue propuesta por John McCain en su fórmula para la vicepresidencia en 2008. Claro que perdieron, y muchos sostenían que el fracaso se debió justamente a un personaje como Palin. La ex gobernadora de Alaska no sólo demostró una ignorancia supina en cualquier tema sobre el que se le pedía opinión, sino también hizo gala de su posición racista y xenófoba; por tanto, no es extraño que ahora apoye en forma incondicional a Trump. Es decir, las propuestas ultraconservadoras son aceptadas por los republicanos sin hacer demasiados distingos. Las imprecaciones contra los migrantes mexicanos han sido parte importante de la propuesta de Trump, pero también de la estrategia del Partido Republicano. No hay que olvidar que han buscado por todos los medios evitar que se concrete la reforma migratoria integral, llegando al punto de iniciar procesos judiciales para derrotar las órdenes ejecutivas del presidente Barak Obama, quien pretende detener las deportaciones tanto de los padres que tengan hijos ciudadanos como de los llamados Dreamers, estrategia lógica frente a la cerrazón de los republicanos, quienes siguen abogando por un mayor refuerzo fronterizo y que se expanda el muro, lo mismo que Trump. Y la cadena Fox, que es favorecida por los republicanos, con sus comentaristas ad hoc que hasta parecen portavoces oficiales, utilizando el micrófono contra los migrantes. Resalta el caso de la comentarista ultraconservadora Ann Coulter, quien lanza todo tipo de improperios contra los migrantes mexicanos, utilizando datos completamente falsos, y los culpa de que Estados Unidos esté al borde de convertirse en tercer mundo. Mencionamos a continuación datos muy puntuales –el espacio es limitado– que evidencian la importancia de la migración mexicana en la economía de Estados Unidos y refutan tantas mentiras. Según un estudio del Instituto de Política Fiscal y Económica (ITEP), los migrantes indocumentados que viven en Estados Unidos pagan 11 mil 600 millones de dólares anuales en impuestos locales y estatales, cifra que se elevaría en 805 millones de ratificarse las acciones ejecutivas aprobadas por el presidente Obama. Según Meg Wiehe directora del ITEP, si se llevase a cabo la reforma migratoria, el beneficio para las arcas públicas sería aún mayor, de unos 2 mil 100 millones de dólares anuales más. Por otro lado, durante 2011 los contingentes de migración mexicana legal e indocumentada contribuyeron con 4 por ciento del PIB total de Estados Unidos. Si a esta medición incorporamos a los mexicanos de segunda y tercera generación, la contribución asciende a 8 por ciento (Fundación BBVA Bancomer 2012). En el estudio de Partnership for a New American Economy se señala que 28 por ciento de los negocios creados en 2011 son propiedad de inmigrantes y emplean a 10 por ciento de los trabajadores estadunidenses. Los mexicanos dueños de pequeños negocios representan 12 por ciento de ese total. Alrededor de 570 mil empresas, es decir, una de cada 25, son propiedad de inmigrantes mexicanos y generan anualmente 17 mil millones de dólares en ingresos. Por otro lado, los migrantes permiten mantener la pirámide poblacional con una gran participación de población en edad productiva, evitando el envejecimiento de la fuerza laboral en aquel país. Para 2008, el Centro Hispánico Pew ya señalaba que las extranjeras que residen en Estados Unidos tuvieron una tasa de fertilidad de 2.7 hijos por cada una en edad fértil, destacando el caso de las hispanas, con 3.1, cifra muy superior a la de las nativas, quienes alcanzaron sólo 2 por ciento (Passel& Taylor), es decir, por debajo del nivel de remplazo. Finalmente, es importante destacar que los migrantes indocumentados no abusan de los programas sociales, pues su propia situación migratoria les impide beneficiarse de los cupones para alimentos (food stamps) y tienen poquísimas opciones de cobertura de salud, por lo que no les queda otra que la medicina privada. La estrategia anti inmigrante se ha ido inoculando por mucho tiempo en la sociedad estadunidense, y los republicanos han sido impulsores importantes de esa maniobra, por tanto, ¿de qué se asustan? Donald Trump es su hechura. El problema es que el gobierno mexicano ha abdicado de su responsabilidad y, en lugar de defender a los trabajadores mexicanos y ser un contrapeso efectivo y sólido contra el infame discurso anti inmigrante, simplemente esboza uno timorato, acomplejado, que lo hace cómplice de tales infamias. amaragoness@gmail.com Subir al inicio del texto

Capitalismo y colapso climatico V

Capitalismo y colapso climático John Saxe-Fernández/ V
R espeto y solidaridad ante la tragedia y luto que viven 32 familias petroleras, y las de poco más de cien lesionados y varios desaparecidos, por el estallido en la planta Clorados III del Complejo Pajaritos. También mi apoyo para abrir nuevos caminos y luchas para que Mexichen repare el daño e indemnice a las familias y determinar la base legal y constitucional vigente al momento de la formalización de esa privatización, para cancelarla. El peso de la responsabilidad de esa explosión cae sobre Mexichen, la empresa privada a la que se le entregó el complejo petroquímico en estas asociaciones público-privadas (APP) aclaró Rocío Nahle, coordinadora de Morena en la Cámara de Diputados, luego de calificar esa APP como una irresponsabilidad. Las APP y los programas de ajuste estructural (PAE), son mecanismos financieros para la extracción de riqueza de lo público a lo privado y hacia el 1%, en este caso un ex-banquero del Fobaproa, en lista Forbes con 4 mil 940 millones de dólares. Las APP no se encaminan a fortalecer, sólo en la retórica, la capacidad de Mexico para enfrentar los grandes retos del siglo XXI: pobreza, desigualdad extrema, violencia y el colapso climático antropogénico (CCA) en curso. Establecidas en los 90s y manejadas por el FMI en lo macro y el Banco Mundial (BM) y BID por rama, operan en 134 países bajo línea del Departamento del Tesoro conjuntando las codicias de las oligarquías con las de la geoeconomía y geopolítica corporativo/bancaria de EU. Allá y acá la explotación de los trabajadores es crucial para la dilucidación del imperialismo y de los accidentes de trabajo. La Unión Nacional de Técnicos y Profesionistas Petroleros (UNTyPP) enfatizó que en Mexichem se labora en condiciones de precariedad, los trabajadores compran sus uniformes, cubren horarios extendidos con pésimo equipo, prestaciones mínimas, bajos salarios, por lo que vale la advertencia de Nahle de que la petroquímica es industria de alta peligrosidad que debe considerarse en todo momento como de seguridad nacional (Proceso 21/4/16). Clorados III, patrimonio nacional, se entregó a precio vil a PMV al 55.91% a favor de Mexichen y el 44.09 fue para Pemex. Es lo que los adictos a las inconstitucionales reclasificaciones petroquímicas de los 80s y 90s le dejaron para, según recetarios del BM-BID, poder operar una APP. La contra-reforma energética no puede ser más dañina al interés público nacional, porque en tiempos de creciente clima extremoso que empieza a azotar al país -y al mundo-, urge la reversión del robo de futuro a la nación, reparando lo que hace diez años Moisés Flores Salmerón denunció bajo el título de La Destrucción de la Industria Petroquímica Estatal de México (La Energía en México, CEIICH-UNAM 2006) una de las ramas industriales de mayor generación de empleo. Es un proceso sistemático de desarticulación y desmantelamiento de los fundamentos de la paz social, con repercusiones para la seguridad humana mexicana. De ahí la urgencia de salir de la tenaza neoliberal para lanzar la vasta movilización social y material necesaria para frenar y revertir la amenaza existencial a la nación y al mundo, del CCA. La inconstitucional desincorporación del vital y estratégico sector energético de México, al pasarlo del dominio público al privado se vincula a la gestación de la conflagración humanitaria que vivimos, de la abismal desigualdad (salario de 0.50 de dólar aquí, 15 en EU) y de la represión y terror que sostiene al neoliberalismo, una verdadera e incalificable guerra de clase contra la población por medio de una economía diseñada para ser saqueada desde dentro y desde fuera, sin capacidad para generar bienestar y empleo y al contrario alentando la informalidad económica-y el desboque de la criminalidad-, que a su vez nos abre desde 2006, a más intervención y ocupación. Al flexibilizar la Constitución para cubrir de legalidad precaria las transas del capitalismo de amiguetes, que desmantelan la nacionalización petrolera, el 1% queda feliz con la co-participación en la apropiación del excedente petro-eléctrico mediante las APP, instrumentos de corte colonial que despojan a la la soberanía nacional de los instrumentos sustantivos para enfrentar las grandes tareas del futuro. Coda: al ser de gran calado los retos de EU (crisis hegemónica y CCA), vale revisar su política de fuerza luego del 11/S, que acompaña al TLCAN con un desborde de su estado de excepción, del homeland security y de la cruenta guerra irregular que realiza aquí de facto la Iniciativa Mérida bajo la rúbrica de guerra al narco o crimen. Derivada de la experiencia contrainsurgente de EU en Colombia, Irak y Afganistán, según dijo un alto cargo militar de EU, se le utiliza en áreas de sacrificio, es decir, en naciones ricas en recursos, no para ser industrializados in situ, como en Pajaritos sino, como se establece en los PAE y APP del BM-BID, para ser exportados a los centros capitalistas. jsaxef.blogspot.com Subir al inicio del texto

miércoles, 27 de abril de 2016

Mexico SA

México SA Concentración moderna Riqueza y miseria extremas México = desequilibrio social Carlos Fernández-Vega
C on la novedad de que una agencia internacional, Moody’s, encontró el mismo hilo negro que anteriormente descubrieron la Cepal, el Banco Mundial, los analistas y académicos mexicanos y foráneos: en México, la concentración del ingreso y la riqueza no es resultado de que los ricos sean más productivos, sino consecuencia de un sistema político integrado por un reducido grupo de privilegiados y la clase política. De siempre se ha advertido que México permanecerá hundido mientras la balanza económico-social no se equilibre, pero en el reducido circuito del poder no oyen, pero componen a modo, porque han interpretado exactamente lo contrario. Gobierno tras gobierno –especialmente a partir de la modernización del país– es más que notoria la concentración de la riqueza y el ingreso, al igual que el crecimiento de la pobreza y, como dice la canción, la distancia entre los dos es cada día más grande. Para cualquier nación medianamente respetable sería inaudito que un grupúsculo de empresarios (cuyos integrantes han ido de la mano del presidente en turno) llegara a concentrar 10 o 15 por ciento del producto interno bruto. Pero para bien de esos barones a estas alturas México no es un país medianamente respetable, y no por su gente, sino por el citado circuito. Advierte Moody’s (La Jornada, Roberto González Amador) que los salarios recibidos por los trabajadores mexicanos son equivalentes a 24 por ciento del producto interno bruto, mientras en un país como Chile esa proporción se amplía a 35 por ciento; alcanza 50 por ciento en Canadá y 55 por ciento en Estados Unidos. Sólo para dar un marco de referencia sobre el costo que los mexicanos han pagado por la modernización del país, vale recordar que en el comienzo de la década de los ochenta del siglo pasado tal proporción se aproximaba a 50 por ciento. En tres décadas y pico millones y millones de mexicanos fueron despojados para hacer mucho más gruesas las fortunas de un reducido grupo de privilegiados y la clase política. Suficiente resulta un paseo por los multimillonarios mexicanos marca Forbes para saber dónde quedó la bolita de la modernización. Por ejemplo, en el caso de Carlos Slim (quien en 1991 apareció relacionado por primera vez en la revista especializada), en 25 años su fortuna se incrementó la friolera de 3 mil por ciento (de mil 600 el año citado a 50 mil millones de dólares en 2015), aunque en algún momento de su vida (2015) llegó a acumular 77 mil millones de billetes verdes, es decir, 4 mil 800 por ciento más que un cuarto de siglo atrás. Personajes que no eran conocidos más allá de su casa, como Roberto Hernández Ramírez y Alfredo Harp Helú, de la nada se convirtieron en cabezas visibles de grandes bancos (Banamex, en su caso) y de la nada –también, aunque con el sello CSG grabado en la piel– aparecieron entre los multimillonarios. Germán Larrea y Alberto Bailleres heredaron las fortunas de sus padres, las cuales, si bien no eran cualquier cosa, nada tienen que ver con lo que han acumulado a raíz de la cesión de bienes del Estado por cortesía de gobiernos amigos. ¿Qué sería de Grupo México sin el obsequio salinista de Cananea, más las miles y miles de hectáreas en concesiones mineras otorgadas en las últimas tres décadas? Probablemente tendría dinero para apostar en el Hipódromo de las Américas y especular con caballos de pura sangre, pero no más. Y el de la Belisario Domínguez sería totalmente Palacio a secas, pero carecería de recursos para cazar osos desde un helicóptero. La modernización ha tratado muy bien al júnior Germán. En 1994, su padre (Jorge El Azote Larrea Ortega) ocupó el escalón número 18 entre los 24 multimillonarios mexicanos marca Forbes de entonces, con una fortuna estimada en mil 100 millones de dólares, gracias a la entrega de Cananea. El hijo, utilizando los contactos del padre, multiplicó por 15 esos dineros hasta ocupar la segunda posición nacional, sólo por debajo de Slim. Lo mismo con otros integrantes del reducido grupo de privilegiados y la clase política. La hija de Pablo Aramburuzabala Ocaranza, María Asunción, creció la fortuna familiar de mil 600 millones en 1994 a más de 6 mil millones en 2015; Alberto Bailleres la incrementó de mil 900 a 13 mil millones, y Ricardo Salinas Pliego de mil 200 a cerca de 9 mil millones de billetes verdes. Y allí están el hijo de El Tigre Azcárraga, la viuda de Eugenio Garza Lagüera, los herederos del profesor Hank González, y de nueva cuenta el destroyer Antonio del Valle Ruiz (no sólo reventó el complejo petroquímico Pajaritos, sino los bancos Bancreser y Bital, entre otros). Ciento cincuenta mil millones de dólares (cerca de 15 por ciento del PIB) en unas poquitas manos, todas ligadas al poder político. He allí la síntesis de la modernización del país, la misma que en el otro extremo mantiene en la pobreza a más de 50 por ciento de la población. Pero Moody’s apenas descubre que el problema detrás de la forma en que se distribuye el ingreso en México no es la existencia de una clase capitalista, sino la existencia de privilegios y la ausencia en la forma en que el gobierno asigna los contratos a grupos privados, que son los factores que aceleran la acumulación de riqueza en pocas manos y dejan fuera al resto. Una década atrás, el Banco Mundial y el PNUD también descubrieron el hilo negro: “el poder de los grandes grupos empresariales y de los sindicatos corporativos del antiguo régimen del PRI se consolidó en el gobierno del presidente Vicente Fox, al punto de convertirse en uno de los mayores generadores de desigualdad y freno al crecimiento. Veinte personas consolidaron su poder económico (en el cambio foxista): en 2006 su riqueza se elevó a poco más de 6 por ciento del PIB”. Y diez años después a cerca de 15 por ciento. En cambio, los mexicanos lo saben y lo sufren de siempre, porque son ellos a quienes permanentemente exprimen. Se supone que por lo mismo se hizo una Revolución, y ya ven. Las rebanadas del pastel A los barones, ni con el pétalo de una rosa, pero contra la mexicanada todo vale, a todas horas y de todos los tamaños: dice el carismático presidente de la Consar, Carlos Ramírez Fuentes, que como país debemos prepararnos para enfrentar este tsunami gris que se avecina (la multiplicación de las personas mayores a 65 años), de tal suerte que se evaluarán (léase modificarán) dos elementos: a) la edad de jubilación, porque a los 60 años se es muy joven y es una edad muy temprana, y b) si se elevan los montos de aportaciones de los trabajadores, ya que están a la mitad de lo deseable. Aunque Mikel Arriola ya dijo que no habrá cambios, en las cañerías insisten. Twitter: @cafe-vega D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com Subir al inicio del texto

Dinero

Dinero Corrupción anula al parlamento abierto Los premiados Twitter, problemas financieros Enrique Galván Ochoa
S enadores del PRI y el Verde –con el añadido de un grupo de panistas– ya anularon la idea del parlamento abierto que pudiera analizar y convertir en ley la iniciativa 3de3. De acuerdo con Pablo Escudero, presidente de la Comisión Anticorrupción del Senado, deben conformarse con presentar sus puntos de vista por escrito. De un tajo mató el derecho de las organizaciones a ser escuchadas en vivo. Como pintan las cosas, el Sistema Nacional Anticorrupción en la práctica avalará y perpetuará el Sistema Nacional de Corrupción que ya opera felizmente en la República. Todavía no le pasa el susto a Emilio Gamboa Patrón porque la ley 3de3 obligaría a la clase política a informar públicamente la cuantía de sus fortunas. Desataría una cacería de brujas, dice. Otro grupo de senadores panistas (distinto al que desertó para pasarse del lado del PRI y el Verde), formado por Marcela Torres Peimbert, Ernesto Ruffo Appel, Juan Carlos Romero Hicks, Víctor Hermosillo y Francisco Búrquez, hizo un exhorto a Peña Nieto para que no deje de asistir a la Cumbre Anticorrupción 2016, la cual se efectuará el próximo 12 de mayo en Londres, Inglaterra, convocada por el primer ministro del Reino Unido, David Cameron. Si no está dando resultados la presión interna para mover a su partido y sus aliados a aprobar una auténtica legislación anticorrupción, quizá reaccione con la presión internacional. Para Ripley: México nunca en su historia ha salido aprobado en las calificaciones que cada año extiende Transparencia Internacional. Volvería a firmar el Pacto Dice Chucho Zambrano que volvería a firmar el Pacto por México. Obvio. Fue como sacarse la lotería. Hasta presidente de la Cámara de Diputados es hoy día. Otro de los firmantes es César Camacho Quiroz, premiado en la misma cámara como coordinador del PRI. Ahí se maneja harta lana. Gustavo Madero, también diputado, aunque sus pleitos con sus compañeros del PAN lo han sacado del escenario. Pero nos debe la historia de los hijos viajando por todo el mundo en first class. Y aunque no fue firmante, pero sí activo promotor, David Penchyna perdió en la carrera por el gobierno de Hidalgo, pero recibió el Pichonavit de Oro, o sea la dirección del Infonavit. Twitter Tanto éxito que tiene Twitter en México que nadie pudiera pensar que a escala global no está alcanzando sus metas financieras. Había calculado sus ventas en 677 millones de dólares durante el primer trimestre del año y quedaron atrás, en sólo 590. En número de usuarios le fue mejor: añadió 5 millones, ahora tiene 310. Muy lejos de Facebook. Desde luego, son muy distintos, es como comparar manzanas y mameyes. El creador de Twitter, Jack Dorsey, reasumió la dirección de la empresa. Está buscando fórmulas que lo ayuden a crecer más rápido. De otro modo los inversionistas que le confiaron dinero se decepcionarán. Ombudsman social Asunto: el candidato Mi-llunes... Leí ayer, en nuestro periódico La Jornada, la inmensa fortuna de Miguel Ángel Yunes Linares y viene a mi memoria que a su paso por la dirección del Issste hubo un quebranto por una cantidad aproximada a los 8 mil millones de pesos. Ahora ya sabemos dónde está esa lana, dinero que es propiedad de los trabajadores que cotizamos para el Issste. Y lo peor es que los trabajadores que fueron robados por este pillo van a votar por él para gobernador del estado de Veracruz. Emilio E. Bautista Salazar R: Hubo un desencuentro público con la maestra Elba Esther a propósito de esa denuncia. Mi-llunes. Twitteratti Ya, así, de amigas, ¿qué les dolió más? ¿Que el cantante Julión Álvarez dijera que no saben trapear, o que escuchaban sus canciones mientras trapeaban? Aida Sofía @AidaSofy Aznar dará una conferencia en El Salvador sobre corrupción y populismo…Después Calderón dará una contra el alcoholismo y la paz. Memo @Memo_Jmz Gente que lleva generaciones jodida… pero pide el PRI perdonar desvíos inocentes (robos). Hazme el favor. Paul Pellón @Paul_Pellon Twitter: @galvanochoa Facebook: @galvanochoa galvanochoa@gmail.com • Foro: http://elforomexico.com/encuestas/ Subir al inicio del texto

Cuba y el brujo mayor

Cuba y el brujo mayor José Steinsleger
L os pueblos se nutren de las raíces que los articulan y sostienen. Pero sin la humedad adecuada, se pudren o resecan, quedando librados a la arbitrariedad de poderes taumatúrgicos o a la espera de milagros y conjuros. Hacia finales de los siglos XVIII y XIX, Haití y Cuba vivieron gestas independentistas heroicas, aunque desafortunadas. Haití sólo pudo declarar su independencia formal, y Cuba la consiguió plenamente hace 57 años, luego de haber luchado otros 57 contra la república neocolonial, impuesta por Washington en 1902. En algunas novelas de Alejo Carpentier (El Siglo de las Luces, El reino de este mundo) pueden rastrearse algunas claves de la tragedia de Haití. Y en José Martí, junto con Rubén Darío, la génesis del pensamiento de Fidel, nacido en el año del gran ciclón (1926). Pues si Martí exaltó el potencial soterrado de las muchas Españas: No se infame la República española / no detenga su ideal triunfante, Darío nos liberó del lenguaje cortesano y perifrásico: Eres los Estados Unidos / eres el futuro invasor. En 1953, con el ataque al cuartel Moncada, Fidel recogió el guante de la América triétnica, que el apóstol había perdido en Dos Ríos (1895). Y 60 años atrás, en el puerto mexicano de Tuxpan, se puso al frente de un contingente de argonautas ajenos a esa tramposa noción de seguridad, condicionada por el miedo para ser conservada. Hombres que no iban tras el vellocino de oro ni marineros con GPS o teléfonos inteligentes. Los combatientes del Granma iban por la independencia de Cuba. Entonces los dioses se enojaron. Al cabo de pocas horas de navegación, en mar abierto, el Che los vio así en aquella aventura más verídica que la narrada por Homero: hombres con la angustia reflejada en el rostro, agarrándose el estómago. Unos con la cabeza metida dentro de un cubo y otros tumbados en las más extrañas posiciones, inmóviles, y con las ropas sucias por el vómito (Pasajes de la guerra revolucionaria). Ya en la Sierra Maestra, Fidel aseguró a un periodista australiano que antes de finalizar el año sería un héroe o un mártir. Pero sus hombres, habrá que reiterar una y otra vez, no andaban evangélicamente solos. Un pueblo los esperaba. Años después, Max Lesnik, su amigo de juventud, manifestó que siempre había visto a Fidel como un cohete disparado al espacio, que estallaba en el firmamento o llegaba a su objetivo. El comentario de Lesnik figura en Los que se quedaron / Los que se fueron (Casa Editora Abril, La Habana, 2008), libro del periodista cubano Luis Báez, con entrevistas a personajes que antes de la revolución eran muy populares en Cuba. A Enrique Núñez Rodríguez (famoso guionista de teatro, radio y televisión), Báez preguntó: ¿Ha creído siempre en Fidel? –No siempre creí en Fidel. –¿Por qué? –Pensé que era una locura lo del Moncada. Él tuvo la razón. Estimé que la lucha contra el ejército era imposible para un grupo de jóvenes. Él tuvo la razón. Consideré que era una locura intervenir las empresas yanquis. Él tuvo la razón. Di por cierto lo de Adlai Stevenson, el embajador estadunidense en las Naciones Unidas, cuando afirmó que eran aparatos cubanos los que bombardearon nuestras bases aéreas horas antes de la invasión de Playa Girón. Fidel dijo que eran aviones yanquis. Él tuvo la razón. Cuando la Crisis de Octubre valoré que Fidel debía ser más flexible para evitar una confrontación nuclear. Fidel se mantuvo en la línea de la dignidad. Él tuvo la razón. –¿Y ahora? –A partir de entonces prefiero que sea él quien piense. Es lógico que tenga más razón que quien, como yo, se ha equivocado tantas veces. Creo que la fuerza y el impacto del pensamiento antimperialista de Fidel surgió de la inversión del canon sin teoría revolucionaria no hay revolución. Porque en América Latina siempre ha sido azaroso juntar a los que se comprometen políticamente frente al sufrimiento cotidiano de nuestros pueblos, con los teóricos que sólo parecen ideológicamente motivados. Algún observante dirá con celo: Fidel siempre fue socialista, revolucionario. Arrestos tautológicos que no alcanzan a explicar por qué, cientos de millones de personas que no lo son, le han prodigado al líder de la Revolución cubana admiración, reconocimiento y respeto. Arcadio Calvo (1916-87) fue otro de los entrevistados en el libro de Báez. Gran brujo babalao de Guanabacoa, Arcadio viajaba con frecuencia a Miami para visitar a sus hermanos. Como es sabido, los brujos son muy perspicaces. Hasta que un día, Arcadio descubrió que los santos hechos fuera de Cuba habían sido estafados. Báez le preguntó cuál era la razón. El brujo respondió: “Es muy sencillo. Si tengo los ‘fundamentos’ aquí, ¿qué santo pueden ponerte en la cabeza en Estados Unidos? Sus secretos se quedaron aquí, en Cuba. Nadie puede llevárselos a otro lugar… Porque, ¿de dónde son tus caracoles? A ver, dime: ¿de dónde? ¿Dónde están tus piedras? ¿Dónde están los huesos de tus muertos? A ver, dime”. Texto leído en el foro El pensamiento antimperialista de Fidel Castro y el restablecimiento de relaciones entre Cuba y Estados Unidos, Casa Lamm, Ciudad de México, 25 de abril de 2016 Subir al inicio del texto

La UACM, 15 años

La UACM, 15 años Manuel Pérez Rocha
L a Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) cumple 15 años de vida, y hoy puede hacerse un balance muy positivo de sus resultados. Sus enemigos políticos han llegado a extremos ridículos para denostar este proyecto innovador. Por un lado, sin aportar un solo indicio concreto, mucho menos una evidencia, la han acusado de ser una institución formadora de cuadros políticos. Nada hay de eso. En la UACM nunca ha habido alguna actividad partidaria y nadie hace proselitismo o propaganda partidista. Por otro, con irresponsabilidad inmoral, a partir de cálculos absurdos, algunos legisladores y funcionarios han dado cifras falsificadas acerca del costo de los egresados de esta nueva institución. Por ejemplo, suman los recursos financieros asignados a la universidad durante 15 años y los dividen entre el número de titulados. Según ellos, el resultado constituye un altísimo costo de cada titulado, y lo comparan con el de los egresados de otras instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) o la Universidad de Harvard (calculados quién sabe cómo). Estos diputados no han tomado siquiera un curso elemental de análisis de costos. ¿No habría que empezar por distinguir los recursos destinados a la operación de los destinados a la inversión (instalaciones, equipamiento)? Imaginemos el monto al que llegaría el costo por titulado de la UNAM en los 15 años posteriores a la construcción de la Ciudad Universitaria, si la inversión total en este campus se cargara al costo por titulado en esos primeros 15 años (sumemos el valor de todos los recursos heredados de los siglos anteriores). Hagamos cálculos semejantes para otras instituciones –por ejemplo, la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) o el Instituto Politécnico Nacional (IPN)– con las cuales se compara a la UACM para evaluarla negativamente. Se verá que la UACM es un ejemplo de altísima productividad. Hoy, la UACM recibe al año (por cada estudiante atendido) menos de la mitad de los recursos que recibe la UAM, y 30 por ciento menos de lo que recibe la UNAM. Una animadversión política irracional y perversa ha mantenido a la UACM en condiciones de precariedad financiera. Para construir una visión más objetiva del trabajo de esta institución y de sus resultados, antes que nada habrá que tener presente la complejidad que significa enlistar (no digamos analizar y valorar) la variedad de los productos de una universidad, que no son sólo los títulos profesionales; incluso muchos son incuantificables. Sin duda, el principal resultado lo constituyen los aprendizajes de los estudiantes, pero es una simplificación no siempre válida igualar títulos y aprendizajes. En primer lugar, porque en nuestro país muchos títulos no están respaldados por aprendizajes efectivos. En cambio, el proyecto de la UACM ha significado un esfuerzo excepcional para que los títulos, grados y certificados sean plenamente válidos y confiables. Para ello, la misma ley de la UACM (caso único en el país) señala que la aprobación de estos reconocimientos es responsabilidad de cuerpos colegiados que tienen la tarea de examinar los resultados efectivos de los estudios, y que los únicos resultados que cuentan son los conocimientos demostrados y no algún otro mérito. Por supuesto, esto representa exigencias especiales a los estudiantes y en ocasiones el alargamiento del tiempo para avanzar. En segundo lugar, esa simplificación es inválida porque hay muchos aprendizajes valiosos y efectivos que no cuentan en los títulos. El Consejo Nacional de Investigación de Estados Unidos publicó recientemente un importante libro titulado Mejorando la medición de la productividad en educación superior (Improving Measurement of Productivity in Higher Education, National Research Council, Washington DC, 2012). En sus más de 230 páginas muestra las complicaciones que surgen cuando se intenta medir los resultados de las instituciones de educación superior y lo inapropiado de aplicar criterios convencionales y simplistas para este propósito. Dedica buen número de páginas a mostrar que a los grados obtenidos por los estudiantes deben sumarse los aprendizajes parciales, todos aquellos aprendizajes que no quedan integrados a un grado académico, pues, con razón, aun en este caso los consideran fruto valioso que no puede ignorarse. El panel de expertos que elaboró este trabajo sostiene que la medición del producto instruccional de este tipo de educación (el numerador de la relación de productividad) debe ser una mezcla equilibrada del total de créditos obtenidos por los estudiantes más los puntos adicionales que tomen en cuenta los grados (o títulos, en nuestro caso). Explican: el punto es que, de acuerdo con las teorías de la acumulación de capital humano, incluso la educación que no se traduce en un grado añade al estudiante conocimientos y habilidades básicas y, por lo tanto, tiene un valor (página 90). Cierto, aun cuando no es necesario apoyarse en esas teorías para coincidir plenamente con su conclusión. Como puede verse, son los aprendizajes y su utilidad lo que en esa propuesta se valora, y no los títulos y grados. Esto es resultado de dos tradiciones, dos historias distintas en el campo de la educación superior, y dos situaciones muy diferentes en cuanto a la valoración de los conocimientos y su certificación. Para empezar, porque en Estados Unidos no hay títulos. Además, en nuestro caso ha dominado una valoración aristocratizante de la educación, su valor de cambio simbólico (el título) por encima de todo, incluso por encima de su valor práctico. En los primeros 15 azarosos años de vida de la UACM, cifrados por toda clase obstáculos, han obtenido un título profesional más de mil estudiantes. Otros 4 mil tienen ya su certificado de terminación de estudios o sus estudios concluidos. Sin fundamento, también se ha difamado a la UACM afirmando que en ella no hay exámenes. Pues bien, en estos primeros 15 años se han aplicado a los estudiantes más de medio millón de pruebas (531 mil 296). Además de los exámenes aprobados por los más de 5 mil estudiantes que ya egresaron, otras 200 mil materias también aprobadas (los aprendizajes parciales) equivalen a las de otras 5 mil licenciaturas completas. Pero los resultados de la UACM son muchos más. Ejemplos: actividades culturales de las que se han beneficiado amplios sectores (más de 50 mil personas sólo en los pasados dos años), edición de libros y revistas, actividades de apoyo a comunidades e instancias gubernamentales de la ciudad, proyectos innovadores como Letras Habladas –que imparte carreras universitarias para invidentes–, educación profesional presencial en reclusorios, el sostenimiento de 220 proyectos de investigación. Imposible siquiera enumerarlos en este espacio. Quien honestamente quiera hacer un balance objetivo del trabajo de los perseverantes uacemitas en estos primeros 15 años, consulte el portal. Subir al inicio del texto

Bajo la Lupa

Bajo la lupa Brzezinski acepta el fin de la era del dominio global de EU: realineamiento con Rusia y China Alfredo Jalife-Rahme
Según Brzezinski, Rusia se está volviendo un verdadero Estado nacional por primera vez en su historia. La imagen, en la Plaza Roja de MoscúFoto : Ap E n The American Interest (http://goo.gl/lpNDOK), Zbigniew Brzezinski (ZB) –polémico asesor de seguridad nacional con Carter, íntimo de Obama y geoestratega del think tank Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS, por sus siglas en inglés)– emite el canto de cisne de la unipolaridad globalista de EU: Conforme la era del dominio global acaba, EU necesita asumir el liderazgo para realinear la arquitectura del poder global. Su frase seminal me llamó la atención cuando existen notorios límites de la hegemonía financiera y económica de EU: “nuevos sistemas de armas (sic) podrían súbitamente procurar a algunos países los medios para cometer suicidio en un toma y daca con EU, o incluso prevalecer (…) El Estado que podría ahora hacerlo es Rusia, pero a largo plazo podría ser China”. Más que la posesión de secretas armas letales de nueva generación, lo ominoso es la disposición a usarlas para cesar de ser súbditos del declinante modelo israelí-anglosajón que encabeza EU. ZB postula cinco verdades (sic) básicas de la emergente redistribución del poder político y el despertar político violento en Medio Oriente (MO). Primera verdad: EU es todavía la entidad más poderosa del mundo desde el punto de vista político, económico (sic) y militar (sic), pero, dados los complejos cambios geopolíticos en equilibrios regionales (sic), ya no es la potencia imperial global, pero tampoco los son Rusia y China (sus dos obsesiones). Discusión: mientras los regionalismos desgarran la globalización, EU ya no es la primera potencia geoeconómica (superada por China), cuando a nivel nuclear está en empate técnico con Rusia.La insensatez unipolar de EU orilló a una alianza estratégica entre Rusia y China. Segunda verdad: Rusia experimenta la última (sic) fase convulsiva de su retroceso imperial. No faltan sus amenazas veladas sobre un epílogo fatal de la fase post-Putin y pontifica que en caso de actuar sabiamente podría convertirse eventualmente (sic) en una nación-Estado líder en Europa. Añade que Rusia enajena fútilmente (sic) a algunos de sus anteriores vasallos en la parte sudoccidental islámica de su anterior vasto imperio, así como en Ucrania, Bielorrusia, Georgia y los países bálticos. Discusión: la rusofobia consuetudinaria del polaco-canadiense-estadunidense ZB obnubila su sindéresis, ya que Rusia es una potencia europea a carta cabal y no necesita del permiso de EU. La tercera verdad: China crece en forma continua como el eventual (sic) igual y probable (sic) rival de EU. Aunque China ha sido cuidadosa de no constituir un cabal desafío a EU, desde el punto de vista militar, parece buscar una irrupción con una nueva generación (sic) de armas, mientras mejora en forma paciente su aún muy limitado poder naval. Discusión: pasa por alto la venta de armas de Rusia a China, hoy aliados frente al irredentismo de EU. La cuarta verdad: descalifica en forma perentoria a Europa, que no es ahora y no es probable que sea un poder global cuando se encuentra política y culturalmente alineada con los intereses esenciales de EU en el MO. La firmeza (sic) europea dentro de la OTAN es esencial a una resolución eventualmente (sic) constructiva (sic) de la crisis ruso-ucraniana. Discusión: EU balcaniza a Europa para impedir el acercamiento de Alemania con Rusia y China: clásico esquema geopolítico a la MacKinder de hegemonía anglosajona. La quinta verdad: el actual violento despertar político entre los musulmanes poscoloniales, que también es divisivo dentro del Islam. Discusión: el mundo musulmán, como sucedió con Afganistán, sirve a los esquemas balcanizadores de ZB para desestabilizar el triángulo RIC (Rusia, India y China), que comportan relevantes poblaciones musulmanas en su seno. ZB pasa del micro-Afganistán, que creó en la década de los 80, a su mega-Afganistán euroasiático en curso. Los inoperantes esquemas de ZB están muy vistos y son aburridamente repetitivos. Hoy lo trascendental radica en la percepción de Rusia y China, no se diga de India, que entienden mejor que nadie los alcances de sus incandescentes e indecentes “Balcanes euroasiáticos (http://goo.gl/nkxpca)”. Dejo de lado la puntual crítica feroz de Russia Insider (http://goo.gl/N2JyMa). ZB propone su nueva arquitectura –que faltaría ver si es aceptada por Rusia y China, no se diga India– basada en sus mendaces cinco verdades. 1. EU puede ser únicamente (sic) efectivo en lidiar con la presente violencia de MO si forja una coalición (sic) que involucre, en grados variables, también a Rusia y China. Discusión: sobre el cadáver de MO, ZB emite nolens volens el inevitable nuevo orden tripolar global del siglo XXI (http://goo.gl/xQWrIs). No existe tal pasividad egoísta de China en MO cuando el mandarín Xi se posiciona en la región (http://goo.gl/Evp4da) y se pronuncia en favor del Estado palestino (http://goo.gl/GMv0EF). 2. Rusia se está volviendo un verdadero Estado nacional por primera vez en su historia. Discusión: es de tal magnitud su incurable rusofobia, que no rusopatía, que distorsiona la historia verdadera de Moscú. No falta su vulgar amarre de navajas demográficas entre Rusia y China.ZB, quien azuza la discordia de India y Japón contra China, debería actualizarse del carácter positivo y constructivo de la casi alianza estratégica entre Rusia y China. 3. Sueña con un G-2 con China que ésta desdeña: el mejor prospecto político para China en el futuro cercano es convertirse en el principal socio (¡supersic!) de EU para contener el caos global proveniente de MO: la contaminación de los territorios orientales y sureños de Rusia (Nota: todo el Transcáucaso), así como la parte occidental de China (Nota: la provincia autónoma de los uigures de Xinjiang). Los objetivos naturales de los alcances regionales geopolíticos de China son las nuevas repúblicas de Asia central, Pakistán y especialmente Irán (dados sus activos estratégicos y su significativo económico) donde se puede fraguar un acomodamiento entre China y EU. Discusión: ¿dejarán fuera a Rusia? ¿Aceptará China este trueque maquiavélico? El narcisismo infatuado de ZB subestima a los prudentes geoestrategas del RIC. 4. Una cooperación entre EU/Rusia/China mejora los prospectos para el uso responsable de la fuerza por los estados más establecidos de MO: Irán, Turquía, Israel (sic) y Egipto. Pone en tela de juicio la participación de Arabia Saudita. Discusión: sin comentarios. 5.-Vuelve a la carga con su obsesión del explosivo despertar de las masas en el mundo no occidental. Sin expresar explícitamente el nuevo orden tripolar, aduce que un acomodamiento regional en MO es la única opción viable para EU, Rusia y China. Discusión: EU venderá muy caro a Rusia y China su caos deliberado en el MO. Conclusión: ZB conmina a Rusia y China a plegarse, en un nuevo realineamiento a EU como líder de la nueva arquitectura global. De otra forma, EU proseguirá y alentará la explosión contigua de MO que carcomerá como cáncer las entrañas del RIC. ¿Que replicarán Rusia y China? www.alfredojalife.com Twitter: @AlfredoJalifeR_ Facebook: AlfredoJalife Vk: id254048037 Subir al inicio del texto

Keynes, el subversivo

Keynes, el subversivo Alejandro Nadal
E l primer día de 1935 encontró a John Maynard Keynes escribiendo una carta para George Bernard Shaw. En la misiva señaló: Creo estar escribiendo un libro sobre teoría económica que revolucionará en gran medida la manera en que el mundo piensa sobre los problemas económicos. Mostrando cierta cautela agregaba en un paréntesis que ese resultado no se dejaría sentir inmediatamente, pero sí en los próximos 10 años. Quién le iba a decir que pasado el decenio, él estaría a punto de morir de manera prematura (a los 62 años) y que ya se habría iniciado un proceso contrarrevolucionario para distorsionar y aniquilar los principales descubrimientos de su obra. Keynes tenía razón. Su obra fue revolucionaria. Y el mensaje central fue juzgado subversivo por la clase política y por la mayoría de sus colegas en el mundo académico. Ese mensaje puede sintetizarse en una frase: las economías capitalistas son intrínsecamente inestables y pueden mantener niveles de desempleo socialmente inaceptables durante largos periodos de tiempo. La teoría de Keynes no se hizo en un día. La evolución puede resumirse en una de sus frases más célebres: el problema no está en las nuevas ideas, sino en escapar de las viejas formas de pensar que se ramifican, para nosotros que hemos sido educados en sus tradiciones, hasta ocupar todos los rincones de nuestra mente. El mundo anterior a Keynes rechazaba la posibilidad de una crisis económica generalizada. Dominaba la idea según la cual la venta de mercancías sirve para financiar la compra de otras mercancías. Es decir, cuando una persona vende una mercancía lo hace para inmediatamente comprar otra mercancía con el ingreso obtenido. Esta idea recibe el nombre de ley de Say (por el economista francés del siglo XIX), y de aquí se desprende que todo el ingreso se gasta y lo que no se gasta se ahorra. De ahí que Keynes la redujo a la frase la oferta crea su propia demanda. Podría haber un problema de desequilibrio en un mercado particular, pero, a nivel de toda la sociedad, lo que deja de gastarse en un mercado se gastará en otro y siempre habrá, en el agregado, un equilibrio. La obra de Keynes se basa en el principio de la demanda efectiva: la producción de mercancías se ajusta o depende de la demanda de mercancías. Esta idea implica una transformación radical: la actividad económica está determinada por la demanda, no por las limitaciones que pudieran encontrarse por el lado de la oferta (dotaciones de recursos o por la tecnología). La idea choca radicalmente con la ley de Say y el establishment no tardó en darse cuenta del peligro de este mensaje subversivo. Keynes identificó los dos componentes de la demanda agregada, el consumo y la inversión. El consumo es más o menos estable, pero es insuficiente porque la propensión a consumir (cuando aumenta el ingreso) crece menos que proporcionalmente. La inversión, por su lado, puede colmar la brecha para alcanzar el pleno empleo (los inversionistas también demandan bienes y servicios para sus proyectos). Sin embargo, la inversión es inestable porque depende de las expectativas de los inversionistas y está condicionada por la incertidumbre, otro personaje clave en la obra de Keynes. En 1932 Keynes pudo reconocer la relación de identidad entre los agregados macroeconómicos inversión y ahorro. Es uno de los más importantes descubrimientos de Keynes y hoy el análisis monetario permite identificar no sólo la naturaleza, sino el mecanismo a través del cual se explica esta identidad. Por la creación monetaria de los bancos privados, ya no se necesita una reducción en el consumo para tener un ahorro que pueda invertirse. El crédito bancario genera los depósitos y un incremento en la inversión provoca crecimiento del ingreso. Aquí se invierte la relación de causalidad. Hoy sabemos que el ahorro no precede a la inversión. El alto nivel de consumo, no del ahorro, es lo que lleva a mayor inversión y al crecimiento del ingreso. Keynes mostró que aún con plena flexibilidad de precios en todos los mercados el desempleo puede mantenerse durante largos periodos de tiempo. Aun así, hoy se puede decir que el mundo de la macroeconomía se divide entre aquéllos que acompañan el análisis de Keynes y los que siguen insistiendo en que el problema del desempleo está provocado por algún tipo de rigidez. Típicamente se buscan las fuentes de rigidez en el mercado laboral (serían los sindicatos los villanos) o en las intervenciones del gobierno (que vendrían a distorsionar la bella obra de los mercados con precios flexibles). Frente a esta tontería se yergue la obra de Keynes: los precios flexibles en el mercado no sólo no resuelven el problema del desempleo, sino que pueden agravarlo. Varios mensajes de Keynes irritan a los economistas convencionales e ignorantes. Pero hay uno que les parece intolerable porque atenta contra su creencia sacrosanta de que la esfera de lo económico es autónoma y no debe ser perturbada por nadie porque tiene la capacidad de autoregulación. Keynes demostró, por el contrario, que se necesita la intervención externa para poder estabilizar el funcionamiento de una economía capitalista. Twitter: @anadaloficial Subir al inicio del texto

martes, 26 de abril de 2016

Mexico SA

México SA Olvidan mini ingreso ¿Y la voluntad política? Poder adquisitivo molido Carlos Fernández-Vega
P erdida en el laberinto de la burocracia gubernamental y parlamentaria, la supuesta voluntad política para incrementar sustancialmente el salario mínimo se mantiene en el cómodo olvido, mientras el poder adquisitivo del ingreso sigue a la baja. ¿Dónde quedaron las iniciativas para corregir el error? Como bien advierte el Grupo de Investigación sobre el Salario y el Empleo (GISE), las políticas neoliberales han devastado al país y a los trabajadores. Después de 33 años de contención del salario, éste ha perdido las cuatro quintas partes de su poder adquisitivo; se han perdido múltiples conquistas sociales y laborales y millones de los mejores empleos han desaparecido, predominando los empleos de bajos ingresos. Para ejemplo un botón: de un total de 2.3 millones de empleos creados en el periodo de Peña Nieto, 2.1 millones son menores a dos salarios mínimos. El salario mínimo por hora en México aparece entonces como poco significativo, pues el pago asciende sólo a 9.13 pesos, apenas 53 centavos de dólar. No en balde, es de los más bajos del mundo. Australia, que ocupa el primer lugar, paga a 9.54 dólares la hora (alrededor de 167 pesos), es decir 18 veces más. Por ello, la jornada laboral de 8 horas termina siendo poco relevante, porque es totalmente insuficiente para adquirir una canasta obrera. Según datos del Centro de Análisis Multidisciplinario de la UNAM, en su reporte 122, en octubre de 2015 la Canasta Obrera Indispensable (integrada por 35 bienes y servicios: 27 alimentos, tres productos de aseo personal y el hogar, transporte metro, metro bus o microbús, energía eléctrica, gas y agua; no incluye otros gastos, como renta de vivienda, vestido y calzado, educación, salud, diversiones), se situó en 453.68 pesos diarios; ello quiere decir que se necesitan por lo menos 6.2 salarios mínimos y casi 52 horas de trabajo para adquirirla. El GISE detalla que el sector privado controla 80 por ciento de la economía y con las reformas aprobadas puede acercarse a 90 por ciento. Son muy pocas empresas las que acaparan esta riqueza. De 5.65 millones de establecimientos en 2014, sólo mil acaparan 56 por ciento de la producción total nacional. Las grandes empresas tienen un ingreso promedio mensual de 84 millones de pesos. Entre la gran y mediana empresas generan 81 por ciento de la producción total, pero sólo emplean a 9.5 millones de trabajadores. Esto quiere decir que en condiciones precarias 42 millones de trabajadores producen el restante 20 por ciento de la riqueza nacional. México tiene millones de trabajadores y emprendedores que laboran incluso más allá de su jornada normal por un ingreso precario. El alto desarrollo de la tecnología ha reducido los puestos de trabajo y la oferta laboral excesiva derivada ha desplomado drásticamente las percepciones, y el ingreso adicional es buscado en empleos precarios derivados de los servicios y el comercio, o en el autoempleo, con largas etapas de desempleo, cuyo impacto real puede afectar a 14.4 millones de personas. Según cifras del Inegi, apunta el GISE, en 2014 el PIB mexicano ascendió a 17.8 billones de pesos corrientes; divididos entre una población de 119.9 millones de habitantes, arroja un producto promedio por cabeza de 407 pesos diarios. Sin embargo, en los hechos la economía nacional está diseñada para que solamente 10 por ciento viva bien, otro 20 por ciento con diferentes carencias y 70 por ciento en la pobreza y la miseria. Bajo esas condiciones, subraya el grupo de investigación, el pago por una jornada de trabajo, que debiera cerrar un círculo virtuoso de identidad laboral asegurando el desarrollo personal y de la familia como lo plasma la Constitución, es sólo un grillete más en el sortilegio cotidiano por asegurar ya no el bienestar, sino por lo menos la sobrevivencia. Reflexionando sobre la parte que invierte en salarios el capitalista, nos damos cuenta que mantener bajos los salarios y el empleo son políticas cuya función central es asegurar nuestro sometimiento. Las cifras aportadas demuestran la concentración de la riqueza y al mismo tiempo la posibilidad de aumentos salariales y adoptar medidas como la reducción de la jornada y creación de más turnos de trabajo, sin afectar los salarios, siempre teniendo claro que las nuevas tecnologías hacen muy complicado tender a la ocupación total, pero ello no quiere decir que la sociedad no se beneficie de la riqueza generada. Además del pago de salarios, los grandes empresarios como todos los mexicanos deben pagar impuestos y ello debe redundar en medidas públicas que diversifiquen la producción y fortalezcan el ingreso social y la posibilidad de disfrutar y recrear su tiempo libre. El modelo actual que concentra la riqueza y expande la pobreza es insostenible. “A nivel mundial son 62 grandes magnates. En México, 37 empresarios acumulan una fortuna personal de 180 mil millones de dólares (3.1 billones de pesos), equivalente a 65.4 por ciento del gasto público 2016 para 120 millones de mexicanos, el cual tiende a contraerse aún más con los recortes, deteriorando más las ya de por sí precarias condiciones de los mexicanos. En lo que va del gobierno peñanietista (hasta diciembre de 2015) el número de trabajadores que ganaban hasta un salario mínimo se incrementó en cerca de 1.4 millones con respecto a enero de 2013 (inicio de la actual administración), 6 millones 256 mil trabajadores ganaban hasta un salario mínimo. En contraste, el número de quienes en igual lapso ganaban más de tres y hasta cinco salarios se redujo en más de 400 mil. El GISE puntualiza que los puestos de trabajo con más de cinco salarios mínimos se redujeron en 376 mil, y aquellos que no reciben ingresos se incrementaron 112 mil 838 personas. Estos datos nos permiten observar que los empleos creados en la presente administración tienen salarios precarios y en contraste el gobierno federal ha eliminado muchos puestos de trabajo que tenían salarios más o menos suficientes. El problema, advierte el grupo, es que casi nadie se preocupa sobre este problema, ni los pocos sindicatos organizados, ni los partidos políticos ni, por supuesto, el gobierno. Las rebanadas del pastel Para el gobierno peñanietista la expulsión del GIEI será diplomática y políticamente más onerosa que mantener su estancia en México… Un fuerte abrazo de despedida para el querido Néstor de Buen, excelente abogado y mejor amigo. Twitter: @cafevega D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com Subir al inicio del texto